❗️Para poder utilizar Verkami debes hacerlo desde otro navegador. Instala o entra desde: Microsoft Edge, Chrome o Firefox. Microsoft ha dejado de actualizar el navegador Internet Explorer que estás utilizando y ha dejado de ser compatible con la mayoría de sitios web.

PARTICIPA EN EL "AIRES DE DULZAINA 2025"

Ayúdanos a conseguir que el festival más representativo del "universo dulzaina" siga creciendo y a crear comunidad

Categoría

Creado en

San Esteban de Gormaz
0
segundos
46
Aportaciones
1.052€
De 600€
Aporta al proyecto

Escoge tu recompensa

Apóyalo con una donación

Aporta sin recompensa
Haz una donación altruista al proyecto sin recibir ninguna recompensa a cambio:

SOBRE NUESTRO PROYECTO

Concierto del Nuevo Mester de Juglaría con el escenario lleno de locos de la dulzaina
Concierto del Nuevo Mester de Juglaría con el escenario lleno de locos de la dulzaina

¿QUÉ ES AIRES DE DULZAINA Y QUIÉN LO ORGANIZA?

AIRES DE DULZAINA ES UN FESTIVAL PLENAMENTE CONSOLIDADO COMO REFERENCIA EN EL MUNDO DE LA DULZAINA A NIVEL NACIONAL QUE SE CELEBRA BIENALMENTE EN LA VILLA SORIANA DE SAN ESTEBAN DE GORMAZ DURANTE EL ÚLTIMO FIN DE SEMANA DE OCTUBRE DE LOS AÑOS IMPARES

Su organización corre a cargo de la Asociación Cultural "Aires de dulzaina", creada en 2021 para canalizar de la mejor manera posible los esfuerzos organizativos de los distintos agentes implicados y permitir un mejor acceso a las ayudas y subvenciones de las administraciones públicas. En la misma se ha procurado integrar en lo posible a las personas y entidades de la villa de San Esteban de Gormaz y su entorno que ya venían participando en ediciones anteriores, destacando el grupo Atalaya Soria, Pipirijaina Teatro y Asociación Peña El Huracán, y a otras nuevas.

A través de la Asociación, por otra parte, se puede acometer mejor toda la programación y las actividades que no son el festival propiamente dicho, relacionadas con la promoción y conservación del folklore y las tradiciones así como el patrimonio material e inmaterial relacionado con el mismo, que son sus fines principales.

¿QUÉ PECULIARIDADES TIENE AIRES DE DULZAINA QUE HACEN QUE SEA UN FESTIVAL REFERENCIAL?

Por un lado está la programación, que proporciona una experiencia muy inmersiva en el "universo dulzaina", atendiendo a sus diferentes variantes geográficas a través de talleres, conferencias, pasacalles, teatralizaciones, conciertos, recreación de fiestas populares de interés, exposiciones, comidas populares con "sobremesa", etc., siempre con unos estándares de calidad muy conseguidos.

Por otro, la diversidad, de procedencia de los artistas y escuelas participantes, así como de las propuestas, cambiantes e imaginativas de una edición a otra.

Y finalmente, una puesta en escena única, con marcos tan maravillosos como la zona del lagar y alrededores de la iglesia de San Miguel, la plaza Mayor o la placituela, o la carpa del vino.

Pero sobre todo ello, y cubriéndolo todo, está el calor que aportan las gentes de San Esteban de Gormaz, que consiguen con su particular forma de ser y entender la vida que participantes y visitantes admitan encontrarse como en su propia casa o incluso mejor.

¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS QUE SE PERSIGUEN CUANDO SE ORGANIZA UN FESTIVAL COMO ÉSTE?

Desde sus inicios se ha procurado que San Esteban de Gormaz sea un lugar de encuentro para quien guste de la música tradicional en general y de la música de dulzaina en particular.

En el ámbito puramente musical, mostrar la variedad, riqueza y posibilidades del instrumento y sus variantes, así como las distintas formas de relacionarse con otros instrumentos, sin olvidar destacar el magnífico trabajo que se está realizando en muchos lugares tanto en la recuperación de repertorios antiguos como en la creación de nuevos repertorios.

En el ámbito social, lograr que la gente visitante identifique la villa de San Esteban de Gormaz con valores positivos como la hospitalidad, la colaboración, la simpatía, la implicación, el compromiso, y que las personas que viven aquí todo el año encuentren un motivo de orgullo y por el que les merezca la pena volcar sus esfuerzos en la consecución de un objetivo común.

En el ámbito del entretenimiento o lúdico, crear las condiciones idóneas para atraer intérpretes y grupos de especial relevancia que puedan mostrar niveles de excelencia interpretativa en cuanto a la dulzaina, pero también la diversidad y riqueza que atesora la música tradicional en general, así como la posibilidad de hacer demostraciones de algunas de las manifestaciones festivas más destacadas de la península ibérica e incluso de más allá de sus fronteras.

En el ámbito de la divulgación, potenciar un componente didáctico que ocupe parte de la programación, dirigido de forma específica a las nuevas generaciones, de modo que se cree y mantenga un hilo conductor capaz de transmitir la tradición de una generación a las siguientes.

En el ámbito teatral, crear una puesta en escena original y divertida, cambiante todos los años, que sorprenda y divierta a las personas que acudan a ver el certamen.

¿QUE SE PUEDE ENCONTRAR EN LA PRESENTE EDICIÓN?

La edición de 2025 retoma, al igual que la pasada de 2023, el eje tradicional que empieza el viernes con las actividades diseñadas para la población escolar, y, ya en la tarde, para los participantes y visitantes más tempraneros; el sábado completo desde por la mañana en las bodegas, pasando por el escenario escuelas, la comida popular, el certamen teatralizado y hasta el concierto de la noche; para concluir el domingo con la recreación de la Muixeranga de Algemesí (Valencia), población castigada por la DANA del pasado otoño, directo precedente de los Castellers catalanes y el espectáculo infantil de las siempre entrañables Triguiñuelas

La temática del certamen de este año, que puede adivinarse viendo los grupos participantes, se basa en agrupaciones que podríamos imaginarnos perfectamente en un entorno íntimo, merendando, bebiendo vino y cantando un poco o un mucho y hasta aquí podemos leer, en la seguridad de que la puesta en escena sorprenderá y encantará al público asistente.

Tras el éxito masivo que supuso contar con la presencia de los veteranos Nuevo Mester de Juglaría en la pasada edición de 2023 en el concierto nocturno del sábado, este año se ha querido dar un giro de 180º, trayendo a un grupo solicitado por los sectores más jóvenes de la Asociación: El Nido. A pesar de su relativamente corta trayectoria, pues nacieron en plena pandemia de COVID, han sabido hacerse un hueco dentro de las nuevas tendencias de la música folk, llegando a actuar en el SONORAMA del presente año con gran éxito, y a ofrecer una proyección internacional, con gira sudamericana incluida. Es, por tanto, un privilegio para la organización poder contar con su destacada presencia como protagonistas del concierto de la noche.

EL NIDO será uno de los platos fuertes del AIRES 2025
EL NIDO será uno de los platos fuertes del AIRES 2025

PROGRAMACIÓN AIRES DE DULZAINA 2025

La jornada del viernes, marcada por la presencia de la familia MAYALDE
La jornada del viernes, marcada por la presencia de la familia MAYALDE

VIERNES 24 DE OCTUBRE

MAÑANA

12:30 TALLER DE MÚSICA. Salón de Actos. Protagonizado por MAYALDE (Salamanca). Exclusivamente para los alumnos de los centros educativos sanestebeños.

TARDE

20:30 CONCIERTO. Salón de Actos. MAYALDE (Salamanca)

NOCHE

22:00 CENA. Antigua Estación de RENFE, sede de la Peña El Huracán. Para los participantes y amigos que lleguen el viernes.

SÁBADO 25 DE OCTUBRE

MAÑANA

10:00 RECEPCIÓN MÚSICOS Y GRUPOS PARTICIPANTES. Plaza del Frontón.

10:30 PASACALLES. ALMUERZO EN EL LAGAR DE SAN MIGUEL. VISITA AL LAGAR Y LAS BODEGAS, guiada por los propios vecinos.

12:30 BIENVENIDA DE LAS AUTORIDADES A LOS PARTICIPANTES. Plaza Mayor

Escenario Escuelas. Plaza Mayor.

-Escuela de Gaiteros y Dulzaineros de Sena (Huesca).

-Escuela Enclave Musical - Joven orquesta Sinfónica de Soria (Soria).

-Escuela Municipal de Música Julián Romano de Estella-Lizarra (Navarra).

-Escuela de Dulzaina y Percusión de San Esteban de Gormaz (Soria).

15:00 COMIDA POPULAR. Carpa Municipal. Tras la comida se permitirá tocar libremente a los asistentes hasta las 17:30, hora en que se desalojará la carpa para ultimar los preparativos del certamen. El "toque libre" podrá extenderse a los diferentes bares de la localidad según conveniencia.

TARDE

19:30 CERTAMEN AIRES DE DULZAINA. Carpa Municipal. Presentación teatralizada por Pipirijaina Teatro, con su puesta en escena sorpresa habitual.

-Los Cámbaros (Cantabria).

-La Casa Corazón (Albacete).

-La Garrota (Segovia)

NOCHE

22:00 CENA POPULAR. Carpa municipal.

00:00 CONCIERTO DE LA NOCHE. Carpa Municipal. EL NIDO. La gran sensación de la nueva música folk castellana. Grupo burgalés que viste sus composiciones con los ritmos y aires tradicionales castellanos con toques de modernidad incuestionables. Tras su gran éxito en el SONORAMA, pisando el escenario del AIRES

DOMINGO 26 DE OCTUBRE

MAÑANA

11:30 PASACALLES POR EL CASCO HISTÓRICO, por los músicos participantes del certamen.

12:30 MUESTRA DE MANIFESTACIONES TRADICIONALES. Plaza Mayor. La Nova Muixeranga de Algemesí.

TARDE

18:30 ESPECTÁCULO INFANTIL. Carpa Municipal. Concierto de TRIGUIÑUELAS


GRAN EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA: "AIRES DE DULZAINA A TRAVÉS DEL OBJETIVO DE JESÚS ARRANZ"

Jesuso siempre supo reflejar los buenos momentos y el carácter de las personas retratadas
Jesuso siempre supo reflejar los buenos momentos y el carácter de las personas retratadas

Del viernes 24 de octubre al domingo 2 de noviembre, Y rindiendo un sentido homenaje a Jesús Arranz, "Jesuso", que nos dejó huérfanos en mayo de 2024 de su alegría, del sonido de su caja acompañando a quien se dejara, y del ojo certero de su cámara fotográfica, siempre atento a todos los detalles que acontecían a su alrededor. Nuestro (su) festival fue un lugar particularmente predilecto para él: desde el inicio del mismo supo plasmar algunos de los mejores momentos vividos, y con ellos hemos dado forma a esta exposición que no os podéis perder.

Lugar: Sede de la Asociación de Pensionistas San MIguel, Plaza de San Esteban nº 22 (la placituela de toda la vida) frente al bar el Alquerque (el Piruli de toda la vida)


Para más detalles sobre los grupos participantes (escuelas, certamen, concierto, etc.), y actividades estar atentos a las distintas actualizaciones del presente blog del festival.

MÁS PISTAS DEL CROWDFUNDING DEL FESTIVAL AIRES DE DULZAINA

DESTINO DE LAS APORTACIONES

Como en ocasiones anteriores, el destino de las aportaciones es contribuir a la creación de una comunidad de amigos del festival y un sentido de pertenencia a un proyecto realmente único. De forma preferente, las aportaciones recaudadas por esta vía se destinarán a financiar estancias y alojamientos de artistas invitados a actuar en el festival, así como al hospitality destinado a nuestros visitantes más asiduos, que con el tiempo, se han convertido en grandes amigos.

Pese a que el objetivo económico declarado para la campaña de crowfunding es bajo respecto a lo que esperamos obtener, hemos de decir que lo hemos hecho así adrede para asegurar el alcanzar los objetivos de la campaña y todo el mundo que adelante su dinero vea recompensado su gesto. De todos modos, esperamos superarlo ampliamente, dado el carácter y generosidad demostrado por nuestros mecenas año tras año, así como su identificación con el proyecto global que representa AIRES DE DULZAINA

Sabemos que para muchos de nuestros amigos y simpatizantes que no puedan venir, ésta es una muy buena opción de hacerse presentes en nuestro festival y de aportar su granito de arena para que siga siendo lo que es en un futuro próximo: una referencia absoluta dentro de lo que son los festivales de dulzaina, y un punto de encuentro ineludible marcado en rojo en el calendario para vernos, abrazarnos y tomar unas cervezas juntos.

SOBRE LAS RECOMPENSAS Y SU ENTREGA

En principio, mantendremos la línea de ofrecer productos exclusivos, que solamente pueden obtenerse realizando donativos a través del crowdfunding. O bien merchandising que haya tenido una gran acogida durante el festival, pero se haya agotado, o sus posibilidades de reaparecer en próximas ediciones sean remotas

Empezaremos con las tradicionales camisetas descatalogadas de ediciones anteriores, añadiendo como novedad las tazas metálicas retro con nuestro logo, exclusivas para el crowdfunding, así como chapas identificativas para los colaboradores que quieran mostrar públicamente su apoyo al festival y el nivel del mismo pero no deseen ninguna recompensa en especial por colaborar salvo ese distintivo. Los colores de este año para el logo y el merchandising se simplifican con el blanco y negro psicodélico, que seguro que dará mucho juego.

Iremos añadiendo según avance la campaña nuevas opciones que mantengan, por un lado, la exclusividad y por otro, la imagen de marca del festival.

En cuanto a la entrega, aprovecharemos el festival para hacer las entregas personalmente de lo que ya se haya encargado con antelación. También abusaremos de los amigos que tenemos para que hagan llegar a sus respectivos entornos geográficos la mayor parte de las recompensas solicitadas antes del festival, por mecenas que no puedan acercarse. Como la campaña seguirá tras el festival durante un tiempo, la entrega de los pedidos realizados tras el festival y de los que no se hayan podido realizar durante el mismo se procurarán entregar personalmente o fijar puntos de entrega estratégicos en diversos establecimientos repartidos por la geografía nacional. No obstante, en los casos en que no se pueda establecer un método de entrega personal, la entrega se realizará mediante mensajería a la mayor brevedad posible.

SORTEO ESPECIAL ENTRE NUESTROS MECENAS

Como premio a mayores, cada 25€ de compra de cada mecenas tendrá asociado un número para participar entre todos en el sorteo de un regalo sorpresa del que preferimos guardar silencio por el momento.

+Info / REDES SOCIALES

Preguntas frecuentes

Color y talla de polos y camisetas

A los mecenas que elijan como recompensa por su colaboración polos, camisetas o eventualmente otras prendas de vestir se les enviará un correo al correo usado por ellos en el proceso de colaboración para que comuniquen a la organización talla y color, si hay opciones disponibles, con el objetivo de tener la mayor cantidad de material disponible para su entrega en el mismo AIRES.

Conforme se acerque la fecha del evento y se vea la imposibilidad de que lleguen los polos a tiempo o en aquéllos casos que se realice la colaboración con posterioridad al festival, al finalizar la campaña se les enviará un formulario para que se nos facilite la talla/color correspondiente, así como la dirección o modo de entrega seleccionado, para poder completar el proceso de mecenazgo.

Preguntas frecuentes

Aún no hay ninguna publicada.

¿Tienes alguna otra duda o pregunta?

Pregunta al autor/a

5 comentarios

Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.

  • Luisbraojos

    Luisbraojos

    aproximadamente 1 meses

    gracias por hacerlo posible

  • Asociación Aires de Dulzaina

    Asociación Aires de Dulzaina
    Autor/a

    aproximadamente 1 meses

    Y qué alegría ver qué tenemos tan buenos amigos y colaboradores

  • Agustin

    Agustin

    aproximadamente 1 meses

    Aires de dulzaina, siempre.

  • Asociación Aires de Dulzaina

    Asociación Aires de Dulzaina
    Autor/a

    aproximadamente 2 meses

    Qué buenos ratos echamos en la última edición

  • Cris Zagaleja

    Cris Zagaleja

    aproximadamente 2 meses

    El Aire nos lleva a San Esteban todos los años impares!! ❤️❤️

Volver a todas las actualizaciones

#15 / AIRES 2025. REMATANDO LA CAMPAÑA DE CROWDFUNDING

Ya dijimos que la edición de este año había sido una gran edición de Aires. Nos ha servido para seguir creciendo, continuar dando bola a la música tradicional y a la mejor comprensión de las culturas y costumbres de diferentes lugares de nuestra piel de toro. Y no es asunto menor, en estos tiempos que corren, el contribuir a una mejor convivencia de todos los españoles, usando algo basado en un asunto tan universal como lo es la música. Quién sabe si por ello, entre otras cosas, se ha reconocido nuestra labor por parte de la Junta de Castilla y León, que nos ha otorgado una importante ayuda económica. Nos hemos enterado en estos días de atrás, y no podemos sentirnos más orgullosos por ello.

Sin embargo, esta circunstancia nos obliga a tener una mayor responsabilidad, si cabe, de cara a la organización de próximas ediciones, pues sin duda podremos programar con una libertad y un presupuesto con el que hasta ahora no habíamos podido contar.

Por eso, algunos podrían pensar que esta campaña de crowdfunding es poca cosa, pues aporta poco en sentido económico. Pues lo cierto es que no es así ya que aporta mucho en el aspecto emocional y en la construcción de una identidad de grupo, dando soporte a mucha información que sin esta campaña tendría un encaje más difícil. Y si nos fijamos en el aspecto práctico, es uno de los últimos coletazos del evento en si, representando la última oportunidad, hasta dentro de casi dos años, de conseguir esas preciadas recompensas y productos de merchandising que luego nos hacen reconocernos en cualquier sitio en el que estemos como integrantes de la hermandad de la música dulzainera con sede social en San Esteban de Gormaz, Soria.

ATENTOS TODOS. MIRAR QUÉ COSA MÁS BUENA

Ya podemos revelar que el premio que se sorteará entre los participantes en el crowdfunding de esta edición (un número por cada 25€ de colaboración): será una cena para dos personas en el restaurante del convento de San Esteban de Gormaz. Se trata de un establecimiento que retoma la senda de la hostelería de calidad a la que siempre apuntó cuando estuvo abierto, renaciendo en nuevas manos después de unos años cerrado. A estrenar.

claustro del convento, reconvertido a establecimiento de hostelería de calidad
claustro del convento, reconvertido a establecimiento de hostelería de calidad

Pero no todo son estrenos en nuestra villa. También se producen despedidas, y en este caso se trata de Antonio Moreno, el lotero de San Esteban, que se jubila. Como es su última oportunidad de repartir un premio gordo, seguro que en esta ocasión lo consigue. Con el convencimiento de que así será, añadimos otro premio que será un décimo del número 35723, que juega la administración como cortesía con sus clientes y amigos. Así que a lo tonto, a lo tonto, por haber contribuido a nuestro festival os podríais hacer con una propinilla de 400.000€ (menos la parte de hacienda, que es para todos). Sería una despedida sonada la de Antonio, como corresponde a un musicazo como él y a un evento musical como el nuestro, lo que daría MUCHOS MOTIVOS para celebrar en el futuro.

décimo elegido
décimo elegido

Así pues, aprovechad estos últimos días de campaña para redondear vuestras contribuciones y poder haceros con las tazas, joyas de plata, camisetas históricas o la de este año (que se agotó y ya no hay más manera de conseguirla que por esta vía), sudaderas para el frío que seguro que acabará llegando más pronto que tarde, etc, etc, etc.

ÚLTIMAS 24 HORAS

0 comentarios

Inicia sesión o Regístrate para comentar esta entrada.

#15 / AIRES 2025. REMATANDO LA CAMPAÑA DE CROWDFUNDING

Ya dijimos que la edición de este año había sido una gran edición de Aires. Nos ha servido para seguir creciendo, continuar dando bola a la música tradicional y a la mejor comprensión de las culturas y costumbres de diferentes lugares de nuestra piel de toro. Y no es asunto menor, en estos tiempos que corren, el contribuir a una mejor convivencia de todos los españoles, usando algo basado en un asunto tan universal como lo es la música. Quién sabe si por ello, entre otras cosas, se ha reconocido nuestra labor por parte de la Junta de Castilla y León, que nos ha otorgado una importante ayuda económica. Nos hemos enterado en estos días de atrás, y no podemos sentirnos más orgullosos por ello.

Sin embargo, esta circunstancia nos obliga a tener una mayor responsabilidad, si cabe, de cara a la organización de próximas ediciones, pues

leer más

#14 / MOMENTOS A DESTACAR DEL AIRES 2025

Todas las ediciones de nuestro festival tienen sus momentazos, que pueden variar para según con quien hablemos, pero queremos destacar algunos de esta edición de 2025 recién acabada, tomados con la cámara de Rosa Fresno, fotógrafa local que tiene muy buen ojo para todo lo que ocurre a su alrededor, y que documenta prácticamente todas las actividades que ocurren durante el AIRES.

Certamen del sábado por la tarde, ambientado el escenario como si fuera una bodega
Certamen del sábado por la tarde, ambientado el escenario como si fuera una bodega

Por fin se desveló uno de los secretos mejor guardados de cada edición, que consiste en cuál sería la temática de la ambientación del certamen del sábado por la tarde, y quiénes los presentadores.

En la edición de este año pensamos que podríamos traer

leer más

#13 / AIRES 2025 - Un gran éxito gracias a todos vosotros. La campaña sigue todavía. Atento a las nuevas recompensas

La unión hace la fuerza. La Nova Muixeranga d
La unión hace la fuerza. La Nova Muixeranga d'Algemesi

Si algo hemos aprendido este AIRES 2025 que apenas ha pasado, es que el poder de la gente que se junta es grande. Acometer un proyecto ilusionante en compañía de otros y llegar a rematarlo de la mejor forma posible, es una sensación muy poderosa. Así pasa cuando la colla de la Nova Muixeranga construye una figura complicada y sale perfecta, pero también pasa cuando un pueblo se vuelca en que un evento como AIRES DE DULZAINA se torne referencial y lo consigue, y también cuando una campaña como esta logra sus objetivos y contribuye a forjar lazos de unión, a crear comunidad, la comunidad de la dulzaina.

Concierto de Mayalde. Ellos prendieron la mecha
Concierto de Mayalde. Ellos prendieron la mecha

Ha habido momentos

leer más

#12 / Entrevista completa a Alfonso López y Carlos Merino dentro del programa del día 18 de octubre de 2025 de "Con la Música a Todas Partes" de CyL TV , promocionando AIRES DE DULZAINA 2025

Accede a la página del proyecto PARTICIPA EN EL "AIRES DEL PROYECTO" y ve directamente al apartado de actualizaciones. En dicho apartado ve a la última actualización.

Sale una entrevista quizá un poco larga, pero que es bastante ilustrativa de lo que es nuestro festival

leer más

#11 / DOMINGO FAMILIAR - Triguiñuelas o el encantamiento

Triguiñuelas es uno de esos nombres de grupo que se eligen después de mucho devanarse los sesos sin llegar a encontrar algo definitorio, surgiendo al final algo así como una palabra de esas inventadas que amalgaman diversas cosas y dan pie a la imaginación del que la escucha a interpretar lo que quiera. Por supuesto que esta interpretación puede acercarse más o menos, e incluso alejarse en dirección opuesta a la intención de quien se la inventó, pero es más sencillo conectar con dicha intención si has escuchado la música que hacen o si has visto alguno de sus espectáculos. Para mi es una palabra que remite sin dudar a triquiñuela, que es un truco, una treta o una estrategia que se usa para lograr algo o evitar algo que tendrías merecido, y que cobra más sentido dentro del ámbito infantil, tanto por la evocación fonética (una especie

leer más

#10 / MATINAL FESTIVA DEL DOMINGO - Muixeranga de Algemesí

Como todos los años, el domingo del AIRES es un día de fiesta grande. Siempre hemos procurado mostrar a nuestros asistentes alguno de los elementos festivos más representativos de diversos rincones de la geografía ibérica, y este año no iba a ser una excepción.

En esta ocasión le toca el turno a la Muixeranga de Algemesí, manifestación festiva que fué declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2011. Pero antes de entrar en materia, veamos el contexto. La Muixeranga se trata de un conjunto de actividades integradas dentro del ciclo de las Fiestas mayores de Algemesí, celebradas en honor de la Virgen de la Salud. Pues bien, de entre las procesiones propias de estas fiestas destaca la que se inicia el día 8 de septiembre a las 8 de la tarde, denominada Volta General, y que se extiende hasta las 2

leer más

#09 / CONCIERTO EN LA NOCHE - El Nido. Arriba la jota, Abajo la pena

Estamos ante todo un fenómeno en pleno proceso de aceleración hacia el estrellato. Un grupo que pega fuerte, muy especialmente entre la gente joven. Precisamente los colaboradores más jóvenes de la Asociación fueron quienes nos insistieron en que debíamos traerlos para este Aires 2025, pues en poco tiempo podía pasar lo que pasó con Rodrigo Cuevas y se volviesen inalcanzables para nuestro escueto presupuesto.

Precisamente estábamos debatiendo, tras el éxito de convocatoria del Nuevo Mester de Juglaría en la edición de 2023, qué actuación podíamos traer que se ajustase bien a nuestros parámetros y fuese apetecible para el público joven, ese público siempre esquivo y que los viejunos como yo piensan que son un poco pasotas en cuestiones musicales y que no les gusta nada más que el reguetón. En las varias reuniones que tuvimos para

leer más

#08 / EL CERTAMEN (III) - La Garrota

La Garrota es un grupo al que no puedo referirme sin pasión, reconozco que no soy neutral en el análisis, y me dejo llevar por las veces que he tenido la suerte de verlos actuar sobre un escenario. Se trata de un grupo del salvaje oeste de la provincia de Segovia, pero con una incrustación madrileña muy preciada.

Las procedencias y precedencias musicales de sus componentes imponen: Luís Ramos (de los Hermanos Ramos de Cuéllar y nieto de la Pina de Fresno de Cantespino, a la dulzaina, pito castellano, percusiones y voz), Roberto Herrero (el Rober de los Mellizos de Lastras de Cuéllar, a la dulzaina, percusiones, voz y bailes), Godofredo Simón (el Godo de Navas de Oro, a la dulzaina, percusiones, voz y bailes), Luís García Valera (de Braojos, Madrid, en plena subida al puerto de Somosierra, siendo impulsor de la Escuela

leer más

#07 / EL CERTAMEN (II) - Casa Corazón

Desde Albacete, este grupo presenta una vocación musical que se define bien cuando admiten que en sus ratos libres se dedican a sus respectivas ocupaciones profesionales, lo que da idea de que en su orden de prioridades, la música es antes que el oficio. Por otro lado, el oficio en muchos de sus componentes se relaciona con la enseñanza, tarea vocacional por excelencia. De este modo, la consecuencia, fácil deducir, es que se trata de un grupo compuesto de buenas personas, personas con muy buen corazón.

Así pues, en Casa Corazón nos encontramos con varios profesores de primaria y secundaria, con algún añadido heterodoxo, que nos traen un sonido tradicional que pasan por un filtro a la vez riguroso y trangresor, y cuya apuesta tímbrica descansa en las flautas traveseras de madera de tipo “romántico”, muy populares durante

leer más

#06 / EL CERTAMEN (I) - Los Cámbaros

Desde Cantabria nos llega este fantástico dúo formado en 2017, compuesto por dos reconocidos multiinstrumentistas como son David Pérez (Rabel, dulzaina, violín) y David Martínez (acordeón diatónico, pandereta), que además de tocar muy bien, saben cantar dando el punto de sal justo a sus interpretaciones, igualito que las anchoas.

Con ese bagaje musical abordan un repertorio de tipo tradicional y ocasionalmente de composiciones propias que se mueven en esa misma onda, o bien de músicas ultramarinas de Mexico o Cuba, pues resulta conocida la conexión de Cantabria con esos lugares, sobre todo a nivel musical.

David Pérez es un músico de sólida trayectoria, centrado en la labor docente y de difusión de la gaita, dando clases en diversas escuelas de música tradicional cántabras y habiendo escrito un método para

leer más

#05 / LAS ESCUELAS SON EL FUTURO (y IV) - Escuela de Dulzaina y Percusión de San Esteban de Gormaz (Soria)

Escuela de Dulzaina y Percusión de San Esteban de Gormaz (Soria)

La Escuela de Dulzaina y Percusión de San Esteban de Gormaz, se crea en el año 2010 con el profesor Agustín Pindado Castilla, que actualmente sigue al frente de la misma.

La semilla que la originó fue la primera edición de Aires de Dulzaina, allá por el 2003. Fue entonces cuando varias personas de la localidad y alrededores se interesaron por estos instrumentos y se organizaron cursos por los que pasaron varios profesores, hasta dar como resultado la creación de esta Escuela.

Han sido muchos los alumnos que durante estos años han pasado ella, y en la actualidad cuenta con cerca de una veintena de alumnos y alumnas de todas las edades.

Desde entonces participan en actividades festivas de San Esteban de Gormaz y otras localidades cercanas. También han

leer más

#04 / LAS ESCUELAS SON EL FUTURO (III) - Escuela Municipal de Música Julián Romano. Estella-Lizarra (Navarra)

La Escuela municipal de música Julián Romano de Estella-Lizarra empezó su andadura en 1975, hace nada menos que 50 años, como filial del Conservatorio Pablo Sarasate de Pamplona.

Pocos años después se creó la primera academia de gaita y tambor estable de Navarra, también en Estella-Lizarra, con el auge de los estudios sobre tradiciones e instrumentos que hubo en los primeros momentos de la democracia.

A principios de los años 90, los estudios impartidos en la academia de gaita y tambor pasaron a formar parte de la oferta educativa de la Escuela municipal

Han sido muchos los alumnos que han pasado por las aulas tanto de la Academia como de la Escuela de música. Pero no solo alumnos, también alumnas, pues el aula de gaita y tambor fue pionera en la matriculación de mujeres. Asimismo, la edad de entrada de los alumnos se ha ido

leer más

#03 / LAS ESCUELAS SON EL FUTURO (II) - Escuela Enclave Musical - Joven Orquesta Sinfónica de Soria

En alguna ocasión anterior hemos gozado en nuestro escenario escuelas, tras el almuerzo en la bodega con la presencia de la Escuela de Dulzaina de Golmayo-Camaretas. Para la presente edición tenemos el gusto de poder contar con una escuela emergente procedente de Soria Capital.

El aula de dulzaina de la Escuela Enclave Musical – Joven Orquesta Sinfónica de Soria nace en 2020, contando en la actualidad con más de 30 alumnos.

A principios de 2022 se firma un convenio a tres bandas entre la Escuela Enclave Musical, la Joven Orquesta Sinfónica de Soria y el Exmo. Ayuntamiento de Soria que supone atar el compromiso de la administración local con la música y cultura tradicionales y los valores que aporta el hecho musical, y se establecen una serie de actos que han de ser acompañados de dulzaina y tamboril, como las

leer más

#02 / LAS ESCUELAS SON EL FUTURO (I) - Escuela de Gaiteros y Dulzaineros de Sena (Huesca)

Sena es un municipio que se localiza al sur de la provincia de Huesca, en plena comarca de Los Monegros. Su población, que a principio del siglo XX llegó a alcanzar los 1250 habitantes, ha venido sufriendo, sobre todo desde los años 50 y 60 de dicho siglo, una alarmante disminución de su población, teniendo en la actualidad (2021) una población de 480 habitantes, y una tendencia similar a lo que ocurre en otras zonas interiores de España, siendo parte de lo que se ha venido llamando últimamente LA ESPAÑA VACIADA, y que, en definitiva, en la práctica significa la España Abandonada y Olvidada.

No obstante, y al igual que ocurría en la Galia, en la aldea de Asterix y Obelix, hay en Sena un grupo de irredentos maños empecinados en mantener vivas sus tradiciones, entre las que destaca sobre todas las demás el dance

leer más

#01 / MAYALDE o la ARQUEOLOGÍA de la MEMORIA

La familia Mayalde, encantados de la vida
La familia Mayalde, encantados de la vida

MAYALDE no es un grupo al uso, ni siquiera es un proyecto, sino que puede definirse como una familia en continuo movimiento, como un corazón que con sus acompasados movimientos hace que fluya la sangre por todo el cuerpo. Pues bien, aunque la familia MAYALDE no necesita presentaciones en San Esteban de Gormaz, pues son prácticamente unos vecinos más, sobre todo cuando llega una celebración como la de AIRES DE DULZAINA, me permito unas palabras para que la gente conozca mejor quiénes son y qué es a lo que se dedican, tarea que no es en absoluto fácil de acometer.

Los MAYALDE han pasado por nuestros escenarios en más de una ocasión, impartiendo el magisterio que se desprende de su modo de entender la tradición en general, no sólo la música. En muchas más ocasiones, Eusebio y Pilar sobre

leer más
Utilizamos cookies propias esenciales para poder ofrecer nuestro servicio y de terceros para poder conocer el uso de la página. Política de cookies