Somos Brujas es el título de un poemario ilustrado en el que participan 41 poetas y artistas de Navarra. Y siete más de otros lugares. Por ejemplo, contamos con la colaboración de la escritora vasca Toti Martínez de Lezea.
Somos Brujas es también un poemario-homenaje a las víctimas de la caza de brujas, a otras mujeres que han sufrido violencias diversas y olvido y a mujeres al mismo tiempo luchadoras, empoderadas y valientes.
Un poemario lleno de versos brillantes y de ilustraciones, fotografías, pinturas, collages... preciosos. Es el sueño de un montón de gente que ama la poesía y el arte y que se ha prestado a colaborar en esta obra, cuya idea original y coordinación corre a cargo de la periodista y escritora navarra María Jesús Castillejo.
Cada página, de las algo más de 100 que forman el libro, cuenta con alguna ilustración, a todo color. Y a tamaño A4, por lo que viene a ser como un álbum ilustrado, pero para adultos. Sin embargo, para que este trabajo pueda ver la luz hace falta tu ayuda, vuestra ayuda.
Aquí tenéis un par de páginas de ejemplo:
Origen del libro
Hace 500 años, en 1525, tuvo lugar en la localidad navarra de Burguete una fuerte redada contra supuestas brujas. No era la primera ni sería la última. Miles de personas, la mayoría mujeres, fueron acusadas, perseguidas, torturadas e incluso quemadas en la hoguera en muchos lugares del mundo por aquella época. Hoy sabemos que eran inocentes. No hubo tal brujería. Sí en cambio una persecución especialmente centrada en las mujeres a manos de un sistema patriarcal, como han denunciado los colectivos feministas en la actualidad.
El mundo de las brujas, aunque sea fantasía, siempre ha tenido y tiene admiradores. Los vuelos en escobas, los gorros morados puntiagudos, los hechizos... nos encantan. Hemos leído muchas historias en cuentos y libros y las hemos visto en el cine. Incluso en el arte hay muchos ejemplos, como es el caso de Goya.
La magia reside, sin duda, en la capacidad de los personajes, o sea de las brujas y los brujos, por romper los límites del tiempo y del espacio, de entrar y salir de otros mundos, de tener "poderes" especiales. ¿Quién no ha sido niño o niña y ha soñado con ello...?
Pero la otra cara de la moneda es la triste realidad: la caza de brujas persiguió sobre todo a mujeres que destacaban en algo, que se habían atrevido a mostrarse un poco independientes, que paseaban solas por el monte buscando plantas para sus emplastos y sus tisanas con las que aliviar problemas de salud de otras personas...
Fue un feminicidio en toda regla, una injusticia que, para más inri, no ha sido reparada. Su memoria no ha sido recordada, no se les ha permitido descansar en paz.
Quiénes
Casi 50 poetas y artistas plásticos, visuales y gráficos participamos en este homenaje colectivo porque nos duele la injusticia cometida con las víctimas, la falta de reparación y de memoria histórica. Al fin y al cabo, eran nuestras antepasadas. Nos gustaría que se las recordase, que se hiciera algo en su memoria.
Mientras tanto, ponemos la literatura y el arte al servicio de este ejercicio de memoria tan necesario. También, para honrar a otras mujeres perseguidas, violentadas, olvidadas, silenciadas, invisibilizadas..., ayer y hoy. Porque, por desgracia, casi todos los días nos levantamos con alguna noticia sobre mujeres asesinadas.
Colaboran en el poemario l@s siguientes poetas navarr@s, por orden albabético: Luisa Aldaburu, Pepe Alfaro, Ángel Andueza, Txaro Andraiz, Nati Antón, Itziar Antzín, Marina Aoiz, Javier Asiáin, Rosa Barásoain, Natxo Barberena, Inma Blanco, Isabel Blanco Ollero, Inma Biurrun, Marta Castaño, Elena Castro, Estrella Elarre, Blanca Eslava, Per Gaztelu, Isabel Hualde, Mónica Josid Huber, Socorro Latasa, Sagrario Lecumberri, Cristina Liso, Isabel Logroño, Elena López, Maria Loyola F., Maje Martínez Soto, Magda Mata, Iosu Moracho, Irati Moreno, Arantxa Murugarren, Amaia Olcoz, Teresa Ramos, Milagros Rubio y Carlos Sendar.
Además, se cuenta con la colaboración especial de Toti Martínez de Lezea, Ana María Merino, Isabel Zerpa, Gisela López, Silvia Federici.... Por último, también se incluyen textos icónicos de William Shakespeare, Mary Elisabeth Coleridge, Alfonsina Storni, Charlotte Perkins Gilman, Rosalía de Castro, Julia de Burgos, Emily Dickyson, Rosario Castellanos y otros/as.
En cuanto a la parte visual, hay más de cien imágenes: ilustraciones de Irati Moreno, Magda Mata, Luisa Aldaburu y Axel Jiménez, pinturas de Mónica Reccio, Natxo Barberena y Amaia Olcoz, fotografías de Luisa Aldaburu, Miren Atxaga, Carlos Cordón..., collages digitales de Raúl Oloriz y M.J.Castillejo...
¿Y ahora, qué?
Estamos ya maquetando el poemario. Pero necesitamos conseguir los fondos necesarios para poder pagar la imprenta, cubrir los gastos de envío a todos los que reservéis un ejemplar, los gastos de las recompensas y los complementos, los servicios de esta plataforma, el IVA, etc.
Y ya si nos ponemos a soñar, sería fantástico si pudiéramos destinar un dinero a mujeres que ahora están viviendo el peor horror posible: la guerra. Es decir, las mujeres de Gaza, en Palestina.
En concreto, un 53% del presupuesto previsto irá a la imprenta, un 20% a los gastos de envío, un 6% y pico para Verkami, más impuestos... No es que vaya a quedar mucho...
Que ofrecemos a cambio:
Un ejemplar del poemario ilustrado junto con marcapáginas ilustrado por 37 €, gastos de envío a la Península incluidos. El precio de venta real es de unos 40-45 €. Para otros lugares de destino, tenéis gastos de envío mayores en Add-on.
Un ejemplar del poemario + marcapáginas + gastos de envío nacional + agradecimiento en el libro con nombre y apellidos o logo si es una entidad o empresa también por 37 €.
Además, podéis donar cualquier cantidad. Todo será bienvenido.
Por qué el precio:
La razón principal es la calidad del producto, ya que es lo más adecuado por tratarse de un álbum ilustrado con dibujos, pinturas, fotos artísticas... para que se pueda disfrutar de las mismas al máximo y que por lo menos sus autores tengan la satisfacción de verlas así.
En concreto, la previsón es imprimir con las siguientes características:
Encuadernación: Tapa Dura, con lomo recto.
Tamaño 21 x 29.7 cm o sea A4.
Papel de calidad fotográfica en estucado mate de 150 gramos.
Recordar que son cien páginas -en realidad, un poco más- y a todo color (estos masteriales no son los más lujosos del mercado tampoco, aún hay mayores).
A esto hay que añadir los gastos de envío para mandaros un ejemplar a casa a todos los que reservais. Como con las anteriores características el libro pesaría unos 610 gramos el coste vía Correos es de 6 euros y pico para España.
Calendario
Si todo va bien, tras los 40 días que dura esta campaña el poemario irá a imprenta y en septiembre u octubre como muy tarde ya se podrán hacer los envíos correspondientes.
Para los que no sepais cómo funciona Verkami os cuento lo más importante:
Es a "todo o nada". Es decir, en estos 40 días hay que llegar como mínimo al 100% de lo presuestado para poder recibirlo. En ese caso, la plataforma se queda con una comisión, como es lógico, en torno a un 6%.
¿Y si no, qué pasa? Sencillamente nadie cobra nada y se os devuelve el dinero a todos los que habéis colaborado o reservado.
Si se logra cubrir el presupuesto, nosotros nos encargamos de mandar el libro a imprenta y de mandaros un ejemplar a casa si lo habéis reservado.
OS ESPERAMOS. POR FAVOR, APOYADNOS!!
QUE LA POESIA VUELE
PARA ACARICIAR SUEÑOS
PARA REVELAR SECRETOS
PARA CINCELAR DESEOS
PARA RECUPERAR PRESENTES
PARA REVIVIR PASADOS
PARA CONSTRUIR FUTUROS.
Podéis seguirnos también en:
4 comentarios
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.
María Jesús Castillejo
Autor/a
Esto marcha... Ahora habrá que meterle caña, vamosss, lo conseguiremos!!! Muchas gracias a todos y todas. Mila esker.
Casa de Concha de Fazahalí Echániz
aupa las brujas !!!
Monica
Somo cultura, creamos, la impulsamos y formamos parte de ella ...apoyala
Per
¡Este proyecto está muy bien! ¡Sumate!