❗️Para poder utilizar Verkami debes hacerlo desde otro navegador. Instala o entra desde: Microsoft Edge, Chrome o Firefox. Microsoft ha dejado de actualizar el navegador Internet Explorer que estás utilizando y ha dejado de ser compatible con la mayoría de sitios web.

Un Camino Para Cocinarse

Documental que comparte la posibilidad de un cambio e invita a conectar con la cocina sagrada en un proceso de auto descubrimiento interior

Guillem Fernandez

Un proyecto de

Categoría

Creado en

Ciudadela de Menorca
0
segundos
26
Aportaciones
1.375€
De 8.500€
Aporta al proyecto

Escoge tu recompensa

Apóyalo con una donación

Aporta sin recompensa
Haz una donación altruista al proyecto sin recibir ninguna recompensa a cambio:

Sobre el proyecto

“Un camino para cocinarse" es un documental sobre la historia de como después de dejar todo lo que me daba seguridad y confort para ir a cocinar a México, Oaxaca, un estilo de vida de excesos y fiestas y una jornada laboral de muchas horas al día me provocaron unos problemas en los brazos y que me diagnosticaran que no podría volver a trabajar en la hostelería nunca más. Pareciera que un muro se hubiera plantado frente a mí: lo había dejado todo para ir a cocinar al otro lado del mundo y ya no podía hacer lo que había venido a hacer.

En ese punto todo perdió el sentido y preguntas como: ¿quién soy?, ¿qué quiero hacer realmente?, ¿qué sentido tiene todo esto? ¿qué sucede si fracaso?, empezaron a hacerme plantear cosas realmente importantes. No encontré respuestas en ese momento, pero decidí que tenía que cambiar; ya no podía seguir fingiendo que todo iba bien.

El hecho de cambiar implicó empezar de cero, volviéndome a cocinar a fuego lento como me había enseñado mi abuelo, sin prisas. Dar los primeros pasos en este nuevo camino inició en mi un proceso en el que empecé a vivir nuevas situaciones y experiencias; todo me hacía creer que yo tenía el poder de cambiar mi realidad. A través de las diferentes sincronías llegaron a mi vida personas que me han ayudado a comprender el cambio de percepción que he vivido, llegando a ver que existe la posibilidad de volver a cocinar como un acto sagrado.

Cuestiones como el tiempo, la conexión, la fe, son aspectos de la vida muchas veces olvidados por el entorno dónde hemos crecido y vivimos, las largas jornadas laborales, los compromisos sociales… *y entonces nos olvidamos de nuestros deseos, de nosotros mismos.*

Reconciliarme con la cocina diferenciándola de la hostelería fue un proceso largo, parte de lo que había sido mi vida justo creía que me había quitado eso. Pero no era así, cocinar no tiene que ver exclusivamente con los restaurantes, incluso, cada vez más se esta dejando de cocinar en ellos… Hoy estoy buscando recuperar la esencia de lo que es la cocina para mi: un acto para compartir dónde se reúne la familia, amigos, todos dejando sus quehaceres por una de las pocas cosas que durante el día nos obliga a detenernos: Alimentar nuestro cuerpo y alma.

Para mi cocinar significa compartir la vida con las personas que me rodean a través del amor. Con el documental quiero invitar a la posibilidad de un cambio conectando con nuestro interior y ver que implica una cocina consciente elaborada desde el corazón.

Sobre las recompensas

Con tu aportación al proyecto, además de colaborar en que se siga realizando este hermoso documental, puedes elegir entre varias de estas recompensas... ¡Tú decides cómo contribuir y qué quieres recibir...GRACIAS!

Visionado y agradecimiento en los créditos - Vamos a compartir el documental contigo para que puedas verlo en cualquier momento y siempre que quieras. Tu nombre va a aparecer en los agradecimientos de los créditos.

Ven a la estrena del documental - Recibirás un pase para dos personas para el estreno del documental (la fecha prevista para la proyección es en el mes de Junio, el lugar falta por concretar).

Entrevistas completas - Podrás visualizar las entrevistas completas de las personas que aparecen en el documental y profundizar más en los diferentes temas que se tratan.

Taller de cocina con plantas aromáticas medicinales - Vas a recibir el vídeo de un taller online de cocina con plantas aromáticas medicinales para que aprendas a sacarles el máximo provecho en el proceso de cocinar e incorpores en tu día a día de manera creativa.

Deliciosas galletas - Si eres de dulces y te gustan los pasteles, seguro que te gustará probar una de las galletas hechas por una de las personas que aparece en el documental; por eso... ¡Te mandaremos dos galletas a tu casa! para que así puedas disfrutar de ellas mientras ves el documental.

Lienzo inspirado en el documental - Unidades limitadas creadas a partir de las sensaciones inspiradas por el documental. Cada obra es una pieza única... como tú... esperando a conectarse... ¡deja que el flow os una!

Uno de los posibles lienzos inspirados en el documental
Uno de los posibles lienzos inspirados en el documental

Conviértete en productor - Si te gusta la idea, puedes hacer que tu nombre, el de tu empresa o institución aparezca al inicio del documental en el apartado "productores y colaboradores especiales". Tendrás visibilidad en diferentes eventos tanto nacionales como internacionales donde se prevé proyectar el documental.

Quién soy

Guillem Fernández - Creador del documental Un Camino Para Cocinarse -

Estudié hostelería en Barcelona y he trabajado como cocinero en varios restaurantes en un par de países distintos y también en el mío; excesos, estrés y varios problemas me hicieron empezar a plantearme asuntos realmente importantes: ¿sería posible una vida diferente a la que conocía? Pareció ser que sí y por lo tanto decidí dejar la hostelería y empezar un viaje, esta vez hacia mi interior y que dos años más tarde me ha llevado hasta aquí para poder crear este documental.

Me gustan las aventuras y soy muy curioso. Cuando encuentro algo que desconozco se despierta en mi la necesidad de investigar sobre el tema para poder aprender cosas nuevas. Esas ganas de conocer más allá de lo que creo saber me llevan a estar en constante movimiento abierto a las posibilidades de la vida.

Guillem Fernández
Guillem Fernández

El equipo

El equipo está formado por dos personas maravillosas que con su creatividad y pasión hacen que el proyecto brille con luz propia.

Miquel Gomila "Miki" - Realizador -
Es el mago detrás de toda la grabación y postproducción. Con su gran talento se encarga de la grabación de todo el documental así como de la parte técnica del sonido. A través de su arte es capaz de captar las emociones y transmitirlas a las personas que lo están viendo para que entren de lleno en la escena.

Miquel Gomila "Miki"
Miquel Gomila "Miki"

Núria Martín - Compositora -

Ella es la encargada de poner tierra a los lados del río para guiarlo hasta el mar y hacer que regrese al origen, al inicio. A través de la música que crea nos lleva de la mano para acompañarnos durante todo el documental conectando a través de las notas cada escena para despertar las emociones que te hacen sentir inmerso en la historia del documental.

Núria Martín
Núria Martín

A qué se destinarán las aportaciones

El proyecto tiene un coste de 8500€; esta cantidad se va a destinar a diferentes partidas. Una parte servirá para cubrir el coste de la grabación, cada entrevista con las diferentes personas y el resto de escenas. Tras todo el proceso de grabación otra parte de la financiación irá destinada a la edición y postproducción del documental para dejarlo completamente listo. También hay una parte de la financiación que está destinada a la música creada por una compositora exclusivamente para el documental. Otra parte se destinará a los desplazamientos dentro del territorio donde se desarrolla el documental para cubrir las diferentes entrevistas que se realizarán.

Está previsto inscribir el documental en varios festivales y usaremos la financiación para cubrir los costes de inscripción.

Por último, y no menos importante una parte de la financiación irá destinada a las recompensas que recibirás al colaborar con el proyecto y a los gastos de campaña.

Calendario Previsto

El documental se encuentra en fase de grabación en estos momentos. Durante los meses de noviembre, hasta febrero está previsto finalizar la grabación de todas las entrevistas y de las diferentes escenas. Seguidamente, en el mes de marzo, se prevé iniciar la postproducción que durará hasta aproximadamente finales de mayo, que será cuando esta primera parte de Un Camino para Cocinarse se haya completado. Lo siguiente que viene es la estrena del documental y su proyección que se pretende hacer en un cine o teatro de Catalunya (falta por concretar el lugar y la fecha).
¡y así poder compartir-lo con todos vosotros!

Entonces, una vez que el documental esté terminado, las recompensas se entregarán sobre el mes de Junio de 2024.

¡para que puedas recibir cuanto antes las recompensas que hayas elegido!

+ Información

También puedes encontrarlo en las redes sociales

Puedes seguirnos en Instagram @uncaminoparacocinarse
Y también en Youtube @UnCaminoParaCocinarse

Para no perderte información sobre las fechas de estreno y otro material extra que se va a ir publicando.

Preguntas frecuentes

Aún no hay ninguna publicada.

¿Tienes alguna otra duda o pregunta?

Pregunta al autor/a

5 comentarios

Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.

  • Juan Gamez

    Juan Gamez

    casi 2 años

    De Cheli y Juan

  • rosario martin

    rosario martin

    casi 2 años

    Yummy 😋

  • rosario martin

    rosario martin

    casi 2 años

    Muchas suerte y buenos sabores en tu nuevo proyecto. Rosi

  • alfred

    alfred

    casi 2 años

    Endavant NOI

  • 6k  Barceló

    6k Barceló

    casi 2 años

    Sort i ventura!

Utilizamos cookies propias esenciales para poder ofrecer nuestro servicio y de terceros para poder conocer el uso de la página. Política de cookies