Clara y Pau son dos amigos curiosos y aventureros. Un día, jugando a buscar tesoros, se encuentran con un ser mágico que les entregará un regalo muy especial y poderoso. Una nuez mágica que les muestra que la bondad de nuestro corazón, a veces, se endurece porque sufrimos un dolor emocional que nos provoca la rabia, la tristeza o el miedo. Esta nuez les ayudará a recordar que detrás de cualquier acción dura o dañina hay un corazón bueno que está secuestrado por ese dolor emocional, pero que puede ser liberado.
¿Qué ocurrirá cuando sean mayores? ¿Todavía vivirá en ellos la nuez mágica? ¿Cómo resolverán sus conflictos?
La Nuez Mágica es un cuento que pretende educar a los niños a desarrollar la mirada compasiva hacia las otras personas y hacia sí mismos. Abriendo también el camino hacia el perdón verdadero.
En la vida, nos hacen daño y hacemos daño, a veces desde que somos muy pequeños. Puede ser en el seno de la familia o puede ser también en la escuela, como sucede en esta historia. Ese dolor generalmente es emocional —producido por emociones que sentimos cuando nos hacen daño como la rabia, la tristeza o el miedo—. Si no se sana genera más dolor hacia uno mismo y hacia las otras personas: es un círculo vicioso. Exactamente como sucede con las heridas físicas: si no las curamos van a peor.
El dolor emocional se puede curar, por supuesto. Y si aprendemos a curarlo desde que somos pequeños, evitaremos que crezca y crezca en nuestro interior a medida que nos hacemos mayores.
A través de la historia de amistad entre Pau y Clara, aprendemos que las personas podemos hacernos daño, y que depende de nosotros qué hacemos con ese dolor emocional que empieza a crecer en nuestro interior. Al leerlo, las niñas y niños encontrarán dos finales: uno en el que el dolor emocional ha crecido y crecido, y otro en el que los protagonistas aprenden a ganarle la batalla usando la respiración, la mirada compasiva y el perdón: este segundo final, obviamente, es el final feliz.
La Nuez Mágica ofrece con los dos finales propios del método de alfabetización emocional para la convivencia “En Sus Zapatos”, que usa el Teatro de Conciencia para que las personas (adultos y niños) puedan ver escenificadas las consecuencias de sus acciones si se dejan llevar por sus emociones, o si por el contrario las gestionan y son dueños de sí mismos.
Se trata de un cuento que puede usarse como recurso de Educación Emocional por sí mismo en la familia o en las aulas, también como parte del método de “En Sus Zapatos”, para aquellos centros escolares que ya lo han implementado.
La Nuez Mágica cuenta con las preciosas ilustraciones de Hugo Gallego, la cuidada maquetación de Ximena Chapero y se editará con la Editorial Cuatro Hojas, que tanto cariño pone en sus publicaciones dirigidas a un público infantil.
Quién soy y por qué hago esto
Soy Pax Dettoni Serrano. Empecé mi carrera profesional, tras estudiar políticas y antropología, con la cooperación internacional en Latinoamérica y Asia. Después de una década me di cuenta de que esa forma de “ayudar a las otras personas” no era la mía.
Así que inicié una andadura de aprendizaje en la Educación Emocional con el convencimiento de que allí estaba la clave para el bienestar personal, social y la construcción de la paz. Regresé a mi Valle de Aran natal y me permití centrarme en el teatro —mi pasión desde niña— para mostrar los aprendizajes que hacía de Educación Emocional. Fue en el 2010 cuando creé el Teatro de Conciencia, una metodología que muestra el interior de las personas: “lo que no se ve”, es decir, las emociones que sentimos, y que pretende educar de manera experiencial en inteligencia emocional y construcción de la Paz.
Desde entonces y desde muchos otros lugares he enseñado Educación Emocional a muchas personas (adultos, jóvenes y niños) usando el Teatro de Conciencia. De hecho, en 2016 cree el método para la alfabetización emocional y la convivencia escolar “En Sus Zapatos: Un Espacio de Empatía Activa” ya en Madrid, que se ha establecido en la programación oficial de la formación del profesorado de la Comunidad Autónoma de Madrid y a través del cual se ha llegado, hasta ahora, a más de 10.000 personas.
También he escrito varias obras de Teatro de Conciencia (“¿Quién soy yo?”, “Perdonare”, “¿Quién manda aquí?”…), algunos libros de ficción y de no ficción: “La inteligencia del corazón” (Ed. Destino) y “Puentes de perdón” (Ed. Desclée). Y, por supuesto, cuentos infantiles como “La Dragona de Liat” (Colección Pepita Caubet), “Talambote” (Ed. Cuatro Hojas) y la “Nuez Mágica” (espero con vuestra ayuda). Además de varios artículos en revistas y periódicos divulgativos de la alfabetización emocional.
Hoy en día dirijo la Asociación Teatro de Conciencia y, con todo el equipo, trabajamos para que se incluya la alfabetización emocional en la educación formal y no formal ya que creemos que en ella está la llave de la convivencia, de la Paz.
Mi creatividad y trabajo lo pongo al servicio de que nuestro mundo sea cada día más bueno, bello y verdadero.
Quién hay detrás
En la Asociación Teatro de Conciencia, una organización aconfesional y sin ánimo de lucro, fundada y dirigida por Pax Dettoni Serrano, trabajamos desde el corazón y con un profundo compromiso con la educación y la construcción de la Paz. Desde su inicio hemos alfabetizado emocionalmente a más de 20.000 personas (la mayoría de ellos educadores, jóvenes y niños/as).
Teatro de Conciencia trabaja para llevar la Educación Emocional a través de su metodología teatral y de otras disciplinas artísticas a la educación formal y no formal de niños/as, jóvenes, así como a sus educadores y familias.
Nuestra labor se centra en cuatro áreas:
La elaboración de materiales didácticos (con cuentos como “Talambote”, ahora la “La nuez Mágica” y varios manuales).
La formación educadores, docentes y familias a través de nuestra Escuela de Educación Emocional con Teatro de Conciencia.
El diseño e implementación de programas y proyectos formativos dirigidos a docentes, jóvenes y niños/as (como “En Sus Zapatos: Un Espacio de Empatía Activa” de alfabetización para la convivencia escolar que se desarrolla desde 2017 y que ha alcanzado ya a más de 70 centros escolares). www.programaensuszapatos.org
La creación y puesta en escena de obras de Teatro de Conciencia.
Sobre las recompensas
Para sacar adelante este proyecto, hemos preparado cuidadosamente una serie de recompensas:
Ofertas por volumen al comprar varios ejemplares de La Nuez Mágica.
Webinar (taller online): “La alfabetización emocional a través de los cuentos infantiles”, impartido por Pax Dettoni (será grabado para los que no puedan asistir).
El cuento Talambote para iniciar en la alfabetización emocional a los más pequeños y también escrito por Pax Dettoni, publicado con la Editorial Cuatro Hojas.
Agradecimiento público a cada uno de los mecenas en la web de Teatro de Conciencia.
Un extracto de lo que hablaremos en el taller online en directo, extendiéndonos y debatiendo:
A qué destinaremos vuestras aportaciones
El total de las aportaciones irá destinado a este proyecto. La gran mayoría se destinará a la publicación del libro, aunque también hemos previsto otros gastos asociados, como comisiones o envíos.
En el caso de que se supere la cantidad prevista, ¡ojalá!, dedicaremos el excedente a hacer una tirada mayor/mejor.
En principio, el libro se va a publicar en tapa blanda, en tamaño grande (26x19 cm., apaisado) y tendrá 40 páginas.
Todas las ganancias que obtengamos de su venta van destinadas a seguir llevando la Educación Emocional a los niños y niñas, a sus docentes y a sus familias.
Calendario previsto
El libro va a terminar de editarse durante esta campaña, de manera que estará listo para enviar a imprenta en cuanto recibamos la recaudación. Lo enviaremos entonces a los mecenas, aproximadamente 3 meses después (agosto-septiembre 2021).
+ Info
¿Tienes dudas sobre este proyecto? Escríbenos a com[email protected] o [email protected]
Web de Teatro de Conciencia
Web de “En Sus Zapatos”
Web de editorial Cuatro hojas
Facebook de Teatro de Conciencia
Instagram de Teatro de Conciencia
Instagram de la editorial
3 comments
If you are already a sponsor, please Log in to comment.
Isabel
Espero que consigais vuestro propósito.
GemaE
Me encanta la historia. y los dibujos son maravillosos
CEIP LA ALHONDIGA
Suerte Pax!! espero los dos ejemplares con ilusión