#06 /
Excavar en Altimiris
July 15, 2012
Excavar en Altimiris es una experiencia que cualquiera que pertenezca a este extraño mundo de los apasionados por la Arqueología debería probar; digo extraño, en el mejor de los sentidos que se le pueda dar a esta palabra (para mi tiene muchos, muy buenos todos ellos) porque realmente los antropólogos tendrían todo un mundo de disertaciones a su alcance si nos utilizaran como objeto de investigación, no olvidemos que hablamos de un tipo de personas, en las que yo me incluyo, por supesto, para mi es un honor, a las que les encanta mancharse, si, mancharse, entafarrarse, en la mayoría de los casos suele ser con barro, otras, cuando se excavan hogares, el operario puede acabar considerablemente “teñido” con cenizas, carbones (se han dado casos, incluso, de algún arqueólogo que, siendo las muestras recogidas más que suficientes para la analítica, ha llegado a utilizar un fragmento de carbón para simular pinturas faciales, cual guerrero Sioux... verdaderamente curioso).
Otra de las características más significativas de este colectivo vendría dada por la superación física; el arqueólogo, frecuentemente, se propone auto-retos personales que suelen ir relacionados con la fuerza física y no pensemos en ello como en los tradicionales ritos de paso que, en la mayoría de las culturas van asociados al género masculino, no, en este caso es diferente, de hecho gran cantidad de arqueólogas suelen ser muy dadas a querer levantar piedras que casi duplican su peso, olvidando, en muchos casos, rudimentos tran prácticos como el brazo de palanca, ya documentada en sellos mesopotámicos del III mileno a.C.,… la fiebre arqueológica hace olvidar todos estos conicimientos. Este tipo de cualidades, por otro lado, son muy ventajosas en las excavaciones; en el caso de Altimiris permiten, por ejemplo, que tres indivíduos se introduzcan en el interior de una cisterna para, sin dejar de lado la minuciosidad que conlleva recoger todo aquel fragmento de cerámica, carbón, etc. por minúsculo que fuera, liarse a mamporrazos con la gran cantidad de bloques, de dimensiones ciclópeas, que obstruían y dificultaban la excavación de la estructura para después extraerlos mediante poleas y trípodes de madera, construídos por ellos mismos, de este modo practican también la arqueología experimental, les encanta ponerse en las mismas condiciones de dificultad o incluso menos ventajosas que en las que habría trabajado un habitante del poblado.
El trabajo en equipo es muy valorado, alterándose a veces el organigrama del proyecto, de modo que no es extraño encontrarse al director o directora con un pico en la mano mientras que un estudiante o colaborador divaga sobre si la UE 234 es anterior a la 500 o si esta segunda recorta a la primera, por suerte, la voz de mando sabrá poner orden en estos casos, el debate puede ser muy fructífero pero a veces también puede llevar a eternas discusiones bizantinas, no olvidemos que, ante todo, hay que sacar a la luz estructuras, suelos de uso, fragmentos cerámicos, trozos de metal, posibles clavos tal vez, derrumbes y un sinfín de hallazgos materiales que poco a poco, cual pistas detectivescas que han de ser interpretadas y relacionadas unas con otras, irán elaborando un discurso histórico, aquel que se refiere a los modos de vida del periodo transicional entre la tardo antigüedad y la Edad Media, gran desconocido, especialmente en estas zonas de montaña donde la documentación escrita parece haberse olvidado por completo de dar ninguna noticia de sus pobladores.
Todas estas situaciones son protagonizadas por un grupo de gente que, cada año, reserva una parcela importante de sus vacaciones estivales para acudir a un yacimiento, Els Altimiris, en él, aun se encuentran ocultas numerosas incógnitas, incógnitas que, ante el oscuro panorama que se presenta en materia de financiación cultural, corren el riesgo de permanecer en el olvido, eso sí, a los bancos, que los rescaten, faltaría más.
Isa
14 comments
If you are already a sponsor, please Log in to comment.
yolanda perez
Holaaaa me gustaria saber que fecha teneis libres para el 2013 para ir dos personas un fin de semana a ayudaros a excavar... a ver si podemos coincidir calendarios... estariamos encantandos en poder ayudar .. dime algo porfa
Tras las huellas del tiempo.
Gracias por participar en Tras las huellas del tiempo, os dejamos el audio de la entrevista. Un saludo.
Podcast: http://traslashuellasdeltiempo2.podomatic.com/entry/2012-07-11T03_05_29-07_00
Francisco Hernández Marín
Estimada Marta.
Saludos cordiales.
Soy Francisco Hernández Marín de Villena (ALicante) y tanto yo como mi hijo Jorge (va hacer 14 años) somos amantes de la arqueología.
Hemos entrado en la página del proyecto altamiris y hemos visto que hay una modal
Marta Sancho
Author
Benvolgut Marc.
Efectivament, tant una com altra aportació està recompensada amb visita per a dues persones.
Cordialment.
Marta
marc23
Hola! He realitzat l'aportació de 50€ i voldria saber si la visita comentada també és per a dues persones, ja que en l'aportació de 30€ és així. De pas, també preguntar si la visita per l'espai natural també seria per a dues persones. Gràcies!
Marta Sancho
Author
Moltes gràcies pel teu suport, Eulàlia.
Ens dones ànims.
Cordialment.
Marta
Eulalia
Benvolguts, M'encantaría poder col.laborar economicament per ajudar al projecta, especialment perque m'interessa molt, l'historia de Catalunya, i l'arqueología es fonamental per anar omplint els buits del nostra passat. Teniu, peró elmeu suport.Força
Marta Sancho
Author
Bon dia.
Si has respòs el correu d'en Pau està tot correcte. ja aniràs reben més informació.
Cordialment.
Marta
maac7031969
Bona nit, he contestat al correu d'en Pau Castell, els díes que m'interesen són 27-28 de juliol primer i si no el 30-31 de juliol. No se si aquesta es la manera correcta de fer-ho, si no indiqueu-me la correcta, moltes gràcies
humbritogato
Marta, soc un estudiant del grau d' arqueologia a la UAB.Aixó no es singular. Tinc 58 anys. Això si ho és. soc un aficionat de fa molts anys a la arqueologia. Vull aportar el que necessites (1000 euros).voldría anonimat i ,si pots, que. algun-a estud