¡Bienvenidos a Monster Kit!
El juego con el que los niños y no tan niños disfrutarán y aprenderán divirtiéndose!
Es un juego que permite practicar habilidades creativas de una forma divertida. Un juego donde los más pequeñ@s (y no tanto) podrán dibujar, escribir/leer, hacer cálculos y desarrollar su imaginación en solitario o acompañados creando simpáticos monstruos.
Un juego para:
*Nº de jugadores: de 1 a 10.
*Edad: desde los 3 años.
*Duración: desde 10 minutos al infinito .
El juego ha sido probado en varios centros educativos donde se ha comprobado su efectividad. Jugar con Monster Kit, además de proporcionar horas de diversión, mejora las siguientes capacidades:
Destreza óculo-manual.
Identificación de formas geométricas y colores.
Refuerza la lateralidad.
Inicia a la lectura y a la escritura.
Concepto de número y cantidad.
Potencia las operaciones simples.
Identifica sentimientos.
Socialización y adquisición de normas.
Podemos resumir que, Monster Kit, desarrolla las inteligencias lógico-matemática, espacial, artística, lingüística y emocional.
54 cartas de monstruo
Manual con diferentes modo de juego
Guía didáctica (pdf)
Con todo ello podrás crear más de 100.000 monstruos diferentes para niñ@s a partir de 3 años.
Monster Kit tiene distintas formas de juego y aplicaciones pero el modo principal podemos resumirlo así:
Es muy sencillo:
Se separan las cartas por colores (5 tipos) y se amontonan frente a los participantes boca abajo.
Cada uno de los participantes elegirá al azar una carta de cada montón.
Se dan la vuelta a las cartas y se ordenan según la secuencia: rojo – verde – azul – rosa – amarillo y se comienza a dibujar al monstruo. ¡A crear!
(opcional): Se escribe y lee el nombre del monstruo juntando todas las sílabas que contienen las cartas.
(opcional): Se suman los números de las cartas calculando la puntuación total de nuestro monstruo. El número más alto gana la ronda y puede empezar una nueva.
Puedes dibujar cada parte del tamaño que quieras y en la posición que quieras. Al finalizar, tendrás un monstruo único.
Pero no será la única forma de juego. Estamos preparando varias mecánicas (para grandes y pequeños) para poder disfrutar mucho más: juego de combates, de operaciones matemáticas, bingo, rol-play, etc.
No hay un tiempo marcado. Depende del jugador o jugadores pero os aseguramos que no querrán dejar de jugar hasta que se terminen todas las cartas.
Para fomentar aún más la creatividad, la imaginación y la socialización, al terminar el juego podemos hablar sobre los monstruos, sabemos cómo se llaman y cuantos puntos de poder tienen pero… ¿están tristes?, ¿contentos?, ¿por qué?, ¿qué es lo que más les gustará?, ¿y lo que menos?, ¿serán amigo de los niñ@s?, ¿y de otros monstruos?, ¿dónde viven?...
Además hemos lanzado un concurso para la creación de más juegos con la baraja de Monster Kit. Todos los juegos finalistas y el ganador estarán incluidos en el reglamento.
Su creador es Manu Sánchez, maestro de Primaria, autor de literatura infantil y creador de juegos didácticos. Entre sus premios y menciones cabe destacar el premio “El juego en la Escuela” de la Fundación Crecer Jugando y el Observatorio del Juego infantil. Su web es www.elmaestromanu.com
Ejemplo de uso didáctico de una carta:
Ejemplo de uso para jugar a rol con las creaciones:
A pagar la producción, que será en España (Made in Spain).
Si superamos los objetivos podremos ampliar el número de cartas y actividades para realizar con ellas… ¡hasta expansiones! (cartas en blanco para dibujar vuestros propios monstruos y jugar con ellos, fundas de plástico, cuentacuentos, rol-play, etc)
¿Qué pasa si no se consigue el dinero?
Los mecenas no corren riesgo. Si no conseguimos el objetivo marcado, nadie paga. El cargo se hace efectivo una vez conseguida la meta.
¡Vamos a luchar tod@s por hacer realidad Monster Kit y que muchos más niñ@s disfruten y aprendan con él!
¿Quieres que el logo de tu tienda esté aquí?: ¡Se una tienda Monster!
Algunos ejemplos de monstruos creados por los jugadores:
Al término de la campaña se tardará dos semanas en terminar el diseño de las cartas y de la caja. Un mes más para la producción del juego y de dos a tres semanas para los envíos.
¡Justo para regalarlo en Navidades/Reyes!
Las cartas que veis en las fotos pertenecen al prototipo. Aunque los dibujos serán los mismos, realizados por el propio autor, las cartas variarán teniendo un acabo más profesional y material adecuado.
Ya hemos recibido varias propuestas de modos de juego nuevos (para niños y adultos)... todos los juegos se incluirán en el reglamento, de esta forma tendréis un montón de juegos en uno, ¡y para todas las edades!
Si llegamos a 3000 euros añadiremos 5 cartas en blanco, para que podáis dibujar vuestros propios monstruos y jugar con ellos.
Si llegamos a 3700 euros añadiremos fundas para proteger las cartas y un manual más extenso...
• Formas geométricas básicas: triángulo, paralelogramos (cuadrado, rectángulo), círculo, óvalo, etc.
• Distinguimos líneas rectas y curvas; abiertas o cerradas.
• Introducción del concepto simetría.
• Discriminación positiva de colores.
• Aprendizaje de normas y turnos.
• Secuenciación de números.
• Introducción al método de lectoescritura foto-silábico.
• Unión de fonemas.
• Identificación de cantidad con grafía
• Suma mental acumulativa.
• …
Reseña de El Khalzon lector y jugón
[En el portal Ludonoticias]
(http://ludonoticias.com/2015/10/22/monster-kit-invoca-al-gran-mocodicaca/)
(http://ludanda.com/blog/hablando-con-manu-y-simon-de-monster-kit)
10 comments
If you are already a sponsor, please Log in to comment.
Ojoaldado
Author
Claro que sí, faltaría más... y un blog o web donde ir subiendo nuevos juegos también :)
Gracias José por el apoyo
Jose
Hola, ¿sería posible que pudiéramos tener ese manual ampliado en pdf aunque no se llegue a la meta de 3700€? Sería una pena no poder aprovechar todas las posibilidades del juego y para los que no tenemos mucha imaginación vendría bien.
Ojoaldado
Author
Gracias José :D
Jose
Enhorabuena por conseguirlo.
Ojoaldado
Author
Hola chic@s, claro que hay posibilidad, el autor vive en Sevilla, por lo que no creo que tenga mucho problema en acudir a la asociación y presentar el juego. Muchas gracias por apoyarnos y cuando termine el proyecto escribirme a [email protected] y se lo comunico al autor :D
Lolo Indignadísimo
ENHORABUENA!, es un proyecto fabuloso.
Somos A.C. Mesa Lúdica y aunque todos somos mayorcitos, hemos adquirido dos copias para cuando vengan niños a nuestra sede! XD
Hay posibilidad de hacer una presentación del juego en Córdoba?
Un saludo
Ojoaldado
Author
Hola Mónica, cuando pregunte las direcciones y nombres de los mecenas, dame tu dirección de envío pero el nombre de la asociación y su logo. En cuanto al libro, es un libro con el que conocer a muchos de los protagonistas del mundo del juego de mesa español. Ellos mismos nos cuentan como empezaron a jugar, como diseñan un juego, como lo ilustran, que buscan en un juego...etc... son autores, ilustradores, editores, blogueros, podcasteros, tenderos, profesionales que utilizan el juego en su trabajo (médicos, profesores) y más gente relacionada con el mundo del juego de mesa actual.
Mónica
¡¡Me ha encantado y haré la aportación ahora!!!. Tengo la duda del libro, no le conozco. Y luego otra cosa, ¿puede aparecer en los agradecimientos en vez de mi nombre, el logo de mi web? GRacias y adelante....
Ojoaldado
Author
Hola Álvaro, para anular un pedido tienes que escribir directamente a Verkami, y ellos lo harán ya que yo no puedo hacerlo. El correo es:
[email protected]
Un saludo y gracias por el apoyo :)
Alvaro
Hola,Lo 1felicidades por el proyecto, habéis desarrollado una herramienta súper útil, que mejor que aprender jugando!
Por otro lado ayer el ordenador me hizo algo raro y realice dos veces el mecenazgo del juego, se podría solucionar dejándome solo 1?