❗️ Per poder utilitzar Verkami has de fer-ho des d'un altre navegador. Instal·la o entra desde: Microsoft Edge, Chrome o Firefox. Microsoft ha deixat d'actualitzar el navegador Internet Explorer que estàs utilitzant i ha deixat de ser compatible amb la majoria de llocs web.

El Silenci de la Tortura

Un documental sobre les vulneracions dels drets humans practicades per les diferents Forces i Cossos de Seguretat de l'Estat.

Empatik Films

Un projecte de

Categoria

Creat a

Barcelona
0
segons
137
Aportacions
3.700€
De 2.587€
Aporta al projecte
Veure projecte en Castellano

Escull la teva recompensa

Dona-li suport amb una donació

Aporta sense recompensa
Fes una donació altruista al projecte sense rebre cap recompensa a canvi:

NOU REPTE: 1.000€ MÉS PER A NOVES SEQÜÈNCIES DE RECONSTRUCCIÓ DE FETS I PER MILLOR LA IL·LUMINACIÓ I ELS DECORATS.

**Ja hem aconseguit el pressupost mínim!!

Però encara ens queden 15 dies per acabar la campanya.

Ens ajudeu a superar la primera proposta?**

Degut a l’èxit de la campanya, ens plantegem la possibilitat de rescatar les seqüències que havíem descartat del guió en un primer moment per manca de pressupost i us animem a que seguiu sumant-vos a col·laborar per assolir un nou objectiu.

Si arribem als 3.580 €, és a dir 1.000 € més del pressupost mínim, els invertirem en:

300 € - Lloguer de material d’il·luminació

250 € - Materials per a decoració i atrezzo

100 € - Materials per a confecció de vestuari

50 € - Materials per a maquillatge d’efectes especials

300 € - Disc duro de 5TB, 7200rpm i connexió FW800. (Necessitem un disc dur de més capacitat; actualment portem 1,2 TB de material filmat i encara ens queden 2/3 parts por rodar. Per la seguretat del projecte considerem imprescindible mantenir en tot moment una còpia de seguretat de tot el material filmat.)

Volem agrair la col·laboració de tots i totes les mecenes que heu fet possible la producció d’“El Silenci de la Tortura”. La vostra confiança és imprescindible perquè poguem obtenir el millor resultat de la producció i aspirem a una qualitat que permeti que la pel·lícula s’estengui com la pòlvora per totes les pantalles de projecció que es fan i es desfan, ja siguin festivals, cinemes, sales d’actes, centres culturals, llars i demés. Gràcies per tot el vostre suport, us assegurem que no us decebrem.

L’equip de Dokus Aborigen

Fotograma de la pel·lícula

EL SILENCI DE LA TORTURA

El projecte que presentem és un llargmetratge documental que pretén trencar el silenci que encobreix les sistemàtiques vulneracions dels drets humans comeses per funcionaris de centres de reclusió i pels integrants dels cossos i forces de seguretat de l'Estat espanyol. Fem un recorregut pels més diversos casos de tortures i maltractaments practicats pels diferents cossos policials i funcionaris de presons, fent especial èmfasi en la impunitat de què gaudeixen aquests funcionaris quan són denunciats o, fins i tot, condemnats per un jutge.

El documental inclou reconstruccions fidels d’escenes viscudes pels protagonistes. L'estil narratiu pretén introduir l'espectador en la pell de les víctimes mostrant els efectes emocionals de les seves experiències per transmetre la gravetat d'aquestes injustícies —que es cometen cada dia al nostre país— i convidar a reflexionar sobre la importància de denunciar-les, així com d’implicar-se socialment en la repulsa col·lectiva.

Mitjançant el coneixement de casos en què s’han guanyat batalles contra la impunitat, gràcies a la lluita de les víctimes i de les persones que se solidaritzen amb elles, l'espectador podrà prendre consciència de la realitat i el sentit de la lluita per la justícia. El documental mostra que els grans canvis són possibles i que, per aconseguir-los, cal que ens sentim amos de la societat que volem.

‘El Silenci de la Tortura’ és un documental amb una mirada optimista que pretén posar fi al gastat "per què ho he de denunciar si no servirà per a res".

"En els últims 10 anys, almenys 6.621 persones han denunciat tortures i/o maltractaments, i 883 persones han mort sota custòdia."

Qui som

Dokus Aborigen som una productora audiovisual alternativa que funciona des de principis de 2010. L'equip està format per diferents professionals del sector audiovisual de Barcelona que, per compatibilitat d'ideals i conviccions polítiques, hem decidit compartir la nostra energia i coneixements en diferents projectes, sense pretensió de rebre cap remuneració econòmica.

El nostre primer documental es va estrenar a internet al setembre de 2010 amb el títol “La Mat, ¿a dónde nos lleva el progreso?”, i posteriorment hem produït diferents vídeos virals per a diverses campanyes, així com nombrosos reportatges per al programa Contra-Infos de La Tele.cat, un canal de TV dels moviments socials.

Darrere de la càmera, rodant la reconstrucció dels fets del motí de Quatre Camins.

A què destinarem les vostres aportacions

El 35% del pressupost total per a la producció de "El Silenci de la Tortura", ja ho hem aconseguit per mitjà de:

  • 2 premis del públic d'un videoclip que hem produït amb "Aborigen Films", (390 € del CL'HIPS de l'Hospitalet i 195 € del Barcelona Visualsound),

  • donació de 200 € d'una assemblea de barri,

  • donació de 265 € d'un centre social.

Aquest finançament ha cobert el 59% de les despeses de la reconstrucció sobre els fets ocorreguts després del motí de Quatre Camins del 2004:

  • Materials i elements d'atrezzo i decoració: 644, 02 €

  • Vestuari: 330 €

  • Productes per a maquillatge d'efectes especials: 37 €

  • Productes de neteja per a la localització: 3 €

  • Fotocòpies: 15 €

  • Combustible per a desplaçaments: 20 €

TOTAL: ------------------------------------------------ 1049,02 €

Per mitjà d'aquesta proposta de micromecenatge pretenem cobrir la resta de les despeses totals de la producció, és a dir, el 65% de les despeses totals.

A continuació podeu veure el desglossament del pressupost de què sol·licitem finançament:

- 41% de les despeses de reconstrucció dels fets ocorreguts després del motí de Quatrecamins l’any 2004 (atrezzo, decoració, vestuari...): 728,92 €

Construcció de travelling per a operacions de càmera: 49 €

Material per confeccionar elements d'atrezzo 45 €

Vestuari: 194,54 €

Catering (2 dies de rodatge, 35 persones d’equip artístic i 29 persones d’equip tècnic): 299,34 €

Material de neteja per a la localització: 30 €

Gas butà: 17,5 €

Fotocòpies: 33,54 €

Gasolina desplaçaments: 60 €

- Despeses per a la resta de reconstruccions (atrezzo, decoració, vestuari, etc.): 500 €

- Realització d'entrevistes arreu de la península ibèrica, despeses de desplaçaments (només dièsel): 796 €

- Augment de memòria RAM de l'ordinador per a la post-producció: 82 €

- Recompenses per als mecenes (samarretes, fotogrames en paper fotogràfic, pòsters...): 300 €

SUBTOTAL: ---------------------------------------------------------------------------2406,92 €

5% de Verkami = 2406,92 x 0,05 = 120,34 + 25,27 (IVA) = ------------ 145,61 €

despeses bancaris: --------------------------------------------------------------- 34,45 €

TOTAL : --------------------------------------------------------------------------- 2586,98 €

Sobre les recompenses

Les recompenses es lliuraran en mà en les diferents presentacions de la pel·lícula, que es faran a les grans ciutats de la península ibèrica (Barcelona, Madrid, València, Bilbao, La Corunya, Granada, Sevilla, Girona, Lleida, Tarragona...) Si no vius a cap d'aquestes ciutats i no poguessis assistir a cap de les presentacions, t’enviaríem la recompensa per correu.

Podreu triar entre 40 fotogrames de la pel·lícula que seran publicats a la xarxa dues setmanes abans de l'estrena, us avisarem per correu electrònic. Mentre anem avançant amb la producció del documental, anirem publicant àlbums de fotos del nostre treball darrere de les càmeres, i que podreu anar seguint des del blog de Verkami i/o des del nostre mur de Facebook. Per a l'elecció del/s vostre/s fotograma/es també podreu triar entre qualsevol foto dels àlbums de making of. Els mecenes que rebreu una samarreta en la vostra recompensa podreu triar entre els tres models que us mostrem a continuació, tindrem en diferents talles (S, M, L, XL).

Els DVD no s'editaran fins 6-12 mesos després de l'estrena i es podran passar a recollir per diferents punts de distribució a les mateixes ciutats on s'haurà presentat.

La pel·lícula s'estrenarà en una gran sala de cinema i l'entrada serà lliure. Després de l'estrena es projectarà a nombroses sales de cinema arreu de la península i l'entrada sempre serà lliure.

Calendari previst

Aquest projecte es troba en fase de producció i calculem que l’estrena tindrà lloc pels volts de setembre de 2015.

Vam començar a investigar a principis de 2012 i a mitjan 2013 vam iniciar el rodatge de les primeres entrevistes. Durant els anys 2013 i 2014 hem rodat diversos esdeveniments, entrevistes i seqüències de reconstrucció de fets reals, mentre en paral·lel acabàvem de perfilar el guió.

Actualment estan definits tant el guió literari com el guió tècnic, i una tercera part del metratge està rodat.

Calculem finalitzar la fase de rodatge a finals d'abril i, a partir d’aquell moment, dedicarem els mesos de maig i juny a la fase de post-producció.

Finalment, els mesos de juliol i agost els deixem de marge per acabar de masteritzar la versió definitiva: etalonatge, efectes de so, banda sonora,

edició de la versió en català (doblatge de veu en off i subtítols) i la versió en anglès subtitulada.

Us deixem alguns fotogrames de la pel·lícula:

+ Info

A continuació us deixem els enllaços a alguns dels nostres treballs anteriors:

La Mat, ¿a dónde nos lleva el progreso?
Convocatoria inmediata y urgente
Cinema Patricia Heras
Expropiaciones forzosas de la Mat
NPNC

Facebook
twitter

[email protected]

Preguntes freqüents

Encara no n'hi ha cap publicada

Tens algun altre dubte o pregunta?

Pregunta a l'autor/a

12 comentaris

Si ja ets mecenes, Inicia sessió per comentar.

  • Jordi

    Jordi

    casi 10 años

    Hola, supuso que tots les casos estan contrastats i degudament documentas, oi? Vull dir, no sortirà cap com el de Salou fa pocs dies on va morir un senegalès i va sortir tota la pseudoesquerra a criticar als mossos, etc, quan va caure sol!

  • Silvia

    Silvia

    más de 10 años

    dónde es mañana la proyección del documental? y a qué hora? Muchas gracias.

  • Empatik Films

    Empatik Films
    Autor/a

    más de 10 años

    Hola Fernando, gracias por señalarlo, habíamos cometido un error de terminología a la hora de describir el proyecto. Muchos de los casos de torturas y/o malos tratos que tratamos en “El Silencio de la Tortura” han sido cometidos por funcionarios de policias municipales o autonómicas. Tal vez deberíamos haber utilizado el término “Cuerpos funcionariales encargados de hacer cumplir la ley”. ¿Qué te parece?

  • Fernando

    Fernando

    más de 10 años

    Hola, me gustaría saber si solo vais a hablar de las torturas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y vais a obviar las realizadas por las Autonómicas y Locales

  • Empatik Films

    Empatik Films
    Autor/a

    más de 10 años

    ¡Hola Paloma! Cuando las personas se encuentran privadas de libertad en instituciones de reclusión, las probabilidades de sufrir malos tratos son mucho mayores para quienes no muestran resignación ante las vulneraciones de derechos que implica la propia privación de libertad. Un ejemplo de ello podría ser el de un recluso indignado ante los continuos registros y cacheos a los que son sometidos tras los vis a vis con sus familiares, que se niegue a desnudarse o a que inspeccionen sus orificios.

    El principal papel de los funcionarios de vigilancia penitenciaria es asegurar el régimen disciplinario de la prisión y la obediencia de los reclusos a las numerosas normativas y reglamentos que rigen su día a día, por lo que los malos tratos y las torturas generalmente buscan evitar la sublevación de los internos, asegurando su obediencia a la autoridad a través del miedo y la coacción. El nivel que alcance el abuso dependerá de los funcionarios que lo lleven a cabo y de la tolerancia a dichas conductas que muestre la dirección de la institución.

    De este modo, las agresiones y los abusos son muchas veces legitimados por los funcionarios de prisiones alegando la necesidad de asegurar el control de la institución, ante conductas de agresividad o desobediencia por parte de los internos.

  • Paloma

    Paloma

    más de 10 años

    Hola,

    Me podrias decir a que tipo de presos se has hecho las torturas? Es decir hay algunos presos con los que se ceban especialmente?

    Gracias

  • Empatik Films

    Empatik Films
    Autor/a

    más de 10 años

    Hola Joan, en efecto, haremos una versión en catalán. La versión original será en castellano puesto que la película va dirigida prioritáriamente a toda la península ibérica. Y además, debido a que la mayoría de los casos que tratamos se han producido en Cataluña, también haremos una versión en catalán, en la que doblaremos la voz en off y subtitularemos el resto. Después de estas dos versiones, al menos realizaremos otra versión subtitulada al inglés para la difusión internacional. Gracias por tu interés. ¡Un saludo!

  • Joan Rubiralta

    Joan Rubiralta

    más de 10 años

    Voldria saber si aquest fil tindrà versió en català (doblat o subtitulat).

  • Empatik Films

    Empatik Films
    Autor/a

    más de 10 años

    ¡Por supuesto que nos gustaría presentar "El Silencio de la Tortura" en el próximo Documentasur! Tenemos la idea de recorrernos todos los festivales dónde tenga cabida la película, aunque no llegaríamos a tiempo para la edición de 2015, la producción no la habremos finalizado hasta septiembre de 2015. De todas formas podrías dejarnos más información en: [email protected]

    Un saludo y gracias por tu interés.

  • juampa

    juampa

    más de 10 años

    si se puede presentar el documental a partir de l 76 de enero en DOCUMENTASUR 2015? cuando me contextes te cuento mas sobre docuemntasur y demas

Tornar a totes les actualitzacions

#04 / Fotos y apuntes del diario de rodaje

Orden de rodaje #1 y #2.

Bloque de Ficción: “Motín”

7 y 8 de noviembre 2014. L'Hospitalet de Llobregat

Sin duda que éste va a ser el rodaje del bloque de ficción más complejo de todo el documental, más que nada por el gran número de actores que necesitamos para llevar esta historia a la gran pantalla. Y contra más actores necesitemos, más equipo técnico necesitaremos para dirigir, iluminar, vestir, maquillar, etc.

Concretamente la escena que reconstruimos en este bloque de ficción es el momento en el que Jose Solís -portavoz de los presos que se encargó de las negociaciones durante el amotinamiento- fue conducido a través del centro de la cárcel hasta su estancia en el departamento de traslados, lugar donde los médicos examinaban a los presos para redactar los partes de lesiones.

Según testimonios de las distintas partes implicadas, en ese momento se encontraban algo más de 300 carceleros concentrados en el centro de la cárcel, resultando este aspecto el que nos presentaba más dificultades a la hora de planificar el rodaje.

Finalmente optamos por rodar esta historia con la ayuda de 34 figurantes que representarían a los más de 300 carceleros.

La planificación constaba de un plano general del centro de la cárcel, que recojería la visión del preso al llegar a esta zona, y que mediante la técnica del croma podríamos multiplicar a estos 34 figurantes por 10. Rodando 10 planos con la cámara fijada en la misma posición y desplazando al grupo de 34 figurantes en 10 posiciones diferentes abarcando la totalidad de la escena. De esta manera, en el proceso de postproducción, podríamos sumar estos diez planos en uno solo, consiguiendo el resultado de un plano general con 340 carceleros.

Para la planificación del rodaje de la secuencia en la que acompañamos al preso en todo su recorrido a través del centro de la cárcel, rodaremos la secuencia numero 5 que se compondrá por 19 planos. Para ello utilizaremos al mismo grupo de 34 figurantes, de los que siempre tendremos a 22 uniformados y 12 vestidos de paisanos. Para conseguir el efecto de los 340 carceleros, lo que haremos será rodar planos en los que no pudieran caber más carceleros de los que disponemos, y para evitar el error de que pudiera repetirse alguna cara a lo largo de la escena, lo que haremos será ir rotando sus posiciones de atrás a delante, de un lado al otro, así como también rotaremos su vestimenta, los que van de paisano pasarán a llevar uniforme y 12 figurantes de los que van de uniforme pasarán a llevar ropa de paisano.

Os dejamos una selección de la foto fija de Carla Leona, y algunos fragmentos del libro de dirección:

0 comentaris

Inicia sessió o Registra't per comentar aquesta entrada.

#21 / 'La Cifra Negra' seleccionada en el Festival de Cine y Derechos Humanos de Donostia

La Cifra Negra ha sido seleccionada para la sección oficial de la 16º edición del Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián-Donostia. Se proyectará el domingo 22 de abril a las 19h en el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián.

Fechas de próximas proyecciones:

Gasteiz – Miércoles 4 de abril a las 19h en M3MORIA-GUNEA. Presentación y coloquio

Bilbao – Jueves 5 de abril a las 19:15h en BilboRock. Presentación y coloquio.

Iruña – Viernes 6 de abril a las 19h en Civivox Condestable. Presentación y coloquio

Lleida – Martes 10 de abril a las 19:30h en Cines Funatic. Presentación y coloquio.

Madrid – Jueves 19 de abril a las 18h en la Cineteca de Madrid. Presentación y coloquio.

Donostia – Domingo 22 de abril a las 19h en Teatro Victoria Eugenia. 16º Festival de Cine y Derechos Humanos de Donostia

seguir llegint

#20 / "La Cifra Negra" se estrena en Valencia el 22 de marzo

"La cifra negra" de la violència institucional s'estrena a València.

Dijous 22 de març, a les 20h als Albatexas Cinemes,Plaça Fra Lluís Colomer nº 4.

Presentació pel director i col·loqui posterior amb Joaquím Bosch, ex-portaveu de Jutges per a la Democràcia.

Entrades ja a la venta a 3€ a: https://entradium.com/es/entradas/la-cifra-negra-presentacion-y-coloquio?r=Web
+ info a: http://empatikfilms.com/la-cifra-negra/

Si voleu col·laborar amb la difusió us deixem el cartell amb la data de València:

Nota de premsa: https://mega.nz/#!WVhFTAAY!rLCngQR023pJeo1bgmm7_L64A6CQfpVrV9HxkIpxhhU

Una salutació i fins aviat.

L'equip d'Empatik Films

seguir llegint

#19 / La Cifra Negra seleccionada para el CONTRA EL SILENCIO TODAS LAS VOCES

Fotograma de La Cifra Negra (imágenes de Sònia Calvó)
Fotograma de La Cifra Negra (imágenes de Sònia Calvó)

¡¡Saludos mecenas!!

Tenemos la buena noticia de compartir con tod@s vosotr@s que "La Cifra Negra" ha sido seleccionada para participar en la Xª edición del Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video Documental Independiente: Contra el Silencio Todas las Voces que se celebrará del 12 al 21 de abril en la Ciudad de México.

Seguiremos informando.

El equipo de Empatik Films

seguir llegint

#18 / "La cifra negra" se estrena en cines de toda España a partir del 1 de marzo.

**- 1 y 2 de marzo en la Cineteca Madrid

  • 9 de marzo en la Filmoteca de Catalunya

  • 27 de abril y 3 de mayo en la Filmoteca De Zaragoza**

Y muy pronto tendremos fechas en Valencia, Bilbao y Sevilla.

Hemos organizado coloquios junto a cada una de las presentaciones. Podéis tener información más detallada en nuestra web:
http://empatikfilms.com/la-cifra-negra/

Esperamos poder llegar a todos los rincones del país.

Seguiremos informando de nuevas fechas, aunque si queréis tener la información más de primera mano os podéis inscribir en nuestra newsletter. La encontraréis en la web de Empatik Films.

También podéis seguirnos en:
Twitter
Facebook - La Cifra Negra

seguir llegint

#17 / La Cifra Negra seleccionada en el Festival de Cine y Derechos Humanos de Barcelona

¡¡Saludos a tod@s!!
¡¡Por fin tenemos una buena noticia que compartir con vosotr@s!!

La Cifra Negra ha sido seleccionada para la sección competitiva de la 14ª edición del Festival de Cine y Derechos Humanos de Barcelona.

La van a proyectar el miércoles día 22 de noviembre a las 19:30h en el Cine Maldá, Carrer del Pi, 5. Barcelona (Barrio Gótico). Precio de la entrada: 3€
http://festivaldecineyderechoshumanos.com/programacion/cifra-negra-sesion-violencia/

Aprovechamos esta oportunidad para comunicaros que durante todo este año hemos ido recortando el montaje inicial con la intención de potenciar su difusión y tratar de reducir las posibilidades de saturar al espectador con demasiada información.

Finalmente nos hemos quedado con una versión de **84

seguir llegint

#16 / Presentamos "La Cifra Negra" en Radio4-RNE

Ayer por la tarde tuvimos la oprotunidad de presentar La Cifra Negra en el programa Territori Clandestí de Radio4 en RNE, concretamente en la sección Cultures de Resisténcia con Marta Molina, junto a Fernando Paniagua del BccN y Rosa Seguí de la Xarxa anti-repressió de familiars de detingudes.

Os dejamos enlace al programa grabado, a partir del minuto 31:
Territori Clandestí

Otras referencias en prensa:
La Vanguardia
El Periódico

El equipo de Dokus Aborigen

seguir llegint

#15 / "La Cifra Negra" inaugurará el BccN Barcelona Creative Commons Film Festival

Por fin tenemos una buena noticia que daros, el BccN Barcelona Creative Commons Film Festival ha escogido La Cifra Negra (antes "El Silencio de la Tortura") para comenzar la edición de este año.

Aprovechamos este momento para comunicaros que hemos modificado el título de la película. Finalizando el montaje nos decidimos por rebautizar el proyecto con una cita textual de Iñaki Rivera Beiras en una de sus aparciones en la película: La Cifra Negra. Se trata de un término utilizado en la criminología para referirse a una cantidad de delitos que no han podido descubrirse. En este caso La Cifra Negra de la violencia institucional representa la verdadera amplitud del fenómeno de la tortura como una consecuencia de la cuestión de mayor gravedad, la impunidad de estas vulneraciones de derechos, que provocando esa sensación generalizada de que no merece la

seguir llegint

#13 / ¡¡Ya tenemos un premontaje de la película!!

¡¡Al fin vamos llegando a puerto!! Hemos conseguido un premontaje de la película completa con una duración de 3 horitas y media, ni más ni menos. Bien, ahora nos encontramos en la fase de síntesis para llegar a conseguir una versión definitiva de entre los 120 y los 90 minutos.

Habéis sido vari@s l@s mecen@s que nos habéis escrito preguntando por la actualidad del proceso de producción y no podíamos tardar más tiempo en deciros algo, perdonarnos si hemos tardado mucho en dar noticias, pero es que llevamos desde el mes de octubre diciendo que nos quedan 2 meses para terminar, y se nos hace muy duro publicar lo ingenuos que estamos siendo. Ahora lo decimos más en serio que nunca, SOLO NOS QUEDAN 2 MESES PARA TERMINAR, el 30 de junio tenemos que tener una versión definitiva para comenzar la ruta de festivales. Y si todo marcha bien podremos comenzar los

seguir llegint

#12 / Reportaje sobre "El Silencio de la Tortura".

¡¡Saludos mecenas!!

Unas estudiantes de Comunicación de la UB se han currado un reportaje sobre "El Silencio de la Tortura".

Aprovecho la ocasión para informaros de que ya hemos sobrepasado el ecuador de la fase de post-producción, calculamos tenerlo listo para el 1 de abril, a partir de entonces comenzaremos la ruta de festivales y la planificación de estrenos.

¡¡¡Salud companys!!!

El equipo de Dokus Aborigen

seguir llegint

#11 / ¡¡Marchando el segundo making of!!

Así fue el 3º y último día de rodaje de la reconstrucción de los hechos ocurridos en Alboraya.

Concretamente los hechos ocurrieron el 26 de enero de 2008, en el camino que va junto al cauce del "Barranc de Carraixet", entre los términos de Alboraya y Tavernes Blanques (Valencia). Por proximidad de gran parte del equipo, y así poder evitar tantos desplazamientos, nos decidimos por rodarlo en el camino de la ribera, junto al cauce del río Llobregat en el término municipal de Sant Feliu del Llobregat, ya que las características del paisaje eran muy similares.

Después de aplazar en dos ocasiones por las lluvias, ¡¡lo conseguimos!!

Grabado y editado por Carla Leona

¡¡Hasta pronto!!

El equipo de Dokus Aborigen

seguir llegint

#10 / FOTO FIJA – “Caso Ciudad Real”

Os dejamos una selección de fotos de los dos días de rodaje en los que reconstruimos los hechos ocurridos en lo que hemos denominado como “Caso Ciudad Real”.

Rodando plano máster de la secuencia 3 y 5, de la reconstrucción de los hechos del caso Ciudad Real.

El primer día rodamos las secuencias comprendidas entre la nº 1 y la nº 13, las que reconstruyen de forma literal los hechos ocurridos.

Fueron 13 horas de rodaje para 26 planos, en las que tuvimos la suerte de poder contar con Begoña Miranda y Guillermo Toledo para interpretar a los dos personajes que aparecen en esta historia.

Foto fija de Polylla:

seguir llegint

#08 / ¡¡Entramos en la fase de postproducción!!

El pasado día 4 de noviembre dimos por finalizada la fase de rodaje de "El Silencio de la Tortura". Fueron 5 jornadas completas, durante la primera quincena de octubre, para rodar las recreaciones de 3 casos más, aunque la última jornada se nos alargó hasta el pasado miércoles día 4 de noviembre, debido a que tuvimos que aplazar en 2 ocasiones por las lluvias.

Además del caso de torturas tras el motín de Quatre Camins de 2004, hemos reconstruido un caso de malos tratos que sucedió en Pozuelo de Alarcón (Madrid), la última noche de 1999, en la que un joven recibió una brutal agresión por el simple hecho de orinar en plena calle. Los agresores resultaron ser dos policías municipales que vestían de paisano.

Otro de los casos que hemos reconstruido es el caso Alboraya, en el que dos guardias civiles torturan a un detenido de origen cubano, en el interior de

seguir llegint

#07 / ¡Seguimos rodando! Prorrogamos fecha de estreno.

¡¡Saludos mecenas!!

Cuando os presentamos el proyecto en la página de Verkami, os dijimos que la película duraría unos 60 minutos y que calculábamos la fecha de estreno para septiembre de este año.

A medida que hemos ido avanzando en la investigación del fenómeno que abordamos en la película, no hemos podido evitar aumentar el contenido, por lo que nos va a costar no sobrepasar los 110 minutos de metraje que nos hemos marcado como límite. Así que sintiéndolo mucho tenemos que informaros de que hemos tenido que prorrogar la fecha de estreno.

El principal motivo que nos ha retrasado la fase de rodaje han sido las complicadas agendas de muchos de nuestros objetivos a entrevistar. Así que al no poder cerrar la fase de rodaje

seguir llegint

#06 / ¡¡Ya hemos conseguido el mínimo presupuesto!!

Queremos agradecer a tod@s l@s mecenas que habéis hecho posible la producción de “El Silencio de la Tortura”, vuestra confianza es imprescindible para que podamos obtener el mejor resultado de la producción, y aspiramos a un resultado que permita que esta película se extienda como la pólvora por todas las pantallas de proyección habidas y por haber, ya sea en festivales, cines, salas, centros culturales, hogares y demás.

Debido al éxito de la campaña nos planteamos la posibilidad de rescatar las secuencias que habíamos descartado del guión en un primer momento, por falta de presupuesto y os animamos a que sigais sumándoos a colaborar para alcanzar un nuevo objetivo.

seguir llegint

#05 / Fotos y apuntes del diario de rodaje II

Orden de rodaje #1 y #2.

Bloque de Ficción: “Motín”

7 y 8 de noviembre 2014. L'Hospitalet de Llobregat

Vaya fin de semana, ha sido muy duro, dos jornadas nocturnas de 14 horas, menos mal que lo hacemos por gusto. Y eso sin hablar de las condiciones de la localización, la suciedad y el frío han sido nuestros peores enemigos. ¡¡Hemos sufrido 3 bajas por reacción alérgica en la piel!!

Habíamos limpiado la nave tres veces antes de rodar pero era imposible acabar con los excrementos de paloma. ¡¡Claro!!, las ratas voladoras vivían allí y no dejaban de cagar, ese era su hogar. No teníamos más remedio que respetarlas, no las ibamos a desalojar para utilizar el espacio durante 3 días.

Por otro lado teníamos a Gorka que interpretaba a Jose Solís, y tenía que actuar durante las 6 secuencias descalzo y en calzoncillos. ¡Que tío más duro!, no se quejó ni una

seguir llegint

#04 / Fotos y apuntes del diario de rodaje

Orden de rodaje #1 y #2.

Bloque de Ficción: “Motín”

7 y 8 de noviembre 2014. L'Hospitalet de Llobregat

Sin duda que éste va a ser el rodaje del bloque de ficción más complejo de todo el documental, más que nada por el gran número de actores que necesitamos para llevar esta historia a la gran pantalla. Y contra más actores necesitemos, más equipo técnico necesitaremos para dirigir, iluminar, vestir, maquillar, etc.

Concretamente la escena que reconstruimos en este bloque de ficción es el momento en el que Jose Solís -portavoz de los presos que se encargó de las negociaciones durante el amotinamiento- fue conducido a través del centro de la cárcel hasta su estancia en el departamento de traslados, lugar donde los médicos examinaban a los presos para redactar los partes de lesiones.

Según testimonios de las distintas partes implicadas, en ese momento

seguir llegint

#02 / Juicio a 9 carceleros acusados de cometer torturas tras el motín de Quatre Camins de 2004.

Lunes 6 de Mayo de 2013, comienza el juicio a los 9 carceleros acusados de torturas, que disfrutan de la defensa legal de CC.OO., UGT-Prisiones y CATAC.

El primer día declararon la totalidad de los acusados, que negaron el maltrato a los presos. El subdirector médico de Quatre Camins, Xavier Martínez, admitió “cierta contundencia” y “uso de la fuerza” contra los presos que se resistían. Martínez admitió también la posesión de la defensa de goma, pero negó que la utilizara. Aún así, el subdirector médico admitió que “dos o tres” presos llegaron con heridas “leves” después de asegurar no recordar ninguna agresión y dudar sobre si se obligó a los internos a desnudarse. Durante el interrogatorio, Martínez acabó confesando que ascendían a diecinueve los presos heridos y que “se ayudaba a andar más rápido los presos que no querían andar” sin especificar en que consistía esa ayuda. En general, los funcionarios -la mayoría de los cuales no respondió las preguntas de la acusación- negaron

seguir llegint

#01 / ¡¡Ya sois 26 mecenas!!

Queremos agradecer a tod@s los mecenas que con tanta rapidez habéis decidido acompañarnos en este proyecto, en tan solo dos días habéis conseguido alcanzar el 30% del presupuesto que convertirá esta propuesta en una verdadera película.

WAU!! Vamos muy bien, sin ninguna duda que lo vamos a conseguir!!

De igual forma queremos agradecer también a todas las personas que estáis difundiendo a tope esta propuesta, nos llegan noticias de que la campaña se extiende como la pólvora por todos los rincones de la península.
¡¡Gracias por vuestra confianza y por vuestro apoyo!!

Dokus Aborigen

seguir llegint
Fem servir cookies pròpies essencials per poder oferir el nostre servei i de tercers per conèixer l'ús de la pàgina. Política de cookies