❗️Para poder empregar Verkami debes facelo dende outro navegador. Instala ou entra desde: Microsoft Edge, Chrome ou Firefox. Microsoft deixou de actualizar o navegador Internet Explorer que estás empregando e deixou de ser compatible coa maioría dos sitios web.

La distancia de los nombres

'La distancia de los nombres' es un documental que nos habla de la búsqueda que inician cuatro jóvenes universitarios para encontrar a los que, siendo niños durante la Guerra Civil Española, fueron protagonistas y beneficiarios de un proyecto solidario de internacional sin ser conscientes de ello.

La distància dels noms

Un proxecto de

Categoría

Creado en

Barcelona
0
segundos
111
Achegas
8.240€
De 8.000€
Achega ao proxecto
Ver proxecto en Català e English

Elixe a túa recompensa

Apoiao cunha doazón

Achega sen recompensa
Fai unha doazón altruísta ao proxecto sen recibir ningunha recompensa a cambio:

En 1937, el periodista británico John-Langdon Davies inició PLAN, un proyecto internacional para ayudar a los niños víctimas de la Guerra Civil Española. Dicho proyecto consistía en la fundación de unas casas de acogida que, gracias a un sistema de apadrinamiento internacional, proporcionaron un hogar, entre 1937 y 1940, a más de 400 niños. Setenta y cinco años después del comienzo de dicha iniciativa, llega a las manos de cuatro jóvenes, recién graduados en Comunicación Audiovisual, una lista con los nombres de los niños que vivieron aquella experiencia. Seducidos por la historia, deciden iniciar una investigación para conseguir encontrarlos, con el objetivo de convertirla en un documental.

La distancia de los nombres se configura así como un documental histórico, deliberadamente exento de imágenes de archivo, marcado por la dificultad de reunir las piezas de una historia de ámbito internacional —que había quedado completamente sepultada por el tiempo—, y por la voluntad de recuperarla a partir del testimonio de sus últimos protagonistas directos; las últimas voces de una generación, rescatadas del olvido.

El proceso de búsqueda de los realizadores (las llamadas telefónicas para encontrar a los testigos, las visitas a las antiguas casas de colonias, la investigación acerca de los padrinos internacionales o las entrevistas a los protagonistas) se erige como el hilo conductor del documental y poco a poco va revelando al espectador el heroico proyecto iniciado por John Langdon-Davies y sus colaboradores. Mientras duró la contienda, niños de toda España que habían tenido que abandonar sus casas por circunstancias dramáticas fueron acogidos en las distintas colonias infantiles situadas en Cataluña y el País Vasco Francés, siendo apadrinados por ciudadanos ingleses y americanos, entre los que destacan nombres tan conocidos como los de Frank Sinatra, Ingrid Bergman, Peter Ustinov o Eleanor Roosevelt.

Lejos de pretender crear un relato meramente informativo, los autores se involucran en la historia para traerla al presente, darla a conocer y, por encima de todo, salvar el recuerdo antes de que caiga definitivamente en el olvido.

Los cuatro integrantes del equipo coinciden en la forma de percibir el mundo, y tienen intereses comunes en el campo del documental. Habiendo formado equipo en proyectos universitarios anteriores, se enfrentan a La distancia de los nombres como un proyecto personal que les permita explorar a fondo el género de la no-ficción y encontrar a los testigos directos de una historia que de otra forma quedaría enterrada en el tiempo. Durante todo el proceso de trabajo han sido aconsejados y orientados por profesionales del mundo audiovisual como Jordi Balló o Isaki Lacuesta, gracias al apoyo académico de la Universidad Pompeu Fabra.

Cordelia Alegre: guión y dirección

Clàudia Aragon: guión y dirección

Clàudia Barberà: dirección de fotografía

Nico Martínez: diseño de sonido y montaje

BATABAT es una productora audiovisual que realiza programas de televisión, documentales, películas y producciones institucionales y corporativas. Están especializados en historia y cultura y en convertir contenidos difíciles en producciones audiovisuales entretenidas. Algunos de sus programas para TV3 han sido Sota Terra, Savis o Menú para el fin de semana. En el ámbito documental han producido para TV3 y el Ayuntamiento de Barcelona Encants, diari d’un trasllat, además de haber hecho numerosas coproducciones internacionales con países de Europa y América. En cuanto a producciones institucionales han trabajado para la Generalitat de Catalunya, la Universitat Oberta de Catalunya, la Diputación de Barcelona, la Comisión Europea y para empresas como las Aguas de Barcelona, Gallina Blanca, Adecco, La Vanguardia o El Diari Ara, entre otras.

Dado que La distancia de los nombres es un documental que nació como proyecto final de carrera, dentro del marco de los estudios de Comunicación Audiovisual de la Universitat Pompeu Fabra, cuenta con un presupuesto reducido. Los viajes realizados por los autores para investigar la ubicación de las antiguas colonias, las visitas a los protagonistas, y todos los gastos de material están corriendo a cargo del propio equipo técnico, y de ahí la decisión de emprender una campaña de crowdfounding a través de la plataforma Verkami. Cualquier aportación será bienvenida y disfrutará de recompensas a cambio. Si logramos contar con vuestra ayuda, podremos completar las fases que restan para ver acabado nuestro documental: la composición y la grabación de la banda sonora, el etalonaje y las mezclas de sonido así como la posterior participación en festivales internacionales.

Entre las recompensas veréis que ofrecemos el libro El xalet de Puigcerdà, escrito por Jordi Finestres. ¿Y por qué este libro?, os preguntaréis. Pues porque está en el origen de nuestro proyecto. Finestres, un periodista catalán, encontró en una universidad de Rhode Island los archivos que documentaban la existencia de estas casas de acogida de PLAN. Un año más tarde, lo contaba en El Xalet de Puigcerdà, publicado por ARA Llibres. Gracias a su trabajo y movidos por los hechos que se relatan en el libro, decidimos adentrarnos más en esta historia tan emocionante y hacer de ella un documental.

En cuanto tengamos la financiación necesaria nos pondremos manos a la obra con todo el proceso de post-producción:

  • Noviembre: composición i grabación de la Banda Sonora

  • Diciembre: mezcla de sonido y etalonaje

  • Enero/Febrero: envío de las recompensas

Web
Facebook
Twitter
Vimeo
Batabat

Preguntas frecuentes

Ainda non hai ningunha pregunta publicada.

¿Tes algunha outra dúbida ou pregunta?

Pregunta ao autor/a

5 comentarios

Si xa eres mecenas, iniciar sesión para comentar.

  • La distància dels noms

    La distància dels noms
    Autor/a

    10 anos

    Querida Pilar,

    mandaremos las recompensas una vez tengamos editado el DVD del documental. Acabamos de cerrar el montaje de imagen y esperamos tener la postproducción hecha este verano. Así que calculamos que en septiembre os las mandaremos. Aún así, os escribiremos antes de hacerlo para que estéis al corriente.

    ¡Muchísimas gracias por el interés y el apoyo!

  • PRP

    PRP

    10 anos

    ¿Cuándo enviasi las recompensas?

  • Bronski

    Bronski

    máis de 10 anos

    Enhorabona, hem aconseguit l'objectiu! Com va la cosa, quan es podrà vore el documental online?

  • La distància dels noms

    La distància dels noms
    Autor/a

    máis de 10 anos

    Benvolgut Toni,

    L'estrena es farà a Barcelona, en principi en alguna sala d'actes o sala de cinema llogada especialment per la ocasió.

    Merci pel teu interès!

  • Toni

    Toni

    máis de 10 anos

    on es realitzarà l'estrena del documental?

#01 / Seguim treballant // Seguimos trabajando // We are still working

Estimats mecenes,

abans de tot, volíem demanar-vos disculpes pel retard que portem amb el nostre documental. És el nostre primer llargmetratge i, si us som sincers, el procés està sent més llarg i dificultós del que esperàvem. Aquesta darrera setmana hem tancat el muntatge d'imatge del documental i ara mateix ens trobem ultimant alguns detalls abans de passar-lo a la fase de postproducció de so i imatge. Amb tot, de cara aquest estiu el tindrem acabat i començarem a enviar les recompenses un cop editat el DVD.

Us avisarem abans de fer-ho perquè tots n'estigueu al corrent.

Moltes gràcies pel vostre suport i paciència, sense vosaltres tot això no seria possible.

Abraçades,

Equip de La distància dels noms

//

Queridos mecenas,

antes de todo, queríamos pediros disculpas por el retraso que llevamos con nuestro documental. Es nuestro primer largometraje y siendo sinceros, el proceso está siento más largo y dificultoso de lo que esperábamos. Esta última semana hemos

ler máis
Utilizamos cookies propias esenciais para poder ofrecer o noso servizo e de terceiros para poder coñecer o uso da páxina. Política de Cookies