❗️Para poder empregar Verkami debes facelo dende outro navegador. Instala ou entra desde: Microsoft Edge, Chrome ou Firefox. Microsoft deixou de actualizar o navegador Internet Explorer que estás empregando e deixou de ser compatible coa maioría dos sitios web.

¿Cómo debemos recuperar los espacios mineros?

Una actividad minera tiene un gran impacto en la zona donde se desarrolla. La ley obliga a las empresas a restaurar los espacios afectados pero esto no es fácil. Las funciones y los hábitats que se pueden generar son diversas y se necesita mucha información de base para mejorar los resultados.

Montse

Un proxecto de

Creado en

Barcelona
0
segundos
37
Achegas
1.480€
De 6.800€
Achega ao proxecto
Ver proxecto en Català e English

Elixe a túa recompensa

Apoiao cunha doazón

Achega sen recompensa
Fai unha doazón altruísta ao proxecto sen recibir ningunha recompensa a cambio:

Una actividad minera tiene un gran impacto en la zona donde se desarrolla. La ley obliga a las empresas a restaurar los espacios afectados pero esto no es fácil. Las funciones y los hábitats que se pueden generar son diversas y se necesita mucha información de base para mejorar los resultados.

NUESTRA EXPERIENCIA

Desde la línea de investigación de Restauración de Espacios Mineros de la Universidad de Barcelona llevamos coordinando, impulsando y realizando estudios, ensayos y proyectos centrados en este tema desde hace años con mucha participación de nuestros alumnos, así como el constante y fructífero intercambio de información con el sector extractivo.

Somos profesionales que podemos ayudar a reconstruir los ecosistemas afectados porque sabemos cómo funcionan básicamente y tratamos de entender cómo responden a las perturbaciones…aunque necesitamos aprender aún mucho más.

La complejidad de la Naturaleza merece toda nuestra atención y nuestra dedicación. Cuánto más sabemos, más preguntas y retos surgen pero en cambio, podemos planificar actuaciones más eficientes

En base a nuestro conocimiento, podemos pasar de la nada a un bosque en poco tiempo

Pero aún no sabemos por qué hay actuaciones que fallan ni tampoco podemos esperar que la Naturaleza lo haga todo. Hay que ayudarla de forma adecuada desde el principio.

NUESTRO PROYECTO

Ahora queremos analizar la evolución de unos tratamientos de revegetación que se aplicaron en 2005 en diferentes canteras catalanas. Estas actuaciones se patrocinaron con fondos del programa europeo LIFE (EcoQuarry).

En 2010 algunas empresas extractivas patrocinaron un estudio del estado de estas zonas. Los resultados obtenidos nos ayudaron a entender un poco mejor cómo funcionan estos ecosistemas jóvenes y nos obligaron a revisar nuestras conclusiones iniciales pero esta información aún fue insuficiente para decidir qué actuaciones eran mejores.

Este tercer estudio nos permitirá obtener la información que necesitamos.

También queremos analizar la contribución de estas zonas en el secuestro de CO2 atmosférico y valorar si es interesante promover estrategias para evitar que existan grandes zonas denudadas durante mucho tiempo.

¿Por qué necesitamos tu participación / contribución?

Restaurar ambientes degradados nos concierne a todos. Hasta la fecha, diferentes actores han patrocinado las etapas anteriores (Administraciones y empresas extractivas). ¡Ahora es vuestro turno...el de los comprometidos con nuestro medio ambiente!.

El paso final es pequeño: requiere un corto período de trabajo y un financiamiento relativamente pequeño, pero por estas razones es difícil obtener el apoyo necesario de fuentes convencionales.

Vuestro granito de arena nos puede ayudar mucho para que las empresas extractivas consigan mejores resultados en las restauraciones que realizan y que, en definitiva, mejore nuestro paisaje y nuestro territorio.

¿Por qué esto es importante?

Creemos que las conclusiones de este estudio de la vegetación a lo largo del tiempo desarrollado en las 4 zonas experimentales proporcionarán guías muy útiles para mejorar las actuaciones futuras. Las áreas restauradas serán de mejor calidad y se integrarán de forma más rápida y sostenible en el paisaje si ayudamos a la Naturaleza de la manera correcta, promoviendo hábitats particulares y mayor biodiversidad en estas áreas degradadas..

¿A qué destinaremos vuestras aportaciones?

El dinero recaudado se destinará a pagar los desplazamientos a las 4 zonas de estudio durante las campañas de invierno de 2016 y primavera de 2017.

En total se estima realizar unos 30 viajes entre las localidades de Garraf, Vallirana y Alcanar, donde se localizan algunas de las canteras donde se desarrolló el proyecto EcoQuarry (Fou, Martinenca, Cuevas y Vallcarca).

Aproximadamente esto asciende a unos 5800 euros que incluyen 2 pequeñas becas para los estudiantes implicados. El resto corresponde a los gastos de gestión asociados.

Sobre las recompensas

Queremos que tú puedas ver directamente lo que se puede conseguir si se aplican ciertos criterios ecológicos y, por esto, tendrás acceso a los artículos de divulgación que se generen después del proyecto y te los mandaremos a tu mail.

Así, tú mismo podrás ver si una cantera está realizando una buena restauración de su espacio o no, y ayudarnos y ayudarles con tu opinión.

También realizaremos una Jornada de presentación de los resultados con una introducción resumida de lo que representa restaurar un espacio minero.

Si no puedes asistir, podrás tener un reportaje fotográfico de nuestro trabajo y de nuestras zonas de estudio con algunos detalles de la vegetación más interesante, así como un resumen de la Jornada...todo por una aportación un poco superior.

Esperamos que este proyecto despierte tu interés y nos ayudes a conseguirlo.

Calendario previsto

El proyecto finalizaría a finales de octubre de 2017 y las recompensas se realizarían en diciembre del 2017

Enlaces de interés

Presentación del Grupo de Restauración ambiental de canteras y taludes

Web del Máster de Ecología, Gestión y Restauración del Medio Natural

Blog restauración de espacios mineros

Comentarios de expertos

"La participación ciudadana en la fase de diseño de los proyectos de restauración es clave para conseguir la implicación de la sociedad y garantizar, en gran medida, el éxito de los mismos. Pero la implicación social puede prolongarse en el tiempo cuando las personas colaboramos también en el seguimiento posterior de las labores de restauración, por ejemplo a través de estrategias de micromecenazgo como ésta. Con ello, somos agentes activos en la generación del conocimiento necesario para mejorar futuros proyectos de restauración: si somos capaces de restaurar con éxito un ecosistema es porque conocemos cada vez más cómo funciona, y como ciudadanos habremos contribuido a ello".

Carolina Martínez Ruiz (BcSc/MSc/PhD)

Profesora Titular de Universidad / Área de Ecología / Ciencias Agroforestales /

Miembro del Instituto Universitario de Gestión Forestal Sostenible UVa-INIA

Sustainable Forest Management Research Institute UVa-INIA

Universidad de Valladolid

"La evaluación y el monitoreo reciben poca atención de las autoridades o del sector privado. Colaborando con este proyecto liderado por mi amiga y excelente profesional Montse Jorba ayudaréis a mejorar la restauración de las zonas afectadas por explotaciones mineras y canteras".

JORDI CORTINA-SEGARRA

Professor

Director M.Sc. Management and Restoration of Natural Environments

Chair European Chapter of the Society for Ecological Restoration

Department of Ecology and IMEM

University of Alicante

Ap. 99 03080 St. Vicent del Raspeig (Alicante)

SPAIN

.

Preguntas frecuentes

Ainda non hai ningunha pregunta publicada.

¿Tes algunha outra dúbida ou pregunta?

Pregunta ao autor/a

4 comentarios

Si xa eres mecenas, iniciar sesión para comentar.

  • Mª Angeles Toribio Santisteban

    Mª Angeles Toribio Santisteban

    máis de 8 anos

    En una zona caliza, pues poner plantas que salen en zonas calizas: Artemisia herba alba, jaras, espliego de monte, albaida, té de roca, apestosas... además, quien ande por ahí al atardecer de verano...

  • Mª Angeles Toribio Santisteban

    Mª Angeles Toribio Santisteban

    máis de 8 anos

    Pinos blancos puede haber fauna como orugas -de procesionarias y geometridas- y Clatrus Ruber, malas o curiosas. Los ponían para contener balates y taludes, pero a la larga, la tierra se compacta. La pinaza no se deshace.

  • Montse

    Montse
    Autor/a

    máis de 8 anos

    Hola Mª Ángeles

    El reportaje fotográfico pretende mostrar una visión del estado actual de las zonas pero nos gustaría enseñaros las especies que nosotros consideramos interesantes o las que son banales o problemáticas. En este proyecto no se va a realizar ninguna actuación. Simplemente queremos estudiar que ha pasado durante este tiempo. Respecto a los pinos....si nos ayudas, te lo explicaremos en la conferencia.

    Un saludo

  • Mª Angeles Toribio Santisteban

    Mª Angeles Toribio Santisteban

    máis de 8 anos

    Brevemente, si el "reportaje fotográfico sobre la vegetación más interesante" es sobre la que hay ahora, sobre la que crecerá espontaneamente... lo de las fotos de muestra: ¿echarán material de relleno? Los pinos blancos ¿son buenos para el suelo?

#03 / Quedan pocos días

La campaña finalizará en pocos días y no parece que se pueda llegar al objetivo económico fijado. De todos modos, nos hemos conocido y ahora sabéis lo que hacemos.

Me gustaría poder explicároslo en persona y por eso, a todas las personas que habéis decidido colaborar en este proyecto, os quiero ofrecer la oportunidad de ver lo que se puede hacer en la restauración de una cantera, visitando una cerca de Barcelona. Por eso, recibiréis la convocatoria para hacer esta visita en vuestros mails de contacto.

Vuestro interés por el medio ambiente debe tener una recompensa, aunque no se pueda realizar el proyecto!!!!!!.

ler máis

#02 / Queden pocs dies

El termini de la campanya està a punt d'acabar i no sembla que es pugui arribar a l'objectiu econòmic fixat. De tota manera, ens hem conegut i ara sabeu el que fem.

M'agradaria poder explicar-vos-ho en persona i per això, a totes les persones que heu decidit col•laborar en aquest projecte, us vull oferir la oportunitat de veure el que es pot fer en la restauració d'una pedrera, visitant-ne una a prop de Barcelona. Per això, rebreu la convocatòria per fer la visita als vostres mails de contacte.

El vostre interès pel medi ambient ha de tenir una recompensa, malgrat no puguem tirar endavant el projecte!!!!.

ler máis

#01 / ¿En qué consiste la restauración de un espacio degradado?

La Naturaleza responde según los recursos que tiene. Si a un espacio se le priva de casi todos los elementos necesarios para que se desarrollen organismos vivos, el proceso de recuperación espontánea de estas superficies es muy lenta o prácticamente inexistente. En el caso de las explotaciones mineras el grado de alteración es muy elevado y puede darse el caso que estos espacios queden yermos durante periodos de tiempo muy largos. La normativa actual obliga a diseñar programas de restauración para evitar precisamente esto y deben ser implementados por las mismas empresas extractivas. La restauración, pues, pretende ayudar a que se desarrollen los procesos naturales para que se pueda crear el ecosistema que queremos tener en este espacio degradado, aportando los elementos básicos para que esto se desarrolle...pero, esto no es tan simple...os lo iremos contando en este blog.

ler máis
Utilizamos cookies propias esenciais para poder ofrecer o noso servizo e de terceiros para poder coñecer o uso da páxina. Política de Cookies