❗️Para poder empregar Verkami debes facelo dende outro navegador. Instala ou entra desde: Microsoft Edge, Chrome ou Firefox. Microsoft deixou de actualizar o navegador Internet Explorer que estás empregando e deixou de ser compatible coa maioría dos sitios web.

Belchite: Huellas del pasado

Nos desplazamos a Belchite para intentar reconstruir su historia y buscar los motivos del porque no se ha hecho nada para conservar el recuerdo, que suponen aquellos escombros y ver que es lo que realmente queda. Una huella de la trágica historia de este pueblo para la posteridad.

Creado en

Sant Vicenç dels Horts
0
segundos
33
Achegas
470€
De 450€
Achega ao proxecto

Elixe a túa recompensa

Apoiao cunha doazón

Achega sen recompensa
Fai unha doazón altruísta ao proxecto sen recibir ningunha recompensa a cambio:

IDEA

Nos dirigimos al pueblo de Belchite, ¿Que se esconde detrás de su historia?.

Fue devastado en la Guerra civil española y sus calles fueron escenario del lamentable efecto de la guerra. ¿Por qué motivo no se decidió reconstruir el pueblo como muchos otros de España? ¿Cual es la razón que se esconde debajo de sus escombros?.

Por algún motivo se ha decidido mantener el lugar derruido durante ochenta años.

¿Que representa la imagen de este pueblo en ruinas?.

SINOPSI

Belchite, 1937: Se produce una brutal ofensiva republicana hacia los nacionales en plena Guerra Civil española que reduce a escombros el pueblo y prácticamente termina con esta población aragonesa.

Belchite, 2014. Actualmente existen dos pueblos: Belchite Viejo y Belchite Nuevo. En el pueblo viejo ya no vive nadie, ya que después de casi 70 años sólo quedan piedras que agonizan perdidas en el tiempo.

A lo largo de la historia las guerras han destruido infinidad de lugares, lugares que con el tiempo se han reconstruido o se han protegido como zonas de interés histórico. Belchite Viejo en cambio se desvanece día a día, parece inevitable que los escombros algún día desaparezcan.

¿QUIÉNES SOMOS?

Somos un equipo de 13 personas formado por alumnos del Instituto La Mercè de la familia profesional de Imagen y Sonido, implica a las diferentes disciplinas profesionales del sector (Realización, Producción, Imagen, Sonido y Multimedia).

Llevamos a cabo un proyecto curricular de final de ciclo con el objetivo de realizar un documental audiovisual, tutorizado por los profesores y con una calidad profesional. De hecho, tras realizar el proyecto invirtiendo mucha ilusión, horas y esfuerzo en su consecución, está planteado y pensado para ser exportable y admitido en plataformas de distribución audiovisual.

Componentes:

Producción: Eva Martinez, Samuel Fernández y Rocío León

Realización: Javi Salmerón, Alberto Martori, Rubén Álvarez, Carles Agulló

Imagen: Alba Moya, Víctor Aguado, Borja Viz

Sonido: Guillem Obis, Macià Closas

Multimedia: Kike Sánchez

CALENDARIO

Preproducción: 14 de Marzo / 24 de Abril

Rodaje: 30 de Abril / 12 de Mayo

Postproducción: 13 de Mayo / 29 de Mayo

Presentación del documental: 5 de Junio

DESTINO DEL PRESUPUESTO

Siguen existiendo limitaciones económicas que no podemos obviar, por ello recurrimos a esta vía original de financiación.

Las aportaciones irán destinadas a los siguientes gastos de producción:
- Transporte y dietas del equipo técnico durante el rodaje en Belchite.
- Tasas de localización
- Adquisición imágenes de archivo
- Los propios gastos del micromecenaje (material gráfico, impuestos, comisiones, envíos…)

RECOMPENSAS Y AGRADECIMIENTOS

Vosotros nos ayudáis, pero nosotros tenemos preparados unos detallitos para agradeceros vuestra confianza y apoyo en nuestro proyecto. Los podéis ver en la parte superior derecha de esta misma página.

MÁS INFORMACIÓN
Facebook 'Belchite las huellas del pasado'

Y si tienes alguna duda, contacta con nosotros aquí: [email protected]

Preguntas frecuentes

Ainda non hai ningunha pregunta publicada.

¿Tes algunha outra dúbida ou pregunta?

Pregunta ao autor/a

1 comentario

Si xa eres mecenas, iniciar sesión para comentar.

  • Victor

    Victor

    11 anos

    Si os doi 3000€, ¿El borja dejará de rayar por facebook?

Utilizamos cookies propias esenciais para poder ofrecer o noso servizo e de terceiros para poder coñecer o uso da páxina. Política de Cookies