❗️Para poder empregar Verkami debes facelo dende outro navegador. Instala ou entra desde: Microsoft Edge, Chrome ou Firefox. Microsoft deixou de actualizar o navegador Internet Explorer que estás empregando e deixou de ser compatible coa maioría dos sitios web.

Ous maus sonhos de René Petit

Eles se propuseram de recrescer o pântano de Yesa e nós somos contra. É corrupção econômica, desastre ecológico, injustiça social... e tecni

Creado en

Pamplona
0
segundos
284
Achegas
14.860€
De 14.000€
Achega ao proxecto

Elixe a túa recompensa

Apoiao cunha doazón

Achega sen recompensa
Fai unha doazón altruísta ao proxecto sen recibir ningunha recompensa a cambio:

O PHN É A CULPA DE TUDO
O Plano Hidrológico Nacional e transposição do Ebro formam o binômio conceitual que justifica as represas que inundaram vales ao sul dos Pirenéus, nas últimas duas décadas... e aquelas que estão planejadas ou em construção. Um monstro imposto com a lógica econômicista, projetado nas metrópoles, repleto de tramas corruptas, que vão aprofundar a desertificação demográfica da zona rural, coveiro de patrimônio histórico e artístico e ruína ambiental ao ecossistema onde as barragens estão localizadas, as bacias dos rios e a desembocadura do Ebro.

O QUE ESTÁ ACONTECENDO EM YESA?

Foi má idéia construir a repressa de Yesa em 1959 e é pior ainda que queiram recrescer em 2014. Sendo grave a inundação de 771 hectares, que vai desaparecer - outra vez - sítios arqueológicos, pontes medievais ou ermidas românicas, que os povos de Sigüés (137 habitantes), Mianos (46 habitantes) e Artieda (120 habitantes) tenham a sua existência ameaçada ou que o orçamento mudara de 113,5 prá 367,8 milhões de euros... agora, o que é mais preocupante é a instabilidade dos terrenos em que o novo trabalho assenta.

Iniciada em 2001, está tendo tal rastro de problemas técnicos -como vaticinó René Petit, el que fuera ingeniero constructor hace 50 años- como previu René Petit, que era o engenheiro de construção há 50 anos - que sua conclusão é um inteléquia. De fato, 76 casas na cidade de Yesa já tem sido expulsas por causa do risco de derrubamento e sem plano de retorno previsto por causa dos deslizamentos da encosta direita.

Este deslizamento , que chegou a 13 centímetros por mês durante parte da Primavera, provocou o afundamento das ruas em alguns pontos e dezenas de rachaduras, cuja evolução é incerta. No pior dos cenários, cada vez um pouco mais perto, o colapso de infra-estrutura seria uma catástrofe que afectaria milhares de pessoas: uma llâmina de água que transborde a dimensão da coroação só demoraria 16 minutos em percorrer os dez quilômetros até Sangüesa, a cabeça da região (5,177 habitantes).

TEM ANTECEDENTES?

Em 1961, uma represa alta de 262 metros foi construída no Vale do Vajont nos Alpes italianos. As autoridades italianas, disseram naquele então que era uma maravilha da técnica em um cenário de maciços rochosos complexos e difíceis. Em 9 de outubro de 1963, durante os testes de enchimento, ocorreu um deslizamento de terra de 260 hectometres cúbicos. Eles caíram no reservatório à 100 quilômetros por hora e 50 deles superou-lhe gerando uma onda de 90 metros de altura. O tsunami devastou cinco aldeias (Longarone, Pirago, Rivalta, Villanova e Faè) e causou sérios danos a outros três (Erto e Casso e Codissago). 1.909 pessoas morreram.

¿QUEM SOMOS NÓS?

A associação “Río Aragón” e a iniciativa “Yesa más no-Lanak gelditu” que passaram anos opondo este delírio da Confederación Hidrográfica del Ebro através de campanhas de sensibilização e mobilizações.

Eguzki Bideoak, por outro lado, é um coletivo de contra-informação audiovisual e mediactivisme que, entre outras atividades, produz e distribui conteúdos críticos em formatos diferentes de colaboração com outros grupos.

O QUE QUEREMOS FAZER?

A nossa intenção é fazer um documentário cujo eixo sejam os problemas geológicos (e seus potenciais efeitos sobre os habitantes aguas acima e águas abaixo), ao mesmo tempo que é questionado o modelo de desenvolvimentista que dá cobertura ideológica.

Em suma, se trata de produzir um material comunicativo a ser usado em toda as regiões directamente afectadas (região de Sangüesa, Jacetania e Cinco Villas) assim como em toda a bacia do Ebro. Queremos que a opinião pública e a sociedade se inclinem a favor da suspensão do projeto, de forma maioritária, forte e ativa. Queremos que essa parede grande não levante em Yesa, que a transposição do Ebro não seja feita e que o PHN fique no canto para sempre.

ORÇAMENTO

14.000 euros. A maioria do dinheiro será usada para cobrir dois salários em regime autónomo durante todo o segundo semestre de 2013 em conceitos de scripting, gravação, edição e pós-produção. O resto corresponderá ao desenho da imagem corporativa do filme, às cópias dos DVDs e aos custos. Se gera mais dinheiro, estará pagando seções que vão ser cobertas de forma militante, que são muitas e variadas.

CRONOGRAMA

O projeto foi lançado no final de maio e nossa intenção dando acabamento para outubro, ou seja, de cinco meses no total. O script vai ser perfilado de junho a julho; Julho e Agosto serão as datas para sair para gravar; e entre Setembro e Outubro serão montagem e pós-produção de imagem (cor, textos e créditos) e de som (edição e trilha sonora).

Há duas razões que justificam esses prazos tão acelerados:

1) condições para reposicionar o debate de Yesa e o PHN na agenda política e social são ideais... mas não sabemos quanto tempo continuaram a ser favoráveis; e

2) é necessário que as pessoas interessadas e afetadas sejam informadas antes das chuvas, os vazamentos do próximo outono e o reinício das obras, previstas para o final de 2013 ou no início de 2014.

OUTRAS FORMAS DE CONTRIBUÇAO

Pode-se fazer depósitos na conta bancária 3035005833-0581226871 de Caja Laboral.

Facebook

Asociación Río Aragón, YESA + NO Lanak gelditu, Aturando Yesa, Eguzki Bideoak

Twitter
@AturandoYesa, @eguzkibideoak, #YesaNo, #esaez

Preguntas frecuentes

Ainda non hai ningunha pregunta publicada.

¿Tes algunha outra dúbida ou pregunta?

Pregunta ao autor/a

17 comentarios

Si xa eres mecenas, iniciar sesión para comentar.

  • Yesa Más No - Río Aragón

    Yesa Más No - Río Aragón
    Autor/a

    máis de 9 anos

    Enviadnos un mensaje a la dirección:

    [email protected] o llamad al 649 997 331 (Aitor).

    Eskerrrik asko!

  • josep

    josep

    máis de 9 anos

    hola, com podem contactar amb vosaltres per a fer una presentació?

    Gràcies! ;-)

  • pilar

    pilar

    case 10 anos

    Hola, sigo sin recibir la copia del documental. Gracias.

  • Yesa Más No - Río Aragón

    Yesa Más No - Río Aragón
    Autor/a

    máis de 10 anos

    Hola Josep, podrías darnos un correo electrónico de contacto y/o un teléfono y vamos hablando? Un saludo.

  • Josep

    Josep

    máis de 10 anos

    Hola, teniu prevista alguna presentació a Catalunya (Barcelona, Terres de l'Ebre...)? Podem col·laborar d'alguna manera?

    Una abraçada!

  • txuritabeltz@gmail.com

    [email protected]

    máis de 10 anos

    Hola de nuevo, estoy viendo por ahí la propaganda del video. Zorionak!

    ¿es posible ir al estreno?

    Un abrazo

    Celia

  • Yesa Más No - Río Aragón

    Yesa Más No - Río Aragón
    Autor/a

    máis de 10 anos

    Hola Pilar!

    Lo primero pedirte disculpas por el retraso.

    El documental está recientemente terminado y vamos a realizar el estreno en cines el próximo 16 de noviembre. Las proyecciones que realizamos anteriormente eran pre-estrenos.

    Esta misma semana enviaremos un mail con la info del estreno a todas las que confiasteis en nosotras, y también os contaremos cómo vamos a hacer el tema de las recompensas.

    Gracias por tu ayuda.

    Un abrazo.

  • pilar

    pilar

    máis de 10 anos

    Hola, quería preguntaros si ya habéis empezado a envíar el documental a las personas que realizaron aportación. No he tenido noticias desde hace mucho tiempo y sé que el documental está terminado, ya que se ha proyectado en algunos sitios.

    Un saludo

  • Yesa Más No - Río Aragón

    Yesa Más No - Río Aragón
    Autor/a

    máis de 10 anos

    Hola Francho!

    Lo primero pedirte disculpas por el retraso.

    El documental está recientemente terminado y vamos a realizar el estreno en cines el próximo 16 de noviembre.

    Esta misma semana enviaremos un mail con la info del estreno a todas las que confiasteis en nosotras, y también os contaremos cómo vamos a hacer el tema de las recompensas.

    Gracias por tu paciencia.

    Un abrazo.

  • Francho Sarrablo

    Francho Sarrablo

    máis de 10 anos

    Hola, hice una aportación hace tiempo y no sé si ya se han repartido las recompensas, a mí nadie me ha informado. ¿Cómo va la cosa? Gracias. Un saludo.

#23 / Penúltimo aviso / Azkenaurreko deialdia

Prácticamente al límite, os queríamos contar que con motivo de la manifestación que contra el recrecimiento de Yesa se va a llevar a cabo este sábado, hemos decidido hacer un doble preestreno social en Iruñea-Pamplona, para calentar el ambiente:

  1. 29 de mayo, 21h: en Zabaldi.

  2. 30 de mayo, 20h: en Katakrak.

De todos modos, no es la versión definitiva: estamos en ello y pensamos terminarla a lo largo de junio. Es probable que haya algunas proyecciones en pueblos de la zona a lo largo del verano y en septiembre haríamos los estrenos definitivos en Iruñea y Zaragoza.

Os pedimos disculpas, una vez más, por nuestra claramente mejorable política de comunicación pero nuestro equipo de trabajo es pequeño y las tareas son muchas.

Un abrazo fuerte a todas y gracias por vuestra paciencia.

ler máis

#22 / Los malos sueños de René Petit / René Petiten amesgaiztoak

¡Hola! Os escribimos a todas esas personas que hace ya un año

decidisteis apoyarnos en la producción del documental "Los malos sueños

de René Petit" y que durante todo este tiempo habéis tenido la paciencia

y confianza en el proyecto. Queremos finalmente comunicaros que estáis

muy cerca de poder ver esa película documental y que quien quiera puede

pasarse al preestreno que será mañana sábado a las 19:00 en el auditorio

municipal de Sangüesa.

A finales de mes estará la versión definitiva.
¡Recibiréis más noticias nuestras en breve!

Muchas gracias por vuestra ayuda y confianza


Kaixo! Mezu honen bitartez duela urtebete "René Petiten amesgaiztoak"

dokumentalari laguntza ematea erabaki zenuten orori idazten dizuegu.

Urtean zehar gugan konfidantza mantendu duzuenontzat da mezua beraz .

Dokumentala ikusteko aukera berehala izanen duzue baina bihar izanen

ler máis

#20 / Pixkanaka baina aurrera goaz / Vamos lentas pero vamos

Lagundu gaituzuen lagunok:

Zeuen babesa jaso eta bost hilabete eta aste batera kontu asko aurreratu ditugu: dokumentazioa, ikerketa, lokalizazioak, hamanarnaka lagunei elkarrizketak, gidoiaren idazketa eta hamaika berridazketa... eta, orain, grabaketak egiten ari gara bete betean. Afera da uste baino ordu gehiago izan direla, mesede asko eskatu behar izan ditugula, kolaborazio desinteresatu asko jaso ditugula, laguntza militantea eta bestelakoak ere bai. Edozelan, eta dena ondo bidean egongo denez, udaberri hasierarako amaituko dugu.

Milesker zeuon pazientziarengatik eta besarkada estu bana.

«René Petiten amesgaiztoak»en lantaldea.

Queridas gentes que nos habéis echado un cable,

Cinco meses y una semana después de acabar la campaña de recogida de apoyos, y aunque no os lo hayamos hecho saber, son muchas las tareas avanzadas: documentación, investigaciones y localizaciones en la zona, entrevistas a decenas de personas, escrituras y reescrituras del guión... y, ahora

ler máis

#10 / Manifa Zangotza 2013-6-15

En la mani del sábado hubo miles de personas unidas por la convicción de que el pantano de Yesa no puede ser recrecido. Miles de personas que no están dispuestas a que se juegue con su seguridad. Aquí os dejamos un pequeño resumen.

ler máis

#09 / Romería de Escó

Cada año las gentes de Escó y sus descendientes se reúnen para, con la excusa de una romería, seguir conservando lazos y compartiendo recuerdos. Un día muy emotivo en el que les hemos querido acompañar.

ler máis

#07 / Lo que está en juego...

Un entorno de gran riqueza ecológica, un importante patrimonio cultural y artístico, la historia, las raíces y los recuerdos de muchas personas, su forma de vida. Nada de esto parece pesar en la balanza del Gobierno, para el que merece la pena sacrificar todo en pro de sus intereses. Serán "pequeños inconvenientes"...

Pero se están encontrando con que ese camino no es fácil. No nos quedaremos calladas mirando cada día cómo las grietas van medrando nuestros pueblos. No vamos a mirar para otro lado mientras dañan irreparablemente el ecosistema que nos rodea, ni el patrimonio que nosotras, y las que estuvieron aquí antes que nosotras, hemos conservado. No nos iremos. No renunciaremos a nuestros recuerdos ni a nuestros espacios, ni a nuestra forma de vida. No queremos que más pueblos acaben como Escó, abandonado y triste. Por eso hacemos este documental, y también por eso este sábado día 15 de junio, a las 18:00 horas, nos vamos a manifestar en Sangüesa, bajo el lema "Yesa, por

ler máis

#06 / Charla con Antonio Casas el día 11 de junio en Iruñea.

El martes, día 11, a las 19:00h, en Iruñea, el geólogo Antonio Casas dará una charla sobre la situación de Yesa y los riesgos a los que está expuesta la zona. Una ocasión inmejorable para despejar todas las dudas y conocer qué hay de cierto en la afirmación del Gobierno de que las obras de recrecimiento son seguras. Una cita ineludible.

ler máis

#05 / Entrevista a Antonio Casas / Antonio Casasi elkarrizketa

[castellano]

La revista online www.sanguesadigital.com publicó ayer una entrevista al geólogo de la Universidad de Zaragoza Antonio Casas. El profesor de la Univerdad afirma que en febrero, tras los primero deslizamientos de la ladera derecha, se tenía que haber evacuado Sangüesa ya que el riesgo para la presa era alto.

Tilda de irresponsable la actitud de la Confederación Hidrográfica del Ebro y considera alarmante la ausencia total de información a los afectados. Por ese motivo considera perfectamente viable realizar simulacros en Sangüesa, como demuestran experiencias realizadas en otros países.

La entrevista se encuentra disponible en su totalidad en el siguiente enlace:

http://www.sanguesadigital.com/entrevistas/entrevista_antonio_casas_geologo_yesa.php

[euskara]

www.sanguesadigital.com sareko aldizkariak atzo Zaragozako Unibertsitatekoa den Antonio Casas geologoarekin elkarrizketa bat argitaratu zuen. Bertan Casasek dio otsaileko lehen lerradurekin batera Zangozako

ler máis

#04 / Dagoeneko larrialdi plana aurkeztu dute.

Ebroko ur konfederazioak larrialdi plana aurkeztu zien Esa inguruko herriei atzo. Aipatu plana eskuorri bat bertzerik ez da, urtegian gertan litezkeen egoera kritikoei aitzin egiteko. Beronen garapena udalen esku utzi du, edozein larrialdi simulazio egitekotan herriok garatuko beharko lukete. Herriak honakoak dira: Zangoza, Esa, liedena, Kaseda, Galipenzu eta Xabier.

http://diariodenoticias.com/2013/05/31/sociedad/navarra/la-che-contempla-que-los-ayuntamientos-organicen-los-simulacros-en-yesa

ler máis

#01 / Vajont: el desastre que ya nos avisó

En el valle de Vajont (Italia) se construyó en los años 60´ la presa más alta del mundo: 262 metros de altura de cemento que albergaban miles de litros de agua.

Cuando la obra alcanzó más de cien metros de altura, los directivos de la empresa descubrieron una tremenda hendidura que podría provocar un catastrófico desmoronamiento. A pesar de ello, la compañía decide seguir adelante, sin pensar en las posibles consecuencias.

El resultado es aterrador: el 9 de Octubre de 1963, la montaña se desliza hacia el agua a una velocidad de 80 kilómetros por hora. Seis localidades quedan inundadas, dejando más de dos mil muertos.

Aquí puedes ver la película completa: http://goo.gl/hN6o5

ler máis
Utilizamos cookies propias esenciais para poder ofrecer o noso servizo e de terceiros para poder coñecer o uso da páxina. Política de Cookies