Meterse en un jardín es una producción original que busca indagar el universo de Antón Chéjov a través de su obra culmen El jardín de los cerezos. Abordar a Chejov es abordar la propia naturaleza de nuestra civilización de la mano de sus habitantes, en un mundo que no solo cambia, se demorona ante la pasividad de una familia anclada en un pasado que los encadena, perseguida por sus fantasmas y miserias e incapaz de posicionarse ante un futuro que no comprenden y al que prefieren no mirar. Meterse en un jardín es, en definitiva, una mirada que invita a la reflexión sobre nuestra identidad y nuestro papel ante el abismo de la historia.

Motivación para llevar a cabo este proyecto
Mi nombre es Víctor Anciones, soy actor desde hace veinte años. En este tiempo he sabido lo que es trabajar en lo grandes teatros, en el cine, en la televisión, en salas pequeñas con apenas aforo, dentro y fuera de España, las giras, el teatro de calle, las animaciones, las cabalgatas de reyes….

Hace años y, tras un proceso largo y doloroso, decidí alejarme de los escenarios. Fue tiempo después, al reencontrarme con un compañero de la Real Escuela Superior de Arte Dramático, Juan Ceacero, que decidí volver a vincularme con el oficio desde la base, reaprendiendo a relacionarme con el teatro y con las personas que lo conforman.
En estos tres últimos años he compartido escenario, sudor, esfuerzo y frustraciones con gente que compartía un común arrollador por crear, generar, sacar adelante sus imaginarios en forma de espectáculos desde su precariedad. Este bullir de vitalidad es lo me hizo empezar plantear mi identidad en este cambio de paradigma. Tras muchos años dormido, una palabra volvía a mi cabeza una y otra vez, sesión tras sesión; legado.
Legado como responsabilidad que adquirimos tácitamente a cambio del disfrute de la libertad. Legado como invitación a seguir juntándonos, escucharnos y crear a pesar de todo.
El primer paso para materializar este impulso ha sido embarcarnos en una producción profesional, para demostrar que podemos generar una base de producción solida que en el futuro se autogestione, dependiendo lo menos posible de subvenciones y ayudas externas y cuyo gran capital sea el humano, a la vez que pretendemos que lo que hacemos tenga un valor monetario, esencial para seguir llevando a cabo nuestra labor. Uno es más generoso con su trabajo cuando puede pagar el alquiler y tiene el frigorífico lleno.
Por supuesto queremos dinamizar el tejido cultural de las compañías de teatro que nacen en la periferia de Madrid, lejos de los grandes centros dramáticos y el circuito comercial, colaborando a generar espacios que nutran la capital de alternativas de ocio y cultura. Arropados por la sala Exlímite, una generación de alumnas y alumnos que asisten a su entrenamiento, han encontrado allí la chispa necesaria para iniciar sus propias creaciones, establecer sinergias y habitar el barrio de Usera con una mirada creativa que, en definitiva, pretende crear ciudad.

Este proyecto aglutina a más de 20 artistas que a través de distintos lenguajes se han reunido con el único fin del encuentro, la creación y dignificación de su esfuerzo y que se estrenará en Mayo de 2026.
Lanzamos la campaña con idealismo y optimismo inevitable, pero también con el pragmatismo suficiente para entender que lo que hacemos y lo que vamos a hacer, tiene un valor artístico y un valor material que no podemos desligar.
Queremos llegar a todas aquellas personas que creéis que para empezar a funcionar solos, para ser independientes, para tener cimientos sólidos, hacen falta algunas manos. Las nuestras siempre estarán aquí para vosotros.
¿A qué destinaremos vuestras aportaciones?
El dinero recaudado se destinará íntegramente para pagar al equipo artístico y técnico, además de dietas y gastos relacionados con las altas en la Seguridad Social. Este dinero se suma a una cantidad que viene de producción privada fruto del ahorro y del esfuerzo de los impulsores del proyecto.

¿QUIÉNES SOMOS?
Dirección: VÍCTOR ANCIONES
Ayudante de dirección: MARTA OLTRA
Dramaturgia: BRIANA VITERI, MARÍA VALERO, ÁNGELA VÁQUEZ
Espacio sonoro: MARÍA ABENGÓZAR
Iluminación y escenografía: EXLÍMITE
Fotografía y vídeo: LA DONCELLA AUDIOVISUAL
Diseñador Gráfico: FERNANDO NAVAJO
Producción: VÍCTOR ANCIONES, EXLÍMITE (colaboración)
Reparto:
ANDREA SOTO, MARÍA MOTA, JOAKIM "YUKE" WARD, IRENE PENÍN, CLAUDIA ABAD, RONALD CRUCES, JOSE LUIS HIJÓN, JORGE SILVESTRE, JULIUS MIRLO, JUAN CARLOS ARRÁEZ, MARÍA ABENGÓZAR, MARTA GUIJARRO, ALBA ELVIRA.

Calendario previsto

Consigue recompensas exclusivas
Al convertirte en mecenas, accederás a recompensas exclusivas como entradas para la función en la Sala Exlímite de Madrid, así como merchandising con diseños exclusivos del artista Fernando Navajo. ¡Échale un vistazo a las recompensas!

INSTAGRAM: @proyecto_meterseenunjardin

0 comentarios
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.