EL PROYECTO
Después de pasar el año 2012 viajando sabáticamente por Latinoamérica, me encontré con una enorme cantidad de fotografías que retrataban personas y lugares en Brasil, Perú, Argentina, Chile, Paraguay y México.
Durante más de una década la edición de esas fotografías se resistió y fueron sucediéndose diferentes versiones de la serie, que por entonces se llamaba Latam y parecía no encontrar su rumbo. Hasta que un día se cruzó con la idea de América invertida del artista uruguayo Joaquín Torres García, que reivindica el orgullo del Sur frente al imperialismo del Norte.
Desde ese momento la edición quedó vinculada a ese concepto y la serie se transformó, ya sin México, en un libro titulado primero Sur y después Los sudamericanos, como humilde, reivindicativo y conceptual homenaje al legendario The Americans, de Robert Frank.
EL LIBRO
Es exactamente igual al original en tamaño y calidad de los materiales y acabados, aunque también diferente porque las fotografías son otras y además están colocadas boca abajo.
La prestigiosa editora y comisaria fotográfica Arianna Rinaldo se encarga de la introducción, que en el original corrió a cargo de Jack Kerouac, escritor beat que conoció a Robert Frank durante su viaje por Estados Unidos, que no-pero-sí-pero-no por América.
El libro ya está diseñado y hay un presupuesto de impresión para 120 ejemplares; si el mecenazgo tiene más éxito del previsto se podrán hacer más copias o invertir en comunicación, en cualquier caso todo lo recaudado se utilizará exclusivamente para este proyecto.
El PVP una vez producido será de 44€, aproximadamente en la media del variable precio del libro original.
Los datos técnicos son los siguientes:
—Tamaño 21 x 19 cm
—Páginas 120
—Papel satinado 120 g
—Tintas 2+2
—Tapa dura de tela negra con serigrafía blanca en el lomo
—Cubierta plastificada mate impresa a 1+0 tintas
EL AUTOR
Javier Aristu vive y trabaja entre Pamplona y Barcelona y utiliza principalmente fotografía, grafismo, audiovisuales, objetos, textos o series. Su obra personal puede clasificarse en dos grandes áreas, una fotográfica inspirada por la mirada y otra conceptual producida por el pensamiento. Sus influencias más conscientes incluyen a Bruce Nauman, Piero Manzoni, Stanley Kubrick, Sophie Calle, Elliott Erwitt, Mario Eskenazi, Hans-Peter Feldmann, Tibor Kalman, Luis Buñuel, Robert Frank o Monty Python.
LA FINANCIACIÓN
La película La vida de Brian no existiría si George Harrison no hubiese decidido financiarla cuando el estudio dejó colgados a última hora a los Monty Python, y Lola Flores hubiera podido liquidar fácilmente su deuda con el fisco si cada español hubiese puesto un euro. Estas dos verdades aparentemente desconectadas pero incontestables confluyen en la maravillosa idea de micromecenazgo.
Huelga decir que cada cual puede aportar lo que quiera, no obstante hay establecidos cinco niveles de recompensa que van de la talla S a la XXL y ofrecen diferentes productos.
EL CALENDARIO
La idea es que el libro pueda servir como regalo de Navidad, de modo que los tiempos aproximados serían los siguientes:
10 octubre — 10 noviembre 2025: Campaña de micromecenazgo
10 noviembre — 10 diciembre 2025: Preimpresión e impresión del libro + Impresión de las recompensas
10 diciembre 2025 — 4 enero 2026: Entrega de los libros y las recompensas a los micromecenas
LA CAMPAÑA
Dura solamente 30 días para poder ser una campaña bien programada, dinámica y expeditiva. Por favor comparte este enlace si conoces a alguien que pueda tener interés en un proyecto como éste: Los sudamericanos
LAS CONSULTAS
Cualquier consulta acerca del proyecto será bienvenida y contestada en este email, gracias por tu interés y muchas gracias si decides ayudarme :–)
0 comentarios
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.