El mito de Predael es un largometraje de ficción, escrito y dirigido por SOTOS (Alex Trincado Haro), que transita entre el drama existencial, el terror simbólico y la fábula oscura. Ambientada entre finales del siglo XIX y principios del XX, la película aborda la herencia emocional desde una narrativa fragmentada, donde lo fantástico y lo íntimo comparten la misma textura.
El proyecto se estructura en cinco capítulos que recorren la vida de Alex, un niño que sobrevive al naufragio en el que desaparece su padre, el Capitán Luís. Cuarenta años más tarde, el mar vuelve a llamarlo. Entre visiones, ausencias y mitos heredados, se embarca en una travesía que lo lleva al encuentro de una criatura que quizás sea más real de lo que teme: Predael, el monstruo-marino que habita la leyenda y su propio linaje.
Visualmente, la película apuesta por una estética de época sobria, con luz natural, velas, texturas húmedas, espacios cerrados y sonoridad envolvente. Un cine donde la atmósfera es tan importante como el relato.
Queremos hacer una película que no venga del ruido, sino del silencio. Una historia sobre lo que no se dice pero se transmite, sobre lo que heredas sin darte cuenta.
Un cine que conecte con quien busca algo más que entretenimiento, pero sin excluir a quien simplemente quiere dejarse llevar por una buena historia, contada con forma, con alma, con cuerpo.
Este proyecto busca crear cultura desde el cine. Apostamos por una forma de narrar que mezcla lo íntimo con lo mítico, lo visual con lo emocional. Una película hecha desde el cuidado, desde el deseo de construir algo duradero, sincero y bello.
Dirigido a todos aquellos quienes aman el cine que propone, que no lo da todo explicado. A quienes creen que una historia puede doler y curar a la vez.Pero también a quienes sienten curiosidad por otro tipo de narrativas: más visuales, más sensoriales, más conectadas con lo simbólico y lo emocional.
A quienes quieren formar parte de una forma distinta de hacer cine: colaborativa, artesanal, viva.
El mito de Predael es una película impulsada por un grupo de jóvenes cineastas surgidos de la ESCAC (Escola Superior de Cinema i Audiovisuals de Catalunya), unidos por una manera común de entender el cine: desde el cuidado, la precisión artesanal y la exploración profunda de la imagen y el tiempo.
La dirección corre a cargo de SOTOS (Alex Trincado Haro), joven apasionado por el cine, el análisis fílmico y las posibilidades narrativas de la imagen. Su trabajo se mueve entre lo introspectivo y lo mítico, explorando nuevas formas de mirar lo real a través del lenguaje cinematográfico.
Junto a él, un equipo comprometido y especializado:
Dirección de fotografía: Adrià Lázaro construye atmósfera a través de la luz, explorando claroscuro, penumbra y luz natural para generar emoción contenida; Angelina Belovna domina el movimiento de cámara, coreografiando cada plano para que la cámara respire, acompañe y revele capas ocultas.
Dirección de arte: Jimena Vizán conceptualiza los espacios con una mirada simbólica y narrativa, trazando atmósferas desde el imaginario. Nerea Jara materializa esas ideas, transformando conceptos en espacios físicos cargados de detalle y sensibilidad. Juntas dan vida a decorados vivos, impregnados de memoria y textura.
Sonido: Iván Barroso diseña un paisaje acústico envolvente y orgánico, tratando el sonido como una presencia viva que atraviesa el relato y dialoga con lo invisible.
Producción: Claudia Gomis lidera la producción con un enfoque meticuloso y humano, articulando el proyecto desde la cooperación y la logística de guerrilla.
Interpretación: Diego Villuendas, actor de Barcelona conocido por su trabajo en 30 Monedas (HBO Max) —donde su personaje fue creciendo hasta convertirse en reparto— o Vintage (TV3), se ha convertido en un miembro más de la familia del proyecto tras trabajar con SOTOS en más de siete producciones. Su experiencia, su presencia escénica y su compromiso lo integran de lleno en el equipo.
Más allá de los jefes de departamento, El mito de Predael cuenta con un equipo técnico amplio y comprometido: ayudantes de dirección que sostienen el ritmo del rodaje con rigor y sensibilidad; scripts que cuidan la continuidad como guardianes invisibles del relato; gaffers y foquistas que dan forma a la luz; montadores y asistentes de sonido que afinan cada detalle; runners, auxiliares, maquillaje, vestuario… Todas y todos forman parte de esta maquinaria viva, donde cada gesto cuenta y cada decisión suma. Sin ellos, el mito no podría encarnarse.
No venimos de grandes productoras. Venimos de la formación, la pasión y la necesidad de contar historias que nos importan. Este proyecto es también una declaración de intenciones: hacer cine desde lo pequeño, lo poético y lo colectivo.
17 comments
If you are already a sponsor, please Log in to comment.
Marco Alexi Taboada Garcia
Te deseo lo mejor de la vida...desde Perú
Rosa
Fill meu ho estem aconseguint, ets únic, t'estimo massa, sempre amb tú i amb el teu germà, amb tot el meu cor, la teva mami!!!
chica.sofia
Esta película será historia
Isa
Molta sort amb la pel·lícula!! I molts records a la teva mare ;)
Eugeni Brotons
Suerte Alex.
Lizeth
Buen trabajo chicos, buenísimo el trailer, saludos desde la Ciudad de México!
Alfredo Maynez
Mucha suerte desde México!
Lidia Salazar
Que se hagan realidad todos sus sueños muchachos!
Euggin
Som la Maria Eugenia i el Fèlix ☺️
Euggin
Estem convençuts que la peli serà tot un èxit. Àlex, molta merda!!