A mi bisabuelo se lo arrebataron todo. Solo nos dejó su historia.
Yo, lo único que puedo hacer, es contarla.
Hijas del Olvido es el viaje más intenso que he realizado nunca, un viaje a lo largo de la historia de mi familia y mi tierra.
Después de más de cuatro años trabajando necesito vuestra ayuda para terminar de contar su historia.
Hijas del Olvido
Mi abuela Silvestra tenía solo tres años cuando perdió a su padre. A su madre la dejaron viuda y embarazada de la hermana pequeña, María. Este hecho cambió por completo el destino de mi familia.
"Mi madre fue a la escuela y dice, vengo a por la niña. Y yo le digo: mama yo no me voy, que yo no, que yo estoy aquí mu bien, que yo estoy aprendiendo a leé y escribí… No no no que te tiene que vení de niñera a sacá a un niño de paseo..."
Silvestre Indias Carvajal, mi bisabuelo, desapareció al comienzo de la guerra civil española en 1936.
Nunca se supo qué pasó realmente ni a dónde fueron a parar los restos más allá de los rumores que corrían por el pueblo.
Ochenta y siete años después, un pequeño cachito de hueso certificó que estaba entre las dieciocho personas exhumadas en un pozo a treinta y un metros de profundidad a las afuera del pueblo, Feria (Badajoz).
"Yo creo que era mejor sacarlos, ¿a qué eso está bien?
Como voy a querer yo que estén esos huesos ahí abajo tierra pues que la familia sepa que lo tenemos en el mundo y que lo hemos tenido en el mundo, no me entiende.
Porque ¿cuantos estarán por ahí que no han aparecido nunca?"
¿Por qué te pido ayuda?
Esta no es solo la historia de mi familia si no la historia de cientos de miles de familias que sufrieron la crueldad de una guerra entre hermanos, familiares, amigos, vecinos... Un horror que no debe repetirse.
María, la hermana pequeña, mi tia abuela, murió un mes antes de recibir aquel cachito de hueso. No pudo conocer a su padre ni vivo ni muerto.
Mi abuela Silvestra murió recientemente y no podrá ver este relato. Al menos pudimos reconstruir juntos su historia.
Hoy descansa junto con sus padres, María y Silvestre, y dos de sus hermanos, Serafín y María en el cementerio de Badajoz.
En quien más pienso es en mi sobrina Carla. Una generación que ya no podrá escuchar a sus mayores.
Este libro va dedicado a ella:
Carla, pude retratar a tu tatarabuelo o, al menos, lo que queda de él.
Casi consiguen arrojarlo al olvido.
El trauma y el dolor que su desaparición causó ya no dejará rastro en tu generación.
Pero nunca olvides de dónde vienes, te ayudará a saber a dónde vas.
¿Qué dicen las Naciones Unidas?
La Carta de las Naciones Unidas impone a los Estados la obligación de promover el respeto universal y efectivo de los derechos humanos y libertades fundamentales.
Conscientes de la extrema gravedad de la desaparición forzada, que constituye un delito y, en determinadas circunstancias definidas por el derecho internacional, un crimen de lesa humanidad.
La Convención Internacional de las Naciones Unidas garantiza el derecho a conocer la verdad sobre las circunstancias de una desaparición forzada y la suerte de la persona desaparecida.
Así como el respeto del derecho a la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones a este fin para garantizar la verdad, justicia, reparación, memoria y garantía de no repetición en casos de violación de derechos humanos.
Ayúdame a reparar la memoria histórica de la familia Indias-Sánchez, víctima de un crimen de lesa humanidad.
Contribuirás al cumplimiento de la Convención Internacional de las Naciones Unidas.
Consigue recompensas exclusivas
Aprovecha esta campaña para conseguir regalos exclusivos.
Además de enviarte el libro totalmente gratis a cualquier punto del país, podrás ver en exclusiva el corto documental Hijas del Olvido editado por David Linuesa.
Podrás acompañarme a una visita guiada y privada a la exposición que tendrá lugar el día 21 de Octubre en Badajoz o en Barcelona (fecha a determinar).
Entrarás en el sorteo de una maqueta manual realizada por mí a lo largo del proyecto con la ayuda de los editores Alex Llovet, Arianna Rinaldo y el diseño de La Bibliográfica.
Y si lo que quieres es aprender a hacer tu propio fotolibro, o adentrarte en este género, aprovecha para atender uno de mis cursos presenciales en Badajoz o Barcelona. Tranquila, también lo haré online.
Si quieres patrocinar el libro desde tu organismo, asociación o empresa, también puedes hacerlo. Pondré tu logo en los créditos y te incluiré en mi campaña de redes sociales y prensa. Te enviaré también una fotografía impresa a 40x60 cm en papel de algodón super duradero.
Incluso iré a retrataros a ti y a tu familia si lo deseas en Badajoz, Barcelona o un lugar que nos convenga.
Tranquilo si no vives en España, también hay una recompensa para ti. Te enviaré tu versión en español o inglés a cualquier lugar de Europa o del mundo.
También podrás adquirir el libro junto con una lámina a tamaño A4 impresa en un papel de calidad
Solo podrás conseguir estas ventajas durante la campaña. Corre, ¡Aprovéchate!
Los títulos de las recompensas corresponden con el número de desaparecidos en el pozo, Feria, Badajoz, Extremadura, España, Europa y el Mundo.
Quiénes soy/somos
Elegí la fotografía documental para poner el foco en los derechos humanos y documentar el mundo que me rodea.
Nací en Badajoz, Extremadura, y me gradué en periodismo y medios de comunicación en Demontfort University, Leicester, Reino Unido. Mi trabajo aborda temáticas como las migraciones, la crisis ambiental y la memoria histórica.
Colaboro con El País y he publicado en medios como The Guardian, La Vanguardia, La Marea, El Salto, Hildebrandt en sus trece (Perú) o la revista El Estornudo (Cuba). He expuesto mi trabajo en el Museo extremeño e iberoamericano de Arte Contemporáneo de Extremadura, el festival Negativo Foto o el Fotojenia.
Hijas del Olvido es el viaje más intenso que he realizado nunca, un viaje a lo largo de la historia de mi familia y mi tierra.
Detrás de este fotolibro hay un gran equipo profesional y humano que me ha ayudado mucho:
Yorgos Karailias: edición.
Arianna Rinaldo: edición.
Alex Llovet: edición y asesoramiento.
Ignasi López: diseño.
Guillermina Torresi: edición textos.
Rebecca Gal: traducción.
María López: redes sociales.
Después de cuatro años trabajando necesito vuestra ayuda para hacer realidad este proyecto en el que tanto tiempo y recursos he invertido.
Agradecimientos
De lo que más orgulloso me he sentido siempre es de todxs los amigxs y compañerxs que la vida me ha regalado.
Ellos me han regalado su amistad, su conocimiento, consejos y cariño a lo largo de todos estos años.
Creyeron en mí incluso cuando ni yo mismo lo hacía. Como siempre ha hecho mi familia.
Ah, y a ti, que si estás leyendo esto es muy probable que hayas decidido aportar tu pequeño granito de arena. Gracias.
Calendario previsto
El libro ya está listo para entrar en imprenta si me ayudas.
Envío: Finales Octubre / Principios Noviembre
+ Info
Podéis seguir el proyecto en mi Instagram.
Si queréis saber más sobre esta historia, también podéis visitar mi web.
1 comentario
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.
Xavi Carrion
¡Ganas de tener el libro! Felicidades!