¿Quiénes somos?
Somos parte de Polyhum Canarias, un proyecto cultural de innovación social que promueve la empatía y la creatividad a través de la música comunitaria y la vibración vocal para el bienestar emocional y mental de la comunidad oncológica de Gran Canaria.
Aplicamos la metodología Polyhum®, creada en Londres por el compositor y pianista grancanario Sergio López Figueroa, superviviente de cáncer, y director de Polyhum Canarias.
VOCES POLYHUM es una iniciativa que nace en la isla de Gran Canaria y no somos una coro tradicional. Somos un laboratorio creativo, experimental y participativo dedicado a la formación auditiva, vocal y de composición musical para el bienestar, promoviendo el canto coral y la experimentación sonora conectada a las emociones.
Estamos buscando miembros para un coro estable. Presentamos nuestras creaciones en conciertos interactivos junto a un público participativo que canta y vibra con nosotros. Llevamos la música a nuevos espacios y entornos.
Voces Polyhum es un conjunto vocal emergente de 30 voces estará compuesto en su mayoría por personas afectadas directamente por cáncer (pacientes, supervivientes) así como el círculo más cercano (familiares, cuidadores). Incluimos también al personal sanitario y a aquellas personas que aprecian el valor del canto coral en la salud mental y el bienestar emocional.
Los ensayos son talleres dinámicos y accesibles diseñados para conectar con la esencia del sonido y de la música. No es necesario conocimientos previos de lectura musical.
Horario de ensayos
Martes de 1630 a 2030 en Las Palmas de Gran Canaria Miercoles de 1900 a 2100 en Santa Brígida. Si vives en Gran Canaria y quieres asistir a un ensayo sin compromiso, rellena este formulario.
Testimonios en uno de nuestros primeros talleres en Londres
Nuestro repertorio es de nueva creación donde cada miembro del coro es un compositor en residencia que sacará el máximo potencial de su creatividad y su voz natural. Ofreceremos oportunidades de colaboración con jóvenes músicos y compositores.
Vamos a explorar una variedad de géneros musicales. Nuestro objetivo es crear un espacio para disfrutar, crecer musicalmente, y como personas.
Si nos apoyas conseguirás una de estas 5 recompensas exclusivas como mecenas de la campaña, tanto si vives en Gran Canaria como si vives fuera de la isla: tenemos oportunidades para dar y recibir.
Significa mucho tu apoyo y hacerte partícipe de nuestro viaje.
A) Una grabación original y gratuita de música en la naturaleza de 10 minutos de duración para meditar y que hemos creado en una de las rutas de de Senderismo en Silencio, una experiencia sensorial y de conexión con la naturaleza en Gran Canaria a través del sonido, escucha y talleres de mindfulness Polyhum. Incluído en la experiencia de un recital para instrumento solista en lugares poco transitados de la isla.
B) Descuento del 20% en nuestros talleres de mindfulness creativo Polyhum online y offline de Enero a Febrero 2025.
C) Entrada reducida al 50% presencial y 20% en streaming para un concierto saludable, experiencias de concierto interactivo donde el público disfruta de la improvisación partiendo de la música clásica junto a los músicos.
D) Descuento del 40% por participar online y 20% si es presencial en el I Encuentro Internacional de Cultura y Salud: Neurociencia, Música y Salud Mental, una iniciativa de Polyhum Canarias que tendrá lugar el 15 de noviembre de 2024 en la Casa de Colón, que incluye ponencias. mesas abiertas, concierto y exhibición de video resumen del proyecto Polyhum Canarias y como acto de clausura de esta primera etapa del proyecto.
E) Primer mes de subscripción gratuita para pertenecer a nuestra comunidad empática de meditación online y actividades presenciales a través de la música y que lanzaremos en el primer trimestre de 2025.
¿Quién soy? Soy una persona curiosa, apasionado en compartir la música como herramienta para la paz y el desarrollo humano. Mis experiencias vitales me han marcado y definido.
Propongo propuestas innovadoras y cercanas que permitan a las personas conectarse y descubrir al músico que llevan dentro. Como superviviente de cáncer vivo la vida día a día como una oportunidad para vivirla desde la autenticidad y un propósito de servicio comunitario y de camino hacia un cambio de conciencia.
Sergio López Figueroa es pianista, compositor, emprendedor social y superviviente de cáncer con experiencia profesional internacional. En 2007 recibe un encargo de la galería Tate modern de Londres para crear un programa de música en vivo para cine mudo, incluyendo su partitura Clonic Mutations para Un Perro Andaluz (1929), premiada en el Rimusicazioni Film Festival y ejecutada posteriormente en el festival de cine de Berlin.
En 2009 fue seleccionado por el British Council para implementar un proyecto de liderazgo cultural: música y creación audiovisual en Delhi, trabajando con niños excluidos socialmente y fue posteriormente seleccionado como changemaker o agente de cambio social por el Southbank Centre/ Royal Festival Hall en Londres.
Es el creador de Polyhum®, una metodología de mindfulness creativo y de conexión mente cuerpo, habiendo recibido el apoyo de Fundación SGAE para la formación online de Polyhum para músicos.
En Octubre 2023 su proyecto Polyhum Canarias recibe una subvención del Gobierno de Canarias (Programa Sinapsis) y actualmente dirije la Coral Polifónica de Santa Brígida.
En Voces Polyhum contamos con la colaboración de Alejandro Robaina, jóven estudiante, contratenor y acordeonista, facilitador vocal y asistente en el proyecto.
¿A qué destinaremos vuestras aportaciones?
- Coste de Grabación y masterización en estudio de la canción Una Voz sin Miedo a cuatro voces y por separado (Soprano, Alto, Tenor y Bajo) escrita por Sergio López Figueroa.
¿Es que si no eres una heroína eres una fracasada?Cambiemos juntos la narrativa de la enfermedad del cáncer que vemos y escuchamos en los medios de comunicación.
Material didáctico adjunto (accesibles y gratuitos) para facilitar el aprendizaje de la canción para que en cada hogar español donde viva un paciente oncológico, superviviente, cuidador o familiar se puedan reunir y cantar juntos en el hogar, hospital, escuela, centro de trabajo o donde lo deseen para sensibilizar el tema de salud mental oncológica y ayudarnos mutuamente para llegar a más personas y romper los estigmas y miedos que aún rodean al cáncer.
2. Coste de 3 meses de formación musical y facilitación impartidos por Sergio con la colaboración de Alejandro en los ensayos semanales del coro Voces Polyhum cuya participación es gratuita para los participantes comprometidos en la fase inicial de Octubre a Diciembre 2024.
3. Presupuesto de una campaña de marketing digital de 1 mes para llegar a más gente y participantes en el coro.
4. Contribución a los costes parciales de masterización de audio de los temas musicales interpretados y grabados en el I Encuentro de Cultura y Salud.
Calendario previsto de producción:
Durante la campaña
A) Ensayos y audiciones de puertas abiertas los martes de 1630 a 2030 y miércoles de 1900 a 2100 horas a partir del 8 de octubre hasta el 22 de diciembre.
B) 13 de octubre lanzamos esta campaña en vivo a los asistentes del Concierto Saludable en el Gabinete Literario en Las Palmas de Gran Canaria donde se presentará el proyecto y campaña.
C) 29 de octubre: Talleres y concierto interactivo de Voces Polyhum y grabación en vivo del tema en el centro cultural de Santa Brígida.
D) 15 de noviembre Presentación en el evento final del tema Una Voz Sin Miedo y el documental Una Voz Sin Miedo en el I Encuentro Internacional de Cultura y Salud: Neurociencia, Música y Salud Mental
Después de la campaña finalizada
E) 30 de noviembre grabación en estudio de Una Voz Sin Miedo y material didáctico que se pondrá en nuestra página web del proyecto www.polyhum.com
F) 20 de diciembre primer concierto oficial de Voces Polyhum y encuentro virtual online para compartir un momento de música juntos.
Previsión de las recompensas a los mecenas
Para las rutas programadas el 20 de octubre, 24 de noviembre y 15 de diciembre, en el momento de la inscripción, una semana antes del evento.
Para los talleres con un código antes del 15 de diciembre
Para los conciertos del 29 de octubre, 15 de noviembre y 20 de diciembre con un código al inscribirte una semana antes de cada evento.
Para el descuento de la comunidad empática de uso de un mes, un ticket descuento disponible antes del 28 de febrero.
Más información sobre el proyecto
2 comentarios
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.
Sergio Lopez Figueroa
Autor/a
¡Muchas gracias Pino!
Pino
Sentir que es y somos
Portadores de parabienes
Sonríe desde dentro