❗️Para poder empregar Verkami debes facelo dende outro navegador. Instala ou entra desde: Microsoft Edge, Chrome ou Firefox. Microsoft deixou de actualizar o navegador Internet Explorer que estás empregando e deixou de ser compatible coa maioría dos sitios web.

LA HIJA DEL ESCRUTADOR

Ilustración y edición de la novela gráfica "La Hija del Escrutador"

Pilar Montero Montero

Un proxecto de

Categoría

Creado en

Madrid
0
segundos
152
Achegas
19.051€
De 19.000€
Achega ao proxecto

Elixe a túa recompensa

Apoiao cunha doazón

Achega sen recompensa
Fai unha doazón altruísta ao proxecto sen recibir ningunha recompensa a cambio:

Con esta campaña de crowdfunding queremos financiar la edición de la novela gráfica "La hija del escrutador". ¡Solo con vuestra colaboración lo haremos posible!

Sinopsis

La España de los años 60’ y 70’ vista a través de los ojos de una niña, hija de un escrutador de quinielas.

Mantener a cuatro hijos y una esposa, habiendo luchado en la zona republicana durante la guerra civil, y sin tener estudios, no era nada sencillo.

Descubre, a través de la benjamina de la familia y con su sentido del humor, los sacrificios y el pluriempleo de un padre de familia numerosa en la España de los años 60 y 70: ordenanza, por la mañana, en el Ministerio de Hacienda; por la tarde tesorero de una mutualidad de subalternos, los domingos y lunes, escrutador de quinielas y, los fines de semana y fiestas de guardar, acomodador de espectáculos variados en el Palacio de los Deportes.

Edición

La novela tendrá 118 páginas, que van cosidas, con la cubierta de cartulina plastificada, tamaño 17 X 24. Las viñetas (unas seis por página) están dibujadas en blanco, negro y gris. La obra tiene cinco capítulos con una ilustración de portada, uno por cada uno de los trabajos desarrollados por el protagonista y un epílogo.

Estructura

La novela se divide en cinco capítulos:

  1. ESCRUTADOR DE QUINIELAS

  2. TESORERO DE LA MUTUALIDAD

  3. ACOMODADOR EN EL PALACIO DE DEPORTES

  4. ORDENANZA EN EL MINISTERIO DE HACIENDA

  5. EPÍLOGO: EL HOMBRE QUE NUNCA ACERTÓ

Cada capítulo se estructura en secuencias, que tienen un título y una viñeta representativa del contenido; en cada uno se cuenta cronológicamente (desde mediados de los años sesenta hasta mediados de los setenta), la vida de la niña y del padre, desde el punto de vista de cada uno de los cuatro trabajos que el pluriempleado Felipe desempeñó. Por tanto, a medida que se avanza en la lectura, se va completando el mosaico de la vida y la personalidad de los dos personajes principales y de toda la familia, así como del barrio obrero de Madrid, Vallecas, donde viven.

A lo largo de la historia se observa cómo los esfuerzos laborales del cabeza de familia proporcionan una mejora del nivel de vida, un cambio de barrio y de casa: calefacción central, cama y habitación individual para cada una de las hijas, dos baños con agua caliente,etc.

En el quinto capítulo hay un salto temporal al último periodo de vida del padre, 1996, en el que le hacen una entrevista para el periódico el País sobre su trabajo de escrutador de quinielas; termina con su muerte en 2004.

Los contenidos de la historia no se basan solamente en el recuerdo, sino que están documentados gráficamente, para lo que se ha acudido tanto al archivo fotográfico personal, como al regional de la Comunidad de Madrid y al del Archivo Histórico-Museo de la Sociedad estatal de Loterías del Estado. El lenguaje utilizado por los personajes en los diálogos está impregnado de palabras y expresiones que se usaban en los sesenta y principios de los setenta, las costumbres, la publicidad y la indumentaria es la de la época. Toda la historia tiene una banda sonora que la recorre de principio a fin.

Ilustración

Isis Alvarado es la ilustradora que va a poner en imágenes mi guión, pues ha sabido captar los personajes y la época, en el dossier que ha elaborado. Aquí te mostramos algunos de los dibujos de los miembros de la familia Montero y las primeras viñetas de la novela, realizados en una línea clara y con el tono de la época.

Consigue recompensas exclusivas

  • Dedicatoria manuscrita de la autora.

  • Agradecimiento a todos los mecenas, con nombre y apellidos impresos.

  • Lámina con las ilustraciones de los cuatro trabajos: escrutador, tesorero, acomodador y ordenanza.

  • Descuento del 10% para los mecenas que compren paquetes de 10 libros.

  • Edición limitada para mecenas, que sólo se podrá conseguir en esta campaña.

Quiénes somos

Pilar Montero: soy profesora de lengua y literatura, autora de ¡Está ardiendo una papelera! Diario de una directora de instituto, del blog de labores "Bordados, ganchillo y punto", de artículos y libros sobre refranes usados por mi madre, como por ejemplo "341 paremias de una hablante de Riaza", del cuento infantil "Amanda y el libro de bolsillo"*. Creo llegado el momento de reivindicar la figura de mi padre, que fue escrutador de quinielas en los años 60 y 70.

Isis Alvarado: ilustradora, pintora, dibujante, especialista en diseño gráfico. Dibuja a mano y de forma digital, es retratista.

A qué destinaremos vuestras aportaciones

13.000 € para el trabajo de ilustración y maquetación de Isis.

3.000 € para impresión y edición de la novela.

3.000 € para Verkami, la plataforma del micromecenazgo.

Calendario previsto

Mayo de 2024: guion, diálogos y documentación gráfica, terminados.

Mayo-Junio de 2024: campaña de micromecenazgo, entrevista en la radio.

Junio-mediados de diciembre de 2024: ilustración, composición y maquetación de las viñetas con los diálogos.

Mediados de diciembre de 2024: impresión y edición.

Enero de 2025: Distribución de la novela gráfica y entrega de recompensas.

+ Info

Si quieres, puedes leer aquí un fragmento de mi libro ¡Está ardiendo una papelera! Diario de una directora de instituto

Si deseas ver mi blog de labores, "Bordados, ganchillo y punto", que lleva 273.694 visualizaciones hasta hoy, aquí puedes hacerlo.

Si te apetece pasar un rato divertido leyendo sobre refranes de una segoviana, aquí.

Si quieres conocer el trabajo de la ilustradora, puedes hacerlo.
aquí.

Y también, para saber más, aquí.

Preguntas frecuentes

Ainda non hai ningunha pregunta publicada.

¿Tes algunha outra dúbida ou pregunta?

Pregunta ao autor/a

9 comentarios

Si xa eres mecenas, iniciar sesión para comentar.

  • Hernán Jaén

    Hernán Jaén

    un ano

    Adelante con la novela gráfica, Pilar.

  • Camino

    Camino

    un ano

    Que tengas mucho éxito. Te lo mereces. Camino

  • Ricardo Montes López

    Ricardo Montes López

    un ano

    Un proyecto entrañable y maravilloso. Un trabajo espectacular tanto por tu parte, PIlar, como de Isis y su extraordinarios talento y sensibilidad que, sin duda y como tu bien dices, ha sabido captar los personajes y la época, el resto es cosa tuya... y de la familia protagonista ;-) . Una bonita oportunidad de conocer mejor una época de nuestra historia, y a ti misma. ¡Mucha suerte y muchas gracias!

  • Ana Bravo

    Ana Bravo

    un ano

    Una idea preciosa!!

  • Manuel Yuste Llandres

    Manuel Yuste Llandres

    un ano

    Muy Bien.

  • MONTT

    MONTT

    un ano

    Muchas gracias, ¡ojalá!

  • Julia Gómez Jiménez

    Julia Gómez Jiménez

    un ano

    Tiene muy buena pinta. Estoy deseando leerla.

  • Pilar Montero Montero

    Pilar Montero Montero
    Autor/a

    un ano

    Muchas gracias, con tu ayuda está más cerca

  • Juan Rafael Iglesias Jimenez

    Juan Rafael Iglesias Jimenez

    un ano

    Espero tengas éxito ¡animo!

0 comentarios

iniciar sesión ou Rexistrarse para comentar esta entrada.

#12 / TODO LLEGA

Queridos mecenas y amigos:

Aunque parezca mentira, ya tenemos los ejemplares en papel de la novela gráfica "La hija del escrutador". Creo que ha quedado una obra digna, pero ahora sois vosotros los que tenéis que leerla y opinar.

Los que sois amigos de mi hermana Mercedes, disponéis de vuestro libro dedicado, en su casa; los amigos de mi hermano Paco, los tenéis en su casa. En cuanto a mis amigos o mecenas anónimos, nos pondremos de acuerdo para llevároslo yo en persona.

Un saludo y que disfrutéis. Y muchas gracias de nuevo.

Pilar Montero

Ejemplares de La hija del escrutador 27 de junio de 2025
Ejemplares de La hija del escrutador 27 de junio de 2025

ler máis

#11 / ¡A LA IMPRENTA...!

Por fin la ilustradora y yo hemos terminado de hacer todas las correcciones y ya hemos entregado el archivo a la editorial Círculo Rojo, que es la encargada de su edición.

Ahora, es lo que tarden ellos en la impresión. Gracias por vuestra espera y vuestra paciencia.

Mientras tanto, os muestro documentación relativa a los cuatro trabajos que tuvo nuestro padre, simultáneamente y con los que mantuvo a la familia numerosa y dio estudios superiores a los cuatro hijos.

NOMBRAMIENTO DE TESORERO
NOMBRAMIENTO DE TESORERO

En 1955 el ministro de Hacienda le nombra tesorero de la Mutua Benéfica de Porteros del Ministerio de Hacienda.

En 1967 nuestro padre era el acomodador número 19 del Palacio de los Deportes de Madrid, es decir, de los que comenzaron a trabajar con

ler máis

#10 / CAPÍTULO 4º: Ordenanza

Este capítulo está dedicado al trabajo de ordenanza que tuvo nuestro padre en la Dirección General de Seguros, del Ministerio de Hacienda. Es el único por el que cotizaron más de 40 años.

Preparando la sala de juntas
Preparando la sala de juntas

Los primeros años trabajó en la sede central del Ministerio de Hacienda, la llamada Casa de la Aduana, edificio construido por Sabatini al final del siglo XVIII. Desde uno de sus balconcillos vi una vez con mi padre la cabalgata de Reyes, en la calle Alcalá, junto a la Puerta del Sol.

Preferencias lectoras de la familia Montero
Preferencias lectoras de la familia Montero

Cuando eres la pequeña de la familia, lo bueno que tiene es que ya cuentas con una biblioteca, del padre y de los hermanos mayores.

ler máis

#09 / CAPÍTULO 2º: Tesorero

Todas las tardes, de lunes a viernes, nuestro padre (a quien siempre se le dieron muy bien las matemáticas) trabajaba de tesorero de una mutualidad de subalternos, en el Ministerio de Hacienda.

TESORERO
TESORERO

Pero como todo se acaba (igual que MUFACE), también se desmanteló la oficina, que todos los primeros de mes se llenaba de largas filas de jubilados, para recoger cantidades irrisorias de dinero.

La Mutua, desmantelada
La Mutua, desmantelada

Los Montero teníamos pueblo, Riaza, y nuestros abuelos maternos nos enviaban por Navidad una caja con musgo y corcho.

Estación de autobuses de la calle Alenza
Estación de autobuses de la calle Alenza

Atención al azulejo de "Aquí

ler máis

#08 / CAPÍTULO 3º: Acomodador del Palacio de los Deportes

Uno de los cuatro trabajos que desempeñó nuestro padre fue el de acomodador del Palacio de los Deportes. En las fiestas de Navidad, de Semana Santa, en las vacaciones de verano, había multitud de espectáculos en el Palacio.

Anuncio de la actuación de la trapecista Pinito del Oro
Anuncio de la actuación de la trapecista Pinito del Oro

Eso nos permitió a los cuatro hijos asistir al patinaje sobre hielo, a los coros rusos, a los seis días ciclistas, pero sobre todo, a espectáculos circense.

La trapecista canaria sentada en una silla con dos patas sobre el trapecio
La trapecista canaria sentada en una silla con dos patas sobre el trapecio

Muchas veces era nuestro padre el que, durante la comida, nos contaba cómo actuaban los payasos de la tele, o si había estado cerca de Tony Leblanc, en el boxeo.
ler máis

#07 / CAPÍTULO 1º: Escrutador

Una vez se celebró lo que hoy llamaríamos día de puertas abiertas, para que los familiares de los escrutadores conociéramos la sala de escrutinio de las Apuestas Deportivo-Benéficas, en la calle Arlabán de Madrid. Y allí que fuimos las tres hijas y la mujer de Felipe Montero. Así lo ha reflejado la dibujante.

Buscando a papá
Buscando a papá

En Navidad nuestro abuelo nos enviaba una caja con musgo y corteza de árbol para hacer el belén, amarguillos y alguna que otra sorpresa, que íbamos a recoger a la estación de autobuses de la calle Alenza.

Recogiendo el paquete del abuelo de Riaza
Recogiendo el paquete del abuelo de Riaza

Las tres hermanas Montero fuimos al Colegio Ave María de la Avenida de la Albufera, en el Puente de Vallecas, con el suelo de madera de espina de pez.

ler máis

#06 / SEGUIMOS...

En los años 60 y 70, echar una quiniela era una costumbre nacional, nada clasista. Hasta el médico de Franco acertó en una ocasión los catorce, como se ve en esta viñeta, en la que todos están reposando tras la cacería

Reposando tras la cacería
Reposando tras la cacería

A la hija de nuestro protagonista, el escrutador, le tocó hacer la comunión vestida de monja, una moda efímera, con un traje que había usado su prima.

Repartiendo recordatorios y sangría para los mayores
Repartiendo recordatorios y sangría para los mayores

La máquina de coser, elemento indispensable del ama de casa.

Una cose, la otra lee "El muñeco de papel"
Una cose, la otra lee "El muñeco de papel"

ler máis

#05 / SEGUIMOS TRABAJANDO

Queridos Mecenas:

El proyecto de edición y publicación de la novela gráfica "La hija del escrutador", en el que habéis confiado, sigue adelante.

En los años sesenta y setenta, las quinielas tuvieron un arraigo popular extraordinario en España, por los premios millonarios, cuando se acertaban los catorce.

Así es que el trabajo dominical de los escrutadores como nuestro padre, aumentaba con sacas repletas de boletos. Hay un jugador especial, que tuvo un premio con un boleto, como el que ha ilustrado nuestra dibujante. ¿Adivináis quién fue?

Una de las especialidades de nuestro padre, aparte de los cuatro trabajos que desempeñó, era el lustrado de zapatos de toda la familia.

ler máis
Utilizamos cookies propias esenciais para poder ofrecer o noso servizo e de terceiros para poder coñecer o uso da páxina. Política de Cookies