❗️ Per poder utilitzar Verkami has de fer-ho des d'un altre navegador. Instal·la o entra desde: Microsoft Edge, Chrome o Firefox. Microsoft ha deixat d'actualitzar el navegador Internet Explorer que estàs utilitzant i ha deixat de ser compatible amb la majoria de llocs web.

Traducción al euskera de "A Room for One's Own" de Virginia Woolf

Publicado en 1929, se considera un inspirador manifiesto feminista, que habla de la escritura femenina en la tradición dominante patriarcal. “Para escribir novelas, una mujer debe tener dinero y un cuarto propio”. Esta obra fundamental traducida a múltiples idiomas no existe en euskera.

consonni

Un projecte de

Categoria

Creat a

Bilbao
0
segons
125
Aportacions
5.385€
De 5.000€
Aporta al projecte
Veure projecte en English, Euskara i Français

Escull la teva recompensa

Dona-li suport amb una donació

Aporta sense recompensa
Fes una donació altruista al projecte sense rebre cap recompensa a canvi:

El ensayo "Una habitación propia" de Virginia Woolf explora a las mujeres tanto como escritoras, creadoras, como personajes de ficción y sus roles de género. Publicado en 1929, se considera un inspirador manifiesto feminista, que habla de la escritura femenina en la tradición dominante patriarcal. “Para escribir novelas, una mujer debe tener dinero y un cuarto propio”. Esta obra fundamental traducida a múltiples idiomas no existe en euskera.

Desde consonni, proponemos una edición especial en euskera. Traducida por Maria Colera Intxausti, diseñada por Maite Zabaleta, prologada por Adelina Moya y Remedios Zafra y con una intervención de la artista Kajsa Dahlberg. Esta iniciativa nace de la reciente creación de una oficina a pie de calle de la productora de arte consonni (Bilbao). Reivindicación del espacio propio (público y privado) que las mujeres necesitamos para trabajar, reflexionar y crear.

¿POR QUÉ TE NECESITAMOS?

Porque pese al enorme interés del libro y su actualidad, sólo con las aportaciones de la gente como tú podremos traducirlo al euskera y difundirlo.
¡Te necesitamos para que el libro salga adelante!

Tu aportación servirá para:

  • Traducción y corrección de los textos (el original de virginia woolf así como los prólogos)
  • Diseño y maquetación
  • Difusión de la obra dentro y fuera de Euskadi

consonni se hace cargo de los costes que suponen la creación de nuevos textos así como la impresión de una tira de 1000 ejemplares

OTRAS MANERAS DE COLABORAR

Haciendo difusión de la iniciativa entre amigos, conocidos y entidades.

¿CUANDO ESTARÁ LISTO?

Si no hay ningún contratiempo, a principios de 2013 estará el libro calentito en tus/nuestras manos.

MILA ESKER!

NOTA: A quienes queráis participar en la financiación del libro y tengáis más dudas podéis enviar un correo electrónico a [email protected] :)

Preguntes freqüents

Encara no n'hi ha cap publicada

Tens algun altre dubte o pregunta?

Pregunta a l'autor/a

2 comentaris

Si ja ets mecenes, Inicia sessió per comentar.

  • Ahots

    Ahots

    más de 12 años

    Zorionak proiektu honengatik :) .Honatx galdera:proiektu honetaz berandu enteratu naiz eta ekarpena egiteko eta liburua eskuratzeko epea agortua dago. :( Beste tirada bat egingo da?badago liburua eskuratzeko beste aukerarik?Esadazue baietz mesedez!

  • Ainara Axpi

    Ainara Axpi

    más de 12 años

    Kaixo! Proiektua aurrera atera da... nola eskuratuko dugu?

    Eskerrik asko,

    Axpi

Tornar a totes les actualitzacions

#05 / y otras pocas pinceladas sobre Adelina Moya...

Adelina Moya es Doctora en Historia y Profesora Titular de la Facultad de Bellas Artes de Bilbao, jubilada voluntariamente. Ha publicado numerosos catálogos de exposiciones que ha comisariado, sola o en colaboración, como Arte y Artistas Vascos de los años 30 (1986); Maria Paz Jiménez (2001); José Alemany, memoria y olvido (1993); Nicolás de Lekuona, imagen y testimonio de la Vanguardia (2003); Sala Stvdio. Una aventura artística en el Bilbao de Posguerra (2007).

Ha escrito los libros Nicolás Lekuona y su tiempo. Orígenes de la vanguardia artística en el País Vasco, Electa, 1994 y José Mª Ucelay, Museo Esteban Vicente, Segovia, 2007 y ha publicado numerosos artículos sobre mujeres artistas: Mari Puri Herrero (cat., 1985); Ana Román, en el jardín (cat. BBK, Bilbao); Miren Arenzana (cat. BBK, Bilbao, 1993, en colaboración con Ana Arnaiz); Maria Paz Jiménez (Sala Koldo Mitxelena, en colaboración con Ana Olaizola); "Claude Cahun" (en Javier San Martín (ed.) La fotografía en el arte del siglo XX. Diputación de Vitoria); "Imágenes de la diferencia. Autorretratos de mujeres Artistas” en &cétera. Revista del Aula de letras UC, 2008. Perteneció durante cuatro años al Consejo Editorial de ZEHAR; ha participado en distintos jurados de certámenes del País Vasco: Certamen de Artistas Noveles guipuzcoanos, Gure Artea, Beca Juan de Otaola de Basauri, Ertíbil, etc.; formó parte del comité científico del “I Congreso Internacional Jorge Oteiza”, en octubre de 2008, donde presentó la ponencia “Rupturas y restauraciones. Jorge Oteiza en la Tradición Moderna”, publicado recientemente en Oteiza y la crisis de la Modernidad. Fundación Jorge Oteiza y Cátedra Ídem. También ha publicado recientemente “Oteiza y Alberto. Un modo de entender la función del Arte”, en Forma, signo y realidad. Escultura española. 1900-1935. Alzuza: Fundacion Museo Jorge Oteiza. En la Facultad de Bellas Artes introdujo las asignaturas “Relaciones fotografía-Arte” y “Mujer y Arte”.

0 comentaris

Inicia sessió o Registra't per comentar aquesta entrada.

#05 / y otras pocas pinceladas sobre Adelina Moya...

Adelina Moya es Doctora en Historia y Profesora Titular de la Facultad de Bellas Artes de Bilbao, jubilada voluntariamente. Ha publicado numerosos catálogos de exposiciones que ha comisariado, sola o en colaboración, como Arte y Artistas Vascos de los años 30 (1986); Maria Paz Jiménez (2001); José Alemany, memoria y olvido (1993); Nicolás de Lekuona, imagen y testimonio de la Vanguardia (2003); Sala Stvdio. Una aventura artística en el Bilbao de Posguerra (2007).

Ha escrito los libros Nicolás Lekuona y su tiempo. Orígenes de la vanguardia artística en el País Vasco, Electa, 1994 y José Mª Ucelay, Museo Esteban Vicente, Segovia, 2007 y ha publicado numerosos artículos sobre mujeres artistas: Mari Puri Herrero (cat., 1985); Ana Román, en el jardín (cat. BBK, Bilbao); Miren Arenzana (cat. BBK, Bilbao, 1993, en colaboración con Ana Arnaiz); Maria Paz Jiménez (Sala

seguir llegint

#04 / Remedios Zafrari buruz pintzelakada batzuk...

Soberan jakina da nor den eta zer egiten duen Remedios Zafrak, baina hemen zertzelada batzuk gure liburu hitzaurrea kokatzeko.

Remedios Zafra. Kordoban jaiotako idazlea da (1973). Irakaslea Sevillako Unibertsitatean eta Madrileko Carlos III Unibertsitatean da. Arte Ederretan Doktorea (2001) da Arte, Internet eta Gizarteari buruzko tesis batekin. Kreatibitatean Master bat dauka eta filosofía politikoan doktoradu ikasketak. Bere liburuak eta ikerketa lanak Kultura Garaikideari buruzko Teoria Kritikora bideratu ditu, artea, zientzia eta teknologiaren arteko elkargunean, Feminismora eta Identitate eta Genero Ikasketera.

Ikertzaile gonbidatua izan da aurreko unibertsitateetan: Royal College of Art, University of London, 2011; Central Saint Martins College of Art and Design, University of the Arts London, 2010; Slade School of Fine Arts, University College London, 2003; Instituto de Filosofía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2006; eta Instituto Universitario de

seguir llegint

#03 / Edición especial....

Esto es una locomotora sin frenos... como sabéis la publicación de "Gela bat norberarena" será un edición especial... y ya tenemos alguna pista de cuál será la intervención de la artista Kajsa Dahlberg. Aquí una imagen de por dónde pueden ir los tiros...

Sobre Adelina Moya y Remedios Zafra en otro capítulo....

seguir llegint

#01 / Comenzamos!!

"(…) Si una mujer escribía, tenía que hacerlo en la sala común. Y como se hubo de lamentar Miss Nightingale con tanta vehemencia- "las mujeres nunca tienen una media hora…que sea realmente de ellas"- siempre la interrumpían." Habitación propia, Virginia Woolf, 1929

Estamos felices de comenzar este proyecto de crowdfunding con vosotr*s!

Programamos una lectura coral de "A room of one's own" de Virginia Woolf cono motivo del 16 aniversario de consonni para el 14 de diciembre. La lectura es en varios idiomas; inglés, castellano, catalán, francés, alemán, sueco… y así nos percatamos de que no existe en euskera. Esto nos hizo pensar en la necesidad de traducir este texto, iluminarlo de alguna forma, volver a difundirlo, reavivar los debates que en él se plantean. Desde consonni las tesis planteadas en las páginas de esta obra de Woolf nos parecen de increíble actualidad: el hecho de reivindicar un espacio y condiciones mínimas para la mujer artista, las mujeres en cuanto personajes

seguir llegint
Fem servir cookies pròpies essencials per poder oferir el nostre servei i de tercers per conèixer l'ús de la pàgina. Política de cookies