La hora azul
La hora azul es mi segunda novela, tras Hombres armados, publicada en 2017. En ella ficciono las últimas 24 horas de la vida de Juan Belmonte, uno de los toreros más célebres de la historia de España.
Belmonte (1892-1962) fue, junto a José Gómez Ortega Joselito, el mayor representante de la llamada Edad de Oro de la tauromaquia. Al contrario que José, torero científico y cerebral, el estilo de Juan fue tachado de suicida, por temerario: su frágil condición física, su carácter introspectivo y su aura de ensimismamiento místico lo rodearon de un halo de misterio opuesto a la grandeza metódica de su compañero. Además, su aprendizaje autodidacta y legendario, en las noches de luna llena junto al Guadalquivir, lo elevaron a la cumbre al tiempo que, por mor de su manera innovadora de torear, en los círculos taurinos se apostaba por la fecha en que un toro lo llevaría definitivamente a la muerte.
La rivalidad entre los dos toreros sevillanos llevó a los toros a unas cotas de popularidad y seguimiento incomparables, justo en los albores de la sociedad de masas. Entre ambos culminaron la revolución del toreo moderno a la vez que fraguaban una relación de amistad que trascendía su competencia en los ruedos. La muerte de Joselito en la plaza de Talavera, en 1920, lo dejó solo en lo más alto de la tauromaquia, hurtándole sin embargo la gloria inmarcesible del héroe caído en el campo de batalla en la plenitud de su juventud. Desde entonces su figura, apadrinada por los literatos e intelectuales españoles del 98 y del 27, se transformó en un símbolo. Retratado por Zuloaga y Julio Romero de Torres, inmortalizado por Chaves Nogales, icono universal gracias a la revista Time, fue Valle Inclán quien resumió la esencia de su naturaleza: sólo le faltó morir en la plaza.
En esta novela recreo libremente la última jornada de su vida imaginando cómo un Belmonte enfermo y taciturno describe en primera persona los acontecimientos de aquel día, sus reflexiones sobre la vida, la tauromaquia y la muerte.
Rozando la ancianidad y aquejado de enfermedades crónicas que complicarían sus últimos años de vida, Belmonte toma la decisión de suicidarse. En base a todo lo que se sabe de su comportamiento y de sus actos a lo largo del último día de su vida, narro, en primera persona, sus impresiones hora a hora, hasta el momento decisivo.
La novela, de este modo, es su imaginado diario personal, el diario de su último día. La historia está contada respetando absolutamente su figura y siendo consecuente y coherente con su trayectoria vital, su personalidad y la naturaleza de su figura, una de las más complejas y ricas de la sociedad española del primer tercio del siglo XX.
Lee un fragmento del inicio de La hora azul
Haz posible la primera edición
El objetivo del proyecto es conseguir la financiación necesaria para lanzar la primera edición de la novela (200 ejemplares, tirada ampliable según el desarrollo de la campaña de crowdfunding), así como presentarlo y distribuirlo.
El libro ya está corregido, maquetado y listo para la impresión, así como también registrado en el Registro de la Propiedad Intelectual. El trabajo de composición y de diseño gráfico tanto de las cubiertas como del interior ha corrido a mi cargo. Lleva mi propio sello editorial, Ediciones Barbarroja, un proyecto personal de edición de libros para el que me preparo como estudiante de un Grado Superior en Diseño de Publicaciones Impresas y Multimedia.
Para hacer posible esta primera edición, en tapa dura y de unas dimensiones de 23 x 15 cms, cuento con vosotros. Para animaros a participar como mecenas del proyecto, he puesto a vuestra disposición una serie de recompensas con las que agradecer y estimular vuestra inestimable contribución.
Las he dividido en ocho categorías, en función del precio, y van desde el libro impreso con vuestro nombre recogido en el apartado final de agradecimiento a todos los mecenas, hasta láminas exclusivas y originales de artistas como Estrella Fernández Martos, así como camisetas belmontistas de diseño exclusivo, el libro en formato digital o algunos packs que incluyen libros imprescindibles de la literatura española contemporánea como el clásico de Manuel Chaves Nogales Juan Belmonte, matador de toros, o la maravillosa biografía de José Gómez Ortega Joselito, el gran amigo y rival de Belmonte en la Edad de Oro de la tauromaquia, que firma Paco Aguado.
Este apartado está abierto a nuevas recompensas que puedan ir surgiendo a lo largo de la campaña, en función de su desarrollo.
El autor
Me llamo Antonio Valderrama Vidal. Nací en Jerez de la Frontera en 1988 y he vivido casi toda mi vida en Chipiona. Me licencié en periodismo y desde entonces, a pesar de que mi vida ha transcurrido por otros derroteros, escribo habitualmente en Internet sobre cultura, fútbol, libros, películas, política, sociedad, televisión o compartiendo relatos de ficción en mi blog personal.
En Twitter, soy Fantantonio. Colaboro en La Galerna con un artículo semanal sobre actualidad, pasado y futuro del Real Madrid, una de mis grandes pasiones. Participo también en The Last Journo y en Los Siete Reinos escribiendo sobre deporte, política o televisión.
Uno de mis relatos fue incluido en el libro El Madrid contado por los madridistas, promovido por Primavera Blanca y editado por Prime Books en 2014, y participé en el número 59 de la revista Panenka (2017).
He participado como guionista en cortometrajes y también edito, cuando tengo tiempo, un canal de podcasts, en los que procuro hablar de Historia. También he sido redactor durante unos años de la revista sociocultural Quince, un empeño personal de varios periodistas y diseñadores gráficos de Chipiona y la provincia de Cádiz gracias al cual no he perdido del todo lo aprendido del oficio periodístico en la universidad.
Puedes encontrarme también en Facebook, en donde recopilo todo lo que escribo y hago, así como en Instagram. También puedes estar pendiente de la evolución del proyecto de La hora azul en la página de Facebook, Twitter e Instagram de Editorial Barbarroja.
A qué destinaré vuestras aportaciones
El objetivo final es, como se ha dicho, imprimir los 200 ejemplares de la primera edición de La hora azul.
Por ello, el principal destino del dinero aquí recaudado será costear esa tirada, así como distribuirla a cada uno de los mecenas que la hagan posible.
En segundo lugar, el dinero servirá para gestionar y distribuir cada una de las distintas recompensas ofertadas en un plazo razonable y adecuado de tiempo.
El objetivo fundamental es que todo llegue en tiempo y forma a los mecenas y quedéis satisfechos con el trabajo realizado.
Calendario estimado
Teniendo en cuenta que el libro está listo para ser mandado a imprenta, en cuanto se alcance el objetivo de los 200 ejemplares pondré en marcha la primera tirada, es decir, al final de los 40 días de campaña en Verkami.
La impresión, a tenor de los tiempos del ferro, tomará entre 15 días y un mes, tiempo en el que además podré gestionar todas las recompensas excepto las Premium: aquí, será la autora de las láminas quien estimará el tiempo de realización y distribución de las mismas, en función de la demanda.
En resumen, creo que entre el mes de octubre y el de noviembre de este año 2022 pueden estar todos los libros entregados a sus respectivos mecenas, así como todas las recompensas.
Las recompensas
Con el libro impreso en tapa dura podréis, a vuestra elección, llevaros la recompensa que más os guste, en función de la modalidad de mecenazgo que elijáis. En todas, el precio incluye los gastos de envío a España. En caso de contar con la suerte de tener mecenas extranjeros, los gastos de envío variarán en función de los servicios de mensajería disponibles.
#Recompensa Básica: Libro + mención en la lista de mecenas.
#Recompensa Fan: Libro + firma del autor + mención en la lista de mecenas + sello Belmonte.
Recompensa limitada a 80 unidades.
#Recompensa Compadre: Libro + firma del autor + mención en la lista de mecenas + ebook.
#Recompensa Artista: Libro + firma + mención en la lista de mecenas + camiseta.
Recompensa limitada a 5 unidades.
#Recompensa Pack Belmontista: Libro + firma del autor + mención en la lista de mecenas + Juan Belmonte, matador de toros (Manuel Chaves Nogales, edición de Renacimiento).
Recompensa limitada a 5 unidades.
#Recompensa Pack Gallista: Libro + firma del autor + mención en la lista de mecenas + Biografía de Joselito, el rey de los toreros (Paco Aguado, editorial El Paseo).
Recompensa limitada a 5 unidades.
#Recompensa Pack regalo: 2 libros + 2 ebook + mención en la lista de mecenas.
#Recompensa Premium: Libro + firma del autor + mención en la lista de mecenas + lámina original y exclusiva.
Recompensa limitada a 5 unidades.
Además, se incluirán algunos regalos sorpresa según vayamos acercándonos al objetivo final. ¡Cada mecenas cuenta!
¿Quieres saber más?
Estoy a tu disposición para cualquier duda o necesidad de información que pueda surgirte como mecenas o potencial mecenas. Aquí te dejo mi correo electrónico y mi cuenta de Twitter. Si has llegado hasta aquí, seas mecenas o no, ¡gracias!
13 comments
If you are already a sponsor, please Log in to comment.
AntonioValVidal
Author
Muchas gracias a todos, de corazón. Los envíos, a cualquier lugar del mundo, están asegurados, me haré cargo de cualquier circunstancia para que cada mecenas pueda disfrutar del libro. Un abrazo
Jose Antonio Quiroga
luego vemos como hacerlo llegar a mexico o si algun amigo alla me lo guarda
Marisa Nieto
Marni con Belmonte! Toda la suerte!
Javier Alberdi
Felicidades, Antonio. Mucha suerte con este proyecto.
@lrmegustaleer
Weeee Fantan, ganas de leerlo!!!
@lahijadelareyes
¡Qué ganas de leerte esto, Fantan!
Cayetano Gil Gracia
¡Mucho éxito con este proyecto, amigo Fantan!
Jesus Requena
Toda la suerte para su sentimiento torero
Marina DIIN
Mucho éxito Antonio! Marina A.
Harmon’sTenth
Lo mejor para esta nueva aventura, Sire