❗️ Per poder utilitzar Verkami has de fer-ho des d'un altre navegador. Instal·la o entra desde: Microsoft Edge, Chrome o Firefox. Microsoft ha deixat d'actualitzar el navegador Internet Explorer que estàs utilitzant i ha deixat de ser compatible amb la majoria de llocs web.

Crónica de un abandono

Un cortometraje documental sobre un encuentro de objetos personales en los mercadillos de antigüedades.

Maya Andersson

Un projecte de

Categoria

Creat a

Barcelona
0
segons
16
Aportacions
510€
De 500€
Aporta al projecte
Veure projecte en English

Escull la teva recompensa

Dona-li suport amb una donació

Aporta sense recompensa
Fes una donació altruista al projecte sense rebre cap recompensa a canvi:

A lo largo de este año, empecé recolectando diversos objetos y archivos personales. La idea de que algo tan íntimo (recuerdos personales de familias, álbumes de fotos, películas de viajes, recuerdos de infancia...) se encuentre en un mercadillo me parece una idea inquietante e interesante.

Cuando encontré las postales de Paquita (una estudiante de enfermería en Barcelona de los años 50) visualicé una oportunidad de contar su historia y la de muchas más mujeres. El hecho de poder usarlas como dispositivo para hablar de ella me fascina; la intriga, lo misterioso, lo no conocido y las coincidencias. Poder dar vida a lo muerto. Reconstruir con el abandono de los archivos personales y cómo el azar va interviniendo en nuestras vidas.

Postales dirigidas a Paquita
Postales dirigidas a Paquita

Por otra parte, la cuestión de ser mujer y como nos define la sociedad es una reflexión e inquietud que me persigue. ¿Porque la sociedad tiene expectativas sobre nosotras? ¿Cómo habría sido ser mujer, en la época del Franquismo que vivió Paquita?

A través de los diferentes retratos de las viviendas reconstruidas de Paquita, en este film vamos a entrar en un viaje epistolar sobre el azar y la identidad de ser mujer.

PERSONAJES

  • Paquita

Se desconocen muchas cosas de Paquita, pero a la vez, vamos a poder visualizarla en el film. Poder retratarla, conlleva también retratar a una mujer en ese tiempo y espacio.

A partir de las postales que recibió, sabemos que ha vivido en Madrid, Barcelona y Palma de Mallorca, pero hay que destacar que los remitentes de las postales llegan de varias partes de España.

Ubicándonos entre los años 1948 y 1950, Paquita era estudiante de la facultad de enfermería de Barcelona y vivió en tres localizaciones diferentes según las postales, los cuales serían; Calle Paraguay, Calle Provenza y Calle Consejo del Ciento donde fue, como destacan las cartas,“su paraíso”.

Albumes familiares encontrados en el mercadillo
Albumes familiares encontrados en el mercadillo

Después del año 1958, ya no recibimos más información de ella. A través de las postales la identificamos como soltera y sin hijos, una obsesionada de las postales típicas de España, estudiante, linda, de una familia grande con varios hermanos y hermanas.

A partir de la información que yace aquí, seduce el poder de la recreación de este personaje y cómo, ha llegado a parar en las manos de la segunda personaje.

  • Maya

Como realizadora de este corto documental, decido también salir como personaje, ya que encontré las cartas de Paquita en el mercat dels Encants.Desde entonces, no pude desvincular la sonrisa que me causó este encuentro con ella. Mi función es poder representar el ciclo que tienen nuestros objetos personales y cómo llegan a parar a otras manos. Crear una pequeña comunidad de ser mujer y poder entrelazar el recorrido de Paquita y el mio.

LOCALIZACIONES

Para poder recrear las casas donde ella vivió, vamos a grabar en ubicaciones alrededor de Sitges, pudiendo sumergirnos en el mundo de Paquita. Con la ayuda de Dirección de Arte, la casa va a estar ambientada en los años 50, pudiendo representar quién fue Paquita.

También, vamos a rodar en otras ubicaciones alrededor de Barcelona, como; La residencia inmaculada donde Paquita vivió, el mercadillo mismo donde se encontró las postales, etc. Debido a las varias ubicaciones y a la logística de este cortometraje, hemos decidido crear la página de Verkami para que este proyecto salga para adelante!

Mercado de los Encants
Mercado de los Encants

Quiénes somos

Como estudiante del Máster Documental de la ECIB en Barcelona, este cortometraje es parte del proyecto final realizado por Maya Andersson y el apoyo de los miembros de la clase ( Mireia Alaya, Elisa Hernandez, Karla Andrade, Anibal Gonzalez y más), contando con un equipo de Dirección de Fotografía ( Gonzalo Giménez Delgado y más) Sonido y Postproducción( Florencia Sardo).

También, se va incluir a personal fuera de la escuela misma, donde nos van apoyar con la dirección de arte -María Lipchak-,composición de música -Alejandro Finger- y vestuario por -Maria Ronda Pintos-.

A qué destinaremos vuestras aportaciones

Vuestras aportaciones van a ir dirigidas al sector logístico, catering y dirección de arte. Debido a la movilización del equipo, necesitamos este apoyo para poder tener una logística segura para el equipo.

Calendario previsto

  • Rodaje: 21/04/2022 al 28/04/2022

  • Post Producción: Abril a Junio

  • Primer Visualización del Proyecto: Julio

  • Estreno y Recompensas: Septiembre

Preguntes freqüents

Encara no n'hi ha cap publicada

Tens algun altre dubte o pregunta?

Pregunta a l'autor/a

4 comentaris

Si ja ets mecenes, Inicia sessió per comentar.

  • poetryisnotdead

    poetryisnotdead

    más de 3 años

    we love you! 🖤

  • Jennifer Gilmore

    Jennifer Gilmore

    más de 3 años

    Looks fabulous Maya.

  • Eduardo Llorente Talavera

    Eduardo Llorente Talavera

    más de 3 años

    Good luck friend!!

  • JasmineD

    JasmineD

    más de 3 años

    Congratulations Maya! We wish you success on your project! Looking forward to seeing the film when it’s ready!

Fem servir cookies pròpies essencials per poder oferir el nostre servei i de tercers per conèixer l'ús de la pàgina. Política de cookies