❗️Para poder empregar Verkami debes facelo dende outro navegador. Instala ou entra desde: Microsoft Edge, Chrome ou Firefox. Microsoft deixou de actualizar o navegador Internet Explorer que estás empregando e deixou de ser compatible coa maioría dos sitios web.

Barberi me liquefecit

Documental expositivo-observacional que busca descubrir la trayectoria de la fundición Barberí, las historias y paradero de las piezas que de allí salieron, la transformación del espacio que la acogió y los intríngulis de este peculiar proceso que aúna arte y técnica.

júlia

Un proxecto de

Categoría

Creado en

Olot
0
segundos
41
Achegas
2.235€
De 1.700€
Achega ao proxecto
Ver proxecto en Català

Elixe a túa recompensa

Apoiao cunha doazón

Achega sen recompensa
Fai unha doazón altruísta ao proxecto sen recibir ningunha recompensa a cambio:

Barberi me liquefecit (que en latín significa "me fundió Barberi") es un documental alrededor de la fundición Barberí con sede en Olot (Girona), que tuvo una gran proyección y que recibió, por dos de sus campanas, la Medalla de Oro en la Exposición Universal de Barcelona 1888.

Si bien de vertiente artística, fue durante muchos años la industria en activo más antigua de la provincia de Girona y una de las más prósperas de la Comarca a lo largo de muchas generaciones. Colaboró con escultores de renombre como Pablo Gargallo, Eudald Serra, Josep Viladomat, Rosa Serra, Josep Llimona, Joan Ferrés, Jaume Plensa o Josep Clarà. Entre sus obras más conocidas está el Sagrado Corazón del artista Josep Miret situada en el Tibidabo de Barcelona y la campana para el templo, también en el Tibidabo, de más de una tonelada de peso, así como la imagen de Santa Elena de Eduard Alentorn situada en el cimborio de la Catedral de Barcelona. Sus obras se exportaron a América del Sur (Venezuela, República Dominicana y Colombia, donde en la ciudad de Ocaña se encuentra un Cristo Rey de 6 metros de altura) y Estados Unidos (Miami, Cincinnati y Nueva York, donde se encuentra el grupo de esculturas de bronce “Conversation Piece” de Juan Muñoz en el Central Park).

POR QUÉ LO HACEMOS

Queremos descubrir más de este lugar, ahora sede creativa del equipo RCR Arquitectes, que lo rehabilitó manteniendo su esencia, después de estar abandonado varios años. El proyecto quiere ser un documento que trascienda a una mera recopilación bibliográfica y sirva para conocer mejor las circunstancias en que se desarolló la actividad y el devenir de las piezas que de aquí surgieron. También, para conocer los intríngulis de la fundición y el amoldamiento, procesos singulares puesto que aúnan arte y técnica.

Precisamente por este motivo el documental tendrá dos vertientes: una, relativa a la familia Barberí desde su llegada y establecimiento en la ciudad, la fundación de la empresa y su evolución y el papel que jugó durante la Guerra Civil (cuando la mayoría de fundiciones se vieron forzadas a redirigir su actividad a la industria militar); otra, profundizando en el modo en que se articulaban los encargos y cómo discurría el diálogo entre artista y artesano y la repercusión que esta industria tuvo en los movimientos artísticos (pintura olotina, imaginería religiosa) coetáneos y posteriores. Si bien con parte de contenido divulgativo, el documental quiere avanzar a modo de narración, evitando tener un carácter docente.

La idea es ir hilvanando la historia a través de la aportación de los personajes y el conocimiento de los espacios y las obras.

EN QUÉ PUNTO SE ENCUENTRA

El proyecto está ahora en fase de preproducción si bien ya hemos realizado unas primeras entrevistas a Jordi Pujiula (psiquiatra e historiador con archivo propio especializado en Olot, recientemente fallecido), Pere Molera (profesor de metalurgia de la Universidad de Barcelona), Joan Ferrés (escultor olotense) y Francesc Llop (editor de la asociación cultural “Campaners de la Catedral de València”).

QUÉ NECESITAMOS

Nos gustaría recibir vuestro apoyo para poder hacer el mejor proyecto posible.

La aportación de 1.700€ que pedimos es para los desplazamientos durante el rodaje a las localizaciones donde se encuentran campanas y esculturas fundidas en Barberí (sólo territorio nacional), la posproducción y la banda sonora.

En definitiva, para todo lo que no podemos hacer desde casa o solitos :)

Preguntas frecuentes

Ainda non hai ningunha pregunta publicada.

¿Tes algunha outra dúbida ou pregunta?

Pregunta ao autor/a

2 comentarios

Si xa eres mecenas, iniciar sesión para comentar.

  • júlia

    júlia
    Autor/a

    máis de 12 anos

    Hola Janira! gràcies per fer-nos aquesta pregunta! doncs sí, hem avançat molt i estem en la fase final d'edició, així que llavors només quedarà la post-po.. aquesta tarda penjaré una seqüència perquè pogueu veure com va la cosa.. una abraçada!!

  • Janira

    Janira

    máis de 12 anos

    Com va el projecte? Heu avançat molt?

#01 / estem editant BARBERI ME LIQUEFECIT...

... tot i el silenci podeu estar segurs que el projecte segueix endavant i encara que estem en una versió inicial de l'edició i queda pendent la post-producció us oferim la versió actual de la seqüència que parla del Tibidabo... gràcies pel vostre suport i interès!

ler máis
Utilizamos cookies propias esenciais para poder ofrecer o noso servizo e de terceiros para poder coñecer o uso da páxina. Política de Cookies