❗️Para poder empregar Verkami debes facelo dende outro navegador. Instala ou entra desde: Microsoft Edge, Chrome ou Firefox. Microsoft deixou de actualizar o navegador Internet Explorer que estás empregando e deixou de ser compatible coa maioría dos sitios web.

Documental memorialista "VENCIDOS. CASTIGO Y SILENCIO"

Corto documental sobre los sucesos ocurridos en el pueblo de Llamero en 1937 tras la ocupación de Asturias por las fuerzas franquistas.

Héctor Menéndez Aneiros

Un proxecto de

Categoría

Creado en

Candamu
0
segundos
61
Achegas
1.475€
De 700€
Achega ao proxecto
Ver proxecto en Català

Elixe a túa recompensa

Apoiao cunha doazón

Achega sen recompensa
Fai unha doazón altruísta ao proxecto sen recibir ningunha recompensa a cambio:

Tras quince meses de lucha, en octubre de 1937 el ejército sublevado ocupa militarmente la totalidad de Asturias. Cientos de combatientes republicanos que no han podido escapar por mar ni tampoco ser apresados, temerosos de las represalias, deciden esconderse en el monte. Este documental narra los últimos días de tres de ellos en el pueblo de Llamero (Candamo) tras el derrumbe del Frente Norte durante la Guerra Civil Española.

Quiénes somos

"VENCIDOS. CASTIGO Y SILENCIO" es un cortomertaje documental del joven realizador Héctor Menéndez Aneiros, autor de otros trabajos en los que se adentra en la Historia de la Guerra Civil Española desde la no ficción, como es el caso del documental "Testigos de Hormigón", galardonado con el primer premio Eustory 2017 o el videoclip dramatizado "LA Lienda" del grupo D'Urria.

El documental que os presentamos es un proyecto académico dentro del Ciclo de Grado Superior de Realización que el autor cursa en el El Centro Integrado de Formación Profesional para la Comunicación, Imagen y Sonido de Langreo, (CIFP CISLAN), carece por tanto de ánimo de lucro y cuenta con la colaboración de la Asociación Histórico Cultural Grupo Frente del Nalón y de la Asociación de Vecinos de Llamero-Ferreros del concejo asturiano de Candamo, lugar en el que sucedieron los hechos narrados.

A qué destinaremos vuestras aportaciones

El importe recaudado será destinado a sufragar parte de los gastos del rodaje: alquiler de equipo necesario, maquillaje para las dramatizaciones, dietas de actores (cuya participación es voluntaria y altruista) así como los costes de inscripción en festivales de cortometrajes y documentales que ayuden a su difusión. El proyecto se lleva a cabo sin ninguna otra ayuda económica más que la aportación del propio realizador y lo recaudado en este crowdfunding. Por eso es tan importante tu colaboración.

Calendario previsto

La fase de producción se desarrollará entre el 1 y el 31 de marzo. La postproducción entre el 1 de abril y el 15 de mayo.

El estreno está previsto para finales del mes de junio de este año.

Sobre las recompensas

La mayor recompensa que podemos ofrecer es la satisfacción de ayudar a que esta historia como tantas otras que permanecieron únicamente recordadas en el silencio del ámbito familiar puedan salir a la luz y ayuden a formar una memoria colectiva.

Como proyecto académico que es, no existe ningún ánimo de lucro ni actividad económico-comercial. La edición de DVDs será limitada y no estará a la venta, ni el estreno privado será de pago, sino gratuito por invitación.

Otras formas de colaborar:

Si no puedes contribuir con dinero, ¡no pasa nada! Hay muchas otras formas en las que nos puedes ayudar. ¡Comparte esta campaña con tus amigos y familia, y síguenos en las redes sociales! Eso será de mucha ayuda.

+Info

Página en Facebook del proyecto

Preguntas frecuentes

Ainda non hai ningunha pregunta publicada.

¿Tes algunha outra dúbida ou pregunta?

Pregunta ao autor/a

13 comentarios

Si xa eres mecenas, iniciar sesión para comentar.

  • Marcial Lopez

    Marcial Lopez

    máis de 5 anos

    Enhorabuena a los responsables de este interesante proyecto. Es bueno recordar los tiempos, sobre todo para los que no los vivimos, y de que mejor manera que con este documental.

  • Vanessa Peral

    Vanessa Peral

    máis de 5 anos

    Soy Vanessa Peral pero hice esta aportación para que mi madre, Rosa Gonzálezpueda ir a un rodaje porque le hace mucha ilusión este documental. Un saludo

  • Stacy Kanellopoulos

    Stacy Kanellopoulos

    máis de 5 anos

    enhorabuena hector! me alegro mucho que estas abordando este proyecto para contar una historia importante. me encantaría ver el corte cuando esta hecho! un abrazo

  • RG2020

    RG2020

    máis de 5 anos

    ¡Hollywood os espera!

  • Mike Navas

    Mike Navas

    máis de 5 anos

    Que tengas mucha suerte. Un abrazu guaje

  • Héctor Menéndez Aneiros

    Héctor Menéndez Aneiros
    Autor/a

    máis de 5 anos

    Muchísimas gracias a todxs. ¡Lo hemos conseguido!. Ya estamos trabajando en el proyecto. Habéis sido tan rápidxs que en apenas cinco días llegamos al objetivo. Como nos quedan días por delante si alguien más se anima a aportar, su colaboración será bien recibida y sobre todo, bien empleada.

  • Natalia

    Natalia

    máis de 5 anos

    Será otro gran trabajo de Héctor, no me cabe duda.

  • Nuria Cuervo Méndez

    Nuria Cuervo Méndez

    máis de 5 anos

    ¡¡¡Conseguido!!! ¡¡¡¡Enhorabuena Héctor!!! Deseando ver el resultado final 🤗

  • Esther Checa Aldarias

    Esther Checa Aldarias

    máis de 5 anos

    Ánimo!!!.

  • tavafer@hotmail.com

    [email protected]

    máis de 5 anos

    ¡Enhorabuena por el proyecto Héctor! Conociendo tus trabajos previos, seguro que será muy bueno

Volver a todas as actualizacións

#02 / Grabación en marcha

Gracias a vuestra implicación en este proyecto ya estamos filmando "Vencidos. Castillo y Silencio". Estas fotos corresponden a diversos momentos de la investigación, tanto documental como de campo. Alfredo Cuervo, Francisco González y Manuel López son los nombres de nuestros tres protagonistas. Murieron muy jóvenes,el mayor tenia 26 años. Se habían escondido en una pequeña cueva en el monte de Llamero, cerca del río Dele, la cual no ofrecía condiciones de habitabilidad; de hecho hemos comprobado que ni recostados podían dormir en ella por falta de espacio y el acceso para entrar o salir es una agosta gatera por la que hemos accedido con dificultad. La sorpresa es que en el interior, a simple vista, han aparecido unas vainas (casquillos) de fusil que corresponden con aquellos sucesos. Al ser descubiertos, uno de los tres muchachos decidió entregarse, pero lo mataron allí mismo de un tiro. Parece ser que los otros dos pudieron defenderse con sus armas, pero no había escapatoria, por eso finalmente decidieron suicidarse.

Este suceso se estaba diluyendo en la memoria por el paso del tiempo. Al morir tan jóvenes hay escasez de familiares directos, pero los que hay los hemos encontrado y ellos narraran a cámara la historia que iremos completando con los testimonios documentales, la opinión de expertos y las dramatizaciones que recrearán con fidelidad lo ocurrido. Un proyecto apasionante que, insistimos, podemos llevar a cabo gracias a vosotrxs. Afortunadamente hemos superado el presupuesto mínimo necesario y vamos a poder incluso mejorar algunos aspectos como la sonorización del documental que no preveíamos. Os iremos informando de los avances.

0 comentarios

iniciar sesión ou Rexistrarse para comentar esta entrada.

#05 / Se nos hace duro estar delante y detrás de la cámara.

Nadie dijo que fuera fácil contar esta historia. Estos días estamos rodando algunas de las escenas más difíciles, no desde el punto de vista técnico o artístico, sino sobre todo emotivo. Interpretar hechos y personajes reales conlleva una gran responsabilidad.

Gracias por ayudarnos a hacerlo posible.

Foto de Albino Testón
Foto de Albino Testón

ler máis

#04 / ¡Volvemos a grabar!

Estimados amigos y amigas. Como habréis supuesto, el confinamiento y las restricciones de movimiento con motivo de la pandemia del COVID-19 nos obligó a paralizar los trabajos que hemos reiniciado esta semana y lo hemos hecho con la entrevista a Aida López González, de 84 años, hija de Manuel López Alonso y de Regina González Suarez. Su padre fue uno de los tres protagonistas de esta trágica historica, y también su madre, que jamás superó la muerte de su esposo y las palizas que recibió de sus captores. Aida no guarda recuerdos de su padre, porque no había cumplido el año de vida, pero vivió en sus propias carnes las consecuencias.

ler máis

#03 / Seguimos en marcha

Estimados/as mecenas.

Hemos cumplido el objetivo y estamos trabajando a tope en el documental. El estado de alerta y la cuarentena no afecta obviamente porque nos impide realizar las entrevistas y las escenificaciones recreadas en la fecha prevista, pero todo está preparado para iniciarlas en cuanto nos lo permita la situación sanitaria.

Entre tanto estamos trabajando en la documentación, grafismos y otras cuestiones igualmente importantes.

Os mantendremos informados de la evolución.

Gracias por hacer posible "Vencidos. Castigo y Silencio".

ler máis

#02 / Grabación en marcha

Gracias a vuestra implicación en este proyecto ya estamos filmando "Vencidos. Castillo y Silencio". Estas fotos corresponden a diversos momentos de la investigación, tanto documental como de campo. Alfredo Cuervo, Francisco González y Manuel López son los nombres de nuestros tres protagonistas. Murieron muy jóvenes,el mayor tenia 26 años. Se habían escondido en una pequeña cueva en el monte de Llamero, cerca del río Dele, la cual no ofrecía condiciones de habitabilidad; de hecho hemos comprobado que ni recostados podían dormir en ella por falta de espacio y el acceso para entrar o salir es una agosta gatera por la que hemos accedido con dificultad. La sorpresa es que en el interior, a simple vista, han aparecido unas vainas (casquillos) de fusil que corresponden con aquellos sucesos. Al ser descubiertos, uno de los tres muchachos decidió entregarse, pero lo mataron allí mismo de un tiro. Parece ser que los otros dos pudieron defenderse con sus armas, pero no había escapatoria, por

ler máis

#01 / Trabajo de campo

Deciros que, independientemente de conseguir la financiación necesaria a través de este crowdfunding en el que estáis colaborando, ya estamos trabajando en el documental. Hoy jueves, 13 de febrero, hemos inspeccionado la cueva donde trancurre gran parte de la historia acompañados de un equipo de espeleólogos, con Xesús Manteca a la cabeza. Volveremos en unos días para grabar ahora que ya tenemos información del espacio y las condiciones, pero podemos adelantaros que cuando lo veáis, la carga emotiva va a ser muy grande. Pensad que en estas estrechas cavidades se escondieron tres combatientes republicanos huidos y perseguidos; aquí pasaron días a oscuras, durmiendo casi en cuclillas porque no hay espacio para tumbarse y el suelo es un lodazal. De esas tres jóvenes, dos se dejaron la vida en la cueva y el tercero a las puertas.

Todavía tenemos el barro en las botas al momento de escribir estas líneas. Gracias por hacer posible que podamos contar este suceso y evitar que caiga en el

ler máis
Utilizamos cookies propias esenciais para poder ofrecer o noso servizo e de terceiros para poder coñecer o uso da páxina. Política de Cookies