Actualizaciones
1. ¡Objetivo alcanzado! ¡A por las metas adicionales!
2. ¡Primera meta adicional conseguida! ¡Vamos a por otra!
3. Las siguientes metas adicionales
4. ¡Segunda meta adicional alcanzada!
5. Hoja de personaje de Tenra Bansho Zero para Roll20
6. Partida de Tenra Bansho Zero en Youtube
7. ¡Tercera meta adicional alcanzada! / Matriz de emociones
8. Aiki y Kiai
Material de muestra
Un clan shinobi atacó a la hora del buey una aldea bajo la protección de vuestra regente. No hubo supervivientes. La regente alza la mano y cuatro figuras surgen de entre las sombras para perseguir al clan y cercenar la mano que lo controla:
- "Diez Espadas" Saburo, un samurái cínico pero experto de gran renombre. Las mágicas joyas del alma de color carmesí que lleva implantadas en todo el cuerpo le permiten adquirir fuerza, velocidad y claridad mental en combate.
- La princesa Rasen, jinete de yoroi e hija del regente, de trece años de edad. Monta a Liebre Roja, una máquina de matar mecánica de tres metros de altura alimentada por su inocencia.
- Sha-Lazt Nube Rota, un monje perseguido de la orden Fénix perteneciente a la espiritual raza indígena de los oni, y cuyas manos son herramientas perfectas tanto de destrucción como de curación.
- Luz Esmeralda, una geisha de gran cuna y talento capaz de adentrarse en los sueños de los demás. Su secreto: En realidad es un maniquí kugutsu, una muñeca tallada a partir de un árbol sagrado y a la que se insuflado vida.
En el año 1998 (¡hace ya más de 20 años!), Junichi Inoue, un artista y diseñador de juegos japonés, creó un mundo increíble y fascinante, una ambientación hiper-nipona: un mundo de magia y tecnología, de samuráis y magia taoísta, de poderosos mechas y de refinadas geishas. Este mundo recibió el nombre de Tenra, y a su alrededor creó el juego Tenra Bansho, que significa "todo lo que se encuentra entre el cielo y la tierra".
En el año 2002 dio un paso más, y creó una nueva versión de este juego llamada Tenra Bansho Zero, que no solo ofrecía una ambientación increíble, sino que rompía con las reglas establecidas del diseño de juegos para seguir su propio camino: creó un innovador sistema (el sistema Zero) inspirado en el teatro kabuki y la participación intensa de los jugadores.
Tenra Bansho Zero combina una ambientación tremendamente rica, ilustrada por un maestro y que bebía tanto de lo real como lo mitológico, con un sistema revisado y simplificado, que se centra en generar momentos dramáticos y la interpretación. No es de extrañar, por tanto, que acabara siendo un juego poderosamente influyente, que cambió para siempre la forma de hacer juegos de rol en Japón y provocó un renacimiento de este tipo de juegos en su país. El resto del mundo lo ignoraba, pero en aquel momento comenzó en el país del sol naciente una filosofía de diseño de juegos rol muy diferente a lo que experimentábamos en el resto del mundo. Fueron, por decirlo de alguna forma, indies antes de que los demás supiéramos lo que era eso.
Y ahora, por fin, este juego aparecerá en castellano, ¡o eso esperamos!. Ya os trajimos Ryuutama y, con vuestra ayuda, confiamos en hacer lo mismo con Tenra Bansho Zero.
Tenra Bansho Zero: el juego
Tenra Bansho Zero es un juego de rol japonés total y absolutamente increíble, que rompe con los conceptos que tenemos de este tipo de juegos en occidente, y que introdujo una serie de ideas que resultaron tremendamente revolucionarias en su momento y siguen siéndolo hoy en día.
Es un juego único, inspirado en el teatro kabuki, que potencia el drama hasta límites insospechados, implica por completo a la mesa en el desarrollo de los personajes, genera una tormenta de emociones y replica con una fidelidad increíble el espíritu de los combates que pueden verse en mangas y animes.
Tenra Bansho Zero es tremendamente rápido, con un sistema sencillo centrado en la idea del karma y los apegos de los personajes, que comprime toda una campaña en tan solo 6 horas de juego y que convierte a cada personaje en un héroe trágico arrastrado por sus pasiones.
Su estructura replica la de una obra de teatro, con sus actos, escenas y descansos. Durante estas escenas los jugadores obtienen Aiki por interpretar a su personaje y hacer la partida más intensa y divertida. Y lo mejor es que este Aiki se convertirá más adelante en Kiai, que podrán utilizar para potenciar las capacidades de sus personajes hasta límites insospechados. Así, la creatividad, la camaradería y la energía de los jugadores se ve recompensada dentro del juego. Pero hay que tener cuidado, porque no usar estos poderes sabiamente podría condenar al personaje a convertirse en un Asura, un terrible demonio. Podríamos pasar horas hablando sobre las mecánicas tan especiales de Tenra Bansho Zero, como la matriz de emociones o la casilla de muerte, pero debemos dejar que lo descubráis vosotros mismos cuando publiquemos el juego.
Respecto a la ambientación, las partidas de Tenra Bansho Zero se enmarcan en el futuro lejano en un planeta distante, en el que la humanidad vive en una era similar a la de las guerras civiles (sengoku) del japón feudal. Se trata de un mundo que sería medieval fantástico salvo por una excepción: la avanzadísima tecnología en el campo militar, que casi podríamos considerar tecnomagia y cuyo monopolio tenía hasta hace poco la casta sacerdotal Shinto.
Estamos hablando de mechas que solo pueden ser pilotados por niños, samuráis que encierran un demonio dentro de su cuerpo para conseguir más poder, exorcistas onmyoji que controlan a los espíritus, cyborgs que han sacrificado parte de su cuerpo, monjes budistas, muñecos kugutsu tallados a partir de un árbol sagrado cuyo valor es superior al de todo un reino, mushi-tsukais que albergan a monstruosos anélidos que obedecen su voluntad, tecnomagos shintoístas, ninjas que habitan en aldeas remotas, onis e incluso kongohkis: robots controlados por un alma prisionera que no ha podido reencarnarse.
Es una ambientación que exuda energía y colorido por los cuatro costados y que deja patente que este juego viene de Japón.
Tenra Bansho Zero: el libro
La edición, a diferencia de la japonesa y la americana, será en un único libro, en el que se incluye no solo el propio libro básico tal y como se publicó en su país natal, sino también una gran cantidad de material que en Japón apoareció en forma de suplementos. Nos gusta que los libros básicos de los juegos tengan absolutamente todo lo necesario para jugar, y en este caso nos hemos venido un poco arriba y hemos incluido todo lo que ha sido humanamente posible.
El resultado final es un impresionante tomo tamaño A4, encuadernado en tapa dura y cosido (¡muy resistente!) de casi 530 páginas y lleno hasta los topes de ilustraciones de una calidad increíble. Además, también tendrá una tira de tela para marcar el punto de lectura. La mayor parte del libro estará en blanco y negro, pues las ilustraciones del interior no son a color, pero las primeras 32 páginas estarán impresas a todo color, ya que contienen un espectacular manga introductorio y una descripción a página completa de los tipos de personaje que se pueden jugar. Podéis ver estas páginas siguiendo este enlace.
Y estaréis pensando: ¡Kami-sama mío, más de 500 páginas, eso debe ser complicadísimo de jugar! Pero, afortunadamente, no es el caso. Las reglas del juego en sí son breves, pero el gran tamaño del libro se debe a una extensísima sección de ambientación y al hecho de que cada tipo de personaje tiene sus propias reglas y montones de opciones a elegir. ¿No esperaréis que un ninja, un mecha y un mushi-tsukai funcionen exactamente igual, verdad?
A continuación podéis ver varias páginas de muestra del libro. Incluimos tanto una versión tal y como se verá impresa (en blanco y negro) como otra versión tal y como se verá el PDF (con un toque de color). Es importante recalcar que ni el texto ni la maqueta son finales; ambos pueden tener algún error o errata, ya que la corrección se está llevando a cabo ahora mismo.
Recompensas
Como es lógico, a cambio de vuestra aportación recibiréis una recompensa. Esta campaña cuenta con cuatro niveles de aportación distintos:
Monje: este nivel de recompensa está pensado para aquellas personas que estén pasando por una mala situación económica, desempleados, etc. Por 5 € recibirás Tenra Bansho Zero en formato electrónico en PDF. Sí, exactamente lo mismo que el nivel "Ashigaru" por la tercera parte del precio. Por eso es solo para personas que estén en dificultades. Como es lógico, no podemos (ni queremos) comprobar que quién elija este nivel se encuentra en esas circunstancias, pero confiamos en vuestro honor. La alternativa es el seppuku.
Ashigaru: por 15 € recibirás Tenra Bansho Zero en formato electrónico en PDF.
Samurái: por 60 € recibirás Tenra Bansho Zero en formato físico puesto en tu casa si vives en España (incluyendo Canarias). Al terminar la campaña el juego se pondrá a la venta a este mismo precio en tiendas. Este nivel de aportación también incluye la copia electrónica en PDF.
Daimyo: por 195 € recibirás 5 copias físicas de Tenra Bansho Zero para vender en tu tienda, de nuevo enviadas dentro de España. Este nivel sólo está disponible para tiendas, no para particulares, y por eso tiene un precio por copia inferior (descuento del 35 % sobre el PVP). Las tiendas que se apunten a este nivel tendrán el libro antes de que se lleve a cabo la distribución tradicional y, si hubiera metas adicionales, también dispondrían de ellas.
En todos los casos aparecerá tu nombre (o el de tu tienda) en el libro, en el apartado dedicado a los mecenas. ¡Faltaría más!
Metas adicionales
- 7.500 € (¡Conseguido!): La Senda Nupcial de Flor de Loto. Todos los mecenas recibirán, en PDF, esta aventura para Tenra Bansho Zero.
- 9.000 € (¡Conseguido!): La Muerte y Vida de Monjuro. Todos los mecenas recibirán, en PDF, esta aventura para Tenra Bansho Zero.
- 10.500 € (¡Conseguido!): 6 tarjetas en A5 con la matriz de emociones por un lado y un resumen de reglas por el otro, impresas, con cada libro físico. Exclusivas del mecenazgo.
- 12.000 €: Tragedia en el Distrito de Artistas de Kose. Todos los mecenas recibirán, en PDF, esta aventura para Tenra Bansho Zero.
- 13.500 €: Un bloc de 50 hojas de personaje en blanco tamaño A4 con cada libro físico. Exclusivo del mecenazgo.
Calendario previsto
Tenra Bansho Zero está casi completamente terminado. Lo único que resta es terminar con la corrección del texto, añadir los nombres de los mecenas y enviar el libro a imprenta. Por eso, preveemos que para Mayo el libro esté en las manos de los mecenas. En lo que al PDF respecta, este estará disponible antes, probablemente para Marzo.
Dado que este no es nuestro primer mecenazgo (¡es el quinto!), tenemos bien aprendida la lección de qué debemos hacer y qué no, por lo que no prevemos que pueda haber grandes retrasos. Además, nuestro honor de samuráis nos conmina a cumplir con nuestra palabra.
Estas tiendas nos apoyan
En ellas podréis encontrar Tenra Bansho Zero cuando acabe el mecenazgo.
Nosotros
Autor: Junichi Inoue
Junichi Inoue es el autor (¡tanto del texto como de las ilustraciones!) de algunos de los juegos de rol más populares y revolucionarios de Japón: Tenra Bansho Zero, Alshard, Beast Bind, Tera the Gunslinger, Angel Gear y muchos más. También ha creado arte conceptual para videojuegos y series de figuras coleccionables. Por si esto no fuera suficiente, además es un mangaka de enorme fama, cuyos libros han alcanzado varias veces el primer puesto en la lista de más vendidos de Amazon Japón.
Traductor: Alberto Camargo
Alberto es un fantástico traductor (Eclipse Phase, Leyenda de los 5 Anillos) que, además, ama este juego con locura. Su experiencia previa y su amor por lo japonés asegura un trabajo excelente.
Editores: Rodrigo García Carmona, José Manuel Sánchez y Gabriel García-Soto
Amos y señores de Other Selves. Hacemos lo que podemos lo mejor que podemos y publicamos solo aquellos juegos que amamos con locura. Rodrigo en particular es el japanófilo del grupo y gracias (¿por culpa de?) su pesadez hemos publicado Ryuutama (el primer juego de rol japonés editado en castellano) y esperamos hacer lo propio con Tenra Bansho Zero.
Más información:
Para obtener más información sobre Tenra Bansho Zero, así como otros proyectos tras los que andemos, lo mejor es visitar las siguientes páginas:
Si quieres saber más sobre los juegos de rol en Japón, tenemos dos artículos que hablan de este interesantísimo mundo:
51 comments
If you are already a sponsor, please Log in to comment.
Rodrigo García Carmona
Author
¡Gracias por tus buenas palabras!
greatkithain
Como tenemos (y me incluyo) de no hablar más que quejarnos, quiero dejar constancia de que el juego recibido es un libraco hermoso de papel brillante y una edición muy muy cuidada. Un buen mecenazago sin duda.
Rodrigo García Carmona
Author
Confiamos en la honestidad de cada mecenas y no nos hemos equivocado. :)
JuanDoe
Quiero felicitaros por el nivel Monje.
Es un detallazo para los roleros con menos medios.
Y una forma de apoyaros de cualquiera de las maneras.
¡Gracias!
Rodrigo García Carmona
Author
¡Ahora a disfrutarlo!
Antonio Argudo
recibido!!!!!!!!!! ya en casa!!!!!!
Pixiced
¡Visto! ¡Muchísimas gracias!
Rodrigo García Carmona
Author
¡Buenas!
La hoja de PJ editable (y ahora también la hoja de sesión) están disponibles para descargar en la página del producto en nuestra web: http://www.other-selves.com/p/tenra-bansho-zero.html
¡A darle caña!
Pixiced
Buenas, ya he recibido el PDF (Una pasada, honestamente, está increíble), y ando planificando una partida, he ido a descargarme el PDF de la Hoja de Personaje Editable de OneDrive pero me dice que es posible que este elemento ya no esté disponible o haya sido eliminado. Por consultar si había alguna otra forma de obtenerla o a lo mejor se ha caído y no lo sabíais. ¡Un saludo y muchas gracias!
Rodrigo García Carmona
Author
Hola MrTakeru, hemos puesto una breve actualización en el blog, que ya era hora. :)