'African-meninas' es un libro infantil ilustrado que reúne las biografías de 30 mujeres africanas que han marcado la historia de África en multiplicidad de disciplinas y contextos. Con este libro queremos devolver a todas ellas el lugar que les corresponde dentro de la historia universal.
African-meninas es el primer libro de una colección dirigida al público infantil. Nuestra propuesta es la realización de un libro que recopilará las historias de las lideresas africanas en formato de cuentos, acompañados por ilustraciones dirigidas a niños y niñas a partir de los 3 años. Los relatos se concentrarán especialmente en retratar el carácter y excepcionalidad de cada una de las 30 mujeres, poniendo el acento en sus contextos históricos. Este proyecto tiene como objetivo la ruptura del marco euro-norteamericano para rescatar y desvelar a las lideresas que el pensamiento occidental ha ignorado e invisibilizado.
Hemos seleccionado 30 mujeres para que los padres, madres y sus hijxs puedan leer una historia cada noche del mes. Serán relatos tanto para ser contados como para que las niñas y niños más mayores también puedan leer autónomamente.
La importancia de African-meninas
¿Cuántas referencias femeninas de afrodescendientes podemos recordar de nuestra infancia? ¿Y cuántas de estas referentes son africanas? La verdad es que las mujeres racializadas no han sido legitimadas por la cultura, y mucho menos por la historia, y los esfuerzos para reivindicar lo afro-femenino no ha ido más allá de poner algo de luz sobre lideresas políticas como Angela Davis o Winnie Mandela. Sin embargo, éstas sólo son dos del contingente de mujeres racializadas que se convirtieron en líderes en África y en la diáspora africana.
African-meninas tiene como objetivo la ruptura del marco euro-norteamericano para rescatar y desvelar líderes femeninas del continente africano. La falta de referencias no eurocentradas para la infancia conduce a una educación incompleta y parcial dominada por el pensamiento occidental. Como consecuencia, no sólo se niega a lxs afrodescendientes y otros colectivos racializados y migrantes sus representaciones en la historia del conocimiento y en los imaginarios globales, sino que a miembros de estas comunidades nacidos, criados o incorporados a las sociedades europeas se les niegan sus representaciones y la posesión y el reconocimiento de sus propios referentes.
Nuestra propuesta es la realización de un libro para niñxs que recopilará las biografías, con sus respectivas ilustraciones, de mujeres líderes africanas – y, en próximas ediciones, su extensión hacia los territorios afrodescendientes. Un libro a modo de glosario infantil o diccionario ilustrado para niñas y niños en los que la ilustración de la referente será acompañada por una historia o cuento corto sobre su biografía que se concentre en su carácter y en su excepcionalidad.
Quiénes somos
Club Wanafrica es una asociación sin ánimo de lucro que nace en 2010 con la finalidad de crear espacios de diálogo y proyectos en torno a de África, su diáspora, la convivencia y la participación ciudadana. Entre sus objetivos está el de promover iniciativas de sensibilización, visibilización e intercambio social, cultural entre las distintas comunidades residentes en el Estado español, con especial énfasis en los residentes de origen africano y afrodescendientes, a través de conferencias, talleres, intercambios y acontecimientos interculturales.
Sigue nuestras actividades a través del Facebook Club Wanafrica.
Ediciones Wanafrica es, desde su nacimiento en 2014, una editorial especializada en literatura africana y sobre África, incluyendo su diáspora, en castellano y catalán. Ediciones Wanafrica es tanto un proyecto cultural como una reivindicación social y política. Las comunidades africanas y afrodescendientes, así como la población hispanoparlante en general, tienen que poder acceder al silenciado pensamiento de lxs autorxs africanxs y afrodescendientes, así como a una comprensión del continente africano amplia y compleja.
Sigue la editorial en Instagram, Facebook y Twitter.
Coordinación del proyecto
Karo Moret Miranda es una historiadora afrocubana, doctoranda en Historia en la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona, que investiga sobre la herencia africana y sus diásporas en el Caribe. Su objetivo es evaluar la influencia de la religiosidad africana en el conocimiento occidental. K. Moret es licenciada en Historia (2013) por la Universidad de Barcelona. Máster en Historia del Mundo (2014) por la Universidad Pompeu Fabra, donde también está finalizando su doctorado. Desde 2015 estudia en el Instituto de Ciencias Religiosas de Barcelona.
Las ilustradoras
Sara Fratini (Venezuela, 1985), artista e ilustradora. A los tres años ya intentaba dibujar con los pies pero al ver que no resultaba decidió cambiar los pies por las manos y desde entonces lleva un lápiz y un cuaderno a todas partes. Cursó la licenciatura de Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid y estudios de ilustración en Nancy, Francia. Desde 2012 se hace cargo de La Guarimba International Film Festival en el que organiza una exposición anual de carteles de artistas de todo el mundo. Ha realizado murales en diferentes ciudades Europeas.
Sigue su trabajo en Instagram y en Facebook.
Ana Cebrián es Doctora en Bellas Artes con su tesis sobre Arte Afro Contemporáneo. Es Profesora Asociada en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense de Madrid, utilizando la elaboración de cuentos ilustrados como herramienta educativa para futuros maestros de Infantil y Primaria. Co-fundadora del Espacio AfroConciencia, trabaja en proyectos educativos junto a la comunidad afrodescendiente de España desde hace más de diez años. Es comisaria de exposiciones (Ni arte Ni Educación Matadero Madrid, Sororidades Instagramer, Sala de Arte Joven de la CAM) y educadora en centros de arte. Como ilustradora ha trabajado para editoriales como Alianza Editorial, Zoo Aquarium de Madrid, o Africa Adoloo y Top Manta Barcelona. Actualmente tiene su propia colección de ropa, con patterns y estampados propios.
Sigue su trabajo a través de Instagram y en su web.
**AUDIOVISUAL
New Voices New Futures** es un proyecto dedicado a la producción, apoyo y difusión de creaciones audiovisuales afrodiaspóricas lideradas por realizadorxs, videografxs y artistas de la diáspora africana. Nuestro objetivo es sacar a la luz nuevas narrativas sobre el mundo, su pasado, su presente y su futuro, desde el punto de vista de la afro-diáspora. Nuevas voces, contando nuevas historias, para afectar al mundo hacia nuevos posibles futuros. En la producción del vídeo de crowdfunding de African Meninas han participado Heidi Ramirez (videógrafa, artista y editora), Sally Fenaux Barleycorn (realizadora) y Laura Aparicio a cargo de la animación de las ilustraciones.
Sigue el trabajo del colectivo a través de Instagram y Facebook.
**MAQUETACIÓN
Tanit Castan*, con estudios en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona y otros cursos menores, tiene un pie en el mundo del diseño gráfico/editoral y otro en le mundo de la ilustración. Le gusta trabajar en diferentes aplicaciones de estas artes en múltiples contextos y se considera flexible para encarar proyectos originales y diferentes. Tiene experiencia como *freelance en el mundo editorial y especial interés en el mundo del cómic, donde ha trabajado editando en temas de rotulación y adaptación. También tiene experiencia en el mundo del diseño gráfico empleado en eventos y proyectos. Su pasión es la ilustración y se considera autodidacta y en constante evolución.
Sigue su trabajo a través de Instagram y en su web.
Sobre las recompensas
Producir un libro como African-meninas requiere grandes esfuerzos, tanto en lo referente a la calidad de la investigación y la ilustración, como en la maquetación e impresión de los ejemplares. Es por ello que pedimos vuestra ayuda, ya que confiamos que el resultado de este proyecto será una herramienta preciosa para niñxs y adultxs.
Por supuesto, os queremos agradecer vuestras aportaciones ofreciendo recompensas que esperamos que os encanten tanto como a nosotrxs. Además de poder conseguir el libro, hemos preparado tote bags ilustradas, marcapáginas y postales con las ilustraciones del libro. Por último, y nos hace mucha ilusión presentar esta recompensa, hemos preparado un póster del mapa de África –formato Din-A3– en el que poder localizar la procedencia de las 30 African-meninas, para que tengáis el continente presente mientras compartís las historias del libro con lxs más pequeñxs.
Todxs lxs mecenas recibirán un agradecimiento en las redes sociales y en los días de presentación del libro.
IMPORTANTE: Para los envíos internacionales y a las Islas Canarias es necesario que compréis, además de la recompensa de vuestra elección, la opción de envío internacional, para que podamos haceros llegar vuestro pack.
En el caso de España (excepto Islas Canarias), los gastos de envío ya han sido incluidos al precio de las recompensas.
A qué destinaremos vuestras aportaciones
Todo el dinero que recaudemos irá destinado a la impresión de los libros y de las recompensas, así como a cubrir parte de los gastos de producción de African-meninas.
Por otro lado, queremos que African-meninas se convierta en una herramienta educativa. Si conseguimos superar el objetivo podremos donar algunos ejemplares del libro a escuelas públicas.
Calendario previsto
La producción del libro está prácticamente terminada. Los textos y las ilustraciones ya están siendo maquetados, ¡de manera que podamos enviaros vuestras recompensas tan pronto como se consiga el objetivo! En noviembre 2019 realizaremos los envíos con vuestras recompensas.
13 comments
If you are already a sponsor, please Log in to comment.
Helena
OJO! Tengo 2 aportaciones una de 52€ y esta de 27€
alba
Bravo! Infinites gràcies per la vostra feina. Que les nostres filles es trobin amb el cultiu de coneixement, solidaritat i sororitat! :-*
Catharina Doggwiler
Enhorabuena por vuestro trabajo y entusiasmo!!
GlobalMoni
Congratulations 💝💝💝
[email protected]
Gracias a vosotras!!! Africa mother!
Nas
Ojalá lo consigamos. Que buena iniciativa!
Desirée Bela-Lobedde
Muchísimas gracias por visibilizar y por crear recursos y referentes para nuestras niñas.
verocs
Proyectos así iluminan a todxs. Muchas gracias!
Anna
Gracias Karo por tener siempre estos proyectos preciosos!
Bethania Guerra de Lemos
¡Luz y fuerza en vuestro camino! Gracias por visibilizarnos. Sigamos! <3