¡¡ SEGUIMOS AVANZANDO PERO AUN NOS QUEDA MUCHO POR CONSTRUIR !!
Hemos superado nuestra primera meta y estamos empezando a colocar los primeros travesaños.
¡ Ayúdanos a conseguirlos todos !
¡ GRACIAS POR VUESTRAS APORTACIONES !
¡ SÚBETE A NUESTRO TRINEO DE VIENTO !
Pocas veces en tu vida tendrás la oportunidad de participar en la primera campaña científica a la Antártida del trineo de viento, una expedición limpia que dejará una huella ecológica “cero”.
Este es el reto que nos hemos propuesto, queremos que nuestro eco-vehículo polar, el Trineo de Viento creado y comandado por el explorador Ramón Larramendi, haga historia en el continente blanco. Si nos ayudáis os convertiréis en el motor que nos impulsará a través de ese desconocido desierto de hielo polar. Apoyaréis una experiencia ecológica, de tecnología española y única en el mundo.
¿QUÉ ES EL TRINEO DE VIENTO?
Nuestro Trineo de Viento es una creación del explorador polar español más importante de la historia: Ramón Larramendi. Ramón lo ha perfeccionado a lo largo de 18 años de expediciones hasta convertirlo en un convoy de 14 metros de largo por 3 de ancho que es capaz de recorrer miles de kilómetros y trasladar hasta dos toneladas de peso.
Un trineo propulsado por el viento que aspira a formar parte del Programa Polar Español como laboratorio polar móvil para investigar en el interior de la Antártida y el Ártico, donde hay muy poca presencia científica española.
En total, el trineo ha realizado ya nueve expediciones (dos a la Antártida y siete a Groenlandia) en las que ha recorrido más de 21.000 kilómetros con éxito. La más larga fue de 4.500 kilómetros. El Trineo de Viento ha sido reconocido como un gran invento por científicos de todo el mundo, también por la prestigiosa revista Nature.
LA PRIMERA CAMPAÑA CIENTÍFICA ANTÁRTICA
Necesitamos dinero para construir el nuevo vehículo que nos trasladará por la Antártida y que incluirá las últimas innovaciones. En esta expedición queremos recorrer más de 2.000 kilómetros. Solo utilizaremos la fuerza de la energía eólica, y enlazaremos en nuestro viaje varias estaciones científicas. Atravesaremos para ello territorios antárticos inexplorados.
Desarrollaremos proyectos de investigación que analizan el impacto del cambio climático y la contaminación en el continente blanco. Nos permitirán conocer cómo los cambios que genera el deshielo afectan a este desierto de hielo en lugares donde nunca o casi nunca se ha pisado, averiguar si hasta allí llegan rastros de contaminación generada por el ser humano y comprobar si los modelos climáticos y las imágenes de satélite reflejan fielmente la realidad.
Queremos demostrar empíricamente al mundo que es posible recorrer enormes distancias gracias a energías que no contaminan en el territorio con el clima más extremo de la Tierra. Y todo con un vehículo que fusiona la tradición indígena inuit y las últimas tecnologías. La expedición durará dos meses, queremos partir a finales de noviembre de 2018 y concluir el recorrido en enero de 2019.
¿EN QUÉ EMPLEAREMOS VUESTRAS APORTACIONES?
PRIMERA FASE. RAILES....... 21.000 €
Llevar a cabo esta gran aventura polar es un reto. Necesitamos dinero para costear el vehículo que nos trasladará por la Antártida. Tenemos que conseguir los 21.000 euros que nos cuestan los 24 railes que lo componen. Están fabricados artesanalmente con madera de arce.
SEGUNDA FASE. TRAVESAÑOS....... 20.000 €
Necesitamos 20.000 euros para los travesaños. Es un precio muy económico comparado con un convoy motorizado, y sabemos que marcará un antes y un después en la ciencia y la exploración polar internacional.
TERCERA FASE. COMETAS....... 30.000 €
Si superamos esta cifra necesitaremos comprar tres grandes cometas (una de ellas, de 150 metros cuadrados) que cuestan un total de 30.000 euros y que serán nuestro ‘motor’ en la Antártida. Todas las cometas para el Trineo de Viento se realizan con diseños y materiales que han sido investigados para que puedan soportar los fuertes vientos polares sin romperse. Si nos ayudas formarás parte de la fuerza que nos impulsa a través del continente blanco.
CUARTA FASE. PLACAS SOLARES....... 15.000 €
Los siguientes 15.000 euros los emplearemos en pagar las placas solares y las baterías que alimentarán nuestro sistema eléctrico durante la expedición. El sol, que estará las 24 horas del día presente, será nuestro gran aliado junto con el viento. Esa energía, nos permitirá calentarnos, comunicarnos, cargar las baterías de las cámaras y las de los equipos científicos. Tu aportación nos facilitará la sostenibilidad total.
QUINTA FASE. LOGÍSTICA
Os podeis imaginar la complejidad financiera de una expedición como la nuestra, y de las numerosas fuentes de financiación necesarias. El dinero que se recaudase a partir de esta cifra se destinaría a la multitud de partidas de la logística: viajes, equipo, suministros, seguros...
¿POR QUÉ UN CROWDFUNDING?
Históricamente, el enorme coste de estas expediciones, ha necesitado la suma de esfuerzos para su financiación. A los aportes institucionales se suelen incorporar empresas patrocinadoras o mecenas particulares.
Nosotros hemos querido daros la oportunidad para construir esta aventura juntos. Queremos que con pequeñas aportaciones os convirtáis en nuestro motor y que os sintáis participes de esta expedición polar.
¿QUIÉNES FORMAMOS EL EQUIPO?
El equipo lo formamos cuatro personas:
RAMÓN LARRAMENDI es el explorador español por excelencia. Ha recorrido más 37.000 kilómetros en expediciones en el Ártico y la Antártida. Fue el primer ser humano en realizar una expedición circumpolar en el Polo Norte, que duró tres años, la CIRCUMPOLAR 1990-1993. Más tarde trabajó con Al filo de lo imposible de RTVE y siguió explorando los territorios polares, hasta que en año 2000 comenzó el desarrollo del Trineo de Viento como medio de transporte sostenible y eficiente para desiertos de hielo. Larramendi, que vive parte del año en Groenlandia, ha realizado más de 20 grandes expediciones. Ramón ejercerá de director de la expedición.
HILO MORENO es expedicionario del Trineo de Viento, guía de montaña, aventurero y miembro del equipo de la Base Antártica Española Juan Carlos I desde el año 2008, donde apoya a los científicos polares en sus trabajos de campo. Es coautor del libro Volverás a la Antártida. En esta expedición será el responsable de los equipamientos científicos.
MANUEL OLIVERA es expedicionario del Trineo de Viento e ingeniero industrial de la empresa Ferrovial. Acompañó a Larramendi en su expedición CIRCUMPOLAR 1990-1993 y después ha participado en dos expediciones del Trineo de Viento (2014 y 2016) como tripulante. Será el responsable de documentar la expedición.
IGNACIO OFICIALDEGUI es expedicionario del Trineo de Viento. Navarro de origen, Oficialdegui es biólogo de formación y máster en evaluación de impactos ambientales. Experto en energías renovables, trabaja en la empresa Acciona como responsable del departamento de recursos energéticos. Ha participado en dos expediciones a la Antártida del trineo de Viento (2005 y 2011) y en la expedición Cumbre de Hielo Groenlandia 2016. También ha estado en expediciones al Polo Sur y al Polo Norte geográficos.
¿QUIÉN GESTIONARÁ EL DINERO?
El dinero será gestionado por la Asociación Polar Trineo de Viento, refundada en 2018 para promover el proyecto y sus expediciones. Se trata de una asociación sin ánimo de lucro, registrada como tal en el Ministerio del Interior y al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias con la Agencia Tributaria. Se creará una cuenta específica para el micro-mecenazgo y se rendirán públicamente las cuentas en la página web de proyecto.
+ Info
Web Trineo de Viento
Web Ramón Larramendi
Web Hilo Moreno
Prensa y comunicación Rosa Tristán
Teléfono: +34 91 364 16 89 (Tierras Polares)
Infografías Modesto J. Carrasco
Diseño campaña de crowdfunding Paco Gómez
55 comments
If you are already a sponsor, please Log in to comment.
Programa Gaia
Ánimo Ramón y todo el equipo!!
Rafael Harillo
Después de haber realizado diversos viajes con Tierras Polares, que menos que poner un granito de arena en uno que, sin duda,me gustaría realizar. Muchas suerte y adelante!
Ruigomez Sanchez
Buen viaje. Hermanos Ruigomez Sanchez
LUÍS MARTÍNEZ MELLADO
Con todo mi reconocimiento. Un abrazo
Jalegre
Vuestra ilusión, pasión ..nos motiva a otros...Buena Expedición!!!
pascualcampoy
qué chulo !!!! adelante !!! y volved al calorcito despues
Araceli Villalmanzo
os deseo mucho éxito. Araceli
Claudia Estrada
De pié y adelante chicos.... hay una misión!! mi corazón con ustedes... amo la nieve, el hielo, los glaciares y la Antárticaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa !!!!!!;-)
Raquel de la Pisa Lorenzo
Mi más profunda admiración a los que promovéis este tipo de proyectos, un sueño ir a la Antártida, aunque sea como mecenas!
Ane Muñoz
Los mejores deseos para el proyecto.