Recuerdo bien lo que estaba haciendo cuando empezó el apocalipsis: estaba durmiendo, lo cual es un comienzo bastante anodino, pero en realidad medio mundo debía estar haciendo lo mismo que yo. Los que dicen haber visto una aurora o algo así… viven un falso recuerdo, una fantasía compartida.
Pero un día te levantas para trabajar en tu vida normal... y no funciona nada. Crees que es un apagón o algo así… pero ni siquiera sale agua del grifo. Esto es porque los grupos de presión cayeron con todo lo que funcionara con electricidad, dicen que eso es un EMP o una llamarada solar. La verdad es que da igual como lo llames, la verdad es que es bien jodido.
Que no haya agua en las ciudades es un evento de mierda. En muy pocas horas había cundido el pánico, y todos estábamos asaltando los supermercados, o asaltando a otros simplemente para poder sobrevivir. ¿Comida? La comida tardaría más días en ser un problema.
Y lo hubiera sido de no ser por la violencia. Lo que se siguió fueron momentos de una violencia desatada. Fue como si todo lo que nos habíamos estado reprimiendo quedara liberado, y nuestros instintos más miserables salieran a flote.
Yo creo que en verdad ya estábamos todos locos, con todo el trabajo esclavo del tercer mundo, las diferencias de riqueza y toda esa mierda… pero era algo que teníamos lejos, nadie se sentía responsable. Sin embargo cuando la violencia explotó, solo había dos tipos de personas: los depredadores y las víctimas.
No sé decir en cuántos días tardamos en pasar de miles de millones a… ¿decenas de miles? Solo los militares pugnaron por conseguir cierto orden, y ni siquiera eso duró demasiado. En un par de semanas se había disparado casi toda la munición de la tierra.
En muy pocos meses nos dimos cuenta de que habíamos olvidado prácticamente todo lo que era relacionarse con la naturaleza. Desprovistos de los complejos sistemas modernos, no éramos capaces de potabilizar el agua o garantizar los cultivos. Muchos ni siquiera eran capaces de encender un fuego.
Los únicos que podrían haber desarrollado un nuevo principio, los miembros de las comunidades rurales, corrieron una suerte idéntica al resto: fueron los primeros en caer en las manos de las actuales bandas, tan hambrientas de comida como excitadas por la sangre.
Fue como dejar a un niño en una fábrica de petardos. Nosotros nos creíamos en el pináculo del pensamiento, pero en realidad éramos menores de edad, personas incapaces de valerse por sí mismas, mutilados emocionales, adictos a la tecnología necesitados de electricidad para cagar y prozac para soportar nuestra miserable existencia.
Ya entonces se empezaba a intuir que en toda esa degeneración mental había una fuerza psíquica que ni cinco años más tarde hemos empezado a entender. Probablemente nunca lo lleguemos a hacer, sino que simplemente sea otro arma con la que finalmente nos acerquemos a extinguir.
Y obviamente apareció la religión. No como en el viejo mundo, de una forma organizada, con iglesias y estructuras y demás. No, eso se había acabado, y lo que nos tocaba era más parecido a locos predicadores y fanáticos suicidas que tipos intentando quedarse tu dinero. Ahora cada cretino puede tener una religión, y no tiene que justificar ante nadie sus milagros macabros.
Y un día, uno o dos años después, una se da cuenta de que ya no hay niños. Evidentemente todas las familias que intentaran responsabilizarse de sus hijos fueron las primeras en caer… pero peor que eso… no hay ningún recién nacido. Claro, ¿cómo iba nadie a llevar siquiera un embarazo a término en un entorno tan peligroso?
Pero no es lo único que vaticina el fin de la humanidad. Desprovistos de los medios de producción, y continuamente asediados por las bandas, nadie ha podido desarrollar ningún tipo de agricultura ni de ganadería. Vivimos de lo que el viejo mundo dejó guardado, y ni siquiera eso va a durar mucho tiempo.
No sirve de nada preguntarse por cómo era el mundo antes del apocalipsis. Ahora solo hay locos depredadores dispuestos a cargarse a víctimas frágiles. Todos somos depredadores, y algún día todos seremos víctimas.
Todo es frágil.
El manual presenta el juego de rol completo de fRáGiL, escrito por Célica Soldream y Verion Alendar e ilustrado por Amelia Sales, autores que vivieron antes de que el mundo se fuera a la mierda.
Entre otras cosas, incluye:
Nociones básicas del sistema de juego.
Ambientación completa.
Una sencilla creación de personaje.
Trasfondos formados por ventajas y desventajas que fomentarán la implicación interpretativa del personaje.
Una completa lista de habilidades, con el sistema para usarlas.
Un sistema de combate táctico.
Compendio de locuras y otros trastornos mentales.
Poderes psiónicos.
Equipo improvisado y apocalíptico.
Y mucho más: reglas para seguidores, generación de partidas, etc.
—> Consulta la versión online del manual aquí
Afrontémoslo, no es lo mismo jugar al D20 de toda la vida que a los juegos de narratas más propios de principios del siglo XXI. En fRáGiL lo que vamos a encontrar es un juego bastante hardcore destinado normalmente a campañas no demasiado largas. Esto es así porque emula la vida que nos toca vivir en el post apocalipsis, la cual, aceptémoslo, no suele ser demasiado larga.
Esto no significa que un personaje no vaya a poder progresar mucho más allá (y de hecho está totalmente contemplado), pero sin duda la mortandad es muy elevada, y en algunos casos algo aleatoria. ¿Qué quieres que te diga? Cuando las balas vuelan y no hay ninguna ley más que la de la supervivencia, la vida es bastante aleatoria.
En otro orden de cosas, el juego propone una dinámica de partidas casi independientes, apoyada con mecánicas de experiencia e incluso cambios de máster que, además, casan bien con grupos de juego en los que la presencia de jugadores concretos no está garantizada. En una campaña de fRáGiL ni el máster es imprescindible. Es más, podrías llegar a jugar tu personaje con otros tipos que te encuentres en tu camino. De hecho, es bastante divertido hacerlo así.
El juego consta de un libro en formato A5 —medio folio, de toda la vida— encuadernado en tapa blanda con solapas, para que sobreviva a las duras condiciones a las que se enfrentará.
Todo el texto está compuesto por algo más de 50.000 palabras, que estimamos abarcará unas 160 páginas una vez maquetado.
Los dados serán de seis caras, teniendo tres de ellas vacías y tres con un símbolo. El sistema de juego STEN (Sistema Táctico Espada Negra) utiliza cualquier elemento que genere dos posibles resultados con un 50% de posibilidades.
Hemos necesitado lo que antes se conocía como dinero para poder financiar fRáGiL. Concretamente 2.500 € con los que vamos a poner en marcha ese destartalado generador para imprimir algunas copias del manual. Además, existen metas adicionales que podemos conseguir:
CONSEGUIDA. Meta sorpresa: escenario de campaña de El Yermo en PDF.
CONSEGUIDA. Cuando lleguemos a los 3.000 € incluiremos un buen puñado de fichas de personaje, que os servirán para no tener que apuntar vuestros rasgos en trozos mojados de cartón.
CONSEGUIDA. Tras alcanzar los 3.500 € desarrollaremos una aplicación móvil con la que se podrá acceder a todo el contenido del manual desde móviles y tablets. Eso sí, conseguir uno de esos trastos que todavía funcione es cosa de cada uno...
CONSEGUIDA. A los 4.500 € añadiremos un suplemento físico en el que se detallará el escenario de campaña de Pozoamargo. No es un lugar en el que nadie quiera estar, pero siempre es útil tener información.
CONSEGUIDA. A los 5.500 € se incluirán cuatro hojas de referencia rápida de 350 gr para usarlas durante la partida.
El texto del juego está escrito desde antes del pulso, y se terminará de corregir en las próximas semanas. La maquetación acaba de empezar, aunque al incluir gran número de ilustraciones y citas de mecenas no podremos terminarla antes de que finalice la campaña. Además, la mayor parte de las ilustraciones se han obtenido de antiguas galerías de arte abandonadas.
Esperamos poder mandar el PDF del juego un par de semanas después de la campaña y, poco después, enviarlo a imprenta. Todo el proceso no debería demorarse más de tres o cuatro meses. Esperamos haber sobrevivido para entonces.
De alguna forma, ha surgido una página web en la que se puede acceder al contenido del manual. Se recomienda acceder con moderación a esa dirección, ya ha habido gente que ha asegurado ver cosas extrañas.
Cuando el proyecto esté terminado, subiremos gratuitamente a la red todo el contenido digital de la obra.
Además, se realizará en PDF un nuevo escenario de campaña basado en El Yermo.
Para solicitar que tu nivel mecenado se envíe fuera de España, ponte en contacto con nosotros en mcclaneloaprueba@yipikayei.com. Estos envíos suponen costes adicionales.
18 comments
If you are already a sponsor, please Log in to comment.
Yipikayei
Author
Buenas. Estamos trabajando en el contenido digital pendiente, pero tardaremos todavía en poder entregar este material (El Yermo, las tarjetas en digital y la aplicación). Con respecto a las tarjetas en físico, se trata de una meta creada por los autores que quieren entregar cuando salga oficialmente el sistema STEN 2.
Ramsey36
¡Hola! Me uno a la duda de Lolo_Sieso, particularmente en lo referido a las cuatro tarjetas físicas de referencia rápida. ¿Alguna estimación de cuándo estarán listas? ¡Gracias!
Lolo_Sieso
Acabo de recibir el juego y me encanta pero, qué pasó con la aplicación para el móvil y las hojas de referencia rápida?
Yipikayei
Author
Hola,
Podéis seguir el estado del proyecto aquí:
https://www.yipikayei.com/en-desarrollo/
Hasta que no esté terminada la maqueta no podemos enviar nada pero sí podéis tener toda la información del mismo en el manual online:
http://eresfragil.es/manual.php
Para dudas y consultas enviadnos mejor un mail a mcclaneloaprueba@yipikayei.com
Un saludo.
CiberPriest
Se sabe algo del juego? Se han mandado ya los pdfs?
CiberPriest
Se sabe algo del juego? Se han mandado ya los pdfs?
AgusLaliga
¿Alguien podría ponerme al día sobre el mecenazgo? Llevo mucho tiempo sin recibir noticia alguna.
El Dado Inquieto
Hola, ¿alguna noticia sobre la previsión de fechas de entrega?
Acidocitriko
Queremos ser frágiles!!!
Daniel
alguna noticia de cómo va el proyecto? :)