"El joven príncipe tomó con cuidado el pie de Cenicienta y le probó el zapato de cristal. Encajaba a la perfección. Sin duda, era ella. El príncipe y Cenicienta se fundieron en un abrazo, se casaron y ella dejó su vida anterior y se fue con él. Y fueron felices y comieron perdices.
... Pero, ¿qué pasó después?
El príncipe y Cenicienta tuvieron una hija. Pasaron los años y la niña se hizo mujer. Trabajaba fuera de casa y tenía sus propios ingresos, era una mujer independiente. Un día apareció un príncipe con unos zapatos de cristal, y quiso probárselos, la historia parecía repetirse. Los zapatos eran perfectos para Cenicienta, y el príncipe la invitó a vivir con él en su palacio. Cenicienta quería al príncipe, pero no le gustaban el palacio ni los zapatos de cristal. Y tras unos años de relación, se fueron a vivir juntos, a una nueva casa, construida por ellos, en otra ciudad, y fueron felices y cada uno eligió y pagó sus zapatos.
... Pero, ¿qué pasó después?
Dos años depués decidieron tener una hija, Cenicenta. Una niña que tuvo estudios, que conoció la historia de sus padres y abuelas. Un día, cuando Cenicienta pasó de niña a mujer, vio un chico tímido que le llamó la atención, se acercó a él, y le preguntó: ¿Hace mucho que no te compras unos zapatos?
... Los dos rieron".
[Soundcloud item unavailable]
Proyecto de comunicación que tiene como objetivo difundir la transformación histórica de la identidad de las mujeres y fomentar la participación de ellas como agentes del diálogo social. Pasado y presente serán el hilo conductor para reflexionar sobre el futuro desde el empoderamiento y la construcción de una identidad elegida.
Proyecto de comunicación que busca informar y generar un interés por la información. Explica la importancia y necesidad de las medidas en pro de la igualdad para la eliminación de los estereotipos y los roles históricamente asignados, logrando así una “concienciación participativa”.
Proyecto que trabaja con nuevas tecnologías; fomenta el surgimiento de nuevas usuarias y promueve la participación de la mujer en la construcción y los contenidos de los nuevos medios digitales.
Proyecto que estudia a las mujeres en su dimensión histórica a través de distintas generaciones de mujeres de una barriada de Cáceres, “Las 300s (Las 300 Viviendas)”, que, por su origen e historia, muestra semejanzas con barrios de muchas ciudades españolas.
Proyecto sostenible y eficaz, con continuidad en el tiempo y numerosas vías de explotación, pensado para atraer inversión privada interesada en desarrollar su imagen de marca -social branding- mediante la promoción de actividades dirigidas a la construcción y consolidación de las nuevas identidades femeninas. Reformular el mercado desde el mercado.
Proyecto divulgativo. Cenicientas 3.0 se convierte en un curso, en un seminario, un pack integrado por la serie documental, la película documental, los grupos de discusión, las historias de vida, el seguimiento, las entrevistas a expert@s (Ana De Miguel, Alicia Miyares, Lourdes Muñoz, Observatorio Extremeño de Igualdad de Oportunidades y Empleabilidad, etc.), los datos extraídos del estudio antropológico, así como estadísticas, teorías e historia del feminismo, de las teorías de género, de...Un curso audiovisual narrativo con unidades didácticas que busca la interacción, participación y el empoderamiento.
LA WEB DE CENICIENTAS (en construcción).
Es una plataforma creada para que sean las mujeres quienes construyan, protagonizando el proceso. Cenicientas 3.0 ofrece las herramientas, activa la motivación para que ellas decidan su historia. Una plataforma digital libre, gratuita, online y abierta las 24 horas. Narrativa, educación, humor... Con tres secciones distintas, cada una de ellas se corresponde con una de las etapas de la evolución en el diseño digital y, al mismo tiempo, con cada una de las generaciones de mujeres presentes en el estudio. L@s usuari@s generarán los contenidos, se manifestarán, se posicionarán. Educación y participación desde la reflexión, el empoderamiento y la construcción. Queremos que las mujeres ocupen Internet, y creen, y produzcan. Contenido artístico, educativo, crítico... su contenido. En cifras:
Más de 150 clips de vídeo (entrevistas a expert@s, historias de vida de las protagonistas, seguimiento en su día a día, grupos de discusión y debate...).
Más de 30 prezis e infografías con datos referentes al propio estudio de Cenicientas 3.0, a la historia de los derechos de la mujeres, a la situación actual de las mujeres en la sociedad.
Campañas promocionales trimestrales para, desde la conversación, fomentar el empoderamiento personal.
SITUACIÓN DEL PROYECTO
Después de más de un año de trabajo -sí, un año-, hemos realizado el estudio antropológico, los grupos de discusión, las historias de vida, el seguimiento de algunas de las protagonistas en su vida diaria, algunas entrevistas a expert@s. Tenemos más de 200 horas de material, les hemos dejado cámaras HD para que las protagonistas grabasen lo que consideran relevante, hemos analizado los datos, empezado la edición del material, preparado la banda sonora (en proceso), diseñado la Web y comenzado su construcción, también hemos dado los primeros pasos en redes sociales, alguna conferencia que otra de presentación del proyecto, acordado el etalonaje y la edición. ¡Vamos! Trabajo, sí, y podéis verlo; pero queda mucho por hacer.
Filmar alguna que otra entrevista más con expert@s en género. Daríamos nombres, pero preferimos callar y decir que habrá entrevistas que relacionen el género con: narrativa y crítica cinematográfica, parentesco y antropología, psicología, neurociencia y procesos cognitivos, comunicación y empoderamiento, derechos e historia de las mujeres...
Terminar la edición del material, postproducción, etalonaje, cerrar la banda sonora, y subirlo, e hiperenlazarlo. Construir el mundo narrativo transmedia de Cenicientas 3.0.
Realizar las copias en DVD de la serie documental, la película documental y del pack educativo, con su libreto y unidades didácticas.
Terminar la construcción de la plataforma digital, y pagarle al diseñador, y agraderle que haya trabajado sin saber cuándo ni cómo cobrará.
Echar horas y horas en la elaboración de las infografías, los prezis... hacer atractivo el análisis de los datos extraídos, hacerlo lo más interactivo posible, convertirlo en juego. La plataforma digital ha de llegar a la ciudadanía, en ello estamos. Es una historia que nos beneficia a tod@s.
Distribución y difusión de la serie y la película documental "Cenicientas 3.0", envío a festivales, cartelería... ¿Seguimos?
¿POR QUÉ EL CROWDFUNDING?
Porque creemos en ello, porque esté proyecto ha sido diseñado desde su concepción para implicar a instituciones publicas, empresas y usuari@s en su divulgación, beneficio y disfrute. Es lo que llamamos producción de sinergias.
Porque es vuestro, y colaborar es una forma de implicarse, de apropiarse, de generar engagement, ese término extraño que no se puede traducir al español pero tanto sentido tiene. Es vuestra experiencia, vividla.
Porque lo necesitamos, no lo vamos a negar, llegamos donde llegamos desde la humildad de ser un empresa muy pequeña y muy cabezona que invierte lo que haga falta en los proyectos en los que cree.
Porque desde el principio pensamos en hacerlo así, en hacerlo con vosotr@s, porque tiene tiene todo el sentido del mundo, pues se trata de un proyecto abierto y divulgativo. Nuestra pequeña contribución.
Y DESPUÉS
Después tendremos construido el proyecto, con la serie documental por un lado, "Cenicientas, la película" por otro, el pack educativo para fomentar la divulgación desde la narrativa, la plataforma digital a disposición de tod@s los usuari@s de una forma gratuita.
Y, como dijimos antes, tratándose de un proyecto sostenible y eficaz, tenemos muchos ideas guardadas en la manga y preparadas (a lo mejor programa de TV y canal digital propio, a lo mejor...). Es mejor guardarse algún secreto que las sorpresas hacen ilusión.
Gracias, aunque sea por el tiempo que habéis dedicado a leer este texto. Os esperamos.
MÁS INFORMACIÓN
Estamos en:
NOTA: Todos las recompensas se entregarán entre junio y septiembre de 2012 a más tardar, dependiendo de la fecha de estreno definitiva en Cáceres de la película documental Cenicientas 3.0.
0 comentarios
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.