“La decisión de Lu” es una película que se sitúa en lugares familiares, cotidianos, reconocidos y como ellos, describe las relaciones de sus habitantes y los retos morales a los que se deben enfrentar. Un filme con imágenes llenas de espacios comunes, felices, identificados, soñados o dolidos y así no queramos, tendremos que enfrentarnos con ellos en la decisión de Lu... de Samuel... nuestra!
Sinopsis:
Luciana (Katheryn Guzman, Colombiana) y Samuel (Pablo Soler, Español) son una pareja joven, exitosa y estable; tras el ascenso de ella en el trabajo, Samuel resuelve organizarle una reunión para festejar sus logros; durante esta, suceden una serie de eventos molestos que provocan confrontaciones entre ellos y ponen en tela de juicio su amor y relación.
De que se trata:
Una película colombiana de ficción donde las relaciones personales, familiares y retos morales se presentan a través de personajes con los que nos identificamos fácilmente; que están dentro de nuestros pensamientos habituales.
Una película donde la violencia la situamos nosotros y nunca golpean con el puño.
Una película sin drogas, ni grupos al margen de la ley, ni ametralladoras, ni capos, ni desplazados, una película donde se decide la vida de una familia, como cualquier familia.
Imágenes llenas de espacios comunes, felices, identificados, soñados, dolidos y así no queramos, tomaremos posición, nos enfrentaremos con ellos en la decisión de Lu... de Samuel... nuestra.
La directora: He optado por seguir un camino realista y realizar una inmersión en un drama de pareja contractual, con personajes creíbles, espacios sencillos y verosímiles, contar la vida en un fragmento, en un espacio común. La locación, una casa de campo, de Luciana y Samuel, con la atmósfera propia de una pareja bogotana, joven, educada y de buen gusto.
El productor: La defensa de la familia, característica de los latinos, cada día se ve más vulnerada por adoctrinamientos culturales y sociales que sin distingo de sexo o edad, terminan coaccionando nuestras decisiones. La vida moderna, lo medios, los manoseados estados de liberación sexual y económica, la presión social, publicidad y mil eventos, llenan de dudas a cualquiera que intente hacer de una familia su forma de vida. Lu y Samuel ya son familia, resolvieron compartir su tiempo y vida, ahora el miedo esta en ser más de dos. El, con golpes de la vida, ella con sus padres, una pareja de “antaño” estable y cariñosa. Ante todo el amor que se niega a morir a costa de la misma muerte.
Porque queremos hacer esta película:
Creemos que la familia sigue siendo la base fundamental para mantener y defender los derechos de la vida y nuestras costumbres.
Pase lo que pase, siempre estarán ahí además, sin ser intimista o con pretensiones autorales, nuestra película contará una historia universal, que vive dentro de millones de hogares, que duda pero como en todos los casos, invita a tomar decisiones.
A qué destinaremos sus aportaciones
Hacer películas en Colombia no es fácil y mucho menos si se procura mantener y defender el control creativo e independencia de la obra. Contamos con una buena historia alejada de los canones de ficción acomodados en nuestro país.
Logramos finalizar rodaje el día 26 de marzo a las 2:00 am contando con el mejor equipo técnico y artístico, sumando las locaciones y, la conclusión de esta etapa en la mejor disposición. Nuestro siguiente paso es la pos-producción y para eso queremos contar con su apoyo y colaboración.
El proyecto ya cuenta con las dos primeras etapas (desarrollo y rodaje) financiadas; entramos en la fase de post-producción para la que necesitamos de manera aproximada €9.500 y así tener la película finalizada y dispuesta para distribución y exhibición.
Toda la información sobre nuestras recompensas las encuentra al costado derecho.
Calendario previsto
Teniendo en cuenta el cronograma general de la película y lo realizado hasta ahora tenemos:
Desarrollo y preproducción: 04-2015 / 03-2016 (OK)
Rodaje: 04-2016 (OK)
Postproducción: 05-2016 / 10-2016
Estreno oficial: 2016/ 2017
Entrada a festivales: 12-2016…
Entrada a salas: 08-2017
Las recompensas enunciadas se empiezan a entregar inmediatamente se tenga la respuesta oficial del éxito en Verkami, ya que varias de ellas están sujetas a compartir información de la película, las mas especiales se entregarán de acuerdo al cronograma mencionado.
Actores:
Pablo Soler como: Samuel Lopez
Pablo Soler, actor español nacido en Alicante con formación en Arte Dramático en diferentes escuelas y centros de docencia en Murcia (España), Madrid (España), Minsk (Bielorusia) y Rosario (Argentina). A desarrollado otras facetas artísticas como la poesía, la dramaturgia, la dirección teatral y producción en R.T.V.E. (Radio Televisión Española).
El cine lo ha llevado a participar diversos proyectos independientes en España y Colombia. Para Pablo “El arte es un espejo y los actores y actrices somos reflejos que se completan con las miradas cuya existencia se transforma”.
Katheryn Guzman como: Luciana Rojas
Actriz Bogotana. Realizó su formación actoral con el Maestro Alfonso Ortíz y la ha complementado con actores como Alejandro Aguilar, Andres Parra, Sergio González y la compañía de teatro La maldita vanidad. Ha participado en montajes teatrales como 'Los amigos de Matías', 'Yo, Roa Sierra', 'Habitando el Caos', 'La orgía', 'Historias de tío conejo'. Ha Participado en cortometrajes como 'Eterno retorno', 'El dilema', 'Antipatía', entre otros. Paralelamente a su faceta como actriz, se desenvuelve como actriz de doblaje y cantante.
Gabriel Camero como: Gabriel Rojas
Julián Hernández como: Cesar Martinez
Diana Parra como: Gloria Acevedo
Cristina Restrepo como: Caterina Guzmán
Mauricio Salas: Diego Rojas
Equipo:
Guión & Dirección: Laura Riaño A.
Producción & Asesor General: Iván Acosta R.
Dirección de Fotografía: Jan Willem Meurkens
Sonido: Mauricio Ruiz
Dirección de arte: Julian Acosta R.
Asistente de producción: Lina Benavides
Asistente de dirección: David Camacho
Scrip: David Fontecha
Música: Martín Morales y los Neuronas.
Banda Sonora:
Los Neuronas
Martin, Diego, Memo y “las neuronas” han decidido ser parte de esta película, es decir son nuestra banda, son del gusto de Lu y Samuel, sonidos especiales provenientes de la más honda onda del sonido rockandrollero y garaje.
Los Neuronas son una agrupación Bogotana con propuesta visual y sonora muy especial y llamativa que hace referencia a la música de los años sesentas, (la primera gran época del rock and roll hecho en Colombia 1958-1968), esta banda rinde un homenaje a las agrupaciones pioneras como Los Flippers, Los Speakers, Los Yetis, Los Beatnicks, Los Young Beats, Los walflower complextion, Los Saicos, pero manteniendo un repertorio propio y original, con una puesta en escena acompañada de bailarinas a Go Go que recrean el estilo de baile de los Años sesentas.
Su sonido está basado en ritmos como el Twist, el rockabilly, el Instro Surf, el garage sixties, y la música a Go Go que tienen referencia inmediata con los sonidos regionales hechos en Estados unidos e Inglaterra en la segunda mitad del siglo XX.
Los Neuronas se formaron en el año 2006 y han desarrollado desde entonces esta propuesta en el “underground bogotano”, así como en festivales musicales importantes de igual manera, también organizado festivales temáticos como Bogotá Surf Festival , Gira Garage Rock, Rockabilly Bogotá Fest.
Luciana, Samuel, Gloria, Diego, Gabriel, Cesar, Caterina y todos, bailaremos al ritmo de esta banda bogotana.
0 comentarios
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.