Aguestes Montanhes es un documental que cuenta la historia de la transformación de un valle aislado de los Pirineos, el Valle de Arán, en un punto de referencia del turismo hivernal, a partir de la creación de la estación de esquí de Baqueira Beret.
El documental, de 73 minutos de duración, es una crónica de la evolución de una sociedad y su paisaje alrededor de una empresa, en paralelo a la implantación del esquí como modelo de turismo en nuestro país. Desde los primeros esquís fabricados a mano por los habitantes del Valle de Arán, hasta las últimas tendencias del freeride.
A partir de 64 entrevistas realizadas en la temporada 2015, durante la celebración del 50 aniversario de la estación, así como abundante material inédito de archivo y poderosas imágenes actuales, Aguestes Montanhes ofrece un viaje coral a través de la memoria de un pequeño país y sus montañas.
Aguestes Montanhes es un tributo a la historia del esquí, a los habitantes que forjaron Baqueira, al Valle de Arán y a su lengua, el aranés, occitan d'Aran.
Aquilino Ubeira, procedente de Galicia, primer trabajador de Baqueira Beret.
Aquilino Ubeira, en los años 60.
Los cuatro araneses que llegaron a ser olímpicos en los años 50, llamados "Los 4 magníficos", pioneros del esquí de competición. Rafael Mombiedro, Andrés Ribera, Pablo Bravo y Felipe Moga.
Freeride en Baqueira Beret. Fotograma del documental.
Àlex Puente, esquiador aranés, olímpico en Sochi 2014 y promesa del esquí español.
Juan Carlos I, en los años 70. Fotograma del documental.
Quienes somos
Ivó Vinuesa, Dirección y guión.
Puedes ver sus obras en el canal de Vimeo
Manel Rocher Gonzalez. Producción Ejecutiva, co-dirección y asesoría de contenidos.
Puedes ver los proyecto que lleva a cabo en el web de PyrenMuseu
Equipo
Ivó Vinuesa, dirección y guión.
Manel Rocher, producción ejecutiva.
Christian Moyés, dirección de fotografia.
Lalo Durand, sonido directo.
Isis Medialdea, producción.
Diana Toucedo, montaje.
Lara Vilanova, color.
Israel Marco, música.
Custom FX, postproducción.
Mª Àngels Ros, Claudio Aventín, Montse Bofill y Manel Rocher, documentalistas.
¿A qué destinaremos vuestras aportaciones?
El documental ya está terminado y necesitamos un empujón para poder hacer frente a los últimos pagos de postproducción, subtitulado, copias y distribución.
En caso de sobrepasar la cifra objetivo, destinaremos el dinero a realizar una versión de 52 minutos para las televisiones y a financiar los gastos necesarios de difusión y la asistencia a festivales.
Telearrastre de Saumet. Fotograma del documental.
Sobre las recompensas
Las recompensas se harán efectivas a partir del 30 de marzo.
Todas las colaboraciones tienen como obsequio el DVD y la postal exclusiva del documental.
Podrás recoger las recompensas en el PyrenMuseu de Salardú o te las enviamos a tu casa.
Calendario previsto
Se realizó una presentación para los vecinos del Valle de Arán a final de mes de noviembre.
El próximo jueves 3 de marzo a las 22:00h, se presentará en los Cines Texas de Barcelona.
A partir de abril empieza la presentación a festivales de cine especializados en temáticas de montaña y medio ambiente.
+ Info
Si quieres ponerte en contacto con nosortos puedes escribir a
pyrenmuseu.comunicacio@gmail.com
Y seguir las noticias en las páginas de
Facebook.com/pyrenmuseu
Twitter @PyrenMuseu
1 comment
If you are already a sponsor, please Log in to comment.
JAVIER
Hola, estoy muy interesado en conseguir el dvd! Me encantaría haber colaborado con la campaña de crowdfunding pero veo que ya está cerrada...
donde son los puntos de venta del dvd?? gracias!