❗️Para poder empregar Verkami debes facelo dende outro navegador. Instala ou entra desde: Microsoft Edge, Chrome ou Firefox. Microsoft deixou de actualizar o navegador Internet Explorer que estás empregando e deixou de ser compatible coa maioría dos sitios web.

MUGAK

Mugak son las historias de personas que fueron parte y vivieron el contrabando que se dio en la frontera pirenaica.

Itsaso Echeverria

Un proxecto de

Categoría

Creado en

Pamplona
0
segundos
129
Achegas
5.170€
De 5.000€
Achega ao proxecto
Ver proxecto en Euskara

Elixe a túa recompensa

Apoiao cunha doazón

Achega sen recompensa
Fai unha doazón altruísta ao proxecto sen recibir ningunha recompensa a cambio:

Mugak son las historias de cuatro personas que fueron parte y vivieron el contrabando que se dio en la frontera pirenaica, sobre todo, entre los años 40 y 70.

Fotografía de Mikel Barberia. Itxolazain, Eltzaburu.
Fotografía de Mikel Barberia. Itxolazain, Eltzaburu.

Personas ya muy mayores, hombres y mujeres de los valles fronterizos de Cinco Villas, Baztán o Ultzama cuentan cómo fue y vivieron el contrabando. Poner cara y conocer historias personales, formas de ver y afrontar la realidad que les tocó vivir. Hablan de fronteras y de guerra, pero a través de ello hablan de la memoria familiar, de los secretos, de escuchar y respetar o del origen. Historias que siendo personales son también comunes y compartidas.

Este documental va a ser espacio y lugar para que personas que vivieron el contrabando hablen de su historia, y cuenten lo que durante años no han podido o no se han atrevido. Quieren y necesitan contarlo, y queremos pensar que a través de este proyecto les vamos a acompañar y ayudar.

Fotografías de Mikel Barberia
Fotografías de Mikel Barberia

CONTEXTO HISTÓRICO

Contrabando se refiere a: “Introducción, exportación, producción, tenencia y/o comercio de géneros realizados en contra de la ley”. (Real Academia Española, s.f., definición 3).

El Pirineo, frontera natural entre dos estados, ha sido cuna y refugio de contrabandistas, que han ido convirtiendo su actividad en una forma de vida.

La Guerra Civil (1936-1939), la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), y el aislamiento internacional de España durante el franquismo (1939-1975), propiciaron que los valles pirenaicos vivieran tiempos de autarquía. La industria española no se había recuperado aún de la guerra y las fronteras estaban cerradas. Durante las décadas más duras, tras la guerra civil española, el contrabando permitió la entrada de dinero en las zonas rurales y saneó algunas economías, permitió pequeñas inversiones o mejoras.

Fotografía Archivo Isidre Navarro
Fotografía Archivo Isidre Navarro

La gran mayoría de las actividades de contrabando o estraperlo tenían lugar durante la noche. Cualquier objeto que tuviese una significativa diferencia de precio, o simplemente estuviera prohibido a uno de los lados de la frontera podía ser objeto de contrabando. Desde productos alimenticios y de primera necesidad como el pan, el azúcar, el café, al ganado, suministros y maquinaria industrial, tabaco, bebidas, ropa, televisiones...

En los peores momentos de la guerra, los caminos del contrabando llegaron a garantizar incluso el paso clandestino de personas. Una de las principales fue debido al éxodo de portugueses que se dio durante la Guerra por la Independencia de Angola (1961-1974). Huían de Portugal, en ese momento en guerra con el país africano y sumido en una gran crisis, con el objetivo de encontrar en Francia un trabajo y oportunidades para desarrollar su vida.

Con el final de la dictadura y progresiva apertura y liberación, el contrabando fue perdiendo fuerza y sentido. El Acuerdo de Schengen de la Libre Circulación de la Unión Europea (1985) fue la declaración y cierre de una época, y en este caso, de una forma de vida.

QUIÉNES ESTAMOS IMPULSANDO EL PROYECTO

Fotografía de Zoe Martikorena
Fotografía de Zoe Martikorena

Somos Itsaso Echeverria y Mikel Barberia, la semilla y chispa de este proyecto.

Parte de nuestra familia es y vive en la Ultzama, y a través de sus historias y vivencias hemos conocido de cerca el contrabando. Un tema cercano, personal y a la vez colectivo. El interés por el tema y las personas que fueron parte, unido a nuestra formación y vocación de jugar y trabajar con las imágenes e historias nos ha llevado a desarrollar y querer dar forma a esta historia: MUGAK.

  • Dirección: Itsaso Echeverria

  • Dirección de fotografía y edición: Mikel Barberia

  • Producción: Idoia Calvo

  • Imagen y diseño gráfico: Álvaro Garcia

  • Música: Lorian Taldea (Maria Mateo y Peio Iturria)

  • Sonido: Moisés Berdonces

  • Asesoría Legal: Abogados Hirusta

A QUÉ DEDICAREMOS VUESTRA APORTACIÓN

Pese a que hemos optado a ayudas públicas, necesitamos completar el presupuesto planteado para así poder afrontar los gastos que tendremos que asumir durante la producción del proyecto, sobre todo en la fase de los rodajes, y poder pagar a las personas que se han involucrado y están trabajando en el proyecto.

CRONOGRAMA

  • Pre-producción: La pre-producción del cortometraje se ha ido trabajando desde 2019 y se prolongará hasta septiembre

  • Rodaje: parte se realizará en otoño de este año, 2021, y el resto durante la primavera de 2022.

  • Montaje y Postproducción: Se llevará a cabo entre los meses de mayo y agosto de 2022. Aunque habrá un proceso de pre-montaje después de los rodajes de este año.

  • Estreno: No hay fecha, ni lugar fijado para el estreno. Pero hemos calendarizado el estreno en otoño, entre septiembre y octubre, de 2022.

En cuanto a las recompensas, las haremos llegar una vez acabemos el cortometraje. Es decir, durante los meses de septiembre y octubre de 2022.

GRACIAS

Cualquier aportación, por pequeña que sea, será bienvenida y de gran ayuda. Por parte de todo el equipo queremos daros las gracias, tanto si podéis hacer una aportación o simplemente si hacéis difusión. Sea como sea, nos hace mucha ilusión que forméis parte de este proyecto.


Preguntas frecuentes

Ainda non hai ningunha pregunta publicada.

¿Tes algunha outra dúbida ou pregunta?

Pregunta ao autor/a

5 comentarios

Si xa eres mecenas, iniciar sesión para comentar.

  • Silvia Valderrábano

    Silvia Valderrábano

    case 4 anos

    Suerte y que el proyecto vea la luz para poder ser testigos de una parte de nuestro pasado

  • Txisto

    Txisto

    case 4 anos

    Iragan hurbileko historiaren parte den heinean merezi du proiektua bultzatzea!

  • alvaro

    alvaro

    case 4 anos

    Ehhhh Que la doctora Da pena tiene consulta en Ferraz, 11. ¡Arriba Salud!

  • Karlos Agirre

    Karlos Agirre

    case 4 anos

    Aupa Itxaso! Ea aurrera ateratzen den. Nik beti izan dut buruan ideia hori kontrabandoaren inguruan, ea zuk aurrera eramaten duzun modu polit batean. Eutsi gogor!

  • Beñat Agirre Mindegia

    Beñat Agirre Mindegia

    case 4 anos

    Ohore bat proiektu honen parte hartzea! Animo!

Utilizamos cookies propias esenciais para poder ofrecer o noso servizo e de terceiros para poder coñecer o uso da páxina. Política de Cookies