
Sobre el libro:
"Una tía para Mía" está pensada para hablar sobre la migración, sobre tener a tus seres queridos lejos y los esfuerzos por mantenerse unidos a pesar de los kilómetros.
La historia está protagonizada por Mía y su tía, que viven en países distintos. Cada reencuentro es un tesoro: un tiempo robado a la distancia para crear recuerdos que duren hasta la próxima visita.
Juntas se divierten, miran la tele, bailan, se disfrazan y atesoran momentos para llevarlos en el corazón cuando llegue la despedida.
Es un relato lleno de color, ternura y complicidad, que celebra los afectos cotidianos y la creatividad necesaria para sostener los lazos familiares cuando los kilómetros se interponen.
Una historia que nos recuerda la importancia de vivir el presente en presencia, de estar de verdad con quienes amamos, aunque el próximo abrazo tarde en llegar.
💛 ¿Por qué este libro?
En la literatura infantil casi no existen historias que hablen del rol de las tías y los tíos, ni de ese vínculo tan especial que crean con sus sobrinas y sobrinos: un espacio seguro donde se mezclan el juego, el cuidado, el humor y una complicidad única.
Como escritora —y como tía— sentía la necesidad de darle visibilidad a ese lugar que ocupamos en la crianza, a ese amor que no siempre se nombra, pero que acompaña, sostiene y deja huellas para toda la vida.
Una tía para Mía nace de ese deseo profundo: contar cómo amamos, cómo cuidamos y cómo seguimos cerca, incluso cuando la distancia nos separa. Es un homenaje a esos afectos que cruzan fronteras, que sobreviven a los kilómetros y que se alimentan de pequeños grandes momentos.

🍝 ¿La historia nació de un plato de macarrones?
¡Sí!
Mía prefiere un plato de macarrones con queso antes que la sopa de verduras que su tía le prepara.
Prefiere unos nuggets de pollo con papas fritas antes que un bolón de verde.
Una pizza antes que un arroz con menestra y patacones.

Mía habla español con acento yanqui; su primera lengua es la que su mamá chapurreaba de joven.
Dice “po favo” y “muchos gracias”.
Cuando algo la sorprende, exclama “¡chuta madrew!”.
No distingue entre masculino y femenino y usa los artículos como mejor le parece.
Y fue así que un día soltó un espontáneo :
“¡Ven ñaño a jugar!”
Ñaño es una palabra quichua españolizada que proviene de ñaña, “hermana”. En mi país, ñaño no solo significa hermano/hermana: también significa cercanía, confianza, afecto profundo.
De ese tierno gesto nació la semilla del libro: un diálogo amoroso entre dos mundos, dos lenguas y dos formas de pertenecer.

🌎 Un libro con raíces y alas
Una tía para Mía nace desde una experiencia íntima, pero lo que cuenta pertenece a muchas familias.
Este libro habla de la distancia, y también de la forma en que el amor insiste, inventa, se adapta.
Una tía para Mía habla de identidad, afecto y pertenencia, pero también de imaginación, humor y juego con lenguaje universal.
Es un libro para leer en voz alta, para reír, recordar y compartir en familia.
En esta historia, una tía La Ñaño y una sobrina Mia encuentran maneras de estar juntas aunque el mundo les quede grande.
Porque cuando se vive lejos, la distancia duele menos si se llena de palabras, dibujos y cariño. Y cuando el encuentro finalmente llega, el abrazo es casi una reparación: el cuerpo al fin coincide con la voz.

💗 Por qué necesito tu apoyo
Mi sueño es que Una tía para Mía siga viajando por el mundo, cruzando fronteras igual que las familias que la inspiran.
Por eso esta campaña tiene tres alas:
🕊️ 1. Imprimir la primera edición del libro en España para el mundo
En Ecuador, el libro ya lleva cuatro ediciones agotadas.
Ahora mi deseo es que pueda abrir alas y encontrarse también en librerías y hogares de España y el mundo. ¿Me ayudas?

🎉 2. Organizar una presentación especial en Valencia
La ciudad donde actualmente vivo.
Quiero celebrar contigo, agradecer[te] y compartir la historia en un espacio lleno de amistad y afecto.
✍️ 3. Seguir volando como escritora independiente
Entre Ecuador y Europa, creando historias que conecten, acompañen y curen.
Tu apoyo sostiene este camino.
Cada aportación será una pluma más en este vuelo compartido.

✨ Hecho a mano, con amor y gouache

Para quienes no nos conocen, somos Silvi Albuja escritora, migrante residente en España y Cris Yépez la Cardenilla— y juntas dimos vida a Una tía para Mía.
Cris es una reconocida ilustradora ecuatoriana y mamá de Maya. Sin su talento esta obra no habría sido posible.
Al igual que la historia del libro, ambas fuimos hilando un relato con cuidado, creatividad, ternura y humor, entre Valencia 🇪🇸 y Quito 🇪🇨.
La concepción, diseño, maquetación y todo el proceso me tomó 5 años. Destinamos mucha imaginación, paciencia y horas de dedicación artesanal.
Las ilustraciones del libro fueron hechas 100% a mano, utilizando:
-gouache,
-lápices de colores,
-recortes de papel.

Las ilustraciones viajan entre los colores que pasan del frío al cálido, los hilos como símbolo de lo que conecta, el mar como espacio emocional, como tránsito y nostalgia, la luna que acuna, el mundo redondo donde caben sus días.
Cada doble página es un puente entre dos corazones que laten en distintos países.
Cada textura, cada sombra y cada trazo cuentan una historia.

Nada en este libro fue generado de manera digital : es artesanía pura, creada con corazón y paciencia.


✨ Un libro que ya ha sido reconocido
En 2021, Una tía para Mía fue presentado al Premio Lazarillo Álbum Ilustrado (OEPLI), donde fue preseleccionado por su calidad narrativa e ilustrativa.
En 2023, ganamos la Convocatoria Abierta para Publicaciones de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE–Azuay).
En enero de 2024, se realizó su lanzamiento oficial en Cuenca-Ec, agotándose en semanas. Lo comparto y me emociono.
En julio de 2024 participamos en la Feria del Libro de Quito.
Cada reconocimiento nos llenó de alegría y confirmó que esta historia tan íntima conecta con la vida cotidiana de muchas familias.
Es preciso mencionar el trabajo de edición realizado por el Equipo Editorial de la Casa de la Cultura Ecuatoriana – Núcleo del Azuay (CCE-Azuay) y la editora de este proyecto Talia Calle. Este proceso de cuidada edición subraya la calidad profesional y el aval de esta obra.
Así se distribuirán las aportaciones
📘 Impresión 45%
💻 Comisión de la plataforma Verkami 5%
🎨 Recompensas y materiales (marcapáginas, packs especiales, envíos) 25%
🚚 Logística y distribución nacional e internacional 15%
💻 Promoción, comunicación 5%
💗 Sostenimiento personal durante el proceso de sanación y creación 5%
📘 Calendario Previsto
Si alcanzamos el objetivo, el libro se imprimirá en enero de 2026 y llegará a tu casa con envío gratuito incluido durante la segunda quincena de enero de 2026. Mi intención es que sea tu regalo (algo tardío) de Reyes. ✨
💌 Gracias por acompañar este vuelo
Tu apoyo hace posible que esta historia siga viajando, que más familias conozcan a Mía y a su tía, y que podamos continuar transformando la gratitud en arte.
Cada libro impreso será una nueva oportunidad de acercar corazones a través de la palabra y la ilustración.
Hoy te pido que me ayudes a seguir construyendo mi camino como escritora y que yo pueda continuar imaginando y creando.
🕊️ Gracias por ayudarme a seguir volando.

0 comentarios
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.