World Recipes Atlas: Un viaje gastronómico y artístico por los 196 países del mundo
Imagina recorrer el planeta entero a través de sus cocinas, sin salir de tu casa. World Recipes Atlas reúne una receta por cada país del mundo: desde un guiso etíope hasta un postre neozelandés, pasando por sopas, panes, asados y desayunos que han marcado culturas enteras.
Pero este libro no es un recetario común.
Es el primer atlas culinario generado con inteligencia artificial, bajo la mirada crítica y creativa de dos humanos, Enrico Porfido y Juan Gonzalez del Cerro.
Una provocación en forma de libro
El proyecto nace de una pregunta simple pero inquietante: ¿Qué sabe la inteligencia artificial de nuestra gastronomía?
Le pedimos a la máquina que nos contara cuál es el plato más tradicional de cada país. A partir de ahí, comenzó un proceso de diálogo, correcciones y descubrimientos. Encontramos aciertos sorprendentes, errores divertidos, y sobre todo, una mirada distinta sobre la diversidad culinaria del planeta.
Este libro es un experimento artístico y editorial que reflexiona sobre cómo los algoritmos interpretan las tradiciones culturales y cómo podemos transformar esa interpretación en algo bello, crítico y disfrutable.
No hemos probado todas las recetas: compáralas con las de tu familia y descubre qué cambia y qué permanece. Encontrarás sabores conocidos… y giros inesperados.
¿Qué encontrarás en el Atlas?
196 recetas (una por país), con contexto histórico, ingredientes, instrucciones en máximo 5 pasos y hasta una canción para cocinar al ritmo de la cultura que podrás encontrar en la playlist de Spotify que hemos creado ad hoc.
240 imágenes inéditas creadas con IA, que reinterpretan cada plato y cada cocina a través de un lenguaje visual único: una mezcla entre documentación gastronómica y surrealismo fotográfico.
Una estructura que funciona como un mapamundi culinario, recorriendo el planeta de norte a sur y de oeste a este.
Un ensayo visual y conceptual sobre la relación entre inteligencia artificial, tradición y creatividad humana.
Características técnicas del libro
Edición limitada
Número de páginas: 332
Ilustraciones: 240 imágenes, 20 mapas
Idioma: Inglés
Dimensiones: 22 x 16 x 2 cm
Peso: 650gr
Impresión en colores en papel reciclado 100gr
Tapa blanda, cartulina gráfica 300gr
Encuadernación hilo vista
¿Por qué apoyarnos?
Porque tendrás en tus manos una pieza única: un híbrido entre recetario, atlas y obra de arte.
Porque participarás en un experimento pionero, que explora los límites entre lo humano y lo artificial.
Porque te unirás a una comunidad que cree que la cocina es más que recetas: es memoria, identidad y creación.
LAS RECOMPENSAS
Hemos diseñado recompensas para todos los apetitos, échale un vistazo a nuestro menú.
Pack 1 – “Entrante” - 30€ // Libro impreso + tu nombre en el listado de mecenas.
Pack 2 – “Menú del día” - 40€ // Libro impreso + tu nombre en el listado de mecenas + una lámina sorpresa A4 (papel Enhanced Matte 190 gr).
Pack 3 – “A la carta” - 50€ // Libro impreso + tu nombre en el listado de mecenas + una lámina A4 de la cocina del Atlas que más te guste entre las 196 disponibles en el IG del proyecto @worldrecipesatlas.ai (papel Enhanced Matte 190 gr).
Pack 4 – “Cocinando con la IA” - 100€ // Libro impreso + tu nombre en el listado de mecenas + una lámina sorpresa A4 (papel Enhanced Matte 190 gr) + clase online de 1h sobre creación de imágenes con inteligencia artificial a cargo de Clara Asanza - creadora de @NOT.TRUE.AI (disponible solamente en castellano).
Entrega a tiempo para Navidad
El Atlas ya cuenta con su maqueta terminada y estamos perfeccionando los últimos detalles y realizando las últimas corecciones. De este modo, una vez finalizada la campaña podremos enviarlo directamente a imprenta. Las copias impresas se enviarán a principios de diciembre, para que lleguen a vuestras manos antes de las fiestas. Así podréis disfrutarlo en casa, compartirlo en la mesa o regalarlo como una pieza única y especial.
Un viaje que apenas comienza
Este atlas no pretende dar respuestas cerradas. Pretende abrir preguntas: ¿Qué ocurre cuando una tradición cultural se filtra por un algoritmo? ¿Qué sesgos aparecen en esa traducción? ¿Qué nos revelan los errores de la máquina sobre nuestro propio conocimiento del mundo?
Acompáñanos en este viaje. Haz posible que este atlas exista y forma parte de esta exploración sobre la comida, la memoria y el futuro.
Bon appétit... y recuerda. ChatGPT y Midjourney pueden cometer errores. Considera revisar información importante.
+ Info
Sigue el proyecto en Instagram @worldrecipesatlas.ai
Quiénes somos
¡Hola! Somos Enrico Porfido y Juan Gonzalez del Cerro, dos exploradores culturales que usamos, en este proyecto, la inteligencia artificial como brújula creativa. Entre la cocina y la tecnología transformamos datos en relatos, algoritmos en imágenes y recetas en mapas emocionales del mundo.
Juan Gonzalez del Cerro es fotógrafo con formación en dirección de arte, actualmente combina la docencia con el desarrollo de proyectos personales. Enrico Porfido es investigador de gastronomía y turismo, con una gran pasión por el periodismo gastronómico. Decidimos emprender este viaje culinario sin salir de nuestro estudio.
No somos chefs ni programadores: somos dos personas con hambre de explorar cómo la IA representa el mundo… y de compartir ese viaje contigo.
A qué destinaremos vuestras aportaciones
Queremos ser transparentes: todo lo que recaudemos irá directamente a cubrir los costes de producción de este libro en la mejor calidad posible.
Impresión del Atlas en edición cuidada al detalle (papel, encuadernación, calidad fotográfica).
Recompensas adicionales como las láminas impresas en alta calidad.
Envíos seguros y rápidos, para que llegue a tiempo antes de Navidad.
Una pequeña parte para comisiones para gastos de gestión.
¡Y si algo sobra, nos regalaremos una cena especial para celebrar este increíble viaje!
Nuestro objetivo es simple: que cada mecenas reciba una pieza única, hecha con rigor y cariño, lista para abrir, hojear, cocinar… y reflexionar.
¿Por qué Verkami?
Porque queremos que este libro exista en una edición especial, cuidada hasta el último detalle, con una calidad de impresión que haga justicia a la fuerza visual de las recetas y a la belleza de este viaje colectivo.
El apoyo de esta campaña hará posible la producción del libro, la impresión en tirada limitada y su distribución a quienes quieran ser parte de esta exploración gastronómica y tecnológica.
1 comentario
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.
Costanza Buzey
Que ocurrió con Brooklyn becham