❗️Para poder utilizar Verkami debes hacerlo desde otro navegador. Instala o entra desde: Microsoft Edge, Chrome o Firefox. Microsoft ha dejado de actualizar el navegador Internet Explorer que estás utilizando y ha dejado de ser compatible con la mayoría de sitios web.

Filosofía para Nada

Filosofía para nada busca reinterpretar el ocio en su dimensión contestataria, más allá de la productivad mercantil.

federico.gonzalez

Un proyecto de

Categoría

Creado en

Asunción, Paraguay
5%
40
días
5
Aportaciones
110€
De 1.950€
Aporta al proyecto

Escoge tu recompensa

Apóyalo con una donación

Aporta sin recompensa
Haz una donación altruista al proyecto sin recibir ninguna recompensa a cambio:

En un mundo que glorifica la productividad y nos empuja a estar "ocupados" constantemente, ¿qué pasa con nuestro tiempo libre? ¿Es verdaderamente un espacio de libertad o se ha convertido en una extensión más de la lógica mercantil?

Con esta campaña buscamos financiar la impresión en papel de "Filosofía para Nada", una recopilación de diversos artículos escritos desde "El Jardín de Epicuro", espacio de discusión filosófica nacido en 2020 en Asunción (Paraguay).

En sus páginas, "Filosofía para nada" nos invita a reflexionar:

✔️ ¿Estamos cediendo nuestro ocio a la lógica de la producción?

Desde los "hobbies" que deben generar algún tipo de retorno hasta la necesidad de estar siempre conectados y "disponibles", ¿hemos olvidado la esencia del tiempo sin propósito?

✔️ ¿Es el ocio una herramienta para resistir?

El libro sugiere que un ocio consciente y no productivo puede ser un acto de desobediencia, una forma de reclamar nuestra autonomía frente a las exigencias del sistema.

✔️ ¿Podemos redefinir nuestra relación con el tiempo?

Más allá de la eficiencia y la maximización, "Filosofía para nada" nos empuja a cuestionar la tiranía del reloj y a redescubrir el valor del tiempo dedicado al simple ser, al disfrute puro y a la contemplación.

 El Libro

Las ideas de "Filosofía para Nada" serán plasmadas en 150 páginas de un libro en papel, con ilustraciones en color, con tapa dura.

Algunos títulos de las autoras y los autores que van a encontrar entre otros en el libro son:

  • La rebelión del ocio por Viviana Insaurralde

  • El ocio y la bruja por Raquel Samudio

  • Filosofía para nada por Federico González

  • Sintonía por Ginno Agostini

El libro será presentado en Asunción (Paraguay), en una librería/cafetería, en donde tendrás la oportunidad de filosofar con las y los autores y además, llevarte un ejemplar impreso con dedicatoria y autógrafos.

Para quienes no estuvieran en Asunción o no pudieran asistir a la presentación, recibirán el libro en formato digital descargable.

Quiénes Somos

JARDÍN DE EPICURIO es un Laboratorio de Ideas

Inspirado en la antigua escuela filosófica de Epicuro, este espacio se dedica a debatir y producir pensamiento.

Aquí, la filosofía no es un saber lejano, sino una herramienta para la vida cotidiana.

En el Jardín se sacuden los dogmas, ya sean sociales, políticos o culturales.

La verdad no es un destino fijo, sino un proceso de búsqueda constante.

Aceptamos la incertidumbre como parte del camino, y a través del diálogo, construimos conocimiento de forma colectiva.

​En El Jardín de Epicuro, el debate es la clave.

Es el lugar ideal para explorar nuevas perspectivas, afinar el pensamiento crítico y conectar con otros que también creen que pensar es el primer paso para cambiar el mundo.

FEDERICO GONZÁLEZ

Psicólogo, psicoanalista, investigador y escritor paraguayo. Su trabajo se centra en el psicoanálisis, con una visión crítica hacia el consumo problemático de sustancias. Ha dedicado gran parte de su carrera al trabajo con personas en situación de vulnerabilidad, en barrios marginalizados de Asunción y cárceles. Propone un enfoque integral y humano en el tratamiento de las adicciones. Es autor de diversos textos e investigaciones en las áreas de salud mental, adicciones y derechos humanos. Entre sus libros publicados se encuentran: ​Relatos de pasillo (2022), ​Adicción Capital (2023)y Ciencia, droga y rock and roll (2024)

CAROLINA ROA

Practica el psicoanálisis desde la orientación Lacaniana. Su práctica articula la clínica, la escritura y la investigación, en un recorrido que interroga al sujeto, su palabra y los discursos contemporáneos. Ha publicado ensayos y artículos en revistas y compilaciones psicoanalíticas y filosóficas. Integra la Biblioteca Psicoanalítica Paraguaya de Orientación Lacaniana, en la que apuesta por el psicoanalisis en su articulacion con los diferentes saberes comunitarios, y coordina la Revista Inmixión, un espacio de diálogo entre la filosofía, la clínica y el psicoanálisis contemporáneo.

RAQUEL SAMUDIO

Mamá de Tabaré. Hija, hermana y compañera. Médica psiquiatra y psicoterapeuta. Remera aficionada. Dedica su práctica profesional a incidir en políticas públicas de salud mental con perspectivas de derecho y respetuosas de la diversidad, y a acompañar psicoterapéuticamente a personas con sufrimiento psíquico.

DARÍO SARAH

Filósofo y escritor argentino radicado en Paraguay. Su labor intelectual se centra en la memoria, la identidad y la narrativa histórica, con un enfoque crítico que articula filosofía, historia y estética. Ha coordinado la reedición de obras fundamentales del pensamiento paraguayo que permanecían agotadas. Se ha dedicado a la docencia en filosofía y al diálogo interdisciplinario. Su producción también abarca temas de estética y literatura, desde los cuales explora las conexiones entre arte, experiencia sensible y reflexión filosófica.

VIVIANA INSAURRALDE

Se desempeña como correctora de textos y estilo hace 15 años. A su vez,escribe poesía, ensayos filosóficos y periodísticos con énfasis en el ámbito artístico. Es licenciada en Letras y Filosofía y actualmente estudia Gestión cultural.

Ha publicado en el 2007 un libro con Chester Swann, en el 2017 “Galimatías del tiempo”, en el 2023 “Poesías tornasoladas”, como así también ha participado en antologías tanto en Paraguay como en el exterior.

SANDRA RUIZ DIAZ

De origen campesino e indígena. Psicóloga clínica y social, con especialización en Ciencias Sociales y Pensamientos Sociales Latinoamericanos. Militó desde los 17 años en la Juventud Obrera Cristiana, y llegó a asumir la dirigencia nacional y continental de dicho movimiento de jovenes que reivindica y desarrolla acciones para conquistar y exigir el cumpliento de los derechos de los y las trabajadores. Se desempeñó como educadora de calle de niños, niñas y adolescentes trabajadores en situación de calle, tanto de la niñez indígena como de la poblacion no indígena. Actualmente se desemeña como consultora en proyectos de desarrollo, vinculados a políticas públicas de viviendas.

GINNO AGOSTINI

Tiene formación en Ciencias Sociales. Educador de vocación. Trayectoria en trabajo comunitario en territorios vulnerables de la capital e interior del país. Experiencia y formación en el plano educativo y colaboraciones en trabajos de investigación y difusión.

PATRICIA LIMA

Trabaja en el diseño, ejecución y evaluación de proyectos sociales, institucionales y de investigación vinculados a la salud colectiva y la protección social. Fue periodista en el siglo XX, antes de la incursión de las redes sociales, cuando el diario se leía impreso. Por entonces, también tuvo dos hijas. Es licenciada en comunicación, tiene dos maestrías en salud pública y un doctorado en ciencias para el desarrollo. Estudia sobre sistemas y políticas de salud.

LAURA GONZÁLEZ

Artista plástica y Terapeuta. Saxofonista y actriz, tiene formación en Recreación e Infancias en el Tump (Taller Uruguayo de Música popular). Educadora popular. Dirige talleres de formación política con enfoque de género y empoderamiento de la mujer en barrios marginalizados de Asunción. Es facilitadora de terapias Psicoexpresivas y Artes Terapéuticas en el Dispositivo Darsena (Dispositivo de atención, recuperación y seguimiento en adicciones) y en el CAFA(Centro de Atención Familiar) Escuela de lideresas del Bañado Sur.

NAJEEB AMADO

Actual Secretario General del Comité Central del Partido Comunista Paraguayo. Forma parte del Grupo de Trabajo (GT) "Marxismos del Sur Global" del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Es asociado de la Sociedad de Economía Política del Paraguay (SEPPY) y de la Sociedad de Economía Política de Latinoamérica (SEPLA). Ha Participado de diversas publicaciones literarias con poesías y cuentos. Así también de diversas revistas y libros sobre economía, política y filosofía.

CÉSAR FLEITAS

Abogado y asesor jurídico. Bañadense. Educador popular y filósofo amateur. Dirige programas de radio comunitaria en el Bañado Sur.

Calendario previsto

  • Octubre/Noviembre: campaña Verkami

  • Noviembre: revisión final e impresión

  • Diciembre: presentación del libro en Asunción

En los primeros días de diciembre, llevaremos adelante la presentación del libro en Asunción, en una librería/cafetería de Asunción o Gran Asunción, en la que los mecenas de oro y plata tendrán un lugar reservado y podrán conversar con las y los autores, que le darán una dedicatoria y autógrafo a su ejemplar impreso.

Los mecenas de bronce, recibirán su copia en formato descargable.

A qué destinaremos sus aportaciones

150 páginas de Filosofía para nada, impresas en papel de 90 g de alta calidad, con ilustraciones a color, encuadernadas en tapa dura.

  • Edición: G. 2.595.000 (300 $)

  • Corrección: G. 3.028.000 (350 $)

  • Maquetación: G. 2.595.000 (300 $)

  • Diseño: G. 3.460.000 (400 $)

  • Ilustración: G. 1.285.000 (150 $)

  • Impresión: G. 3.893.000 (450 $)

Total: G. 16.870.000 (1.950 $)

Podés aportar a la campaña directamente lo que puedas y sin esperar nada a cambio (no sabemos si existen esas personas, pero confiamos y no juzgamos), o podés conseguir recompensas exclusivas

+ Info

Encontrá al Jardín de Epicuro en:

Preguntas frecuentes

  • ¿Qué es Verkami?

    Verkami es una plataforma de crowdfunding española especializada en proyectos creativos y culturales.

  • ¿Qué es el crowdfunding?

    El crowdfunding es un método de financiación colectiva donde muchas personas aportan pequeñas cantidades de dinero para apoyar un proyecto o causa

  • ¿Cómo puedo apoyar a “Filosofía para Nada” en Verkami?

    Puedes apoyarnos seleccionando una de las recompensas disponibles en nuestra página de proyecto y realizando tu aportación (10, 15 ó 25 euros, que serían aproximadamente 87.000, 130.000 ó 217.000 guaraníes)

  • ¿Qué métodos de pago acepta Verkami?

    Verkami acepta pagos con tarjeta de crédito/débito y PayPal.

  • ¿Qué pasa si no se alcanza el objetivo de financiación?

    En Verkami, si no se alcanza el 100% del objetivo, el proyecto no se financia y no se cobra nada a los mecenas.

  • ¿Cuándo recibiré mi recompensa?

    Si conseguimos el objetivo, el libro impreso será lanzado en diciembre 2025 una librería/cafetería de Asunción, en donde podrás retirar tu ejemplar con dedicatoria/autógrafo de los autores y a la vez compartir con ellos una mesa de debate.

  • ¿Qué pasa si no puedo asistir al lanzamiento del libro o si vivo en el extranjero?

    En caso de que no puedas asistir al lanzamiento o vivas en el extranjero recibirás una copia en digital y descargable del libro.

  • ¿Cuándo se me cobrará mi aportación?

    Verkami solo realiza el cobro si el proyecto alcanza o supera el 100% de su objetivo, y esto ocurre al finalizar la campaña.

  • ¿Puedo cambiar o cancelar mi aportación?

    Sí, puedes modificar o cancelar tu aportación hasta el último día de la campaña contactando con Verkami.

  • ¿Cómo sabré si el proyecto ha sido financiado con éxito?

    Recibirás un email de confirmación cuando la campaña finalice con éxito y se haya realizado el cobro.

  • ¿Puedo hacer una aportación sin seleccionar una recompensa?

    Sí, Verkami permite hacer aportaciones sin recompensa seleccionando la opción correspondiente.

¿Tienes alguna otra duda o pregunta?

Pregunta al autor/a

0 comentarios

Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.

Utilizamos cookies propias esenciales para poder ofrecer nuestro servicio y de terceros para poder conocer el uso de la página. Política de cookies