❗️Para poder utilizar Verkami debes hacerlo desde otro navegador. Instala o entra desde: Microsoft Edge, Chrome o Firefox. Microsoft ha dejado de actualizar el navegador Internet Explorer que estás utilizando y ha dejado de ser compatible con la mayoría de sitios web.

Luna de Queso: una sátira sobre los clichés del género de fantasía

Una novela que rompe con los tópicos de los cuentos de hadas y celebra la imaginación, el humor y la autenticidad.

Alicia Pérez Lázaro

Un proyecto de

Categoría

Creado en

Zaragoza
0%
40
días
0
Aportaciones
0€
De 3.250€
Aporta al proyecto
Ver proyecto en Deutsch, English, Français y Italiano

Escoge tu recompensa

Apóyalo con una donación

Aporta sin recompensa
Haz una donación altruista al proyecto sin recibir ninguna recompensa a cambio:

Lo posible de lo imposible.

En esta irreverente novela debut, intento tejer una sátira aguda y emotiva del género fantástico.

El título nace de un viejo proverbio inglés: “The moon is made of green cheese”, una expresión que se utilizaba para burlarse de la ingenuidad de quienes confundían lo imposible con lo real. En nuestra historia, esa metáfora adquiere un nuevo sentido: no todo lo evidente es verdadero, ni todo lo absurdo es imposible.

''Luna de Queso'' simboliza la importancia de mirar más allá de lo obvio, de atreverse a imaginar y de desafiar las normas establecidas. Arturo, el protagonista, descubre que su mundo está hecho de clichés porque él mismo no se atreve a arriesgar. La “luna de queso” representa ese mismo engaño: una respuesta fácil que esconde una verdad más profunda.

La novela convierte esa idea en un manifiesto creativo: escribir (y vivir) no significa seguir fórmulas ya inventadas, sino atreverse a dar un paso fuera de la zona de confort, incluso si parece absurdo. Porque solo desde lo insólito y lo inesperado puede nacer algo auténtico.

Arturo es un estudiante de filología, desesperado por terminar su Trabajo de Fin de Grado antes de que la enfermedad de su hermana María le arrebate la oportunidad de leerlo. Su manuscrito (lleno de dragones, héroes y profecías) pretende ser una carta de amor definitiva a los cuentos de hadas que le contaba antes de irse a dormir.

Tras una serie de intentos poco ortodoxos por reavivar su creatividad y conseguir el aprobado, y con la urgencia de terminar antes de que se le acabe el tiempo a María, Arturo descubre un proceso creativo llamado visualización, capaz de adentrarse a mundos que no existen en la vida real.

Una vez dentro del suyo, se encuentra con que su historia está construida enteramente de clichés: dragones que quieren quemarlo todo, héroes demasiado nobles para ser reales y princesas que hacen de damiselas en apuros. Ese mundo refleja su miedo a arriesgarse y su apego a la zona de confort.

Para salvar y terminar su novela, Arturo deberá rebelarse contra las convenciones de la fantasía misma y enfrentarse a los rígidos roles que él mismo ha impuesto.

Puede que conforme edite el manuscrito, añada o elimine algunos.
Puede que conforme edite el manuscrito, añada o elimine algunos.

DEL MUNDO REAL:

Arturo Duarte

Un estudiante de filología y escritor en ciernes. Desesperado por terminar su novela de tesis antes de que la enfermedad de su hermana María le arrebate la oportunidad de leerla. Inseguro, idealista y a menudo autocrítico, Arturo es tanto el autor de su mundo fantástico como su reacio protagonista. Su mayor enemigo: su propio miedo a la autenticidad.
Un estudiante de filología y escritor en ciernes. Desesperado por terminar su novela de tesis antes de que la enfermedad de su hermana María le arrebate la oportunidad de leerla. Inseguro, idealista y a menudo autocrítico, Arturo es tanto el autor de su mundo fantástico como su reacio protagonista. Su mayor enemigo: su propio miedo a la autenticidad.

María Duarte

La hermana de Arturo, cuyo amor por la fantasía inspiró su pasión por las historias. Enfrentando una enfermedad terminal, representa tanto la urgencia como la esperanza. Aunque ausente del mundo fantástico en sí, la presencia de María impulsa la búsqueda de Arturo por una historia que sea verdaderamente suya.
La hermana de Arturo, cuyo amor por la fantasía inspiró su pasión por las historias. Enfrentando una enfermedad terminal, representa tanto la urgencia como la esperanza. Aunque ausente del mundo fantástico en sí, la presencia de María impulsa la búsqueda de Arturo por una historia que sea verdaderamente suya.

Ana Soler

Una autora solitaria y teórica de la imaginación. Pragmática, perspicaz y ligeramente enigmática, guía a Arturo en el extraño arte de la “visualización narrativa”. A la vez crítica y mentora, lo desafía a confrontar los clichés de su obra… y de sí mismo.
Una autora solitaria y teórica de la imaginación. Pragmática, perspicaz y ligeramente enigmática, guía a Arturo en el extraño arte de la “visualización narrativa”. A la vez crítica y mentora, lo desafía a confrontar los clichés de su obra… y de sí mismo.

Jacinto Rodríguez

Un vecino viudo de Magallón que acoge a Arturo cuando este debe trasladarse por sus estudios y por la influencia de Ana Soler. Constante y de buen corazón, Jacinto representa la estabilidad y la vida cotidiana, ajeno a los mundos de fantasía.
Un vecino viudo de Magallón que acoge a Arturo cuando este debe trasladarse por sus estudios y por la influencia de Ana Soler. Constante y de buen corazón, Jacinto representa la estabilidad y la vida cotidiana, ajeno a los mundos de fantasía.

Eva Rodríguez

La hija de Jacinto. Curiosa, impulsiva y escéptica, se siente atraída por los experimentos creativos de Arturo dado sus gustos por las Artes Escénicas. Eva encarna la tentación, la distracción y el imprevisible magnetismo de la conexión humana real.
La hija de Jacinto. Curiosa, impulsiva y escéptica, se siente atraída por los experimentos creativos de Arturo dado sus gustos por las Artes Escénicas. Eva encarna la tentación, la distracción y el imprevisible magnetismo de la conexión humana real.

Profesor Velasco

El tutor universitario de Arturo. Exigente, directo y crítico, rechaza su tesis por carecer de originalidad y de alma. Aunque severo, su juicio provoca en Arturo el desesperado viaje por encontrar una voz que sea verdaderamente suya.
El tutor universitario de Arturo. Exigente, directo y crítico, rechaza su tesis por carecer de originalidad y de alma. Aunque severo, su juicio provoca en Arturo el desesperado viaje por encontrar una voz que sea verdaderamente suya.

DEL MUNDO DE FANTASÍA:

El Rey

Un gobernante fanfarrón del mundo imaginado por Arturo. Encarnando la grandeza exagerada de los monarcas genéricos de la fantasía, queda cómicamente atrapado en las convenciones de su papel.
Un gobernante fanfarrón del mundo imaginado por Arturo. Encarnando la grandeza exagerada de los monarcas genéricos de la fantasía, queda cómicamente atrapado en las convenciones de su papel.

El Caballero

Un arquetipo valiente pero vacío. Audaz, noble y completamente predecible, personifica los clichés de los que Arturo tanto depende como desprecia.
Un arquetipo valiente pero vacío. Audaz, noble y completamente predecible, personifica los clichés de los que Arturo tanto depende como desprecia.

El Caballo

Un caballo parlante que acompaña a Arturo en su viaje por el mundo fantástico. Práctico, sarcástico y autoconsciente, el animal aporta alivio cómico mientras cuestiona la lógica del mundo.
Un caballo parlante que acompaña a Arturo en su viaje por el mundo fantástico. Práctico, sarcástico y autoconsciente, el animal aporta alivio cómico mientras cuestiona la lógica del mundo.

El Dragón

Una presencia imponente en el mundo fantástico. Feroz, misterioso y más grande que la vida misma, simboliza el tipo de villano genérico que Arturo imagina al principio, y los obstáculos que finalmente deberá enfrentar.
Una presencia imponente en el mundo fantástico. Feroz, misterioso y más grande que la vida misma, simboliza el tipo de villano genérico que Arturo imagina al principio, y los obstáculos que finalmente deberá enfrentar.

La Princesa

Una figura de belleza y fragilidad, atada a las expectativas de un papel clásico de cuento de hadas. Más símbolo que personaje, refleja tanto el atractivo como el vacío del tropo de la “damisela en apuros”.
Una figura de belleza y fragilidad, atada a las expectativas de un papel clásico de cuento de hadas. Más símbolo que personaje, refleja tanto el atractivo como el vacío del tropo de la “damisela en apuros”.

Estos son los personajes que, entre la realidad y la ficción, dan vida a ''Luna de Queso''. Un grupo tan diverso como contradictorio.

El prólogo y el epílogo no forman parte de la trama directamente, sino que enmarcan la historia como reflexiones sobre la luna, la verdad y la imaginación. Os los comparto completos abajo para que podáis sentir el tono y el estilo de la novela.
El prólogo y el epílogo no forman parte de la trama directamente, sino que enmarcan la historia como reflexiones sobre la luna, la verdad y la imaginación. Os los comparto completos abajo para que podáis sentir el tono y el estilo de la novela.

🌜 Prólogo

🌑 CAPÍTULO I: Luna Nueva. La página en blanco, la oscuridad inicial, la inseguridad de Arturo. Representa el inicio, donde aún no hay claridad ni chispa creativa.

🌒 CAPÍTULO II: Luna Creciente. Arturo empieza a escribir y a dar forma a su mundo, aunque plagado de clichés. La promesa de crecimiento, pero aún con dudas.

🌓 CAPÍTULO III: Primer Cuarto. Un momento de tensión: la mitad iluminada y la mitad oscura simbolizan la lucha entre seguir las normas o buscar su propia voz.

🌔 CAPÍTULO IV: Gibosa Creciente. El mundo fantástico parece desarrollarse con fuerza, pero es un crecimiento “imperfecto”: demasiado brillante por fuera, vacío por dentro.

🌕 CAPÍTULO V: Luna Llena. El clímax: Arturo se adentra de lleno en su historia y descubre el artificio, la exageración y el sinsentido de los clichés. Todo está a la vista.

🌖 CAPÍTULO VI: Gibosa Menguante. Tras el brillo total llega el desencanto: Arturo se enfrenta a la frustración, el derrumbe de su mundo, y empieza a cuestionarse de verdad.

🌗 CAPÍTULO VII: Cuarto Menguante. Un punto de quiebre: Arturo y los personajes que lo acompañan desafían las reglas del género. Se libra la batalla por salvar la autenticidad.

🌘 CAPÍTULO VIII: Luna Menguante. El cierre: no es oscuridad total, sino una transición hacia un nuevo ciclo. Arturo comprende que escribir no es seguir reglas, sino atreverse a imaginar, incluso lo absurdo como una “luna de queso”.

🌛 Epílogo

La tapa dura es una recompensa limitada para los mecenas.
La tapa dura es una recompensa limitada para los mecenas.

Las opiniones compartidas provienen de lectores beta que acompañaron el proceso de creación de
Las opiniones compartidas provienen de lectores beta que acompañaron el proceso de creación de ''Luna de Queso''. Es importante señalar que ellos leyeron borradores distintos entre sí, en fases de desarrollo muy variadas. Aunque la premisa y la esencia de la historia siempre han sido las mismas, la redacción, el tono y la estructura han evolucionado con cada versión.

Lectora Beta (15 de Febrero de 2025)

"Lo que más me sorprendió de ''Luna de Queso'' no fue el humor (que es brillante), sino la ternura escondida entre líneas. La relación de Arturo con su hermana María me rompió el corazón y, al mismo tiempo, me recordó por qué amamos las historias: porque nos permiten regalar un pedacito de nosotros a quienes queremos. Terminé con lágrimas en los ojos cuando entendí el mensaje oculto de los capítulos. Es una novela que parece satírica por fuera, pero late como una carta de amor por dentro."


Lector Beta (30 de Noviembre de 2024)

"Lo que empieza como una burla descarada a todos los clichés que conocemos (dragones, caballeros, princesas) acaba convirtiéndose en algo mucho más profundo: un espejo de nuestras propias inseguridades. El Caballero, el Dragón, incluso el Caballo sarcástico… cada uno refleja dudas muy humanas. Me reí mucho, pero también me vi reflejado en Arturo, luchando contra sus propios límites como escritor. Una joya híbrida: divertida, metanarrativa y emocional."


Lectora Anticipada (9 de Agosto de 2025)

"He leído mucha fantasía, pero nunca algo así. ''Luna de Queso'' se atreve a ser experimental sin dejar de ser cercana. Me encantó cómo juega con la estructura lunar para marcar el viaje de Arturo, y cómo la Princesa se revela, transformando todo lo que creíamos del tropo de la 'damisela en apuros'. Es una historia que celebra la imaginación, sí, pero también una invitación a reconciliarse con la imperfección. Es un libro que quiero releer, porque siento que cada vez voy a encontrar un detalle nuevo."

¿Por qué Verkami?
¿Por qué Verkami?

''Luna de Queso'' es una obra híbrida y experimental: una sátira de la fantasía clásica con toques de comedia e introspección, un tipo de propuesta con la que las editoriales suelen ser reacias a arriesgarse. A esto se suma que todavía no cuento con una gran presencia en redes sociales, lo que hace más difícil abrirme camino por vías tradicionales.

Autopublicar un libro implica una serie de gastos base inevitables (corrección, maquetación, ilustración, licencias, ISBN...), y, además, tenía claro que quería que ''Luna de Queso'' saliera a la luz en una edición cuidada y coherente. Todo ello aumenta los costes, y por eso la mejor manera de organizarlo y hacerlo posible era a través de un crowdfunding.

Verkami me parece la opción ideal: no solo me permite cubrir los gastos de publicación y asegurar una edición de calidad, sino que, sobre todo, me da la oportunidad de sacar adelante este proyecto con el apoyo directo de quienes creen en él.

La corrección de estilo y la promoción correrán a mi cargo personal, porque quiero garantizar que el proyecto salga adelante con la mayor calidad posible sin que suponga un gasto extra para los mecenas.
La corrección de estilo y la promoción correrán a mi cargo personal, porque quiero garantizar que el proyecto salga adelante con la mayor calidad posible sin que suponga un gasto extra para los mecenas.

Las fechas son aproximadas, pueden haber retrasos.
Las fechas son aproximadas, pueden haber retrasos.

🌝 Septiembre (2025):

  • Campaña de marketing activa pre-Verkami (15-20 días).

  • Corrección profesional del manuscrito.

  • 30 de Septiembre: Iniciamos campaña en Verkami (40 días).

🌝 Octubre (2025):

  • Campaña en Verkami.

  • Revisión final con correcciones aplicadas.

  • Diseño de las ilustraciones.

  • Maquetación del interior.

🌝 Noviembre (2025):

  • Pruebas de imprenta (primeras copias de muestra).

  • Preparación de recompensas adicionales (ej. láminas, marcapáginas, firmas).

🌝 Diciembre (2025):

  • Impresión completa de los ejemplares.

  • Envío de recompensas a los mecenas.

Entrega estimada de recompensas: Finales de diciembre 2025 - principios de enero 2026 (si la producción va más fluida, podría adelantarse a principios de diciembre, pero prefiero dar una fecha realista y con margen).

SOBRE LA AUTORA

Alicia Pérez Lázaro, o también Alizia.
Alicia Pérez Lázaro, o también Alizia.

Me llamo Alicia Pérez Lázaro, conocida artísticamente como Alizia, y nací el 1 de junio de 2001 en Zaragoza, España, a pesar de haber pasado la mayor parte de mi vida en el pequeño pueblo de Magallón.

Desde joven he creado historias, primero a través de la música y más tarde mediante la escritura, como una forma de entretenerme y explorar los mundos de mi imaginación.

Como muchos autores en auge de la Generación Z, compartí fanfiction en Wattpad bajo el alias @yosoyalicia, donde mi historia ''Sólo Estoy Jugando'' acumuló más de 125.000 visitas y 3.200 comentarios. También soy ganadora del Segundo Premio en el XI Certamen de Relatos Cortos 'Leonor Lorente' por el relato ''El Botón Rojo'' y he escrito otro cuento corto aclamado, como ''Todo Está Inventado''.

Mi novela debut, ''Luna de Queso'', comenzó a gestarse en 2021 y tomó forma en 2023. Concebida como sátira y carta de amor a la fantasía clásica, refleja una mezcla característica de creatividad, emoción y humor autoconsciente.

Siento pasión por todos los aspectos de la narración: desde la escritura y la interpretación hasta la producción y la música, buscando crear mundos inmersivos que cautiven la imaginación de los lectores.

Si tenéis duda de mi prosa y mis trabajos anteriores, aquí os dejo los dos relatos cortos:

(FAQ).
(FAQ).

¿Es un libro individual o forma parte de una saga?

Es un libro individual, no necesitas ni necesitarás leer nada más. Ni siquiera debes conocer el género de fantasía.


¿Qué es Encantia?

Encantia es el manuscrito y el nombre del mundo de fantasía de Arturo.


¿Qué es el realismo metafórico?

Es un estilo narrativo en el que los elementos fantásticos o simbólicos se presentan en el mundo real con un significado metafórico profundo. No se trata sólo de magia o criaturas fantásticas, sino de usar lo irreal para explorar emociones, ideas o verdades humanas.

Por ejemplo, en ''Luna de Queso'', el mundo de fantasía de Arturo refleja sus miedos, deseos y relaciones reales, y los clichés exagerados funcionan como metáforas de su proceso creativo y su vínculo con su hermana.


¿Por qué los personajes del mundo de fantasía no tienen nombre propio?

Los personajes del mundo de Encantia (rey, dragón, caballero, princesa…) no tienen nombre propio porque son símbolos, no personas reales.

Son reflejos de Arturo y de su vida, sus emociones y experiencias, y funcionan como arquetipos de la fantasía clásica.

De este modo, el lector comprende que no se trata de personajes autónomos, sino de una metanarrativa: la historia habla de su creador y de su proceso creativo.


¿Cuántos idiomas sabes?

Sé español (nativo), inglés (avanzado) y alemán (básico). Los demás idiomas son traducidos.


¿Puedo comprar el libro en físico en español aunque no lo hable?

Sí, ya sea por razones coleccionistas o por apoyarme. Si quieres leer el libro en otro idioma, te recomiendo el libro electrónico.


¿Qué es Newon Books (aparece en tus redes sociales y página web)?

Es mi humilde editorial independiente para autopublicarme. De momento no aceptamos manuscritos.

🌙✨ Gracias por llegar hasta aquí

Si has leído todo esto, ya formas parte del viaje de ''Luna de Queso''. Gracias de corazón por tu tiempo, tu curiosidad y tu apoyo: sin lectores como tú, esta historia no existe.

Si quieres seguir de cerca la promoción del libro, puedes encontrarme en...

YouTube, TikTok,
Twitter, Instagram y
Facebook.

⋆⁺₊⋆ ☾⋆⁺₊⋆ Website ⋆⁺₊⋆ ☾⋆⁺₊⋆ in Spanish

...o escribirme directamente al correo [email protected]

Y si también te apetece seguirme en mi cuenta personal (aunque soy menos activa), puedes encontrarme en todas las redes sociales mencionadas como @byalizia, o escribirme a [email protected]

¡Nos vemos en la Luna de Queso! 🧀🌕

Preguntas frecuentes

Aún no hay ninguna publicada.

¿Tienes alguna otra duda o pregunta?

Pregunta al autor/a

0 comentarios

Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.

Utilizamos cookies propias esenciales para poder ofrecer nuestro servicio y de terceros para poder conocer el uso de la página. Política de cookies