Col-lectiva 1.0
Nuestra pequeña expo Col-lectiva nace como un espacio de encuentro entre disciplinas artísticas, de diseño y pensamiento, creadas sin depender de inteligencia artificial. Muy simple.
La edición del volume es trilingüe: español, catalán y inglés.
Apostamos por la cooperación y el ingenio humano local, en el marco del barrio del Poble-sec y de Barcelona. Respetando tanto su historia y identidad locales como la contaminación creativa y el potencial humano que nace desde el encuentro entre residentes históricos y visitantes curiosos.
Seis artistas y diseñadores —un joven creador de muebles, una pintora al óleo, una artista gráfica, dos diseñadores interactivos, un diseñador de juegos, un joven cineasta comprometido— presentarán lo mejor de su trabajo en torno a un tema común: Cómo vivimos, hacemos, jugamos y contamos historias sin AI en tiempos difíciles.
Tocamos pigmentos, madera, tejidos, circuitos electrónicos, hierros, polímeros, imagen y vídeo. Cómo, dónde y con quién lo hacemos importa, y mucho.
Exponemos gestos conscientes como utilizar nuestras capacidades, la creación manual, la observación de dinámicas sociales; todo esto como camino hacia una vida y un producto más sostenibles. Presentamos una narración de historias que ayudan al pensamiento crítico con el cine y el juego; una dimensión "humana" -Sin prescindir de la ciencia y la tecnología, sino haciendo un uso no especulativo ni depredador de ellas-. Lo que une todo es el uso de herramientas físicas y digitales sin IA y un compromiso con la valorización del ser humano, su oficio y su capacidad de imaginar y saber leer su entorno.
Estamos activos en Barcelona y en el barrio del Poble-sec, somos maestras, trabajadores, profesores, creativos y artesanos. Cada uno de nosotros aporta la experiencia en su disciplina, y el compromiso de entregar lo mejor de nuestro trabajo a la comunidad.
Col·lectiva, surge de una red de vínculos humanos y profesionales que ya existían en el barrio y que se unen para dar forma a un proyecto común.
... Nosotros ya hemos puesto muchísimo en juego, mucho más de lo poco que se ve; ahora necesitamos de ti para completar el primer paso y seguir adelante.
¡Si te interesa, sigue leyendo!
Los beneficios se repartirán de forma previamente acordada y justa entre los participantes. Para ello, hemos diseñado un sistema de recompensas que encaje colectivamente con las identidades creativas, técnicas y los distintos mundos de quienes formamos parte. Las recompensas se basan en el trabajo de los participantes de Col-lectiva, y del espacio acogedor. Muestran tanto el work in progress y el backstage de un proceso creativo humano (imágenes de materiales y procesos de diseño o reproducciones de obras de arte y de gráfica, Recompensas 1-7), como el objeto final o numerado (Recompensas R8).
Comunidad
La pequeña expo después de una prueba general, se se desarrolla en mono30, un espacio ya activo con exposiciones en colaboración con “makers” de la zona. Queremos involucrar tanto a vecinos como a visitantes, fortaleciendo el tejido cultural y artesanal de Poble-sec y Barcelona.
Este espacio ya acoge iniciativas de arte y diseño **que reflexionan **sobre el "Antropoceno", es decir, sobre cómo la actividad humana transforma el mundo natural y nuestra vida misma.
¿A qué destinaremos el dinero?
La financiación se destinará a:
. A cubrir parte de los materiales de todos los participantes y el funcionamiento del espacio.
. A crear y producir el volumen de Col·lectiva, que recogerá la expo, la actividad, la comunidad artística del Poble Sec y su historia.
. Para producir las recompensas en talleres y negocios del barrio, apoyando la economía local y circular.
. Para garantizar un fondo mínimo común, dedicado a la promoción y el acceso a más artistas y hacer posible futuras ediciones de Col·lectiva.
. A soportar la economía 1) Local, de proximidad produciendo o elaborando las recompensas por todas vuestras aportaciones en los negocios y talleres del barrio. 2) Regional o comunitaria.
Ya hemos empezado nosotros de buen paso. Pero soñamos con que Col·lectiva siga creciendo y se convierta en una plataforma viva que conecte cultura, diseño, territorio y producción local, creando puentes entre creativos, comunidad y barrio.
Sobre las recompensas
Los nombres Blai, Surtidor, Elkano, Margarit... Si no eres de Barcelona y te preguntas de dónde vienen estos nombres, ¡consulta un mapa del Poble-sec! :-)
Sobre como "lo hacemos"
Nos cuesta más trabajo y obtenemos menos beneficios, pero nos gusta complicarnos la vida un poco más: os ofrecemos arte, diseño y creaciones elaboradas con buenos materiales, de proximidad, de origen comunitario o certificada. Procedentes de procesos respetuosos con las personas y las comunidades, tanto cercanas como lejanas (Fair Trade). Lo hacemos investigando, documentando y compartiendo aquí esa información.
Es verdad somos individuos, no podemos hacerlo todo perfecto, pero podemos intentarlo bien en la selección de materiales y proveedores.
1) Volumen Col-lectiva
2) Papel de las impresiones
3) Fsc
4) ISO 9706-2025
5) Logo Fair Trade
6) Sin greenwashing
Detalles:
1) Volumen Col-lectiva. Se elige un proveedor histórico y regional de Barcelona (Km 0), certificado FSC* (*leer en el punto 3).
2) Papel de las impresiones: (impresiones, postales, dioramas) Calidad certificada, en papel de diseño Canson de alta calidad, 200 g/m², con certificación FSC (lee en el punto 3), ISO 9706 (lee en el punto 4), sin ácidos añadidos en el proceso de producción, producida en la UE, OBA Free Sin OBA* *ENLACE.
3) FSC: El papel certificado FSC (Forest Stewardship Council) garantiza un origen responsable, avalado por una red internacional que promueve una gestión forestal sostenible. ENLACE
4) ISO 9706: ¿Qué es la calidad de un producto? También es que sea creado para resistir el paso del tiempo. ...Así que no se tenga que re-imprimir. ENLACE
5) FairTrade: Si ya no lo conoces, significa hecho con respeto — al trabajo, a la tierra y a quienes la cuidan. ENLACE
6) Sin Greenwashing: Para todas las recompensas a enviarse en UE, tasa fija de compensación CO₂ del 3% (mínima), empleada localmente en donación a entidades seleccionadas en la región, de cercanía. -Todo este importe lo pagamos nosotros por ti-, y lo declararemos con comprobantes de transferencias compartidos, al cierre de la campaña ...¿Qué es el GW o "Ecoimpostura"? ENLACE
¡Todos estos detalles pueden seguir mejorando! Según avance la campaña iremos implementándolos, —investigando— más proveedores y —escuchando— vuestros consejos activos en los comentarios.
La viabilidad: Ya estamos acostumbrados a estos estándares mínimos. Tanto si se trata de imprimir unas hojas en la oficina, el taller, o en institutos; como de analizar una producción más compleja.
…Y por último —siempre importante—: No tengáis miedo de preguntar, participar en los comentarios y aportar sugerencias. Si no lo has entendido, somos personas que "escuchan"🌿
ENVIO O RECOGIDA A MANO
Entrega en mano (Barcelona)
Es posible la entrega en mano en dos puntos del barrio del Poble-sec (Barcelona). En ambos casos, será -siempre- necesario -avisar previamente- a través del grupo de WhatsApp dedicado, el numero se enviará por correo electrónico.
Puntos de recogida*:
C. Margarit* — Viernes y sábado, de 18:30 a 20:00
C. de la Mare de Déu del Remei* — Lunes a jueves, de 19:00 a 20:00
(*Por tranquilidad, los números exactos de las direcciones se facilitarán únicamente por correo electrónico a las personas mecenas.)
(Los horarios están pensados para facilitar el encuentro y aprovechar la ocasión para conocernos y compartir el proyecto.)
Envíos (España)
Los envíos se realizan a través de Correos
El coste de envío es fijo: 6,00 € para toda la península.
Envíos (resto de la Unión Europea)
Para el resto de Europa, el coste del envío puede variar según la dirección del destinatario.
Se utiliza preferentemente Correos (Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos S.A. S.M.E.), aunque, en caso de necesidad o preferencia, se podrá valorar otra empresa de mensajería indicada por los mecenas.
2 comentarios
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.
Christiana, Carmen, Oriol, Fernando, David, Sebastián, Stefano (organizador)
Autor/a
Gràcies, Oriol! El volum serà molt ric. Ja pots veure una part de la producció de cada participant a l’exposició!
Oriol Miralles
Molt bona iniciativa! Molta sort i amb ganes de veure les obres.