Esta campaña tiene como objetivo la publicación del libro De la humillación hacia la liberación de las mujeres, un título imprescindible para reconstruir una parte olvidada de la reciente historia de España, desde la mirada de mujeres que la vivieron y transformaron.
Sobre el libro
Este libro de 486 páginas, que contiene 187 imágenes en color es más que un ensayo: es una crónica viva de resistencia, memoria y transformación.
Está dividido en dos partes.
La primera con un análisis certero del franquismo y su impacto sobre la vida de las mujeres, desvela cómo la Sección Femenina y el Patronato de Protección a la Mujer moldearon durante décadas una identidad femenina sumisa, dependiente y silenciada.
Analiza sus funciones y su ideología permitiendo conocer el contexto social del que partía el movimiento feminista para abordar sus reivindicaciones: amnistía para los delitos de la mujer, divorcio, aborto, anticonceptivos, sexualidad, lesbianismo, agresiones sexuales, …
La segunda parte es el latido de la memoria colectiva: un relato que recopila el trabajo desarrollado por el movimiento feminista durante la época de la Transición y post Transición, deteniéndose en la Asamblea de Mujeres de Burgos.
¿Por qué es necesario este libro?
En muchos estudios, se pone de manifiesto el vacío historiográfico de las organizaciones feministas en los relatos de la Transición política.
Esta invisibilidad es aún mayor en relación con las organizaciones pertenecientes a la Coordinadora de Organizaciones Feministas del Estado español (COFEE), que tuvieron una incidencia e influencia trascendental en el cambio de mentalidades sociales.
Constituye un valioso testimonio histórico, político y personal que combina el ensayo documental con una potente memoria vivencial.
¿Qué temas aborda?
Aborda diferentes apartados.
El relato central recopila el trabajo desarrollado por el movimiento feminista durante la época de la Transición y post Transición. Se detiene en la Asamblea de Mujeres de Burgos que mantuvo una gran actividad reivindicativa, desde que se constituyó en 1976 hasta su disolución en 1998.
Narra también la constitución y el desarrollo de los primeros años de la Secretaría de la Mujer de Comisiones Obreras en Burgos.
Comienza con una breve exposición de cómo se desarrolló el adoctrinamiento en relación con las mujeres durante la dictadura franquista, principalmente a través de la Sección Femenina y la represión del Patronato de Protección a la Mujer.
Se reproducen testimonios de profesionales del trabajo social que fueron pioneras y esclarecerán diversos aspectos, así como las dificultades para implementar en el posfranquismo los servicios sociales en Burgos.
En el transcurso del libro se verán algunas perlas recogidas de la prensa local de la época y se comprobarán —como si fuera una radiografía de la sociedad del momento— ideas que subsistían sobre el divorcio, el aborto o la homosexualidad.
Otra parte del libro recoge una selección de mujeres que tuvieron una proyección política pública y fueron protagonistas en los primeros años de la Transición.
¿A qué se destinará el mecenazgo?
A cubrir una parte de los gastos de edición y difusión del libro, que son cuantiosos, debido a la gran cantidad de imágenes a color de materiales editados como folletos, artículos de prensa, carteles, pegatinas y fotografías. La tirada es de 300 ejemplares y también colabora la organización acciónenred Albacete
Consigue recompensas exclusivas
● La recompensa básica es el libro físico "De la humillación hacia la liberación de las mujeres" con dedicatoria y marcapáginas.
● Escogiendo la recompensa con 2 libros físicos tienes, además de la dedicatoria y los marcapáginas, el libro "Una lucha de mujeres" de regalo.
Junto al libro se ofrecen 5 pack de carteles originales e históricos de la época editados por diferentes organizaciones feministas, políticas y sociales. Se encuentran doblados y están limitados a las primera persona interesada.
Los packs de carteles son los siguientes:
● Cinco carteles históricos y originales sobre 8 de marzo:
Yo de mayor quiero ser mujer. 1992. 100 x 70 cm.
8 M Madrid. 1992. 72 x 52 cm.
Siempre valiosas. 2000. 70 x 40 cm.
Soy y puedo. 2004. 80 x 35 cm.
Apúntate al feminismo. 1989. 100 x 70 cm.
● Cinco carteles históricos y originales sobre 8 de marzo y no a la guerra:
Las mujeres siguen trabajando más que los hombres. 2002. 70 x 50 cm.
Ninguna mujer sola ante las agresiones. 1998. 100 x 35 cm.
No a la guerra. 2003. 70 x 50 cm.
Hay que parar la guerra. FFZaragoza. 80 x 50 cm.
Ellas y muchas otras necesitan nuestra solidaridad. 2001. 70 x 50 cm.
● Cinco carteles históricos y originales sobre el Derecho al aborto:
Yo decido, retirada del anteproyecto de Gallardón. 2014. 69 x 39 cm.
Que no decidan por ti. Ley de plazos YA. 2008. 70 x 50 cm.
Las mujeres decidimos. 1981. 59 x 42 cm.
Las mujeres decidimos. Coord Org Femi de Euskadi. 68 x 44 cm.
Ellos deciden por ti. Direcciones. Frente Feminista Zaragoza. 63 x 44 cm.
● Cinco carteles históricos y originales sobre la Secretaría de la Mujer de CCOO:
¿Por qué nosotras no cobramos paro? Empleadas de hogar. 61 x 43 cm.
8 M. Caras Paca Arceo y Susi Bellver. 68 x 46 cm.
8 M. El trabajo un derecho individual. 70 x 50 cm.
1 mayo. La historia también es nuestra. 1986. 70 x 50 cm.
Jornadas Burgos. 1987. 70 x 50 cm.
● Cinco carteles históricos y originales sobre LGTBQA+:
Lesbiana porque me gusta. 2008. 51 x 47 cm
Lesbiana que no te discriminen. 1991. 70 x 50 cm.
Lo que el viento nos traerá. Años 80. 69 x 49 cm.
Los obispos no quieren entender. 2005. 70 x 50 cm.
Diversidad igualdad, educación sexual. 2009. 41 x 29cm.
● Cinco carteles históricos y originales sobre la COF:
¿Conoces alguna mujer así? 70 x 50 cm
Feminismo es y será. 2000. 70 x 50 cm.
Nunca más una agresión …1987- 63 x 44 cm.
Jornadas Juntas y a por todas.1993. 70 x 50
Marcha ciclista. 1993. 69 x 48 cm.
También tenéis recompensas con packs de tarjetas postales:
● Cinco tarjetas postales A5, reproducciones de carteles históricos de la época sobre 8 de marzo:
Yo de mayor quiero ser mujer. 1992.
Siempre valiosas. 2000. 70 x 40 cm.
Apúntate al feminismo. 1989.
¿Estas asustado?
Mujeres poco a poco…
● Cinco tarjetas postales A5, reproducciones de carteles históricos de la época sobre LGTBQA+:
Lesbiana que no te discriminen. 1991.
Los obispos no quieren entender. 2005
Todas las familias importan. 2006.
Educar en la diversidad. 2009.
Me gusta como soy. 2010.
● Cinco tarjetas postales A5, reproducciones de carteles históricos de la época variados:
1976: Amnistía para delitos mujer.
1979: No al divorcio de UCD
1982: ¿A qué viene usted?
1986: Asamblea de Mujeres de Burgos.
1999: ¿Seguimos siendo el segundo sexo?
● Cinco tarjetas postales A5, reproducciones de carteles históricos de la época sobre la COF:
1985: Jornadas 10 años feminismo.
1987: Nunca más una agresión...
1988: Jornadas contra la violencia machista.
2000: Feminismo es y será.
Que no te líen con la publicidad sexista.
Quién soy
He participado de manera directa y continuada en la vida asociativa, principalmente en el feminismo.
Este nuevo libro por lo tanto está escrito con rigor y emoción desde dentro del activismo, del que participé y pretendo recuperar la historia de las mujeres que también construyeron la democracia.
Calendario previsto
La presentación publica será en Burgos en noviembre. A partir del 20 de noviembre se enviaran las recompensas a las y los mecenas que aporten a la campaña.
0 comentarios
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.