La invisible belleza
La invisible belleza —mi décimo disco de tango (abierto también a otros géneros, como el bolero o incluso una preciosa canción catalana)—, junto con mi tercer libro de poesía, son el corazón de esta, mi sexta campaña de crowdfunding.
Pero no se trata solo de canciones o de poemas. Es una forma de estar en el mundo. Una manera de vincularnos, de abrazarnos incluso en la distancia, de sostenernos en lo invisible.
Este proyecto solo podrá ver la luz si se vuelve colectivo. Si cuento con la complicidad de quienes creen en el arte como refugio, como trinchera.
Gracias por apostar, también, a la invisible belleza.
La invisible belleza – El disco
La invisible belleza es una celebración del encuentro.
Un álbum tejido con la participación de músicas y músicos de distintos proyectos, ciudades y trayectorias. Una obra amplia y colectiva, hecha junto a personas que quiero y admiro, y con quienes me alegra compartir camino.
Aquí los músicos por orden alfabético:
• Adrián Fioramonti guitarra
• Alejandro Di Costanzo piano
• Álvaro Pérez tambor piano de candombe
• Anne-Sophie Vallvé piano
• Cecilia Zabala guitarra 7 cuerdas
• Elbi Olalla piano
• Ezequiel Acosta bandoneón
• Horacio Fumero contrabajo
• Mariano Olivera guitarra
• Nico Pérez guitarra
• Olvido Lanza violín
• Santi Carbone guitarra
• Silvio Zalambani saxo soprano
La producción discográfica comenzó en Italia, donde residen Silvio y Adrián, en Duna Studio (Russi, Ravenna), y nuestros técnicos de grabación fueron Andrea Scardovi y Giacomo Scheda.
En Barcelona grabamos en Feelback Estudio, de César J. de Cisneros.
El repertorio
La invisible belleza reúne obras de grandes creadores, como Carlos Gardel, Alfredo Le Pera, Astor Piazzolla, Homero Manzi, Homero y Virgilio Expósito, Cátulo Castillo, Sebastián Piana, Eladia Blázquez y Mario Clavell.
En homenaje a mi padre y mi abuela malagueña Fuensanta, me atrevo con una canción española de Antonio Quintero, Rafael de León y Manuel Quiroga.
El repertorio también incluye composiciones contemporáneas, entre ellas tres piezas con letras mías y música de queridxs compañerxos: de Elbi Olalla, de Cecilia Zabala y otra de Adrián Fioramonti, quien además musicalizó un poema del gran Leónidas Lamborghini.
También he querido sumar una obra del cantautor catalán Lluís Llach, cuya belleza y profundidad me conmovieron profundamente, y que cantaré en catalán, como un pequeño homenaje a esta lengua y cultura que también forman parte de mi camino.
El disco cierra con el poema La invisible belleza, en el que mi voz se entrelaza con una composición de Silvio Zalambani, interpretada por él mismo.
La mezcla y el master estarán a cargo de César Silva, en Argentina.
La invisible belleza – El libro
Este poemario, que incluye poesía, prosa poética y aforismos, lo comencé a escribir durante el año 2020 y con el tiempo se fueron sumando otros textos. He dedicado al libro pausas de reposo y numerosas correcciones, que considero indispensables y muy buenas para "mirarme en lo escrito".
Quiero agradecer a: Manuel Martínez, por sus aportes en los primeros momentos de creación, y a Ferrán Fernández, por el diseño del libro y todos sus valiosos consejos y ajustes finales.
Un agradecimiento especial a mi admirado Víctor Hugo Morales, quien me ha honrado con el prólogo.
En este libro me encontrarán introspectiva, crítica, reflexiva, irónica, enamorada, desenamorada y también con momentos de buen humor, incluso riéndome de mí misma.
Escribir para mí es una manera de conocerme y de intentar comprender, aunque sea un poco, el mundo que me (nos) rodea.
DISEÑOS
El arte del disco y el diseño para plataformas digitales y marchandising están a cargo de la diseñadora argentina Noe Gaillardou.
El diseño de las etiquetas autoadhesivas llevan la firma de Homero Distéfano, mi hijo, quien también aporta su mirada creativa a este proyecto.
El diseño de portada del libro es de Ferran Fernández.
Por qué crowdfunding
La producción de un disco o un libro implica muchos gastos que, para un artista independiente, resultan muy difíciles de asumir en soledad. Además, realizar un micromecenazgo es, para mí, mucho más que una estrategia para editar una obra: es una manera de resistir las exigencias del mercado —ese monstruo voraz— y de crear comunidad a través del arte.
Llevar adelante una campaña de micromecenazgo requiere mucha dedicación y esfuerzo, pero hoy es la única forma que tengo de hacer posible una producción discográfica.
Este álbum no estará en Spotify, entre otras razones, porque no es una plataforma rentable para la mayoría de los músicos.
A qué destinaremos vuestras aportaciones
Las cantidades recaudadas a través del apoyo de nuestros mecenas se destinarán a cubrir los siguientes conceptos:
• Honorarios de creación (músicos; técnicos de grabación, mezcla y master; diseño gráfico, fotografía)
• Fabricación de CDs y depósito legal
• Impresión de los libros
• Merchandising
• Gastos de correo
• Gastos de producción
• IVA y comisiones de Verkami y PayPal
Comencé la producción con recursos propios. Si logramos superar el objetivo previsto, podré recuperar parte de esa inversión inicial y reforzar el sostenimiento del proyecto.
Calendario previsto
Pre-producción: de julio a octubre 2025
Producción/fabricación: de noviembre de 2025 a marzo de 2026
Sobre las recompensas
Hay opciones pensadas para todos los presupuestos y niveles de apoyo. Además del libro y el disco "La invisible belleza", puedes escoger entre varias experiencias únicas y objetos exclusivos, que se podrán adquirir solo en esta campaña:
• Descarga digital anticipada
• Entrada a una fiesta privada con vistas fantásticas
• Mi primer libro de poesía: En Contra Dos (Gorbs Edicions), coescrito con Alejandro Crimi
• Mi segundo libro: Amores licuados (Libros de Ida y Vuelta)
• Algunos de mis discos anteriores
• Poster edición limitada
• Tote bags edición limitada
• Recital poético privado
• Concierto íntimo en tu casa
• Taller de voz y eutonía
Entrega de recompensas y estreno: marzo - abril de 2026.
El equipo
Sandra Rehder Producción ejecutiva y dirección general.
Feelback Estudio Barcelona. Técnico de grabación: César J. de Cisneros
Duna Studio Russi (Ravenna, Italia) Técnicos de grabación: Andrea Scardovi y Giacomo Scheda
César Silva Buenos Aires, Argentina.
Noe Gaillardou Arte disco/redes sociales/Merchandising (Córdoba, Argentina)
Homero Distéfano Diseño Merchandising (Barcelona, Catalunya)
Mi gratitud a Olga Sasplugas, amiga y coach perspicaz, siempre estimulante y comprometida.
También Ferran Fernández por su diseño de portada del libro y su valiosa colaboración en este proyecto.
A Irene Ribas, quién me ayudó a preparar la copla "Y sin embargo te quiero" y otros temas del disco. Un placer.
Y un último agradecimiento a Natalia Benosilio, mi querida fotógrafa, cómplice de miradas y momentos.
Sígueme en redes
Sigue el proyecto también en www.sandrarehder.com
Instagram / Cuenta Facebook /
Página Oficial Facebook /
Bandcamp
Spotify
Canal Youtube
Soundcloud
Pinterest
0 comentarios
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.