"El Tiempo que Vivimos" es la primera película de NoData.
Buscamos financiación para nuestro primer largometraje, siendo Verkami una de las principales vías de financiación.
¡Necesitamos vuestra ayuda para hacer nuestra primera peli!
SINOPSIS
Jimena, vive atrapada en la rutina de su trabajo y la estabilidad aparente de su vida familiar, su marido Miki un artista libre y despreocupado, y su hija Carolina, una adolescente en plena búsqueda de identidad, completan el núcleo de su vida.
Sin embargo, lo que parece ser equilibrio pronto se convierte en una encrucijada emocional para Jimena, quien, tras la llegada de Amaia a su vida, comienza a cuestionar su rol en la familia y sus propios deseos, embarcándose en un camino para encontrarse a sí misma.
PERSONAJES
JIMENA: Una mujer de mediana edad que lucha por mantenerse dentro de su familia frente a un marido ausente y una hija adolescente que la deja de lado. Nunca ha hecho realmente lo que ha querido, habiendo sido siempre el complemento de otras personas, no ella misma.
CAROLINA: Es la hija de Jimena y Miki. Rebelde, seria e impulsiva, intenta madurar a pasos de gigante a la vez que intenta sentirse cómoda en medio de un matrimonio a punto de quebrar.
MIKI: El padre de la familia. Un pintor vocacional y bohemio incapaz de anteponer la familia al trabajo pese a ser consciente de su gran amor a ella.
AMAIA: La profesora de yoga de Jimena y Carolina. Una mujer con las ideas claras y orgullosa de sí misma, que se convierte en un pilar fundamental en la búsqueda de identidad de Jimena.
TEMA Y TONO
"El Tiempo que Vivimos" presenta un conflicto personal que va viajando entre personajes.
Su tono melancólico contrasta con la búsqueda de la felicidad de la protagonista, aportando en ciertos momentos un tono cómico.
Habla sobre apreciar el valor de nuestro tiempo, la importancia de las decisiones y las relaciones humanas que nos ayudan a crecer como persona.
Nuestra intención no es que se sea una película melodramática, por eso se cuidará al máximo la interpretación actoral, humanizando a sus personajes para que el espectador llegue a identificarse con ellos.
A QUÉ SE DESTINARÁ EL DINERO
Todo lo recaudado irá destinado principalmente a atrezzo, vestuario, maquillaje, catering, alquiler de materiales y a los gastos logísticos como son el transporte, la post-producción, y la distribución de la película en festivales nacionales e internacionales.
QUIÉNES SOMOS
Somos NoData Productions:
Una productora nacida en ECAES, la Escuela de Cine y Artes Escénicas de Sevilla.
Contamos con catorce integrantes profesionales especializados en las diferentes ramas de la industria, como dirección de cine, dirección de fotografía, sonido, producción, edición y guión.
Participando en diversos concursos hemos ganado premios a mejor montaje, BSO o guión.
A día de hoy seguimos colaborando con otros estudiantes y escuelas de cine, como la London Film School o la ESCAC.
Contamos con numerosos proyectos ya financiados gracias a la comunidad de Verkami.
EQUIPO TÉCNICO
Showrunner: Daniel Zarandieta.
Dirección de Producción: Yaiza Teruel y María Fernández.
Jefa de Producción: Cristina Romero.
Dirección: Jorge Taboada y Fernando Camacho.
1er Ayudante de Dirección: Fran Vela.
2o Ayudante de Dirección: Antonio Sala y Lucas Pedersen.
Script: Celia Macarro.
DIT: Claudia Angulo.
Dirección de Fotografía: Andrea Penco y Sonia Garal.
Ayudante de Cámara: Jorge Borda.
Gaffer: Ana Roldán.
Jefa de Sonido: Yaiza Teruel y Lucas Pedersen.
Dirección de Arte: Lucas Pedersen.
Guión: Claudia Angulo y Celia Macarro.
SEVILLA
El largometraje será rodado en la ciudad de Sevilla, tanto en sus exteriores como en sus interiores. Esta ciudad tiene gran importancia en la película, siendo prácticamente como un personaje más.
Su ambiente, sus calles y su luz aportarán al largometraje una esencia única, trasmitiendo belleza y folklore a la película.
POR QUÉ
"El Tiempo que Vivimos" es un reflejo de cómo la búsqueda de identidad es vital en nuestras vidas.
Nos muestra cómo un matrimonio arraigado solamente al cariño intenta sobrevivir, al mismo tiempo que forma a una joven rebelde cuya madre, pese a todo, desea reconciliar a la familia.
En esta película es vital la búsqueda del yo, la evolución personal y el amor.
El mensaje de la película arroja luz, aclamando la redención las relaciones sanas y la comunicación.
Es una película con un fondo triste que alcanza una superficie esperanzadora.
En los tiempos que corren, donde la industria cinematográfica española está centrada en la comedia veraniega en su gran mayoría, una película como esta (pequeña, elegante y original) arroja un soplo de aire fresco al cine español más Nobel.
2 comentaris
Si ja ets mecenes, Inicia sessió per comentar.
migueldescaro
sé que no es mucho pero os deseo la mejor de las suertes en este proyecto ❤️
Jesús Martínez
A por todas!!