❗️ Per poder utilitzar Verkami has de fer-ho des d'un altre navegador. Instal·la o entra desde: Microsoft Edge, Chrome o Firefox. Microsoft ha deixat d'actualitzar el navegador Internet Explorer que estàs utilitzant i ha deixat de ser compatible amb la majoria de llocs web.

Nassim, El territorio de la memoria

Documental sobre Nassim Khushnawaz, su padre Ustad Rahim -uno de los más grandes músicos de Afganistán- y la música en la ciudad de Herat; y una estremecedora peripecia vital, la de un hombre que tuvo que buscarse a sí mismo en los rincones más profundos de su memoria trás sufrir un grave accidente

Michel Gasco

Un projecte de

Categoria

Creat a

Salamanca
0
segons
49
Aportacions
3.325€
De 3.000€
Aporta al projecte
Veure projecte en English

Escull la teva recompensa

Dona-li suport amb una donació

Aporta sense recompensa
Fes una donació altruista al projecte sense rebre cap recompensa a canvi:

Nassim, el territorio de la memoria es un documental sobre Nassim Khushnawaz, su padre Ustad Rahim -uno de los más importantes intepretes de rubab de Afganistán- y la música en su ciudad natal, Herat; y una estremecedora peripecia vital, la de un hombre que tuvo que buscarse a sí mismo en los rincones más profundos de su memoria tras sufrir un grave accidente.

La familia Khushnawaz lleva haciendo música desde los años 20 del pasado siglo, convirtiendose en la familia de músicos lider de Herat durante decadas de la mano de Amir Jan Khushnawaz, padre y abuelo de nuestros protagonistas.

Ustad Rahim y parte de la familia se refugiaron en Iran al poco tiempo de la llegada de los talibanes al poder.

Durante años Ustad Rahim continua enseñando música en la ciudad de Mashhad y Teherán y teniendo conciertos y seminarios en diferentes paises occidentales.

Ustad Rahim muere en una visita a su ciudad natal en 2010. Nasim viaja desde Mashhad donde vive como refugiado, a Herat para el funeral de su padre y a la vuelta sufre un accidente que le deja en coma. Al despertar ha olvidado como tocar el rubab, y tiene que volver poco a poco a aprender y a recordar la música que le enseño su padre.

Con una recuperación dificil y con secuelas fisicas que sigue arrastrando, Nasim sigue con la tradición familiar de enseñar el oficio de la música a sus hijos así como a otros afganos e iranies interesados en este instrumento.

La historia de Nasim y su familia corre paralela a la historia de Afganistán. Pais con un gran pasado cultural pero al que los años de guerra y el gobierno de los talibanes dejaron en "coma", y estos intentaron inducir una amnesia colectiva sobre el pasado del pais, y que vive un presente duro pero esperanzador donde Afganistan intenta recuperar su pasado y construir un futuro mejor.

La primera vez que escuché esta historia fue de manos del propio Nassim allá por 2012. Yo llevaba años queriendo aprender rubab y especialmente el estilo de su padre, Ustad Rahim, fue su música la que me enamoró del rubab. En un libro del antropologo John Baily lei que la familia Khushnawaz se había refugiado en Iran, y apartir de ahí preparé mi viaje para intentar encontrarme con su hijo.

En Teherán, gracias a la ayuda de un músico que conocí pude dar con un músico afgano que me confirmo que Nassim seguia viviendo en Mashhad.

Viajé hacia esta ciudad frontera con Afganistán y allí conocí a Nasim, y curiosamente el primer tema que tocó para mi, fue el primer tema que yo escuché de rubab en un disco grabado por su padre. A partir de este momento viajé varias veces a Iran para continuar con mi aprendizaje, y poder conseguir toda la información necesaria para poder realizar este documental, y sacar a la luz esta dura y hermosa historia de Nasim, su familia y su música.

Queremos con este documental ayudar a la difusión no solo de la música afgana, sino también poder ayudar a Nasim y dar a conocer su talento, un hombre destinado a ser el sucesor de su padre y embajador del rubab de Herat por el mundo pero que una serie de circunstancias le dejaron apartado del que hubiera sido su camino natural.

En esta aventura me acompaña Borja Rodriguez en la dirección y guión Borja Rodriguez. El equipo de grabación será contratado allí mismo para asi reducir costes en viajes y dietas.

A qué destinaremos vuestras aportaciones

Las aportaciones se destinarán a los gastos de viajes y alojamientos para hacer la grabación, el pago de los técnicos de camara y sonido y las recompensas.

Sobre las recompensas

Debido a la legislación de los festivales cine documental, las copias de los dvds no se podrían mandar hasta que ya se haya presentado en varios de estos, pero estamos estudiando la posibilidad legal de ofrecer un visionado online para los mecenas lo antes posible. Las recompensas completas calculamos que se empezaran a mandar a partir de 1 año de la grabación de este.

Calendario previsto

Se grabaría entre finales de diciembre y principios de febrero.

La organización del material se haría finales de febrero, las traducciones y post producción desde marzo, para poder tenerlo terminado en unos 3 o 4 meses.

A partir de principios de verano se comenzaría a enviar el documental a festivales internacionales de cine documental.

Enlaces

Página Facebook
Facebook Michel Gasco
Web Borja Rodriguez

Preguntes freqüents

Encara no n'hi ha cap publicada

Tens algun altre dubte o pregunta?

Pregunta a l'autor/a

2 comentaris

Si ja ets mecenes, Inicia sessió per comentar.

  • Michel Gasco

    Michel Gasco
    Autor/a

    más de 9 años

    Hola. Gracias por tu pregunta. Bueno eso es todo hablarlo, ver para que tipo de evento lo queréis, etc etc ¿porque no me escribes a mi email y vamos viendolo?

  • Transcordancias

    Transcordancias

    más de 9 años

    En el supuesto de la aportación de 500 € ¿Para cuántas personas podría ser el concierto privado?

Fem servir cookies pròpies essencials per poder oferir el nostre servei i de tercers per conèixer l'ús de la pàgina. Política de cookies