❗️Para poder utilizar Verkami debes hacerlo desde otro navegador. Instala o entra desde: Microsoft Edge, Chrome o Firefox. Microsoft ha dejado de actualizar el navegador Internet Explorer que estás utilizando y ha dejado de ser compatible con la mayoría de sitios web.

JUNTOS por la Montaña de Riaño - proyecto de reforestación

Proyecto privado gestionado por cuatro fundaciones para la restauración medioambiental y la prevención de incendios en la Montaña de Riaño.

Fundacion DESEA

Un proyecto de

Creado en

Madrid
0%
40
días
2
Aportaciones
130€
De 25.000€
Aporta al proyecto

Escoge tu recompensa

Apóyalo con una donación

Aporta sin recompensa
Haz una donación altruista al proyecto sin recibir ninguna recompensa a cambio:

Querida amiga, querido amigo,

Lanzamos esta campaña de mecenazgo en Verkami y os pedimos que nos ayudéis a hacer realidad un maravilloso proyecto de restauración ambiental, y de prevención, para paliar los terribles daños que produjeron los incendios del pasado verano en la Montaña de Riaño.

Las pérdidas irreparables de los incendios en Riaño. Foto: Diego de la Parte
Las pérdidas irreparables de los incendios en Riaño. Foto: Diego de la Parte

DOS FORMAS DE APORTAR: LA DONACIÓN, CON DESGRAVACIÓN FISCAL, Y LA COMPRA DE RECOMPENSAS EXCLUSIVAS

Antes de seguir desgranando toda la información (¡que hay mucha!) y para ahorraros tiempo a todos los que ya, muy generosamente, nos habéis manifestado vuestro deseo de ayudar, os contamos que la forma básica de aportación será la donación sin contraprestación, por el importe que cada uno elijáis. Así conseguiremos dos fines importantes:

  • todos los donantes podréis recuperar el 40% del importe que hayáis donado, usando la deducción por donaciones en vuestra declaración del IRPF del año 2025, a cumplimentar en 2026 (más detalles más adelante)

  • la Fundación DESEA recibirá los fondos al concluir con éxito la campaña de Verkami, para ir costeando las sucesivas fases del proyecto durante 2026 y 2027: selección de semillas, cajas nido, plantación en vivero, transporte de plantones, plantación en sus lugares de destino, etc.

Todas y todos los donantes que donéis sin contraprestación seréis mencionados en placas y carteles que iremos instalando en las zonas reforestadas. Todas y todos tendréis el placer de ver vuestro nombre en la naturaleza, según se va regenerando y recobrando su esplendor.

Y la segunda forma de aportar: como complemento a tu donación, hemos reunido estupendas recompensas, regalos únicos y exclusivos de un montón de montañeros, viajeros y aventureros famosos. Más abajo os lo contamos...

LOS INCENDIOS DEL VERANO ARRASARON 20.000 HECTÁREAS EN LA MONTAÑA DE RIAÑO

Como sabéis, la oleada de incendios forestales del pasado verano en Europa ha sido devastadora, especialmente en España donde ardieron más de 400.000 hectáreas, el peor año de la década.

Los legendarios bosques de la Montaña de Riaño sufrieron un devastador incendio que arrasó 20.000 hectáreas de terreno, calcinando algunos de los mejores hábitats cantábricos de montaña y obligando a desalojar decenas de pueblos en toda la montaña oriental leonesa.

Laderas enteras convertidas en cenizas en la Montaña de Riaño. Foto: Diego de la Parte
Laderas enteras convertidas en cenizas en la Montaña de Riaño. Foto: Diego de la Parte

Valles emblemáticos, que ofrecían cobijo y sustento para especies protegidas como el lobo ibérico y el oso pardo cantábrico, quedaron de la noche a la mañana sumidos en el silencio y la desolación, regados con miles de cadáveres de animales salvajes y ganado.

Lechaza, Salceda, Valponguero, Valcarque, Susiellas, Misón y tantos otros rincones de belleza infinita en nuestra montaña han sufrido un daño irreparable, del que van a tardar décadas en recuperarse.

El hábitat de especies señeras como la perdiz pardilla o la liebre de piornal se ha perdido por completo. Este invierno, cuando lleguen las primeras nevadas, muchas aves no van a encontrar sustento en las zonas quemadas.

La vida sigue, pero a duras penas. Foto: Diego de la Calle.
La vida sigue, pero a duras penas. Foto: Diego de la Calle.

CUATRO FUNDACIONES, UNA AGENCIA DE VIAJES FOTOGRÁFICOS, UN PROYECTO COMÚN

La idea del proyecto parte de WildwatchingSpain SL, que muchos conocéis. Es una de las mejores y más experimentadas agencias de viajes de naturaleza de España, nacida en Riaño, comprometida con la preservación de los recursos naturales. Hace ya muchos años que colaboramos con ellos.

La campaña de mecenazgo la hemos organizado desde la Fundación DESEA. Tenemos una enorme preocupación por el medio ambiente, y uno de nuestros fines fundacionales - recogidos en la escritura pública de constitución, y declarados de interés general - es la Protección del Planeta. Nuestro presidente Arturo de Frías es fotógrafo de naturaleza desde hace más de 25 años (quizá os suene su nombre, por su incansable producción bibliográfica, incluyendo cuatro proyectos fotográficos lanzados en Verkami).

Una agencia de viajes, cuatro fundaciones, un proyecto común
Una agencia de viajes, cuatro fundaciones, un proyecto común

La Fundación DESEA sólo somos los organizadores de la campaña. Igual de importantes y probablemente más valiosos por su dilatada experiencia en el medio natural son nuestros amigos y aliados, la Fundación Amigos del Águila Imperial y del Lince Ibérico, con la Fundación Oso Pardo, y con la Fundación Andrena, para desarrollar este precioso proyecto de conservación de la naturaleza y apoyo al medio rural.

Tenemos la necesidad de contribuir activamente, de aportar un grano de arena para revertir la situación provocada por los incendios de este verano, de ayudar a recuperar el paisaje, el hábitat, los refugios y los alimentos para la fauna de la montaña y conseguir, en la medida de lo posible, que algo así no vuelva a ocurrir.

Somos conscientes de que, dada la magnitud de la tragedia, todo esfuerzo o ayuda va a quedarse corto, pero debemos de actuar cuanto antes.

20.000 hectáreas arrasadas en Riaño. Foto: Óscar Ruiz Tomé
20.000 hectáreas arrasadas en Riaño. Foto: Óscar Ruiz Tomé

UN PROYECTO CON CINCO PILARES

Tras un periodo de reflexión, y con la colaboración y asesoramiento de la Fundación Oso Pardo, con gran experiencia en reforestación de frutales en zonas quemadas y de la Fundación Andrena, especializada en la gestión y mejora de hábitats acuáticos, hemos decidido lanzar esta campaña de mecenazgo, para captar fondos para iniciar un proyecto de restauración ambiental y prevención basado en cinco pilares fundamentales:

Calendario del Proyecto
Calendario del Proyecto

UNO - RECUPERAR LAS FUENTES DE ALIMENTACIÓN DE NUMEROSAS ESPECIES AFECTADAS POR LOS INCENDIOS. PLANTACIÓN DE FRUTALES AUTÓCTONOS.

Mostajos, cerezos, manzanos silvestres, avellanos y serbales en diversas unidades de plantación repartidas por las zonas afectadas, con el objetivo de que en 3-4 años puedan comenzar a dar frutos. Esto ayudará a que la fauna vuelva a establecerse en estos sectores que han sido tan intensamente dañados y servirán de foco de dispersión y colonización a zonas circundantes.

DOS - FABRICACIÓN E INSTALACIÓN DE CAJAS REFUGIO Y CRIA PARA AVES Y MICROMAMÍFEROS FORESTALES.

En el entorno de estas unidades de plantación instalaremos cajas nido y cajas refugio para ayudar a determinadas especies a instalarse de nuevo en la zona.

TRES - PREVENIR INCENDIOS Y OTRAS CAUSAS DE DESTRUCCIÓN DE IMPORTANTES HÁBITATS. DOTACIÓN DE RECURSOS.

Se destinará un fondo para dotar a varias pedanías de la Montaña de Riaño de herramientas para mantener adecuadamente los espacios forestales. Con este material (desbrozadoras, tijeras de poda, motosierras, mangueras hidráulicas, etc) se podrán realizar diferentes tareas forestales, como desbroces manuales, para prevenir la pérdida de ecosistemas naturales y seminaturales y aumentar la seguridad de los pueblos ante la posibilidad de futuros incendios.

CUATRO - EDUCAR E IMPLICAR A LA SOCIEDAD. ACTIVIDADES EDUCATIVAS, DIVULGATIVAS Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

Campañas divulgativas sobre las dinámicas forestales, los riesgos a los que nos enfrentamos ante la crisis climática y buenas prácticas para evitar riesgos en el entorno de los pueblos.

CINCO - RECONOCIMIENTO A TODOS LOS QUE PARTICIPEN DESINTERESADAMENTE

Se destinará una pequeña cantidad del importe recaudado en el proyecto para el reconocimiento de todos los particulares, empresas y organizaciones que hayan participado en el mismo de forma desinteresada.

El lobo ibérico ha visto su hábitat arrasado. Foto: Diego de la Parte
El lobo ibérico ha visto su hábitat arrasado. Foto: Diego de la Parte

¡¡AYÚDANOS A HACER REALIDAD ESTE PROYECTO TAN ESPECIAL!!

Te pedimos por tanto que ¡uses la primera opción del menú, de aportación sin recompensa, para tus donaciones =)! La Fundación te hará llegar el correspondiente certificado para usar en el IRPF.

Y como te contamos a continuación, puedes combinar tu donación, con la compra de alguna de estas recompensas tan especiales que hemos preparado.

Ayudemos a todas las especies a tener un hogar mejor. Foto: Diego de la Parte.
Ayudemos a todas las especies a tener un hogar mejor. Foto: Diego de la Parte.

¡¡Y ADEMÁS, TE OFRECEMOS RECOMPENSAS ÚNICAS!!

Además de pediros vuestra donación para el proyecto (con su 40% de desgravación fiscal), nos hemos puesto en contacto con numerosos amigos: famosos viajeros, montañeros, y aventureros, y todos nos han prometido regalos muy especiales para las y los amigos que participéis en este proyecto de reforestación.

La lista es muy impresionante, por orden alfabético:

  • Alberto Iñurrategui

  • Eneko e Iker Pou

  • Gotzon Mantuliz

  • Jesús Calleja

  • Juanito Oiarzábal

  • Kike Calleja

Igualmente, varios de los fotógrafos de naturaleza más conocidos de España han regalado sus libros y láminas con sus imágenes, especialmente dedicados para los participantes en esta campaña. Por orden alfabético:

  • Antonio Liebana

  • Arturo de Frías

  • Javi Montes

  • Néstor Rodan

Y grandes campeones, como Pablo Castro Pinos, campeón del mundo de pesca a mosca.

Y pintores, como Francisco Hernández.

¡Todos estos regalos dedicados son ÚNICOS y EXCLUSIVOS y sólo los podrás conseguir participando en la campaña!

También, varias empresas de turismo y fotografía de naturaleza donan salidas de observación o días en hides, a precios imbatibles, o bonos descuento en viajes internacionales:

  • El Millarón

  • Hides de Almanza

  • Hides de Buseu

  • Hides de Calera

  • Somiedo Experience

  • Pirenalia

  • Wildwatching Spain

Y muchas empresas de la zona, agradecidas por el cariño que estamos poniendo en este proyecto de reforestación, nos ofrecen artículos de regalo y descuentos para las/los mecenas:

  • Comercial El Caldén

  • Peñalajo

  • Miel de Almanza

  • Embutidos Yordas

  • Quesos La Prada

  • Innovanet

  • Proconsi

La Naturaleza sólo necesita una pequeña ayuda: siempre responde. Foto: Óscar Ruiz Tomé
La Naturaleza sólo necesita una pequeña ayuda: siempre responde. Foto: Óscar Ruiz Tomé

QUIÉNES SOMOS

Somos un grupo de entidades muy comprometidas por la Conservación, y muy unidas a la zona de Riaño.

  • Wildwatching Spain (WWS)

  • Fundación Oso Pardo

  • Fundación Águila Imperial y Lince Ibérico

  • Fundación Andrena

  • Fundación DESEA, que gestionamos la campaña de mecenazgo en Verkami y la campaña en redes.

¡Muchas gracias a Wildwatching Spain por tener esta idea tan magnífica y por compartirla formando equipo con las cuatro fundaciones!

A QUÉ DESTINAREMOS VUESTRAS APORTACIONES

Por supuesto, el 100% del importe recaudado se destinará íntegramente a la Montaña de Riaño, y servirá para financiar la reforestación. Ni Wildwatching Spain, ni ninguna de las cuatro fundaciones, percibiremos un céntimo, ni como remuneración de las cientos de horas dedicadas, ni por ningún otro concepto.

El reparto del gasto previsto será como sigue (en porcentaje de vuestras aportaciones):

  • 70% para semillas, plantones y actividades de plantación

  • 8% para cajas nido y cajas refugio

  • 8% para costes de la campaña y otros gastos

  • 7% para comprar herramientas de desbroce y prevención para voluntarios de juntas vecinales

  • 5% para materiales divulgativos y actividades de educación ambiental

  • 2% para reconocimiento a donantes (placas, carteles, etc)

EL COSTE DE LA REFORESTACIÓN

La unidad básica de reforestación con la que hemos hecho todos los cálculos es la hectárea, en la que queremos plantar 1.000 árboles frutales autóctonos.

Y calculamos que, con todos los costes incluidos, desde las semillas a la plantación definitiva, cada hectárea plantada nos costará 10.652 euros.

Coste total de plantar una hectárea, con 1.000 árboles frutales
Coste total de plantar una hectárea, con 1.000 árboles frutales

CUÁNDO RECIBIRÉIS LAS RECOMPENSAS

La mayor recompensa, la ilusión de participar en un proyecto tan bonito, la recibiréis aproximadamente el día de Navidad, cuando esta campaña termine =)

El proceso de reforestación desde la semilla es lógicamente lento: tardaremos unos dos años, en total.

Las otras recompensas, los regalos de todos nuestros amigos, se enviarán en las primeras semanas de 2026.

ENLACES RELEVANTES

Podrás seguir los avances del proyecto en varios lugares:

UN AGRADECIMIENTOS ESPECIAL

Por último, queremos agradecer de manera muy especial a Diego de la Parte y Óscar Ruiz Tomé por permitirnos utilizar sus magníficas fotografías de forma desinteresada.

UNA ACLARACIÓN IMPORTANTE SOBRE LA DEDUCIBILIDAD DE LAS DONACIONES

Es un poco rollo hablar de impuestos y leyes, pero a veces es muy necesario =)

La Fundación DESEA está registrada en el Registro de Fundaciones Estatal con el número 2.453. El registro supone que los fines de la Fundación están considerados de interés general. También está acogida al régimen de la Ley 49/2002 de entidades sin ánimo de lucro. Por lo tanto, todas la deducciones que reciba la Fundación tendrán derecho a una deducción del 40% en el IRPF (o IS si el donante es una empresa).

Fundación DESEA
Fundación DESEA

PERO - y este es un pero importante - la ley tributaria deja muy claro que para que una donación o donativo sea deducible, debe ser una entrega de dinero irrevocable, pura y simple, es decir, no para adquirir un bien.

Para entendernos: en esta campaña, las aportaciones sin contraprestación SI generarán derecho a deducción en IRPF. Las aportaciones hechas para comprar cualquiera de las recompensas NO generarán derecho a deducción.

La Fundación DESEA os entregará a cada uno un certificado de donaciones, e informará a la Agencia Tributaria, para que la donación aparezca en vuestros datos fiscales en la campaña de la renta del año que viene.

Cualquier duda... ¡dínoslo! Estaremos encantados de intentar resolverla.

¡Un millón de gracias!

Preguntas frecuentes

Aún no hay ninguna publicada.

¿Tienes alguna otra duda o pregunta?

Pregunta al autor/a

0 comentarios

Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.

Utilizamos cookies propias esenciales para poder ofrecer nuestro servicio y de terceros para poder conocer el uso de la página. Política de cookies