❗️Para poder utilizar Verkami debes hacerlo desde otro navegador. Instala o entra desde: Microsoft Edge, Chrome o Firefox. Microsoft ha dejado de actualizar el navegador Internet Explorer que estás utilizando y ha dejado de ser compatible con la mayoría de sitios web.

Número 4 de PARA LA VOZ: Guerra y capital

Ante una época belicista como la presente, dedicamos este número de PARA LA VOZ a estudiar el imperialismo en nuestros días.

PARA LA VOZ

Un proyecto de

Categoría

Creado en

Barcelona
81%
20
días
52
Aportaciones
1.224€
De 1.500€
Aporta al proyecto

Escoge tu recompensa

Apóyalo con una donación

Aporta sin recompensa
Haz una donación altruista al proyecto sin recibir ninguna recompensa a cambio:

Número 4 de PARA LA VOZ | Guerra y capital

Nos encontramos ante una época en la que el mundo se nos presenta de manera cada vez más hostil, y es que esta sensación generalizada tiene un fundamento objetivo. Desde el estallido de la pandemia —aunque no por causa de ella— el contexto internacional ha quedado marcado por una creciente inestabilidad económica y, consecuentemente, por un incremento en las tensiones imperialistas. Este escenario es expresión de un mundo que se adentra, sin disimulo, en una nueva fase de confrontación entre potencias y bloques, donde los discursos militaristas ganan terreno y la ilusión de un futuro pacífico se desvanece en un horizonte cada vez más distante.

Comprender nuestra época histórica exige profundidad y rigor. Dedicamos así este número de Para la voz a profundizar en el análisis del imperialismo en nuestros días y de la conexión del modo de producción capitalista con la guerra imperialista, y reivindicamos la solidaridad internacionalista como su contraparte necesaria.

Los contenidos son los siguientes:

  1. Editorial | Presentación del número 4 de PARA LA VOZ: Guerra y capital

  2. Notas sobre la crítica de la economía política de la guerra: La producción material de la guerra en «El Capital» de Marx

  3. Poema | Mi triste ciudad el día de la ocupación sionista (Fadwa Tuqán, «la Poeta de Palestina», 1969)

  4. Leer a Lenin en tiempos de guerra (Ediciones Tinta Roja)

  5. Treinta años de lucha por la memoria internacionalista: Entrevista a la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales

  6. «Hasta pronto, hermanos», discurso de La Pasionaria a las Brigadas Internacionales

  7. Veinte segundos para matar: La IA y la guerra automatizada

  8. Guerra y literatura: el realismo socialista de Mijaíl Shólojov

  9. El optimismo trágico en El Don apacible

  10. Fragmentos | El imperialismo: guerra mundial y guerra civil (György Lukács, 1924)

«Lucharon por la patria», de Mijaíl Shólojov

Junto a este número, editamos en formato de libro (80 páginas) un fragmento de la novela inacabada Lucharon por la patria, de Mijaíl Shólojov, uno de los escritores soviéticos más relevantes de su época, reconocido no solamente en el bloque socialista sino también en el mundo occidental con el Premio Nobel de literatura.

En esta obra, Shólojov narra (recrea) uno de los momentos más trágicos de la guerra: la retirada de las tropas soviéticas sobre el Don en el verano de 1942. Con un fiel reflejo, muestra cómo el coraje se embarra con el miedo y el terror, lo heroico se funde con lo trágico, la dignidad con la inmundicia, y la camaradería cede en ocasiones a la hostilidad. El narrador nos muestra así las distintas personalidades y formas en las que cada uno de los personajes afronta su trágica situación personal, revelando el fondo humano y banal de aquellos que terminaron convirtiéndose, por fuerza de los hechos, en los héroes que contribuyeron a derrotar a las oscuras fuerzas del nazi-fascismo.

Otros materiales

Además del Número 4, puedes hacerte con algunos de los materiales anteriores que nos quedan. En particular, tenemos quince ejemplares del número 3: «Entre lo bello y lo justo: Marxismo y arte en Lukács y Lifschitz», así como varios ejemplares de su libro anexo, el cuento Volodia, de la escritora soviética Vera Panova. Para adquirirlos, debes avanzar en el proceso de compra hasta que te aparezca la opción de añadirlos a tu carrito.

¿Quiénes somos?

PARA LA VOZ es un proyecto independiente y militante que nace en febrero de 2023 con la intención de convertirse en una herramienta activa en la difusión del marxismo y de todo el bagaje del movimiento obrero y comunista internacional. Exploramos una gran cantidad de temáticas –filosofía, política, arte, ciencia, historia, etc.– y no nos limitamos únicamente al ensayo; incluimos entre nuestras publicaciones también textos literarios, poesía, entrevistas, traducciones… y dedicamos un gran esfuerzo a cuidar el aspecto estético de todo nuestro proyecto.

Para conocer más sobre nosotros y profundizar en lo que hacemos, os invitamos a visitar nuestra página web o nuestras redes sociales (Twitter, Instagram y BlueSky).

¿A qué destinamos vuestras aportaciones?

Los precios de nuestros materiales están calculados para que su adquisición sea lo más económica posible: nuestro objetivo fundamental es su difusión y por tanto su fácil accesibilidad. Por eso, la mayor parte del dinero recaudado irá a cubrir gastos de impresión y de envío, así como otra serie de gastos necesarios de nuestro proyecto.

Calendario previsto

Tras el cierre de campaña, enviaremos a imprenta todos los materiales, que tardarán un tiempo aproximado de dos o tres semanas. Tras recibir los materiales, procederemos inmediatamente a los envíos; calculamos que llegarán a las casas durante la segunda mitad de diciembre.

Preguntas frecuentes

Aún no hay ninguna publicada.

¿Tienes alguna otra duda o pregunta?

Pregunta al autor/a

0 comentarios

Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.

Utilizamos cookies propias esenciales para poder ofrecer nuestro servicio y de terceros para poder conocer el uso de la página. Política de cookies