❗️Para poder utilizar Verkami debes hacerlo desde otro navegador. Instala o entra desde: Microsoft Edge, Chrome o Firefox. Microsoft ha dejado de actualizar el navegador Internet Explorer que estás utilizando y ha dejado de ser compatible con la mayoría de sitios web.

(I'm)personal cortometraje de ficción

Dos mujeres se recluyen en una casa de playa para escribir su próxima película enfrentando el deseo pasado y presente en su escritura.

Lledó Morales Roig

Un proyecto de

Categoría

Creado en

Almenara
4%
40
días
2
Aportaciones
420€
De 8.533€
Aporta al proyecto

Escoge tu recompensa

Apóyalo con una donación

Aporta sin recompensa
Haz una donación altruista al proyecto sin recibir ninguna recompensa a cambio:

¡Ayúdanos a hacer (I'm)personal realidad! Un cortometraje escrito y dirigido por Lledó Morales Roig que reflexiona sobre la culpa, los errores del pasado, los celos y el éxito personal confrontado con el amor perdido.

Con esta campaña pretendemos terminar de financiar la producción del proyecto para materializar una historia íntima sobre sentimientos complejos que, a veces no queremos sentir, pero de los que no podemos escapar, desde la óptica de una relación sáfica.

Con este proyecto, nos gustaría reivindicar más ficción con protagonistas lesbianas y sáficas donde la sexualidad no sea lo importante de la trama.

Ficha técnica del proyecto
Ficha técnica del proyecto

EL PROYECTO

Sinopsis

Dos mujeres se recogen en una casa de playa en temporada baja para escribir el guion de su próxima película. Alma (30) se ha pasado los últimos 10 años de su vida levantando su ópera prima con la que ha ganado el Premio Goya a Mejor Dirección Novel. Diana (30) es una guionista desconocida de telenovelas diarias, series de televisión y películas de franquicias de éxito. Diana responde a la llamada de ayuda de Alma y aparece sin previo aviso en su casa, para escribir con ella la segunda película que su productora demanda de ella. Alma, sin embargo, no recuerda haberla llamado y se muestra fría y sospechosa. Con mucha reticencia por aquello que las separó en el pasado, Alma deja a Diana entrar en su mundo creativo. En sus confrontaciones con los deseos de los personajes que construyen y en la escritura del propio guion, resurge el vínculo del pasado que los celos, la envidia y el desamor separaron durante años.

Referencia audiovisual, Las chicas están bien (Itsaso Arana, 2023)
Referencia audiovisual, Las chicas están bien (Itsaso Arana, 2023)

¿Por qué hacemos este proyecto?

Carta de la directora

"Desde hacía tiempo tenía una idea en la cabeza: ¿qué pasaría si me pudiera recluir en una casa tranquila en la playa para escribir mi primera película? ¿No es eso con lo que sueñan todos los escritores, poetas, novelistas, guionistas…? Dejar el trabajo, abandonar la civilización, estar a solas con aquello que rebota en la cabeza y que te desvela pasado el crepúsculo, te punza el estómago y te mantiene en pie cada mañana con el pensamiento de que, algún día lo escribiré, algún día tendré un momento para sentarme. Tener tiempo y espacio. Un respiro, un lugar de alivio, un momento para pensar, una habitación propia sin distracciones en la que por fin escribir.

Ese lugar ha existido siempre en mi vida. Empecé a escribir –de forma seria, metódica y con propósito– a los 12 años en la casa de la playa de mi abuela. Durante todos los veranos, tras morir mi abuelo, pasé meses viviendo con ella para acompañarnos y sostenernos. Yo le daba motivos para distraerse y estar pendiente de otra cosa más allá del duelo y ella me ofrecía otro espacio, otro tiempo, un lugar tranquilo, mi habitación propia (que siempre fue el salón del que me apropié tempranamente y en el que sigo escribiendo mejor que en ningún sitio a día de hoy). La idea del espacio, su importancia, empezó a crecer en mí y me planteé una historia con una producción simple, dos actrices, un espacio, un invierno y un guion. Diseñé un proyecto y me puse manos a la obra con la escritura. Pero cuando por fin conseguí la mitad del presupuesto para poder rodar, al salir de la reunión, me llamaron con las malas noticias… mi abuela tenía una enfermedad terminal en estado avanzado y el reloj empezó a correr ante mis ojos.

Este proyecto se forma durante el proceso de cuidados paliativos en el que todos nos preparamos para acompañarla hacia el ocaso. De alguna manera, su enfermedad me hizo parar, me hizo buscar el tiempo que parecía que no existía, que ya no tenía, que se llevaba el trabajo, el gimnasio, las clases, las preocupaciones de llegar a todo, cosas que, en perspectiva, no importaban. Ese reloj que siempre había estado colgando del salón, molestando con su impetuoso tic tac, desvelándome con las campanadas de medianoche, ahora marcaba un tiempo que se escurría entre los dedos, uno que ya no volvería y que resonaba en mi cabeza más fuerte que nunca pese a tener las agujas en pausa desde hacía años. Volver a acompañarla me hizo volver a casa, volver a mi habitación propia y volver a escribir. Mientras estaba con ella, en la casa en la que me cuidó y donde, en esos momentos, la cuidaba yo a ella, la escritura se apoderó de mí, dejé de trabajar, dejé de preocuparme y dejé todo aquello que no era importante. ¿Qué iba a hacer sino mientras ella dormía a mi lado en la mecedora de siempre? En el mismo salón en el que tantas veces había escrito con ella durmiendo la siesta de fondo después de comer, en verano, escuchando el sonido del agua, los pájaros, el silencio del cansado bochorno y la salada brisa que atravesaba la casa por las –siempre abiertas– puertas de delante y de detrás. En esos momentos volvía a escribir con ella durmiendo, tapándola con la manta, escuchando la lluvia, con cuidado de que bebiera, comiera y estuviera bien sentada mientras el viento, el frío y la lluvia se quedaban afuera. La miraba y pensaba que era una cuestión de reparación -justicia poética incluso- que yo escribiera con ella al lado cuando ella no pudo ir al colegio y tuvo que enseñarse a unir el abecedario para poder mandarse cartas con el amor de su vida.

Volver a la casa me hizo volver a escribir y este cortometraje es el resultado de este proceso. Ahora ella ya no está, en la casa escribo yo sola con sus recuerdos cayéndose de las paredes y rodar este cortometraje es una forma de conservarla conmigo, embalsamar la casa en película, convertir en metraje los recuerdos, dejarla como siempre fue en un tiempo y un espacio al que siempre poder volver. Poder rodar este cortometraje en esa casa que algún día habitaré, no es más que una carta de amor…"

Queréis ver la casa, ¿verdad?

Aquí os enseñamos algunas fotos de la localización principal: la casa.

La casa
La casa

¿A qué destinaremos vuestras aportaciones?

Una parte fundamental de la recaudación se destinará a pagar gastos y honorarios de todo el equipo artístico y técnico que hace posible este proyecto ya que consideramos justo que todas las personas implicadas reciban una compensación simbólica y solidaria por su tiempo, esfuerzo y profesionalidad.

El dinero recaudado, principalmente, servirá para cubrir los gastos básicos de producción, incluyendo el transporte del equipo, alquiler de una furgoneta para mudanza y transporte del material, las dietas y catering del equipo durante los días de rodaje, compra o alquiler de material de producción y adquisición de elementos de atrezzo necesarios para el desarrollo del cortometraje.

El material técnico de rodaje es un activo con el que el proyecto ya cuenta gracias a la colaboración con el Labcom, laboratorio de comunicación de la Universitat Jaume I de Castellón, que nos proporciona material de rodaje y espacios para la edición, montaje y postproducción del proyecto.

Otra gran e importante parte del financiamiento estará destinado a la explotación y distribución del proyecto y así poderlo inscribir a festivales tanto nacionales como internacionales para que pueda visualizarse y darle valor.

El presupuesto total del cortometraje es de 15.510€. Actualmente, gracias al Labcom contamos con 6.977€ confirmados y necesitamos 8.533€ que ponemos en vuestras manos para poder llevar el proyecto a cabo.

Desglose del presupuesto
Desglose del presupuesto

Calendario

¿Hasta cuándo puedo donar?

Abrimos la campaña el 14 de noviembre y, tras 40 días, cerramos el 24 de diciembre EN NOCHEBUENA. ¡Qué gran regalo de Navidad sería despertarnos el 25 y tener bajo el árbol la noticia de que podemos rodar nuestro cortometraje!

El proyecto se encuentra en fase de preproducción. Si conseguimos los fondos necesarios para llevarlo a cabo, el rodaje está previsto a partir del 16 de enero de 2026, concentrado en 4 días de rodaje. Le seguirán 7 días de intenso trabajo de edición y montaje del metraje y, una vez esté listo el primer montaje, se procederá a enviar todas las recompensas a los mecenas y colaboradores.

No puedo donar pero quiero colaborar

Otra forma de ayudarnos

Aunque no puedas aportar económicamente, si quieres ayudarnos, te agradeceríamos que compartieras la campaña con tus contactos de redes sociales y la difundas. Tu pequeño gesto tal vez puede llegar a alguien que sí puede ayudarnos!

Algunas imágenes del storyboard

Síguenos y entérate de todo a tiempo real

en nuestro instagram @hitchframefilms

o contáctanos en: [email protected]

Si eres una productora y te interesa co-producir el proyecto e impulsar el talento novel, ¡escríbenos!

MUCHAS GRACIAS POR TU AYUDA <3

PARA CONSEGUIR LAS RECOMPENSAS

Tendremos dos puntos de recogida para las recompensas físicas: una en Almenara (Castellón) en la sede de la Asociación Cultural Recull y otra en Castellón de la Plana en la Universitat Jaume I, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.

El envío a zonas peninsulares será considerado. Los envíos internacionales se considerarán Add-On a las propias recompensas.

Disclaimer

Este proyecto está impulsado por Associació cultural Recull d'Almenara, asociación de cine y teatro local, una entidad sin ánimo de lucro que impulsa el talento actoral, dramatúrgico y cinematográfico. Todo el dinero recaudado se destinará a la asociación para poder realizar este proyecto y todas las aportaciones se consideran donaciones destinadas a la producción del cortometraje, sin finalidad comercial. Los agradecimientos y materiales entregados son reconocimientos culturales, no equivalentes en ningún caso a una compraventa.

Preguntas frecuentes

Aún no hay ninguna publicada.

¿Tienes alguna otra duda o pregunta?

Pregunta al autor/a

0 comentarios

Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.

Utilizamos cookies propias esenciales para poder ofrecer nuestro servicio y de terceros para poder conocer el uso de la página. Política de cookies