❗️Para poder utilizar Verkami debes hacerlo desde otro navegador. Instala o entra desde: Microsoft Edge, Chrome o Firefox. Microsoft ha dejado de actualizar el navegador Internet Explorer que estás utilizando y ha dejado de ser compatible con la mayoría de sitios web.

CENA FAMILIAR (CORTOMETRAJE)

Una comedia dramática de terror escrita y dirigida por Óscar Abalo.

Óscar Abalo

Un proyecto de

Categoría

Creado en

Vigo
0%
40
días
0
Aportaciones
0€
De 2.000€
Aporta al proyecto

Escoge tu recompensa

Apóyalo con una donación

Aporta sin recompensa
Haz una donación altruista al proyecto sin recibir ninguna recompensa a cambio:

CENA FAMILIAR

Cena Familiar es un cortometraje escrito y dirigido por Óscar Abalo que mezcla los códigos del cine de terror con la comedia dramática para explorar la problemática relación de una joven y sus padres.

Los padres de Silvia han fallecido en un grotesco accidente de tráfico. El día de Navidad, incapaz de asumir su pérdida, la joven decide traerlos de vuelta a la vida para celebrar la cena de Navidad con ellos. Sin embargo, pronto las heridas entre los tres se abren, y el caos se desata en el comedor del hogar familiar.

El cortometraje parte de una premisa básica: utilizar el género fantástico y la comedia para hablar de la pérdida, el duelo, y el vértigo de enfrentarte al mundo adulto alejándote del nido familiar, por incómodo que este pueda ser.

Puedes leer un extracto del guión de Cena Familiar a continuación:

El equipo tras Cena Familiar

  • Óscar Abalo: director y guionista del proyecto. De él nació la idea de llevar a cabo esta historia, a partir de un guion que escribió hace ya algunos años. Cuenta con experiencia como director de cortometrajes anteriores, aunque esta es la primera vez que encabeza una producción más profesionalizada. Tiene un especial interés en el cine fantástico como vehículo para hablar de problemáticas y vivencias reales.

  • Josué Amoedo: ayudante de dirección. El año pasado dirigió el documental Luminaria, sobre la situación de las personas sintecho en la ciudad de Vigo. Este verano, trabajó en el rodaje de un largometraje. Actualmente, se desempeña como ayudante de dirección de Cena Familiar, además de estar co-escribiendo otro proyecto junto a Óscar Abalo.

  • Nadia Tubío: script. Fue estudiante de producción audiovisual y, posteriormente, realización audiovisual, donde conoció a la mayoría de integrantes del equipo técnico de Cena Familiar. Cuenta con experiencia en la realización de cortometrajes, documentales y obras de teatro.

  • Paula González: montadora y editora. Su pasión es el teatro, pero tiene una habilidad innata para la edición de cine, función que ha desempeñado con anterioridad en cortometrajes y documentales.

  • Celia Pazó, Alena Shabrova y Anabel Domínguez: conforman el departamento de producción del cortometraje. Han trabajado en otros proyectos audiovisuales con anterioridad, además de tener experiencia en la producción de eventos en directo.

  • Ainhoa García: directora de fotografía. Estudió imagen e iluminación en Vigo, donde conoció a la mayoría del equipo técnico de Cena Familiar. Cuenta también con experiencia en rodajes de documentales y cortometrajes, y trabajó en el rodaje de una película a principios de verano.

  • Pedro Iglesias: foquista. Tiene experiencia como director de fotografía en proyectos anteriores, y este año viajó a Estados Unidos para trabajar en el ámbito audiovisual.

  • Iria Fernández: gaffer. Ha trabajado en proyectos audiovisuales anteriores con otros miembros del equipo de Cena Familiar, como el documental Luminaria dirigido por Josué Amoedo.

  • Marzo Lozano: asistente de iluminación. Ha dirigido cortometrajes con anterioridad, y tiene un especial interés por la fotografía. Actualmente estudia Comunicación Audiovisual en la Universidade de Vigo.

  • Ximena Abalo: jefa de sonido, con experiencia en el mismo puesto en otros proyectos de cortometraje y documental. Trabajó con Óscar Abalo y Josué Amoedo en el documental Luminaria, lo que le valió para ganarse su confianza y entrar en el equipo de Cena Familiar como jefa de sonido.

  • Carlota M. Robles: pertiguista. Ha trabajado con anterioridad junto a Ximena Abalo, de quien es amiga y con quien forma un eficaz equipo de trabajo.

  • Germán Vaquero y Antón Lemos conformarán el equipo de post-producción de sonido, habiendo estudiado sonido en Vigo y teniendo experiencia en el terreno de la post-producción audiovisual.

  • Malena Rodríguez: directora de arte. Ha trabajado en el departamento de arte de otros cortometrajes, pero esta es su primera vez trabajando junto a Óscar Abalo, con quien ha confeccionado la identidad visual de Cena Familiar.

  • Noela Muñoz: diseñadora de caracterización. Trae a Cena Familiar su estilo, inspirado en el cine de terror y monstruos, que se adapta perfectamente al tono del cortometraje.

  • Carla Santaló y Alba Rivera completan el equipo de maquillaje y caracterización. Son compañeras de Noela Muñoz, con quien trabajarán para dar vida a los personajes de Cena Familiar.

  • Hugo Troncoso: compositor de la banda sonora. Es guitarrista en el grupo Muriel, cuyo vocalista es el director y guionista de Cena Familiar. Cuenta también con un proyecto en solitario, conocido como Tragedy's Eve.

Inspiraciones temáticas y estéticas

El director, Óscar Abalo, tomó como principales referentes para Cena Familiar dos de sus películas favoritas: la comedia dramática Lady Bird (Greta Gerwig, 2017) y el clásico Frankenstein (James Whale, 1931). En una extraña mezcla entre ambos, nació Cena Familiar, que utiliza los códigos del cine de monstruos para hablar de un sincero drama familiar.

Cena Familiar busca una identidad estética que se aleje de los códigos convencionales del terror contemporáneo —basados en sobresaltos o violencia explícita— para acercarse a una sensibilidad melancólica y onírica. En esta línea, se inspira en películas como Bones and All (Luca Guadagnino, 2022) o Donnie Darko (Richard Kelly, 2001), donde lo inquietante surge de lo íntimo y lo emocional antes que de lo monstruoso.

Su atmósfera se vincula con el lirismo del gótico sureño, donde lo rural y lo cotidiano adquieren un espesor poético, cercano a A Ghost Story (David Lowery, 2017) . No se trata de subrayar el horror, sino de dejar que lo extraño se perciba como la normalidad centrandose en terror emocional.

Objetivos de financiación. ¿Qué se hará con el dinero recaudado?

El dinero recaudado mediante el crowdfunding de Cena Familiar se destinará íntegramente a gastos relacionados con la producción del mismo.

La mayor parte de este dinero se destinará a gastos de rodaje - desplazamientos, alojamiento de equipo y actores y dietas.

En segundo lugar, destinaremos un porcentaje de la recaudación al alquiler de material técnico para el rodaje - cámaras, micrófonos, focos, lentes y demás elementos imprescindibles para la grabación del cortometraje.

Por último, se destinará una parte de lo recaudado a la promoción y distribución del cortometraje, que pretendemos enviar a festivales de cine fantástico del Estado español. Otro pequeño porcentaje se invertirá en elementos de arte y caracterización.

  • ¿Y si no logramos nuestro objetivo?

Cena Familiar será una realidad incluso si no alcanzamos el objetivo de recaudación. Dicho objetivo está orientado a profesionalizar lo máximo posible el proyecto, ya que el equipo confía plenamente en la idea y quiere verla materializada en las mejores condiciones posibles.

¿Qué obtienes a cambio de tu aportación?

Como mecenas de Cena Familiar, no te quedarás con las manos vacías. Existen distintas categorías con distintas recompensas, en función de la cantidad aportada.

  • Categoría DIENTE (5€): mención en los créditos y visionado online del cortometraje.

  • Categoría OJO (10€): mención en los créditos, visionado online del cortometraje y póster promocional.

  • Categoría RIÑONES (20€): mención en los créditos, visionado online del cortometraje, póster promocional y magazine "behind the scenes".

  • Categoría PULMONES (50€): mención en los créditos, visionado online del cortometraje, póster promocional, magazine "behind the scenes" e invitación a los festivales que seleccionen el cortometraje.

  • Categoría COLUMNA VERTEBRAL (100€): mención en los créditos como productor ejecutivo, visionado online del cortometraje, póster promocional, magazine "behind the scenes" e invitación a los festivales que seleccionen el cortometraje con un acompañante.

  • Categoría CEREBRO (150€): mención en los créditos, visionado online del cortometraje, póster promocional, magazine "behind the scenes", invitación a los festivales que seleccionen el cortometraje con dos acompañantes y making of exclusivo.

  • Categoría CORAZÓN (200€): mención en los créditos, visionado online del cortometraje, póster promocional, magazine "behind the scenes", invitación a los festivales que seleccionen el cortometraje con dos acompañantes, making of exclusivo y asistencia a una jornada de rodaje.

Calendario de producción

La producción de Cena Familiar ya cuenta con un calendario establecido, dividido en tres fases:

  • Pre-producción: fase actual, iniciada en el mes de septiembre y extendida hasta el mes de enero.

  • Rodaje: se producirá los días 14, 15, 16, 21 y 22 de febrero.

  • Montaje y post-producción de sonido: se extenderá durante los meses de marzo, abril y mayo, con las recompensas a los participantes del crowdfunding entregándose en el mes de junio.

¿Te unes a la cena?

Como representante de todo el equipo técnico, quiero compartir nuestro enorme entusiasmo por llevar este proyecto adelante. Está siendo un proceso complejo, pero la emoción y la pasión que siento (y sentimos) por esta historia y estos personajes supera con creces todas las dificultades que se nos puedan presentar. Si crees, como yo, que esta historia merece ser contada, no dudes en animarte a hacer tu aportación.

Estáis más que invitados a la cena :)

-Óscar Abalo, director y guionista de Cena Familiar

Preguntas frecuentes

Aún no hay ninguna publicada.

¿Tienes alguna otra duda o pregunta?

Pregunta al autor/a

0 comentarios

Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.

Utilizamos cookies propias esenciales para poder ofrecer nuestro servicio y de terceros para poder conocer el uso de la página. Política de cookies