
Sobre el proyecto
La plaza vacía es mi tercer cortometraje como director: un thriller que explora los límites de la memoria, la identidad y el precio del éxito. Este proyecto nace con dos objetivos claros. El primero es demostrar que es posible hacer cine independiente, de alta calidad, fuera de los métodos tradicionales y con el apoyo directo de una comunidad comprometida. El segundo es narrar cómo la Guerra Civil no solo fue un enfrentamiento entre bandos, sino una fractura dentro de las propias familias.
El cortometraje se inspira en episodios reales de la Guerra Civil. Aunque la historia no se centra en un hecho concreto, refleja el miedo, la persecución y la ruptura social que marcaron a miles de familias en España durante 1936.
Lejos del enfoque bélico o político, esta historia rescata la mirada más humana, íntima y silenciosa de la guerra. Hablamos de la pérdida, la memoria y el vínculo familiar que resiste incluso en los tiempos más oscuros.
A través de esta campaña de Verkami buscamos reunir 1.300€, destinados principalmente a cubrir transporte, dietas, vestuario y localizaciones para un rodaje profesional de dos semanas, en el que participarán 30 personas entre actores y equipo técnico. Todo el dinero recaudado se invertirá directamente en los gastos esenciales de producción, ya que el equipo y los actores aportarán su talento y esfuerzo de forma desinteresada para sacar adelante este proyecto independiente tan ilusionante para nosotros. El resto de presupuesto se buscará de forma externa.

Sinopsis
España, 1936, en un pueblo, los ecos de la guerra llegan hasta la plaza central, donde la vida cotidiana comienza a resquebrajarse. Manuel, un joven dividido entre la lealtad a su familia y sus simpatías hacia los sublevados, se convierte en el centro de un conflicto íntimo y devastador.
Cuando la violencia golpea a su puerta, Carmen, la madre, se ve obligada a guiar a sus hijos en una huida desesperada, bajo una amenaza constante.
La plaza vacía es un retrato íntimo de la guerra y sus cicatrices, un viaje donde cada elección pesa como una condena.

Recompensas
Las recompensas están diseñadas para darte algo más que un producto. Queremos que te sientas parte de la creación, que puedas ver el making-of con otros ojos, asistir al estreno sabiendo que ayudaste a construirlo y saber que tu nombre forma parte de los créditos, porque sin ti, este cortometraje no habría sido posible.
Cada persona que elige una recompensa está poniendo su granito de arena para que este proyecto se haga realidad.

Director
Javier Freixo es un joven cineasta con una marcada sensibilidad visual y narrativa. Su trabajo se caracteriza por la búsqueda de la emoción a través de la puesta en escena, la construcción de atmósferas y un enfoque humano hacia los conflictos sociales.
Graduado en Comunicación Audiovisual, ha dirigido varios proyectos audiovisuales donde muestra un lenguaje cinematográfico cercano al realismo social. Ha aprendido a adaptarse rápido, a trabajar bajo presión y a construir imágenes potentes con pocos recursos.
En "La Plaza Vacía", su nuevo cortometraje, Freixo profundiza en el retrato íntimo de una familia atrapada en los primeros días de la Guerra Civil española.
Con una visión clara y comprometida, La Plaza Vacía no es una prueba, es un proyecto serio, respaldado por la experiencia acumulada y por un equipo comprometido.

Financiación
El objetivo de financiación es de 1.300 €, que se repartirá de la siguiente forma:
20% aprox para vestuario y atrezzo.
16% aprox para desplazamientos.
9% aprox para dietas.
3% aprox para alojamiento.
2% aprox para maquillaje y peluquería.
El 50% restante para cubrir gastos de producción (impresión, ensayos, impuestos, etc.), cubrir imprevistos, distribución del proyecto, material técnico y la post producción serán aportados por los productores.
Calendario previsto
Rodaje: Noviembre y Diciembre de 2025.
Postproducción: Primer trimestre de 2026.
Estreno: previsto para finales del 2026, con recorrido en festivales durante ese año.
Los mecenas podréis ver el proyecto antes de que inicie su recorrido por festivales.
Entrega de recompensas: todas las recompensas que no requieran la visualización directa de la película (como agradecimientos, fotos del making-of, pósters, entradas a la premiere) se entregarán a partir de abril de 2026, tras finalizar la postproducción. Las recompensas vinculadas al estreno público se ajustarán a los tiempos marcados por los festivales.
Links
Redes y canal de Youtube donde se está documentando todo el proceso:
YOUTUBE
INSTAGRAM
1 comentario
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.
Iván Pérez Rojo
Que gran proyecto se esta cocinando, ganas de ver el resultado! 🔥