❗️Para poder utilizar Verkami debes hacerlo desde otro navegador. Instala o entra desde: Microsoft Edge, Chrome o Firefox. Microsoft ha dejado de actualizar el navegador Internet Explorer que estás utilizando y ha dejado de ser compatible con la mayoría de sitios web.

Siempre hay un bicho

Una investigación policial se convierte en pesadilla cuando una criatura mutante desata el terror dentro del edificio.

Vivir Rodando

Un proyecto de

Categoría

Creado en

Bilbao
5%
40
días
4
Aportaciones
335€
De 6.000€
Aporta al proyecto

Escoge tu recompensa

Apóyalo con una donación

Aporta sin recompensa
Haz una donación altruista al proyecto sin recibir ninguna recompensa a cambio:

“Siempre Hay un Bicho” es un cortometraje de terror de Gaston Haag: un cadáver, un piso con moco imposible y un equipo policial que destapa una criatura indescriptible. FX prácticos, estética retro-moderna y un sonido que alterna silencios y aullidos para un terror hecho aquí y hablado en nuestro idioma.

SIEMPRE HAY UN BICHO

El cadáver de un joven aparece destrozado en el portal de un edificio, lo que hace activar enseguida la presencia de un equipo de policía técnica y detectives. Allí llegan Anne (detective) Mario (detective), Ivan (policía técnico) Claudio (detective) y Aitor (policía técnico). Mientras encuentran ciertas extrañas heridas en el cadáver y algunos signos de violencia, Claudio sube al piso en el que vivía la víctima para ver qué puede encontrar allí y hablar con Aitor, el técnico, que ya estaba dentro del piso de la víctima investigando. Cuando Mario y Anne suben al piso y encuentran a Aitor y Claudio drogándose en la escena del crimen, se genera un altercado casi violento y esto no les hace ver lo que en realidad sucede, Anne se da cuenta en medio de la discusión que el piso tiene zonas del techo y esquinas del salón grávidas de una especie de moco. Aunque al principio le buscan una explicación lógica, la situación enseguida se transforma en un escenario de terror cuando el brazo de Ivan, el otro técnico forense, aparece en medio del pasillo. Al parecer no están solos en el piso, y el vecino de la víctima guarda algo mas que sólo vivir a su lado.

Soy Gaston Haag

Como amante del cine, pasé toda la infancia y la adolescencia preguntándome por qué las películas de suspenso que más veíamos, como “Predator” o “Temblores” por dar algunos ejemplos, nunca estaban filmadas en español. Años más tarde, comencé a interesarme en las temáticas tocadas en el cine nacional, ya que los films suelen estar enfocados en un público adulto. Pero siempre mantuve la inquietud ¿Por qué no se hace tanto cine de otros géneros en España?

Este es un momento especial en la historia en el que, el cine de género reconocido mundialmente, crece más y más también en nuestro idioma. Un momento en el que por primera vez se le da voz a muchos artistas que nunca hubieran tenido la posibilidad de expresarse. Es precisamente por eso, por lo que creo este es el momento ideal para intentar capturar a un nuevo segmento de la audiencia: aprovechar las ventajas de estrenar en una plataforma online para acercarnos al público —desde los más jóvenes hasta los más grandes—, con la posibilidad de expandir nuestro cine por el mundo, y así lograr una verdadera pluralidad.

El director: Es guionista, director y productor nacido en Montevideo, Uruguay en el año 1985. Es un director muy vinculado al género y la comedia, absurdo, bizarro, sangriento y entretenido, con un estilo muy propio, y con marca que deja vista tanto en lo visual como en los guiones. Director de series como “Hay algo en el bosque” de próximo estreno en STAR+, o Backstage (actualmente en PRIME VIDEO / FILMIN) o “ Hotel Romanov” donde ganó Mejor director en los premios de la industria latina PREMIOS PRODU, también creador de el cortometraje SUPERJODIDOS, (ganador del premio del público en “Isla Calavera” y estrenado en SITGES, y director de NADA DE NADA, mejor cortometraje nacional en FANTAELX 2023. Cortometraje que también estrenó en SITGES y actualmente está en festivales.
El director: Es guionista, director y productor nacido en Montevideo, Uruguay en el año 1985. Es un director muy vinculado al género y la comedia, absurdo, bizarro, sangriento y entretenido, con un estilo muy propio, y con marca que deja vista tanto en lo visual como en los guiones. Director de series como “Hay algo en el bosque” de próximo estreno en STAR+, o Backstage (actualmente en PRIME VIDEO / FILMIN) o “ Hotel Romanov” donde ganó Mejor director en los premios de la industria latina PREMIOS PRODU, también creador de el cortometraje SUPERJODIDOS, (ganador del premio del público en “Isla Calavera” y estrenado en SITGES, y director de NADA DE NADA, mejor cortometraje nacional en FANTAELX 2023. Cortometraje que también estrenó en SITGES y actualmente está en festivales.

El equipo artistico

Equipo SFX

Baconsfx es una empresa dedicada a la creación de todo tipo de efectos especiales para cine, televisión y teatro. Ganadores del goya a mejores efectos especiales por el hoyo
Baconsfx es una empresa dedicada a la creación de todo tipo de efectos especiales para cine, televisión y teatro. Ganadores del goya a mejores efectos especiales por el hoyo

Ejemplos trabajos

"Hay algo en el bosque" de Gaston Haag y Nicolás Amelio
"Hay algo en el bosque" de Gaston Haag y Nicolás Amelio

FX CRIATURAS Y MAKE-UP

La criatura que acechan será impersonal y carente de rasgos específicos, buscando la creación de un ser indescriptible y así más extraño, más terrorífico. Apelo al concepto de “terror hacia lo desconocido”, que puede verse en películas como “The Thing, el enigma de otro mundo” (John Carpenter) y “The Fly, La mosca” (David Cronemberg) o en las descripciones de la obra literaria de H.P. Lovecraft. De esta manera estaremos muy bien rodeado a la hora de crear esta criatura. Trabajo desde hace muchos años con prótesis y fx y conozco el límite entre lo realizable y lo verosímil. En este caso, contaremos con numerosos profesionales capacitados para abarcar el desafío sin problemas.

La Productora

BTS "A Carta Cabal" de Guitarricadelafuente
BTS "A Carta Cabal" de Guitarricadelafuente

Vivir Rodando es una productora española independiente, especializada en cine de autor y proyectos narrativos innovadores. Desde su creación, ha producido cortometrajes, largometrajes, videoclips y piezas publicitarias, apostando por una mirada creativa, comprometida y contemporánea. Su actividad se centra especialmente en apoyar nuevas voces emergentes, consolidando una presencia destacada en festivales nacionales e internacionales. Con sede en Barcelona, la productora fue fundada para jóvenes cineastas con el objetivo de generar contenidos con una fuerte identidad artística y una vocación internacional. Desde entonces, ha producido numerosos proyectos, incluyendo obras seleccionadas y premiadas en certámenes como el Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges, el D'A Film Festival, Seminci, Docs Barcelona, Premios Gaudí, etc. Su trayectoria comienza con Rito de Paso (2019), de Jaime Herrero, seleccionada en la sección oficial del Festival de Sitges. En el año 2022 produce el largometraje AveMaria de Pol Mansachs y Adrián Palomo, con coproducción con la Universidad Pompeu Fabra, la cual está disponible en la plataforma 3Cat y que tuvo un extenso recorrido por festivales como el TerrorMolins, siendo una película de género rodada íntegramente en catalán. También han estado presentes en diferentes sectores como el de la moda, teniendo presencia en el Paris Fashion Week 2022 con su pieza Enfant Terrible para el diseñador catalán Alled Martínez o en el mundo de la música con el videoclip A Carta Cabal (2022) de Guitarricadelafuente, uno de los cuatro nominados a mejor videoclip en los LATIN GRAMMY 2023. Al año siguiente, estrena Nada de Nada (2023), de Gastón Haag, también seleccionada en el Festival de Sitges 2024, y Els Orrit, de Ferran Ureña, seleccionada en el DocsBarcelona 2023 y candidata a los Premios Gaudí 2023. En 2024 consolida su expansión con proyectos como Tragedium, de Gastón Haag, seleccionada en el Screamfest de Los Ángeles, y They Send Word, de Mariano Schoendorff, nominado a mejor cortometraje en la Seminci 2024 y en el D'A 2025. Actualmente, desarrolla el largometraje documental Kids of Kibera, en coproducción con la CCMA, Alba Flores y Alba Sotorra, con dirección de Marina Gatell; y el documental "Cuando tú no estás", en coproducción con Glia Films, que cuenta con el apoyo del ICEC.

ECPV es un centro formativo donde los nuevos cineastas se forman y preparan sus proyectos junto a un profesorado formado por casi cuarenta profesionales que son parte activa de la industria. Nuestro propósito es ayudar a los creadores a encontrar su lugar en el mundo del cine.

Por ello, a través de un plan de estudios en continua actualización, y ayudados de los mejores medios materiales y personales, ofertamos a nuestros alumnos/as los recursos necesarios para que éstos puedan sumergirse en el mercado laboral.

Además de realizar las prácticas de rodaje de la Escuela, nuestro/as alumno/as participan en rodajes profesionales externos.

La Escuela de Cine del País Vasco, también cuenta con una veintena de empresas y asociaciones colaboradoras y participa en algunos de los festivales que actualmente se realizan en Euskadi fomentando de esta manera la cultura cinematográfica.

Equipo de produccion

FERRAN UREÑA - PRODUCTOR Debutó con «Barcelona 92», un retrato de la Barcelona contracultural de los 80 y 90. Apasionado por las historias reales, desarrolla proyectos documentales y de ficción. Es cofundador de Vivir Rodando Films, donde trabaja como Productor y Productor Ejecutivo.
FERRAN UREÑA - PRODUCTOR Debutó con «Barcelona 92», un retrato de la Barcelona contracultural de los 80 y 90. Apasionado por las historias reales, desarrolla proyectos documentales y de ficción. Es cofundador de Vivir Rodando Films, donde trabaja como Productor y Productor Ejecutivo.

ANDREA MONTELIO - PRODUCTORA  Con formación en sociología, periodismo y amplia experiencia en comunicación e impacto social. Tras años trabajando en el tercer sector y en la creación de narrativas comunitarias, aplica ese recorrido al desarrollo de proyectos audiovisuales con enfoque transformador, donde el contenido conecta con lo social desde una mirada sensible y comprometida.
ANDREA MONTELIO - PRODUCTORA Con formación en sociología, periodismo y amplia experiencia en comunicación e impacto social. Tras años trabajando en el tercer sector y en la creación de narrativas comunitarias, aplica ese recorrido al desarrollo de proyectos audiovisuales con enfoque transformador, donde el contenido conecta con lo social desde una mirada sensible y comprometida.

ROGER SERRA- PRODUCTOR Actor que ha participado en películas como “Barcelona 92” o “Mientras Duermes”. También ha trabajado en la obra “Hamlet” en el Cercle. Desde hace unos años ha ido compaginando su trabajo actoral con el mundo de la producción.
ROGER SERRA- PRODUCTOR Actor que ha participado en películas como “Barcelona 92” o “Mientras Duermes”. También ha trabajado en la obra “Hamlet” en el Cercle. Desde hace unos años ha ido compaginando su trabajo actoral con el mundo de la producción.

ANTONIO ROSA- PRODUCTOR Productor, distribuidor y programador en Terrormolins. En 2025 cofundó Labia, una agencia de marketing y comunicación de cine. Entre sus últimos trabajos está Match de Víctor Basallote, Umbra de Pablo Otero, Tragedium de Gastón Haag o La niña tatuada de Elisa Lanzas.
ANTONIO ROSA- PRODUCTOR Productor, distribuidor y programador en Terrormolins. En 2025 cofundó Labia, una agencia de marketing y comunicación de cine. Entre sus últimos trabajos está Match de Víctor Basallote, Umbra de Pablo Otero, Tragedium de Gastón Haag o La niña tatuada de Elisa Lanzas.

DONDE DESTINAREMOS EL CAPITAL APORTADO

El presupuesto total del cortometraje es de 40.000 euros, lo que buscamos en el crowdfunding es poder crear el monstruo. Que si llegamos al objetivo óptimo (12.000 euros) nos vamos a venir muy arriba con nuestra criatura

PARA QUÉ OS NECESITAMOS

Creemos que el cine de género se debe crear y devorar en comunidad. Todo el buen rollo que hemos recibido recientemente de proyectos como Tragedium (más de 70 selecciones) os lo queremos devolver haciendo que seáis participes de nuestra siguiente aventura.

El cine de género (terror y cine fantástico) tiene muy buena acogida por parte del publico, pero a su vez es el mas complicado a la hora de levantar financiación.

Para "Siempre hay un bicho" nos falta un último empujón para la creación del monstruo. Queremos crear el monstruo con efectos prácticos, a la antigua usanza. Cuanto más cerca estemos de nuestro objetivo óptimo, más partes del monstruo podemos mostrar.

Si te gusta todo lo que te hemos explicado y has visto, no lo dudes más y apúntate con nosotros.

+ Info

Gastón Haag
Vivir Rodando
ECPV
Antonio Rosa

Preguntas frecuentes

Aún no hay ninguna publicada.

¿Tienes alguna otra duda o pregunta?

Pregunta al autor/a

2 comentarios

Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.

  • Beatriz

    Beatriz

    2 horas

    Arriba con el proyecto. Muchos exitos.

  • Demián Ortiz Gutierrez

    Demián Ortiz Gutierrez

    4 horas

    Ojalá que el bicho tenga unos pechos largos y finitos como spaguettis que supuren pus. Guacala!

Utilizamos cookies propias esenciales para poder ofrecer nuestro servicio y de terceros para poder conocer el uso de la página. Política de cookies