
Este proyecto tiene como objetivo recuperar para nuestros hijos la tradición de los teatros infantiles qué tantos buenos ratos nos hizo pasar en nuestra infancia.


La actividad consiste en la construcción de un teatro de cartón en el que podamos llevar a cabo representaciones de los cuentos infantiles más famosos. Para ello tendremos que recortar las planchas de cartón que se adjuntan para posteriormente pegarlas dando forma al teatro.

A continuación prepararemos de igual manera los personajes y los decorados, y ya estará todo listo para que los niños puedan mover las figuras mientras leen el libreto del cuento dando así vida a una pequeña representación teatral.

Entrega una entrada y un programa de la función a todo el que asista a verla.
Elige una banda sonora para el cuento, voy a empezar la función.
Usa una pequeña linterna para el dominar desde arriba a los personajes.


-Seis planchas de cartón compacto con todas las piezas necesarias para poder construir el teatro.
-Cuatro planchas de cartón compacto, con los personajes y los decorados del cuento.
-Un cuadernillo con el libreto de Caperucita Roja.
-Un díptico con las instrucciones detalladas para construir el teatro.

Para hacer realidad este proyecto necesitamos financiación. Pero hemos preparado unas recompensas para las personas que decidan apoyarnos.
La principal es el kit completo del teatro más el cuento de Caperucita Roja.
Pero siendo conscientes de los gustos actuales hemos escrito tres libretos más de las sagas más de moda actualmente que son, Harry Potter, El señor de los anillos y Juego de tronos, y hemos preparado todo, personajes y decorados para que se puedan representar en el teatro.


Todo empezó en una sobremesa en la que hablando de nuestra infancia salió el tema de los teatros infantile. En aquel momento decidimos poner en marcha la idea de poderles ofrecer a los niños algo que a nosotros nos hizo felices que es lo mismo que les deseamos a ellos.

El construir un teatro de cartón y luego funciones en él es una actividad ideal para realizar en familia y para enseñar a nuestros hijos que hay otras cosas estupendas que no son los videojuegos ni el iPad y además nos enriquecen culturalmente.

La gran sorpresa fue encontrar a Vesper. Después de conseguir los permisos necesarios en la Comunidad de Madrid, hicimos una excursión a El Escorial para hacer fotos al Real coliseo de Carlos III, que luego enviamos a Vesper para que hiciera su trabajo, el cual fue extraordinario.


Nuestro agradecimiento especial a Alfonso que siendo arquitecto colaboró via tele llamada con Vesper en el diseño del teatro.
Gracias también a Luis por escribir los libretos de los cuentos de las sagas creando ambientes perfectos a el entorno de cada obra.

Tenemos todo lo necesario preparado para comprometernos a enviar las recompensas a nuestros mecenas, en la segunda o tercera semana de diciembre.

En todas las recompensas hay más personajes de los que se necesitan para la función. Esto lo hemos hecho para incentivar la creatividad de los niños, y que sean ellos quienes escriban su propio libreto utilizando las figuras que prefieran.
También hay una recompensa titulada Todos los cuentos en la que se incluyen personajes típicos de las narraciones infantiles con decorados apropiados para que vuelvan a ser los niños quienes escriban sus propias historias.

Los libretos de los cuentos irán numerados por riguroso orden en el que los mecenas hagan su aportación.


Facebook: Rafael Ros
Facebook: José María Diez
Instagram: IG: @juegosnac2021
X : José Maria Díez
0 comentarios
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.