¡Bienvenidos a Abyss: jornadas por el abismo!
Adéntrate en un universo oscuro y fascinante, donde la luz apenas logra desgarrar las sombras y cada elección abre un nuevo sendero hacia la salvación o la condena. En este viaje, nada es casual: los personajes se enfrentan a decisiones que no solo forjan su destino, sino que también cuestionan el sentido mismo de la existencia.
Con esta campaña, queremos dar vida a Abyss: Jornadas por el Abismo, una obra monumental de dark fantasy que lleva años madurando en las profundidades. Más de 1.500 páginas, divididas en volúmenes, que invitan a explorar los misterios del abismo y a confrontar las preguntas más inquietantes sobre la vida, la muerte y lo que se oculta entre ambas.
Nuestro propósito es publicar ediciones limitadas y exclusivas, pensadas como reliquias para los mecenas que se atrevan a cruzar este umbral. Queremos crear una obra que no solo se lea, sino que se experimente, marcando un antes y un después en la literatura de fantasía oscura.
Sobre el libro
Título: Abyss: jornadas por el abismo
Formato: 14,8 × 21 cm (tapa blanda)
Número de páginas: 800 páginas
Capítulos: 80 capítulos
Personagens principales:
La historia no se limita a un solo camino, ni a una única voz. En sus páginas habitan cinco protagonistas, cada uno marcado por sus propios traumas, deseos prohibidos, maldiciones y pecados.
Ellos no son simples personajes: son espejos que se enfrentan al lector, que lo invitan a adentrarse en lo más profundo de su propia oscuridad. Cada uno narra su versión de los hechos, revelando verdades fragmentadas, contradicciones y secretos que solo se comprenden al sumergirse en todas sus perspectivas.
El lector no será un espectador distante, sino un cómplice íntimo, atrapado entre sus confesiones y sus silencios. Porque en este abismo no hay certezas: cada decisión, cada recuerdo y cada sombra puede transformar el destino de los protagonistas… y también el tuyo.
Primero contacto:
El viaje por el abismo comienza en el prólogo, el umbral donde el lector se encuentra con la primera protagonista. Desde las primeras páginas será arrastrado a un entramado de secretos velados, descubrimientos inquietantes, memorias enterradas y traiciones que se revelan como heridas abiertas en la piel de la narración.
Pero nada es tan simple como parece. Ella se muestra cercana, íntima, casi confesional… y, sin embargo, guarda un secreto más oscuro que todos los demás: su verdadero nombre. Una verdad oculta que late en silencio, esperando el momento de ser revelada, y que marcará la manera en que el lector comprenderá no solo su historia, sino también el abismo que se abre frente a él.
Aidan Kovač:
El segundo personaje en revelarse es Aidan Kovač, un herrero marcado por dones místicos y la extraña habilidad de forjar armas con energía sobrenatural. Su destino cambia de rumbo cuando la primera protagonista cruza su camino, arrastrándolo a un escenario de huidas, caos e inestabilidad.
Juntos emprenden una aventura tan compleja como peligrosa, donde la tensión y el peligro se mezclan con un ambiente íntimo, tejido por el carácter temperamental de Aidan y sus constantes bromas. Entre el filo de su sarcasmo y la agudeza de su ingenio, el lector descubrirá no solo a un aliado impredecible, sino también a un hombre cuya personalidad desborda ironía y astucia, incluso en los momentos más oscuros.
Rosalie Whitmore:
La protagonista más joven en unirse al dúo principal es Rosalie, quien con su sensibilidad y espíritu ardiente envuelve la historia en un ambiente cargado de emociones, intensidad, juventud, gentileza y un profundo sentido de justicia. Su presencia ilumina incluso los pasajes más oscuros, aportando un contraste entre la inocencia de sus ideales y la crudeza del mundo que la rodea.
Sin embargo, el tiempo no perdona. A medida que los años transcurren, Rosalie comienza a comprender que la realidad es mucho más dura y compleja de lo que alguna vez imaginó. Su visión idealizada se desmorona, y con ello nace el desafío de enfrentar decisiones imposibles, lealtades quebradas y un destino que pondrá a prueba su fortaleza interior.
En su evolución, la joven descubre que la verdadera justicia no siempre es pura… y que incluso la luz puede proyectar sombras cuando se adentra demasiado en el abismo.
La muerte:
Una de las figuras más enigmáticas de la obra es, sin duda, la presencia de la Muerte. No se trata de una simple fuerza abstracta, sino de una entidad que respira, observa y susurra desde las sombras del relato. A medida que el libro avanza, el lector se adentra en la compleja y turbulenta relación que la primera protagonista mantiene con ella: un lazo tejido con poder, secretos y un vínculo tan íntimo que desdibuja los límites entre enemiga y confidente.
Con cada memoria desenterrada, se revelan fragmentos de un pacto oculto, de verdades prohibidas que unen a ambas de maneras tan profundas como peligrosas. En su conexión, la vida y la muerte dejan de ser polos opuestos para convertirse en reflejos distorsionados de una misma esencia.
El lector será testigo de un duelo silencioso, donde cada revelación abre puertas hacia mundos enfrentados: el de la luz efímera de la existencia y el de la oscuridad eterna del abismo. Y, en ese cruce imposible, surge la pregunta más inquietante: ¿es la Muerte su condena… o la única salvación que le queda?
El lobo negro:
Al igual que la Muerte, el Lobo Negro es una de las figuras más enigmáticas de la obra, envuelto en un pasado que se esconde entre cicatrices y silencios. Su comportamiento oscila peligrosamente entre el héroe que se levanta contra la oscuridad y el antihéroe que se consume en ella. De temperamento explosivo y con una furia contenida que amenaza con devorarlo desde dentro, su destino está marcado por interminables batallas, sangrientas y desgarradoras, que lo han forjado tanto como lo han quebrado.
Pero surge la pregunta inevitable: ¿cómo puede un hombre transformarse en un ser tan colérico y vacío? La respuesta no se encuentra en el presente, sino en las sombras de su pasado. A través de memorias ocultas, fragmentadas y dolorosas, se desvela un origen marcado por pérdidas, traiciones y horrores que lo convirtieron en la criatura atormentada que camina entre la redención y la condena.
El lector, al descubrir esos recuerdos, se enfrentará no solo al misterio de quién fue el Lobo Negro, sino también al dilema de lo que aún puede llegar a ser: ¿un salvador encadenado por su rabia… o un destructor inevitable?
Ilustraciones:
Aunque el libro no contiene ilustraciones en sus páginas, las escenas más épicas cobran vida a través de pósteres exclusivos, hechos con arte digital y IA, disponibles en los paquetes de recompensas para los mecenas. Estas piezas no son simples imágenes, sino retratos visuales de los momentos más impactantes de la obra, diseñados para transportar al espectador al corazón del relato.
Cada póster captura la intensidad y el dramatismo tal como se narran en el libro: desde paisajes sombríos y rituales prohibidos hasta confrontaciones que marcan el destino de los protagonistas. Entre ellos, se encuentra incluso la representación de grandes hechos históricos, como la Guerra del Peloponeso, reimaginada bajo la mirada oscura y fantástica del abismo.
Más que recompensas, son fragmentos del mundo de Abyss que el lector podrá llevar consigo, recordatorios tangibles de las batallas, secretos y revelaciones que laten en cada página.
Consigue recompensas exclusivas
Edición básica I: ebook
Edición básica II: libro en tapa blanda
Edición premium: pósteres + libro.
Pack Deluxe: libro tapa blanda + 5 ilustraciones + marcapáginas + ebook
Cada recompensa es única para los mecenas de esta campaña, y algunas de ellas solo estarán disponibles durante este proyecto.
A qué destinaremos vuestras aportaciones
Vuestras aportaciones se invertirán en:
Producción del libro (impresión y encuadernación)
Ilustraciones adicionales fuera del texto principal
Logística de envíos
Marketing y promoción
Calendario previsto
Inicio de campaña: 1 de octubre de 2025
Lanzamiento del libro: julio de 2026 o 2027
Entrega de recompensas: dos meses antes del lanzamiento del libro
Quién soy
Soy Isolde Charbonneau, autora de Abyss: Jornadas por el abismo. Desde mi infancia he tejido las raíces de este universo, comenzando a darle forma a los once años. Con el tiempo, el proyecto creció conmigo: se convirtió en un refugio, un espejo de emociones intensas, y un espacio donde conviven lo bello y lo terrible. Hoy, Abyss es más que una historia: es una invitación a perderse en la oscuridad para descubrir la luz escondida en ella.
*+ Info
Por ahora no contamos con redes sociales vinculadas, pero próximamente podrás seguir más novedades y avances del proyecto.
0 comentarios
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.