Resiliencia Femenina es un cuaderno temático artesanal en todos los sentidos: cada conversación recogida es el fruto de varios encuentros con personas que han vivido Lanzarote a través de sus muchas transformaciones en los últimos 70 años y que nos hablan de una resiliencia que es un ejemplo universal.
Una serie numerada de cuadernos artesanales
En dos años hemos realizado el contenido con el apoyo de Katharina Schmidt y otras personas que han creído en el proyecto ¡Muchas gracias!
Ahora queremos publicarlo en una serie limitada de cuadernos en papel reciclado cosido a mano, respetando la linea gráfica y la estética de los primeros dos cuadernos de Reconocer Lanzarote: Raíces nómadas y Labrado a mano. ¿Te animas a apoyarnos?
Las conversaciones
Nos encontramos con las personas en su espacio donde se crea una conversación respetuosa y abierta, que grabamos con su permiso. A la transcripción le sigue una selección de contenido, que volvemos a leer junt@s y la editamos según la voluntad de los protagonistas.
¡Un cuaderno vivo, co-creativo!
La portada blanca protege el cuaderno mismo y su color nos ayuda a cuidarlo mientras pasa de mano en mano: son cuadernos co-creativos porque tienen páginas en blanco en el medio de las mismas Historias de Vida, para que cada persona pueda interactuar con dibujos, palabras, fotos, creando así un ejemplar único. Nuestro sueño para el futuro es hacer una exposición de todos los cuadernos personalizados!
Las protagonistas de Resiliencia Femenina
Es adecuado para Tiempo y Papel empezar desde la Historia y a través de las Historias conectar pasado, presente y futuro.
“La resiliencia de las vasijas canarias” de Maria Antonia Perera (Nona) es una introducción histórica que nos habla de los aborígenes desde la experiencia de la Arqueología.
“Generaciones” con María Hernández Quezada nos regala la mirada de una sombrerera que en su vida abraza seis generaciones de mujeres.
“Las luchadoras” Dolores Pérez Betancort: es un homenaje póstumo, contado en forma de leyenda, de una luchadora canaria nacida en 1870.
“Memorias” con Ulpiano Calero Rodríguez transforma la leyenda de su abuela Dolores en realidad: gestos, anécdotas e imágenes preciosas.
“Pasado, presente y futuro” con Inés Dug Godoy, donde esta Hija adoptiva de Lanzarote nos cuenta la aventura de las primeras excavaciones arqueológicas de Zonzamas.
“Evolución de lo femenino” con Siona Hernández Camacho: aquí nos abrimos a sentir que lo femenino es algo que todos tenemos junto a nuestro lado masculino y que su equilibrio es parte de la evolución.
Lanzarote es Resiliencia
Los primeros dos cuadernos temáticos también están llenos de Historias de adaptación.
Hemos terminado ya las copias de la segunda edición y por esta razón, con vuestra ayuda, nos gustaría imprimir y confeccionar además de 160 copias de Resiliencia Femenina, también 30 de Raíces Nómadas y 30 de Labrado a Mano.
La confección artesanal
La impresión de los cuadernos de Reconocer Lanzarote está enfocada en la confección artesanal. Cada copia nace de la unión de varios elementos: el interior cosido a mano con las portadas, el montaje de la confección y la numeración.
Es un proceso que refuerza el sentimiento vivido en las conversaciones; tiene que ser hecho con precisión y cuidado... y cuando es comunitario crea muy buena energía.
Resiliencia y Arte: ¡recompensas exclusivas!
Adriana Sandec es una artista visual: enriquece con sus dibujos y dedicatorias las recompensas a los mecenas, en dos formatos: Postal y Lámina. Colaborará con nuestro equipo en la confección de los cuadernos.
Así describe su trabajo:
"Investigo el lenguaje abstracto de la psique humana para crear conceptos visuales y plasmar la esencia del individuo. Mis obras son el resultado de la exploración de los conceptos de la belleza y la naturaleza del dolor, la muerte, la locura, la nostalgia y la ausencia.
Mis dibujos y pinturas comparten un lenguaje visual que transmiten de una manera pintoresca los tipos de duelo capaces de inmovilizar al humano. En las obras, este cúmulo de duelos, bloqueos y tristezas, suelen estar representadas con abundantes flores y plantas, creando al final un contraste con los rostros inexpresivos y pensativos.
Creo que todas aquellas personas que utilizamos el arte para transmitir, no solo debemos agradar, sino sacudir y poner en cuestión cómo percibimos una realidad dolorosa o trágica."
Quiénes somos
Con la amiga arquitecta Giulia Gargiulo, hemos creado Tiempo y Papel y realizado la primera serie numerada del cuaderno artesanal "Re.conociendo a César", ganando un concurso para el Centenario del nacimiento de César Manrique. Algunas de esas conversaciones están en el cuaderno Labrado a Mano.
El actual equipo está formado por Ana María García Fernández, Esther Gutiérrez Muñoz y Nicoletta Breda.
Agradecimientos especiales a Tomás Pérez Esaú de Canarias Creamos Cultura por el apoyo a este proyecto.
Vari@s colaborador@s en estos años han sido parte de la aventura y estamos muy agradecidas porque cada aportación a cada nivel es importante!
más info en nuestro sitio web
A qué destinaremos vuestras aportaciones
Desde el comienzo, hemos invertido las ganancias del proyecto Reconocer Lanzarote hacia el cuaderno sucesivo. Pagamos los gastos, el trabajo hecho y ya estamos enlazando la experiencia con la curiosidad sobre el tema siguiente, que esta vez será Ser Diversidad: Ser Unicidad.
Iremos conversando con el colectivo LGBTQ+, se profundizará sobre la multiculturalidad, las personas altamente sensibles (PAS) y más.
Sobre los gastos de esta campaña:
Calendario previsto
Hemos maquetado el cuaderno con antelación para reducir el tiempo de espera: por esta razón ya en noviembre podremos enviar las recompensas en formato digital.
En el mismo mes de noviembre imprimiremos los cuadernos y cortaremos las portadas en color, para poder empezar a coser a mano los cuadernos. Paralelamente empezaremos a preparar las otras recompensas.
En el mes de enero 2026 podremos imprimir la tapa blanca y la tira de los cuadernos para confeccionarlos y numerar las copias.
Al mismo tiempo prepararemos la presentación que será alrededor del 8 de marzo 2026, con la entrega de las recompensas para las personas de Lanzarote. Habrá otro lugar de recogida para los que no puedan asistir al evento.
En marzo enviaremos las recompensas a los que no viven en la isla de Lanzarote.
¡Muchas gracias por participar!
+ Info
puedes seguirnos en nuestra página instagram
más info en nuestro sitio web
0 comentarios
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.