¿Qué es "Rumba d'Arreu"?
La formación Julito Padrón y Cuban Feeling presenta su proyecto Rumba d’Arreu. Un disco que incluirá un gran número de temas originales, compuestos por Julito Padrón, junto con canciones muy conocidas reinterpretadas por el talento del trompetista cubano, que estará acompañado por algunos de los principales talentos emergentes de la música afrocubana y de la rumba catalana.
Julito Padrón es uno de los músicos de jazz más destacados de Cuba y uno de los referentes a nivel mundial de la música afrocubana y del jazz en la actualidad.
Su flexibilidad, fraseo y estilo son inconfundibles y es capaz de incorporar en sus improvisaciones estilos tan dispares como el hardbop, el afrocuban jazz, la bossa-nova, el funky o la timba en una misma pieza. Asimismo, sus composiciones y arreglos destilan una enorme originalidad, así como un increíble conocimiento del jazz y de la tradición musical de Cuba y de otros países como Brasil y España.
El disco Rumba d’Arreu tiene como objetivo dar a conocer y acercar al gran público la figura de Julito Padrón, uno de los principales músicos cubanos en la actualidad, referente de la música afrocubana a nivel mundial y proyectar una nueva generación de músicos de la escena musical cubana y catalana.
Rumba d’Arreu, el proyecto que está a punto de hacerse realidad, tiene a la rumba cubana y a la rumba catalana como nexo de conexión, y evidencia las influencias que estas dos músicas han tenido entre ellas a lo largo de los años.
Sobre los músicos
Julito Padrón
Julito Padrón, originario de Matanzas, Cuba, es un destacado trompetista a nivel internacional. Graduado en la prestigiosa Escuela Nacional de Arte (ENA) en La Habana, se ha convertido en una figura clave de la música cubana. Su estilo único reivindica la tradición musical cubana incorporando influencias del jazz, la música brasileña y del flamenco.
Lleva más de tres décadas tocando en escenarios de todo el mundo con músicos y formaciones como el Septeto Nacional Ignacio Piñeiro, Bobby Carcassés, Adalberto Álvarez y su Son, Joaquin Betancourt, Gonzalo Rubalcaba, Tony Martínez, Irakere, Chucho Valdés, Tata Güines, Afrocuban-all Stars, Interactivo, Changuito, y más recientemente Cucurucho Valdés, Javier Colina y Yaniel Matos por poner algunos ejemplos.
Ha publicado tres discos en solitario: "Descarga Santa" (2000 -Real Rhythm), Buenas Noticias” (2001 – Sunnyside), “Caridad” y ha grabado numerosos discos acompañando a los músicos anteriormente citados y a muchas otras formaciones.
Jay Kalo
Jay Kalo, (José Carlos Sánchez) es baterista y percusionista nacido en la Habana (Cuba). Estudió percusión también en la prestigiosa Escuela Nacional de Arte de Cuba (ENA) y ha ganado numerosos premios entre ellos el prestigioso primer premio en el Festival Internacional del Tambor en Cuba en dos ocasiones consecutivas.
En su corta pero dilatada trayectoria ha tocado y grabado con multitud de artistas a nivel nacional e internacional, como Wynton Marsalis Alain Pérez, Interactivo, Omara Portuondo o Maria del Mar Bonet.
Jay Kalo es uno de los valores emergentes de la batería a nivel mundial.
Alcibiades Durruthy
Alcibiades Durruthy Lopez es cantante. Nacido en Guantánamo (Cuba) y graduado en la Escuela Nacional de Arte de la Habana en la especialidad de guitarra clásica y cantante.
Ha colaborado con orquestas y artistas de primera línea en Cuba como Adalberto Alvarez y su Son, Pupy y los que Son Son, Emilio Frías, Alexander Abreu y Havana de Primera, Pablo Milanes, Haila Mompie, Los Muñequitos de Matanzas, Juan de Marcos y su All Stars, Alain Pérez y Roberto Fonseca entre otros.
En Barcelona ha cofundado la banda de timba Tumbakin con la que realiza giras por Europa.
Daniela Pérez Pedroso (Nanny)
Daniela Pérez Pedroso es cantante y violinista. Nacida en la Habana Cuba y graduada de violín en el Conservatorio Alejandro Gracia Caturla y en la prestigiosa Escuela Nacional de Arte (ENA). Pese a su juventud, ha trabajado con artistas como Julito Padrón, Brenda Navarrete, Juan Carlos Marín y Dj Jigüe y cuenta con discos y trabajos en solitario.
Roger Herrero
Pianista barcelonés. Ha estudiado piano en el Conservatori del Liceu Combina una sólida formación académica con inquietudes musicales que van del jazz hasta la música cubana pasando por la rumba catalana y el flamenco.
En Cataluña ha colaborado con artistas como Lucrecia, Arrels de Gràcia, Tumbakin y Yadira Ferrer Quartet y en Cuba ha compartido escenario con algunos de los principales músicos de jazz de este país.
Hector Tejedo
Hector Tejedo es bajista y contrabajista nacido en Barcelona y formado en las principales escuelas de la ciudad, Taller de Músics y ESMUC, integra múltiples formaciones de jazz como contrabajista: Pablo Martín Trio, Álvaro Imperial 4et, Giovanni Ghizzani Trio o Ernest Pipó 6et, entre otras muchas, con las que ha actuado en salas de renombre de la ciudad como el uno de la Música, el Auditorio o el Conservatorio del Liceo, participando en festivales de la talla de la Merced, Emergentes, Conexiones, Mas y Mas, entre otros a nivel nacional.
Ha compartido escenario con músicos reconocidos nacional e internacionalmente como Perico Sambeat, Santi de Rubia, David Pastor, David Mengual, Néstor Giménez, Fernando Brox, entre otros.
Coe Jr.
Coe Jr. es percusionista y rumbero de Barcelona. Procede de una saga de músicos entre los que se encuentra el Tio Huesos, que fue palmero de Peret y de Chacho, el músico que introdujo el bongo en la rumba y nieto de El Petitet. Coe jr, posee una cultura y musical única increíble tanto de la rumba catalana como de la música cubana con un gran dominio de la percusión mayor y menor, dominio que le ha permitido pese a su juventud tocar con algunos de los principales rumberos de este país y haber sido invitado incluso por artista como Alain Pérez, uno de los principales músicos cubanos en la actualidad.
¿A qué se destinará la aportación?
En esta campaña queremos conseguir 8.500 € que incluyen la retribución de los músicos y los derechos de las obras, las tareas de grabación, mezcla y masterización, la imagen, el diseño, la elaboración de las recompensas -CD, Vinilo y los puntos de libro-, su producción, distribución y envío así como los desplazamientos de los músicos y las acciones de promoción para poder acercar a Julito Padrón y a los integrantes de este proyecto a públicos que vayan más allá del mundo del jazz y de la música cubana y contribuir a su proyección internacional.
El funcionamiento de Verkami es de todo o nada y por eso hemos puesto un mínimo que creemos realista. Sin embargo, si superamos el objetivo de campaña, se podrán intensificar las acciones de difusión del disco y su promoción internacional.
Calendario previsto
Si el proyecto logra sus objetivos, a inicios de noviembre se iniciará el proceso de grabación, mezcla, y se empezará a trabajar en el diseño gráfico.
Una vez se disponga de la mezcla, el disco pasará por el proceso de masterización, y una vez finalizado se enviará el producto final a fábrica. A mediados de 2026 se prevé tener las copias de los CD y vinilos y empezaremos a enviar las recompensas.
El lanzamiento oficial del disco se prevé a mediados de 2026 y entonces estará disponible para su adquisición en tiendas físicas, así como disponible para escuchar en determinadas plataformas digitales.
Las personas que hayan colaborado en la campaña recibirán los productos que hayan solicitado con anterioridad y les mandaremos personalmente el vinilo, CD y/o el punto de libro a casa en exclusiva.
En cuanto a los conciertos personalizados, podrán hacerse efectivos desde principios de enero de 2026 y se establecerá un año de margen para la realización de los mismos una vez acordada la fecha.
Sobre la productora
El proyecto Rumba d’Arreu está producido por Smallworld Media
0 comentarios
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.