NOTA: Cuando acabe el Verkami podréis elegir el libro en castellano o gallego en el caso del libro Galicia Natura o en castellano o euskera en el caso del libro Euskal Herria natura
INTRODUCCIÓN
TÍTULO: GALICIA NATURA. El libro de los parajes naturales de Galicia
De la mano de Marcos Reinoso (escritor) y Eva Piay (ilustradora) nos adentramos en parajes como El estuario del Miño, las Fragas do Eume, Estaca de Bares, la Ribera Sacra y muchos otros parajes locales y aspectos como su fauna y flora autóctonas, sus lagunas, rías, montes y bosques, y sugerencias de paseos seguros y responsables y cómo cultivar el amor por nuestros entornos más próximos hoy más que nunca.
CAPÍTULOS
Espacios:
Estuario del Miño: de la lamprea al Tegra
PN Illas Atlánticas: mucho más que una playa
Corrubedo: dunas como en el desierto
Fragas do Eume: El último bosque, en peligro.
Estaca de Bares: zona de paso inevitable.
Xurés: la cabra montés nos observa
Xistral: qué es una turbera
Ancares: el último refugio
Courel: el bosque que siempre fue bosque
Enciña da Lastra: un lugar de transición
Ribeira Sacra: naturaleza y cultura
Terra Chá: paseando entre lagunas
A Limia/Antela: la laguna que pudo ser
O Invernadoiro: territorio lobo
Serpentinas de Melide: un paisaje creado desde el suelo
Trevinca: Tejos que hablan
Monte Aloia: el primer Parque Natural gallego
Karst: Cruzul: Un souto muy especial
General:
Oso pardo. Un habitante (casi) permanente de las montañas
Amenazas por mar. Un negro recuerdo
Amenazas por tierra. Plantaciones, invasiones y sus consecuencias.
Plantas que curan. La sabiduría popular
Hongos. Una red más importante que internet
Líquenes. Buscando la calidad ambiental.
Soutos. Mucho más que castañas
Tradiciones. Es día de celebración
Mouras, apalpadores y demás personajes
Ecoturismo responsable. Disfrutemos y colaboremos
Camiño Francés. El paisaje en mosaico
Futuro de los parajes naturales. Está en nuestras manos
TÍTULO: EUSKAL HERRIA NATURA. El libro de los parajes naturales de Euskal Herria
De la mano de Jonathan Rubines (escritor) y Ainara Azpiazu (ilustradora) nos adentramos en parajes como Foz de Burgui, montañas de Haute Soule, Irati, Urbasa, Señorío de Bertiz, y muchos otros parajes locales y aspectos como su fauna y flora autóctonas, sus lagunas, rías, montes y bosques, y sugerencias de paseos seguros y responsables y cómo cultivar el amor por nuestros entornos más próximos hoy más que nunca.
Dos libros álbum ilustrado para niños y niñas, para conocer nuestros parajes naturales y cultivar el cariño por nuestra riqueza ecológica, histórica y diversa.
Queremos, con estos libros divulgativos y artísticos, que se conozcan nuestros parajes locales, que las familias salgan a la naturaleza y apaguen pantallas, y que cultiven una práctica que lleva al aprecio, la protección y el cuidado del planeta.
CAPÍTULOS
Parajes, paisajes y espacios protegidos. Conceptos previos.
Muchas diferencias en muy poco espacio. Introducción geográfica.
Consejos para visitar parajes naturales.Prepara tu visita.
FOZ DE BURGUI. Oficios del pasado (1) Ruta de los oficios.
PN GORBEIA. Oficios del pasado (2) Canteros moleros.
RESERVA DE LA BIOSFERA DE URDAIBAI. Oficios del futuro Ecoturismo, deporte activo y otras oportunidades
VALLE DE ALDUDES. Guardianes de las montañas. Pastos de montaña y ganadería extensiva.
GEOPARQUE DE LA COSTA VASCA. El Flysch y la extinción de los dinosaurios
MONTAÑAS DE HAUTE SOULE . Parajes para saborear Productos (queso, miel…).
ORDUNTE. Universos en miniatura. La vida en una turbera
LARRA-AZTAPARRETA Fauna del piso alpino.
IZKI, QUINTO DEL REAL, ARALAR. Carpinteros por todos lados Pájaros carpinteros como indicadores forestales.
PN SEÑORÍO DE BERTIZ. La idea de un sueño: Bertiz Cómo los ideales de una pareja hace 100 años construyeron uno de los bosques mejor conservados que tenemos.
PAISAJE NATURAL PROTEGIDO DIAPIRO DE AÑANA. El paisaje de Salinas de Añana, sus singularidades y su biodiversidad.
PN AIZKORRI-ARATZ. El camino de Santiago y el túnel de San Adrian.
SALBURUA. Naturaleza que protege ciudades. La importancia de tener naturaleza cerca de nosotros.
PN VALDEREJO. Una ventana las estrellas. La protección del cielo nocturno y la astronomía.
PN BARDENAS REALES, PEÑADIL, MONTECILLO Y MONTERREY. La vida en las estepas. Flora y fauna singular de los hábitats esteparios.
ARBAIUN Y LUMBIER. Las grandes foces navarras. El poder erosivo del agua y los grandes cortados rocosos.
RÍA DE MUNDAKA-CABO DE OGOÑO. Raros cetáceos en alta mar. El golfo de Bizkaia, la fosa de Capbreton y los cetáceos
ARMAÑÓN. Cavidades descomunales. Sistemas kársticos y la cueva de Pozalagua
LAGUNA DE PITILLAS. Un alto en el camino. Migración de las aves y refugios invernales
PN URKIOLA, MACIZO DE MONDARRAIN Y ARTZAMENDI, ERNIO-GAZUME. El hogar de Mari y otros seres mitológicos. Mitología y espacios naturales
Una red que lo une todo. Ríos y conectividad ecológica.
TOLOÑO, SIERRA CANTABRIA. La barrera climática Biorregiones.
IRATI. Inspiración literaria. El paso de Hemingway por Irati.
RÍA DE MUNDAKA. Un paisaje formado por las mareas Estuarios, marismas y aves en Urdaibai.
TXINGUDI. Un río convertido en frontera. El río Bidasoa, frontera natural de España y Francia.
AIAKAO-HARRIA. Hayas con forma de candelabro. Qué son los árboles trasmochos y cuál es su importancia.
URBASA, UREDERRA. Los colores del agua . El ciclo del agua, paisajes subterráneos y ríos.
El futuro de los parajes naturales. Parajes naturales frente al cambio global y otras amenazas ambientales.
OBJETIVO DEL PROYECTO
¿Qué queremos conseguir con este proyecto?
- DIVULGAR
Dar a conocer en un solo libro los principales parajes naturales locales en un formato ilustrado infantil atractivo para peques.
- PONER EN VALOR EL TERRITORIO Y CULTURA
Editar un libro de gran calidad para poner en valor el conocimiento del medio local y la cultura que va ligada y supone una herramienta transformadora.
- HERRAMIENTA EDUCATIVA PARA EL PÚBLICO INFANTIL
Contar con una herramienta educativa que hace hincapié en las áreas de educación ambiental, conocimiento del medio, la historia y la geografía
- AGENDA 2030
Sostenibilidad, medio ambiente, ruralidad.
- PRODUCCIÓN LOCAL
Libro de km0 editado, diseñado, escrito, ilustrado e impreso completamente por nuestro equipo local, formado por profesionales del País Valencià.
- CONECTAR CON LA NATURALEZA
El libro también quiere devolver la admiración por las montañas a los adultos. ¿En qué momento dejamos de maravillarnos? ¿En qué momento dejamos de mirar la belleza de lo que tenemos más cerca? ¿Cuándo perdimos el criterio y nos desconectamos?
Existe un pleno consenso en que la infancia necesita más conexión con la naturaleza como pilar básico para un desarrollo sano y una vida armónica con el planeta y todos los seres que vivimos en ella.
Y hay una conciencia cada vez mayor de que nos encontramos en un momento en que necesitamos, de manera urgente, cambiar las formas de pensar, de vivir y de actuar, y eso también nos incluye a los adultos.
Abrazando una transición ecosocial hacia un mundo más sano, justo y habitable para todos los seres humanos y no humanos de la gran red de vida en la Tierra.
Las publicaciones de SAVANNA BOOKS y REVISTA PANTERA tocan de forma transversal la regeneración de los bosques, las zonas protegidas, las reivindicaciones de los jóvenes, las amenazas asociadas al cambio climático, las conductas extractivistas, las alternativas a la sostenibilidad, los animales en peligro de extinción, la unión del ámbito rural y el urbano, la biodiversidad y el olvidado mundo vegetal, entre otros.
CARACTERÍSTICAS DE LA EDICIÓN Y A QUIÉN VA DIRIGIDO
El libro es una publicación intergeneracional. Va dirigido a los niños y niñas, a las familias, a maestros y maestras, a bibliotecas, a grupos excursionistas y montañeros, a centros de educación ambiental.
Características técnicas:
Libro de no ficción ilustrado de tapa dura
Dimensiones: 23 cm x 28,5 cm
Número de páginas: 70
NUESTRA VISIÓN EDUCATIVA
El aprendizaje para la vida.
El impulso de una comprensión y conexión profunda con el mundo natural y local.
La inspiración para la acción, encender una llama en lugar de llenar un recipiente.
El aprendizaje inspirado por los principios de la naturaleza que generan la resiliencia, la cooperación, el equilibrio y la reciprocidad.
ECOFEMINISMO: La interdependencia, la ciclicidad, la diversidad, la adaptación, ser parte de la naturaleza, no estar aparte.
Prácticas generadas por hacerse «las grandes preguntas».
En Savanna books nos gusta vernos como una editorial que hace libros-semilla, es decir, publicaciones que son el punto de partida de proyectos que traspasen el papel y la pantalla, y que se conviertan en experiencias educativas para la transición ecosocial.
Nuestra motivación es CONECTAR LA INFANCIA Y LA NATURALEZA.
Queremos crear una red formada por familias, asociaciones sociales, medioambientales y campesinas, marcas éticas, sector educativo, fundaciones y filántropos, científicos y autores que estén en la intersección entre el arte/ciencia, la educación y la sostenibilidad.
El propósito principal que tenemos es cerrar filas con muchísimas personas y proyectos que están regenerando el mundo, despertando conciencias, cambiando actitudes y valores, decreciendo y reimaginando cómo podemos vivir de manera más sana y bonita a través de la creatividad, el cuidado, las ideas, las colaboraciones, la comunidad, nuevas formas de empresa, etc.
¿QUÉ VALORES ENTRAN EN JUEGO EN ESTE PROYECTO?
La COMUNIDAD. Para mejorar el mundo nos necesitamos todos, necesitamos otra forma de vivir y relacionarnos, cocrear y crecer juntos, aportar inteligencia colectiva, crear comunidades creativas y creadoras.
EL ARTE/CULTURA. Vida y cultura están interconectadas, porque es a través de la cultura como entendemos la vida. El arte nos permite experimentar, reflexionar, aprender y desarrollar un pensamiento crítico y empoderador.
LA ARTESANÍA. Como forma de reivindicar las cosas pequeñas, pero importantes, entender cómo funciona el diseño y los procesos de creación, los materiales autóctonos, cómo poner la cabeza, el corazón y las manos al servicio de la reducción de consumo, el reciclaje, el valor de lo local.
Lo que es LOCAL como medio en el que crear resiliencia para los retos a los que nos enfrentamos en situación de crisis sistémica, como forma de crear nuevos sistemas de apoyo, de producción, de alimentación…
Cultura REGENERATIVA y de CUIDADO. Por un lado, ENTENDER cómo funciona la naturaleza para saber de forma profunda que somos parte de ella y, por otro, la sostenibilidad llevada al nivel siguiente, el de regenerar y cuidar lo que ya está dañado.
ACCIÓN y EMPODERAMIENTO. Reforzar la idea de que cuanto más nos activemos más nos empoderaremos; cuando empiezan a verse resultados, la energía crece y se puede avanzar más y mejor.
AUTORES Y AUTORAS
MARCOS REINOSO
Nacido en Vigo en 1974, es titulado en Biología y apasionado de la naturaleza y de la montaña.
Después de dar tumbos por la vida (como buen biólogo) y ya con una edad madura, decidió emprender una aventura vital en las montañas que tanto alababa, estableciéndose en 2013, junto con su pareja. en una pequeña aldea de la Sierra do Courel.
Sabedor de que el conocimiento de los valores de un espacio es la mejor manera de defenderlo, desde
entonces se ha especializado en la organización de actividades y cursos abiertos a todo tipo de público en los que pretende dar a conocer y ayudar a interpretar el paisaje humano y natural de las montañas gallegas, tanto a los visitantes como a los propios habitantes de estos espacios.
Más de una década después sigue en la lucha, que no es poco.
EVA PIAY
(Valdeorras 1999)
Eva Piay Fernández es ilustradora, ‘hacedora’ y tallerista. Nacida en Valdeorras (1999), se graduó en Bellas Artes por la Universitat Politècnica de València en el año 2022. Un año después realizó el curso de profundización en ilustración en la Escuela Minúscula (Madrid), y en 2024, el ciclo de ilustración ´La Piedra en el Estanque’ de Estudio Lapis (México). Ganó el premio Pura y Dora Vázquez en la modalidad de ilustración en el año 2021, y desde 2020 se desempeña como ilustradora colaborando con cooperativas de educación social y ambiental, como Outonía y Feitoría Verde. También colaboró con Savanna Books en otras ocasiones, como parte de la Revista Pantera. Actualmente es estudiante de cerámica y procura pasar el tiempo entre verduras, cuentos y cuadernos.
JONATHAN RUBINES GARCÍA
(Vitoria-Gasteiz 1979)
Biólogo apasionado, Diploma de Estudios Avanzados en Biología Animal y Experto Universitario
en Periodismo y Comunicación Científica. Siempre anda buscando proyectos con los que aprender y divulgar.
Trabaja como gestor de espacios naturales protegidos y participa siempre que puede en proyectos de ciencia ciudadana, censos y seguimientos de fauna.
Ha colaborado en numerosos artículos de divulgación y es autor de varios libros sobre rastreo de fauna, árboles singulares o birding. Sus últimos proyectos se han centrado en acercar la pasión por la naturaleza a los y las más peques, con tres libros especializados.
Está convencido de que sólo el contacto con la vida silvestre nos salvará de nosotros mismos, y que cada viaje, cada paseo o cada publicación, puede ser una oportunidad para despertar nuestra motivación por descubrir, para sentir una conexión más profunda con el mundo que nos rodea, y por qué no, para aprender a ver la naturaleza desde un punto de vista más humilde.
AINARA AZPIAZU
LA EDITORIAL
SAVANNA BOOKS, sello editorial en el que nace también la REVISTA PANTERA, es una editorial con enfoque ecológico, social y educativo.
Somos un equipo de docentes, ilustradores/as, redactores/as, biólogos/ólogas, diseñadores/as… con una pasión infinita y con una misión clara: conectar naturaleza con infancia y aprendizaje y vida.
Queremos acompañar a la infancia a conectarse con la naturaleza para entenderse como parte de esta, y así amarla y protegerla (como nuestro propio ecosistema de vida).
Ante todo, somos un emprendimiento que quiere crear un impacto ecosocial positivo y colaboraciones con organizaciones sociales y medioambientales con una agenda compartida.
¿A QUÉ DESTINAREMOS VUESTRAS APORTACIONES?
Las aportaciones se destinarán a:
- PAGO A LA IMPRENTA Y A LOS Y LAS AUTORAS
- PAGO POR EL DISEÑO Y LA MAQUETACIÓN
CALENDARIO PREVISTO
OCTUBRE 2025____ LANZAMIENTO DEL VERKAMI
NOVIEMBRE 2025____ FINALIZA EL VERKAMI
FEBRERO 2026____ LOS LIBROS ENTRAN EN IMPRENTA
MARZO 2026____ LOS LIBROS SALEN DE LA IMPRENTA Y SE ENVÍAN A VUESTRAS CASAS
¿DÓNDE ENCONTRARNOS?
Estas son nuestras webs y redes sociales:
1 comentario
Si ya eres mecenas, Inicia sesión para comentar.
GabiDraculina
Que ganitas!!!❤️❤️❤️❤️ Ya somos Verkami🥳🥳🥳